![]() |
alumna,07.04.2004
|
Ante la gran cantidad de buenos libros para leer, y lo corta que es la vida, nos vemos en la penosa necesidad de escoger entre títulos de libros. Pienso que es bueno hacer una lista "de los buenos libros" mejor dicho, "los recomendados" por ustedes. | |
escritor_desilusionado,12.04.2004
|
Si fuera uno sólo, La Biblia. Pero trataría de escribir otro. | |
Raymond,12.04.2004
|
La Biblia, sin lugar a dudas, bede tener un lugar preponderante en cualquier colección de Libros. | |
yihad,12.04.2004
|
El Corán. Sólo por joder. | |
AnaCecilia,12.04.2004
|
Más que un libro leo los poemas de Neruda; amo su calidad... También textos de J.C. Onetti; M.L. Bombal; Borges; Octavio Paz; Huidobro... | |
bessna,12.04.2004
|
La cábala, para amenizar. | |
FaTaMoRgAnA,12.04.2004
|
Cien Años de Soledad, El Amor en Tiempos del Cólera de García Márquez, La Casa verde, La guerra de Fin de Mundo de Vargas Llosa y Rayuela de Cortázar. En estas novelas se plasma la realidad, la magia, el amor, la vida misma de nuestros pueblos. | |
AnaCecilia,12.04.2004
|
García Márquez nunca me ha gustado, no tiene poesía,ni calidad interpretativa, junto a esa música que nace de los verdaderos artistas; Vargas LLosa tampoco me va, al igual que Benedetti último, ha bajado mucho su nivel, supongo que será la edad... | |
barrasus,12.04.2004
|
yo leería el primer libro del Capitan Alatriste, ya veis que no tengo lecturas profundas, pero si entretenidas, eah. | |
FaTaMoRgAnA,13.04.2004
|
Ah, me olvidaba, sólo mencioné a grandes NARRADORES de nuestra literatura, ningún poeta, ésos sí que tienen musicalidad en lo que escriben...en García Márquéz...huuuummmm, nop, no va. | |
MCavalieri,13.04.2004
|
Girondo, Girondo, Girondo...
Y La tristeza desconocida de Romero, es cuento por eso elijo dos. | |
amer1ca,13.04.2004
|
Tal vez el libro que me llevo a encantarme con las letras, Tal vez les parezca poco, pero si ustedes hubiesen leído "Corazón" de Edmundo de Amici a los 9 años, hoy, pensarían como yo. Por último, una frase del mismo maestro que dijo: "El destino de muchos grandes hombres dependió de la biblioteca que había en su casa" | |
puf,13.04.2004
|
Tal vez el libro que me llevo a encantarme con las letras, Tal vez les parezca poco, pero si ustedes hubiesen leído "Corazón" de Edmundo de Amici a los 9 años, hoy, pensarían como yo. Por último, una frase del mismo maestro que dijo: "El destino de muchos grandes hombres dependió de la biblioteca que había en su casa" | |
amer1ca,13.04.2004
|
Se nota que el tarado de "puf" nunca tuvo biblioteca. | |
tiamatvampire,13.04.2004
|
bEl rey solito!!!!!!!!!!!!! o El ruiseñor y la rosa!!!!!!!!!!!!/b
| |
AnaCecilia,13.04.2004
|
"La historia de la estupidez humana" es perfecto para darse cuente de lo que cada uno tiene dentro... jejeje... | |
AnaCecilia,13.04.2004
|
Digo, para entender lo que puse, parece que las profesoras no pueden ni interpretar una simple frase literaria; dije: que no hay musicalidad en los textos de García Márquez y Vargas Llosa, que es lo que me gusta en un escrito; justamente eso es lo que les critico, ja, pero en fin, es hablar con la pared. Además, nadie dijo que separáramos entre NARRADORES y POETAS, sólo mencionar los escritores que nos agradan o no; comprensión de textos, fácil, lo enseñan en la primaria...
| |
hache,13.04.2004
|
Si pudieras leer o releer un solo libro más en tu vida, ¿Cuál sería? Eso dice el foro, un título...por las dudas viviera mucho me gustaría más un autor, con toda su producción, pero como es un libro, sería el Diccionario etimológico de Pedro Felipe Monlau, alli están vivas las palabras de tantos otros libros, creo que me los recordaría. gracias por su tiempo | |
BrunoJade,13.04.2004
|
Así Hablo Zarathustra. | |
santacannabis,13.04.2004
|
Esto sería tanto como pedir un deseo: Un libro que tuviera todos los libros posibles. Esto me recordó algo de Ende:
"Había un grupo de personas, hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, todos vestidos con los trajes más extraños y sin hablar. En el suelo había un montón de grandes dados, y en los seis lados de cada dado había letras. Una y otra vez, aquellas personas revolvían los dados y luego los contemplaban fijamente largo tiempo.
-¿Qué hacen? –susurró Bastián-. ¿Qué clase de juego es ése? ¿Cómo se llama?
-Es el juego de la arbitrariedad –respondió Árgax. Les hizo señas a los jugadores y gritó-¡Bravo muchachos! ¡Adelante! ¡No os detengáis!
Luego se volvió a Bastián y le cuchicheó al oído:
-Ya no saben narrar. Han perdido el lenguaje. Por eso han inventado ese juego para ellos. Como ves los entretiene. Y es muy fácil. Si lo piensas, tendrás que admitir que todas las historias del mundo, en el fondo se componen sólo de ventiseis letras. Las letras son siempre las mismas y sólo cambian su combinación. Con las letras se hacen palabras, con las palabras frases, con las frases capítulos y con los capítulos historias. Mira ¿qué pone ahí?
Bastián leyó:
BGTPOJDSGFDGHH
FWEPOURMDSVÑFDGF
FÑLKGJFE
TÚYERKOYETJYE
QWERTYU
RGRTGNGLBHFGNLTDJG
BDROTIREREKFDÑL
LGYPPPWKGJFKGLFA
- Sí -se rió sofocadamente Árgax- , casi siempre ocurre eso. Pero si se juega mucho tiempo, durante años, surgen a veces por casualidad, palabras. No palabras especialmente ingeniosas, pero por lo menos palabras. “Calambrespinaca” por ejemplo, o “choricepillo”, o “pintacuellos”. Sin embargo, si se sigue jugando cien años, mil años, cien mil años, con toda probabilidad saldrá una vez, por casualidad, un poema. Y si se juega eternamente tendrá que surgir todos los poemas, todas las historias posibles, y luego todas las historias de historias, incluída ésta en la que precisamente estamos hablando. ¿Es lógico, no?"
La buena suerte es que en vez de libro, podría llevarme los dados. La mala suerte es que seguro saldrían mil textos horribles o no me alcanzaría la vida para lograr uno bueno por puro azar.
Soy tan indecisa que me costaría mucho elegir un libro. Pero ya puestos a responder la pregunta expresa, elegiría el ejemplar de "Las mil y una noches" que me regaló mi abuelo. Por una parte cumple un papel muy importante en mi vida como "libro objeto" y por otra están todas esas historias maravillosas.
| |
torovoc,13.04.2004
|
Yo volvería aleer "Un guijaro en el cielo" de Isaac Asimov. | |
mandrugo,13.04.2004
|
Curiosa la pregunta, no había pensado en tan especial deseo. Lo real es que ya podemos estar leyendo o releyendo nuestro último libro. En todo caso, hoy elegiría La montaña mágica, aunque cuando estoy más alegre sería El Quijote u otro de los 1000 libros que he leído en mi vida. | |
mandrugo,13.04.2004
|
No olvidemos que hay lectores en la fase 5000 libros y otros en la de 20.000; como también en la de 100, y menos. | |
AnaCecilia,13.04.2004
|
Ayss, "El hidalgo Qijote de La Mancha" era el preferido en mi adolescencia; es que siempre me he alimentado de ideales, me lo recordaste Mandrugo, gracias, un beso... | |
conchitasv,13.04.2004
|
La Biblia, evidentemente. | |
india,13.04.2004
|
Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos, entre tantos | |
lionel,13.04.2004
|
Me quedo con el libro que releo siempre, por su profundidad y por ser orientador de vida, la Sabiduría escrita poéticamente: "TAO TE KING", de Lao Tse. | |
Laurel,13.04.2004
|
El Principito, sin dudas... Tambien mi Planta de Naranja Lima... y la Gesta de Marrano, de Marcos Aguinis. | |
Laurel,13.04.2004
|
perdon, es la "Gesta del marrano" | |
pinocho,13.04.2004
|
Yo me quedo con El Principito. Y lo he leído varias veces, incluso después de adulto. | |
AnaCecilia,13.04.2004
|
De adulto tiene otro sabor sin dudas, el aviador era sabio..., besos Pinochin | |
driade,14.04.2004
|
En la casi imposible tarea de escoger un solo libro especial, coincido parcialmente con los partidarios de "El Principito"; pero yo prefiero a Lewis Carroll, "Alicia en el Pais de las Maravillas" y aun mejor "A Través del Espejo". Que le voy a hacer si a mi me llama la lógica y la ilógica matemática.
PD: Me retracto: la tarea de escoger un solo libro no es casi imposible, es imposible del todo. | |
margarita-zamudio,14.04.2004
|
Si me dijeran que voy a morir y que sólo tengo tiempo para releer un libro, leería "Platero y yo", de
Juan Ramón Jiménez.
Si lo que tuviera que leer fuera un libro nuevo, sería
"Cien años...de paz", pero aun no se ha escrito. | |
blanquita,14.04.2004
|
Mmmmm, yo leería "Sin tinta ni papel".... mmmmmm | |
yihad,14.04.2004
|
Margarita, si te dijeran que vas a morir y sólo tienes tiempo para leer un libro, más bien deberias elegir algo como "Don Quijote de la Mancha" ,"El Señor de los anillos", "Guerra y Paz" o incluso la Biblia... por el tiempo que te costará leerlo, digo... | |
eco,14.04.2004
|
Yo leería: "Las desventuras del joven Wherther" de Goethe pero directamente del alemán... Así que primero aprendo alemán, luego leo a Goethe y luego me marcho a la chingada como Wherther... | |
alumna,14.04.2004
|
Me da mucho gusto la aceptación que ha tenido este foro, ya que, aunque he leido algunos libros mencionados aquí, no saben lo valiosa que es su aportación para mí, ya que estoy haciendo una lista para leer esos que ustedes recomiendan. Muchisimas gracias. | |
psychotron,14.04.2004
|
"La isla del dia de antes" de Umberto Eco | |
TURIN,14.04.2004
|
quisiera leer la mil y una noches (enteras) asì vivirìa màs | |
driade,15.04.2004
|
Lo de las mil y una noches tiene mucho sentido, con un poco de suerte cuando termines te perdonan la vida, como la mujer del califa. | |
yihad,15.04.2004
|
"El nombre de la rosa" o "El péndulo de Foucault".... no sabria por cual decidirme! | |
Sorel,16.04.2004
|
El "Ulises", de James Joyce; "Los Hermanos Karamazov", de Dostoievsky; "Rojo y Negro", de Stendhal, "Rayuela", por supuesto, etc, etc, etc... | |
huehueteotl,16.04.2004
|
¿Un solo libro... uno solo que pudiera llevarme?... Pedro Páramo de Juan Rulfo. | |
bolbaran,16.04.2004
|
la fiesta del chivo, de vargas llosa | |
sable,24.04.2004
|
La guerra del fútbol de Kapuscinski, es periodismo literario y aunque el título no es muy interesante es excelente. | |
Barbas,30.04.2004
|
Blancanieves y los siete enanitos | |
doro,01.05.2004
|
"En busca del tiempo perdido'', ya lo he leído varias veces y espero seguir. | |
pupppet,04.05.2004
|
Uno de tres: Llévate esos payasos, de Daniel Samper. La conjura de los necios, de John Toole, o La redacción, de Evelyne Reberg | |
Yo_amipesar,04.05.2004
|
El Principito. Por supuesto, El Principito. | |
Vlado,04.05.2004
|
Viendo a la de la guadaña acercarse, iba a estar yo para leer. ¡Pies para que os quiero! | |
jeckill-and-hades,04.05.2004
|
El Coran... | |
Dhingy,04.05.2004
|
Concuerdo contigo Yihad, "El nombre de la rosa" | |
mariafernanda,14.05.2004
|
El Perfume de Patrick Süskind | |
Babilonia-01,14.05.2004
|
Si tuviera que leer un solo libro por el resto de mi vida, eligiría uno tipo La Ilíada, La Odisea, Los Pilares de La Tierra, Don Quijote, Añoranzas y Pesares. Un libro de fantasía épica o mitológica, pues. | |
yihad,14.05.2004
|
Los pilares de la tierra no tiene nada de fantasía ni mitología... Por lo menos, la última vez que lo leí. Lo han cambiado? | |
Profugo,14.05.2004
|
"Tiempo, vida y muerte", Bernardo Cereijido y Fanny Blanck Cereijido. | |
mae,14.05.2004
|
Paula, de Isabel Allende..... | |
Babilonia-01,14.05.2004
|
Nóvela histórica ambienta en tiempos medievales, ciertamente, no fantástica ni mitológica. No te preocupes, yihad, no lo han cambiado; sigue exactamente igual que antes.  | |
ondina,17.05.2004
|
El Jardín del Amado, de Robert E. Way. | |
aquo,28.05.2004
|
sin dudarlo leería..."CORAZÓN" (diario de un niño) coincido con amer1ca... | |
sinache,28.05.2004
|
"12 cuentos peregrinos" de Gabo...son lo más!!! | |
nakasone,29.05.2004
|
sed de amor de yukio mishima | |
Pablo_Rumel,29.05.2004
|
Miltín 1934 de Juan Emar | |
Oliveria,29.05.2004
|
AHHHH!!! difícil..... pero si es el último y único, definitivamente El Principito. Y si lo llegan a ver, por favor, avísenme que el pequeño hombrecito de cabellos dorados ha vuelto.
(Perdón, Oliverio!!) | |
La_Videograbadora,31.05.2004
|
"La Peste", de Albert Camus. | |
KaReLI,31.05.2004
|
Yo voy por Mi planta de naranja lima de Vasconselos porque me pareció un libro tierno y sin pretenciones en la escritura, Cien años de soledad me parece infaltable asi como Doce cuentos peregrinos. Entonces muchachos, por favor k no sea un libro sino tres los que pueda releer. 
BZS. elizabeth! | |
el_intimista,01.06.2004
|
el diccionario!!!!!! | |
el_intimista,01.06.2004
|
el diccionario!!!!!! | |
selgin,02.06.2004
|
estoy entre El niño que enloqueció de amor y el libro del mormón. pero no, no sé. espero nunca estar en una situación tan extrema. | |
bustosdomeq,03.06.2004
|
La guia telefonica de China, asi me dura muchisimo.
En serio, seria El Martin Fierro (partes 1 y 2 por que hoy por hoy todas las ediciones las meten juntas). De lejos el libro mas fascinante que he leido.
Saludos,
A | |
jeckill,03.06.2004
|
"Los mejores chistes de gallegos" | |
flucito,13.08.2004
|
Bueno, es una p´regunta uqe me ha tenido muhco rato leyendo sus respuestas y poco pensando la mía, pero es que escoger un sólo libro, es muy difícil, pues un libro te marca de acuerdo al moemnto en que lo hayas leído. Por ejemplo "Cien Años de Soledad" de García Márquez (sin musicalidad, que eso lo dan los músicos y poetas, pero de una calidad insondable, eso no lo puede negar nadie... y basta de joder con eso de insultar que eso suena a raspar una lata con un tenedor y eso no es muy musical que digamos) me abrió las puertas de la buena literatura (o lo que yo considero buena literatura). "No Me Esperen en Abril" de Bryce lo leí en un momento en que me sentí identificado con Manongo, el protagonista, y confieso que lo he leído ya tres veces. Por lo lago La Biblia -también por lo espiritual y lo qe devenga de su lectura encarnizada-, así me queda muhco timepo para vivir; en la misma línea podría leerme "En busqueda del tiempo perdido" de Proust. Quizás, también, una enciclopedia en ocho tomos con tantos temas, desde matemáticas hasta astronautica, que tego en mi casa y lo utilizo para no aburrirme. Pero, es difícil decidir, por eso esta respuesta no contesta nada. | |
flucito,13.08.2004
|
¡Ah! me olvidaba. "Toda Mafalda" de Quino. Ese es otro librillo muy interesante. Pero antes de irme, sé de un libro que nunca más intentaría, si quiera, leer nuevamente "LA Amigdalitis de Tarzán" de Bryce. | |
Deckside,13.08.2004
|
Esto seria lo que leeria:
LA VIOLETA AMBICIOSA
Había en un bosque solitario una bonita violeta que vivía, satisfecha, entre sus compañeras.
Cierta mañana, alzó su cabeza y vio una rosa que se alzaba, por encima de ella, radiante y orgullosa.
Gimió la violeta diciendo:
-Poca suerte he tenido entre las flores. ¡Humilde es mi destino! Vivo pegada a la tierra y no puedo levantar mi cara hacia el sol como lo hacen las rosas!
Y la Naturaleza la oyó y le dijo a la violeta:
- ¿Qué te ocurre, hijita mía? ¿Las vanas ambiciones se han apoderado de ti?
-Te suplico, oh, Madre Poderosa -dijo la violeta-, que me transformes en rosa, tan siquiera por un día.
-No sabes lo que estás pidiendo -respondió la Naturaleza-. Ignoras los infortunios que se esconden tras la apariencia de las grandezas.
-Transfórmame en una rosa esbelta -insistió la violeta-. Y todo lo que me acontezca será consecuencia de mis propios deseos y aspiraciones.
La Naturaleza extendió su mágica mano y la violeta se transformó en una rosa suntuosa.
Y en la tarde de aquel día, el cielo se oscureció y los vientos y la lluvia devastaron el bosque. Y los árboles y las rosas cayeron abatidas. Solamente las humilde violetas escaparon a la masacre.
Y una de ellas, mirando alrededor de sí, dijo a sus compañeras:
-Mirad, hermanas, lo que la tempestad hizo de las grandes plantas que se levantaban con orgullo e impertinencia. -Nosotros nos apegamos a la tierras -dijo otra-, pero escapamos a la furia de los huracanes.
Y dijo una tercera -Somos pequeñas y humildes, pero las tempestades no pueden con nosotras.
Entonces, la reina de las violetas vio a la rosa que había sido violeta, extendida sobre el suelo, como muerta. Y dijo: -Ved y meditad, hijas mías, sobre la suerte de la violeta ilusionada por sus ambiciones.
¡Que su infortunio les sirva de ejemplo!
Y oyendo esas palabras, la rosa agonizante se estremeció y, apelando a todas sus fuerzas, dijo con voz entrecortada: -Oídme, ignorantes, satisfechas y cobardes. Ayer era como vosotras, humilde y segura. Mas la satisfacción que me protegía también me limitaba. Podía continuar viviendo como vosotras, pegada al
suelo, hasta que el invierno me envolviera con su nieve y me llevase hasta el silencio eterno, sin conocer los secretos y las glorias de la vida, más allá de lo que innumerables generaciones de violetas conocieron, desde que hubo violetas en el mundo.
"Pero escuché, en el silencio de la noche; y oí al mundo superior decir a este mundo: "El objetivo de la vida es alcanzar lo que hay más allá de la vida." Pedí, entonces a la Naturaleza -que no es sino la exteriorización de nuestros sueños invisibles- me transformara en una rosa. Y la Naturaleza accedió a mi deseo.
"Viví una hora como rosa. Viví una hora como reina. Y vi el mundo con los ojos de una rosa. Y oí la melodía del éter con los oídos de una rosa. Y acaricié la luz con los pétalos de una rosa. ¿Puede, alguna de vosotras vanagloriarse de tal honra?
"Muero ahora, llevando en el alma lo que el alma de violeta alguna jamás experimentó. Muero sabiendo
lo que hay más allá de los horizontes estrechos en que nací. Y este es el objetivo de la vida.
Gibrán Khalil Gibrán | |
johansofos,17.08.2004
|
Seguramente leería de nuevo, sin vacilar: Stalin (la novela) de Richard Laurie, Rosario Tijeras de J.Franco porque devora los ojos y en últimas Así hablaba Zaratustra, este último para poder morir tranquilo.
| |
nuvdaco,18.08.2004
|
no pos que puedo decir, umberto eco, seria recomendable, por ahi italo calvino tambien me gustaria, porque no; bernard shaw uno de los mejores que he leido. pero uno solo dificil. yo diria algo asi como salman rushdie y el mejor libro que he leido hasta el momento:
VERSOS SATANICOS. | |
borges,18.08.2004
|
Yo me inclino por la obra completa de Bolaño... que digamos precisamente, no responde a la pregunta inicial...
uno solo... los detectives salvajes, para conocer otras culturas, otra historia, para reconstruir la historia, nuestra historia en un puzzle, para sentirme en deuda con uan generación, con un suño, un ideal, un fracaso.... millones de vidas | |
Eddy_Howell,18.08.2004
|
La historia interminable (a ver si es verdad que no se acaba). | |
margarita-zamudio,18.08.2004
|
Las obras completas de Sheakespeare, libro que acaba de destrozar mi gato. | |
IsisEraEterna,18.08.2004
|
El Principito y El Anatomista ( ya sé, dijeron sólo uno, pero yo siempre rompo las reglas). | |
natanarby,24.08.2004
|
la biblia total y absolutamente la biblia | |
nakasone,24.08.2004
|
el kama sutra psiquico, y nada más
| |
lillith,25.08.2004
|
tengo dos libros que seria imperdonable no volver a leer por lo poetico y mistico La amortajada de Maria Luisa Bombal y por lo que me eseño a amar la lectura La vida simplemente de Oscar castro | |
eladoscurodelcorazon,26.08.2004
|
INVENTARIO I. Mario Benedetti, es que no me canso, lo leo casi a diario. | |
alipuso,28.08.2004
|
Al igual que Isis, el Principito, sin duda. | |
walter,28.08.2004
|
El Escarabajo de Manuel Mujica Laines y si me quedara tiempo Ella Canta en La Habana (Poesia) de Luis Lorente | |
cathara,29.08.2004
|
"EL OBSENO PAJARO DE LA NOCHE" de jose donoso
simplemente genial | |
djavlo,08.10.2004
|
La Náusea de Jean Paul Sartre, tal vez | |
Amf,10.10.2004
|
Entrevista con un Vampiro, sin duda. | |
jeckill,11.10.2004
|
"COMO CLONARSE USTED MISMO" Técnica báscica en 20 dias. por el Dr Doll. | |
nakasone,11.10.2004
|
otra vez.... 100 pasos faciles para pasar por el mundo de los cuerdos estando totalmente esquizofrenico y miope | |
cathara,11.10.2004
|
la perla, por supuesto
aunque tambien podria ser rayuela , ese todavia no lo termino y talvez me muera sin leerlo.
perdon para los fanaticos de rayuela, pero la verdad es que no me gusta | |
cathara,11.10.2004
|
y lo más patético, es que me encantan sus cuentos. | |
nakasone,11.10.2004
|
es que cortazar en rayuela casi roza el esnobismo y eso vuelve la novela muy densa | |
cocodrilo,16.10.2004
|
un libro de cocina ilustrado... | |
cocodrilo,16.10.2004
|
y sin palabras... sólo fotos... | |
cocodrilo,16.10.2004
|
O tal vez el kamasutra ilustrado y didáctico, con un video gratis y una muñeca inflable de regalo para las primeras cinco llamadas.... jajaja!!! | |
ConGelaDa,16.10.2004
|
Creo que Narnia, todas las crónicas.... me marcaron mucho cuando era más pequeña... | |
nakasone,16.10.2004
|
ya lo sé,,, seguramente leería el libro "como lograr leer o releer todos los libros que te den la gana durante el tiempo que te de la gana cuando solo puedes leer o reller uno solo en toda tu vida"
| |
franciscomirantra,20.10.2004
|
La amortajada. De Maria Luisa Bombal. | |
mirantra,19.12.2004
|
Muy Temprano para Santiago. De Juan Agustín Palazuelos. | |
anouka,19.12.2004
|
Al ser el último faltaría poco para el final...por lo cual eligiría uno que me haya costado un gran esfuerzo y no haya pasado de la página 50....a lo mejor en esas condiciones me dura más , vivo más y termino leyendolo:
ULISES-James Joyce.... | |
alcestes,20.12.2004
|
"La Montaña Mágica" de Thomas Mann. | |
orlandoteran,20.12.2004
|
¿Estoy diciendo esto? Completamente de acuerdo con vos Alcestes. | |
mandrugo,20.12.2004
|
Creo que Los hermanos Karamazov. | |
KaLyA,20.12.2004
|
Leería: Las tres mitades de Ino Moxo y si se trata de releer: El principito. | |
GraNada,20.12.2004
|
El Libro de los Nombres Muertos. | |
lylyand,21.12.2004
|
El señor de los anillos, por mas superficial que suene, me daría continuamente esperanza y razones para vivir. | |
Viejolobo,21.12.2004
|
Lo que me gustaría leer en mi última lectura, sería una recopilación de todos mis escritos. Claro que para encontrarlos y juntarlos costaría mucho, soy el colmo de desordenado con mis papeles. | |
Finn,21.12.2004
|
El Tunel de Ernesto Sabato. | |
nathaniel,21.12.2004
|
No podría elegir uno solo: "Yo el Supremo", de Roa Bastos; "Sobre héroes y tumbas", de Sábato; "Pedro Páramo", de Rulfo; "Rayuela" de Cortázar; "El astillero", de Onetti; "Luz de agosto", de Faulkner; "El tambor de hojalata", de Günter Gras; "Ficciones" de Borges. ¿Sigo? | |
GraNada,21.12.2004
|
No, gracias. | |
nathaniel,21.12.2004
|
OK. | |
catyboo,04.01.2005
|
"El Ser y la Nada", de Sartre; "La Naúsea", de Sartre; "Sobre héroes y tumbas", de Sábato; "El péndulo de Foucault", de Humberto Eco... que se yo tantos... | |
perseguidor,05.01.2005
|
"El libro de Arena", no el libro de Borges sino aquel que era infinito... para no morir jamás. | |
raulmendozalva,05.01.2005
|
Anda, iLa Iliada/i. Clásico. Emotivo. Chingón, pues! | |
mya,21.01.2005
|
"Verónika decide morir" de Paulo Coelho | |
rikon,21.01.2005
|
L'Épopée cathare (Michel Roquebert, PRIVAT) | |
elenmaxcarado_elregreso,21.01.2005
|
mya... En serio releerias un libreto de Coelho?
Nunca termina uno de recibir sorpresas.
| |
luchochago,21.01.2005
|
Es dificil elegir uno solo. Si fuera así, elegiría la Biblia, una tremenda "novela" histórica, épica hecha poesía. Si pudiera elegir más entonces pondría a: "Conversación en la Catedral ", "La Guerra del Fin del Mundo" de M. Vargas Llosa; "Madame Bovary" y "La Educación sentimental" de Flaubert; "El Jugadaor" de Dostoievski; "cien años de Soledad" de García Marquez; "Los detectives Salvajes" de Bolaño ; "los Miserables" de Victor Hugo; "Recuerdos del Pasado" de Perez Rosalez; "El Quijote de la Mancha" , Cervantes; "Tropico de cancer" de Miller; ..... | |
mundodelocos,22.01.2005
|
La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón y La vieja sirena de Jose Luis Sampedro | |
escorpio2,24.01.2005
|
Para decir verdad, la biblia la pondria en un canasto junto a un monton de tizones y algun material incendiario, no jodan mas con la biblia, si eso es literatura yo me ganare el Nobel algun dia, es lo mas aburrido, aberrante y patetico que se escribiera, de mas esta decir que me acerque a ella muchas veces, pero me resulta tan aburrida y calamitosa que la dejo de lado siempre y no me vengan con sermones ni ocho cuartos, es literalmente una mier5da plagada de mentiras tan mal redactadas como leidas.
Yo me leeria otra vez Paradissus de Jose Lezama Lima. ¡a que no lo conocen? | |
erich,24.01.2005
|
leer solo un libro para toda la vida.
pues la "aquileada" la mejor novela epica segun aristoteles.
si alguien la encuentra que me la pase.
juro pagar mucho.
y sino
el jardin de senderos que se bifurcan de Tsei Puin.
XD | |
borges,25.01.2005
|
¿En que situaciones uno puede leer sólo un libro?
¿Antes de morir?
¿Y antes de morir no hay cosas más importantes que leer...? | |
maitencillo,25.01.2005
|
"Don Camilo" de Giovanni Guareschi...geniales los dialogos entre Pepone y Don Camilo y entre Don Camilo Y Jesús. | |
Gatoazul,25.01.2005
|
Uno que no he leído. | |
mundodelocos,26.01.2005
|
escorpio2: solo una pregunta. ¿has leído la biblia? yo no la he leído entera porque en ciertos aspectos carece de interés para mí pero creo que la carta primera de San Pablo a los corintios no está nada mal como literatura. En fin, diversidad de opiniones. Perdonad este paréntesis. | |
escorpio2,27.01.2005
|
No amigo mio, cuando pequeño mi abuela me obligaba a leerla a escondidas de mis padres que son ateos,yo pasaba la vista por las letras y algo dentro demi se oponia a leer aquello, despues le fui ganando el juego a la vieja, leia algunas frases y se las comentaba, o le hablaba de ellas, no lo recuerdo bien, pero me resultaba pues fue dejando de ser una obligacion, ya no recuerdo como termino todo aquello, pero de ahi salio una adversion casi natural hacia la biblia, ahora , de algo estoy seguro, los que dicen preferirla como libro, literatura, etc, no creo que tengan muy claro de lo que hablan y solo intentan engañarse ellos mismos, o ¿no?, que crees tu?. | |
Gatoazul,28.01.2005
|
Yo creo que es una mugre, esto de tener que escoger el libro que sea, ningun libro es tan bueno como para ser una opción sensata. | |
el_escritor_involucionado,28.01.2005
|
Encendería la televisión. | |
mundodelocos,28.01.2005
|
yo soy atea, mi familia no y no tengo ningún motivo para rechazar la biblia, tan sólo la religión.
comprendo que tu si.
la biblia no contiene mentiras, sino mitos, al igual que todas las religiones, otra cosa es lo que la iglesia haya hecho con esos mitos, que, algunos bien interpretados y situándose en la época, no están nada mal a nivel moral aunque coincido contigo en que no es una gran literatura.
Creo que hay gente que realmente valora positivamente la biblia, gente que no es objetiva y gente que ama la biblia por lo que significa (su religión) y no por su contenido o su calidad. pero yo los respeto al igual que respeto los libros que otras personas han escogido y que a mi me parecen basura. Es sólo cuestión de opiniones. | |
sigfrido,28.01.2005
|
Mi Autobiografia. de Sigfrido. no mas. | |
rikon,04.02.2005
|
La escritura o la vida (Jorge Semprùn) | |
rikon,04.02.2005
|
La escritura o la vida (Jorge Semprùn) | |
maitencillo,24.04.2005
|
. | |
equilibrista,17.05.2005
|
Ninguno | |
alto_vuelo,18.05.2005
|
el diario a diario | |
sanpat,18.05.2005
|
creo que la biblia es el libro de ciencia ficción, fantasia o como quieran llamarlo. Además de tener un contenido 100% machista. Es una psicosis colectiva absolutamente larga (que por lo demás solo he leido lo que me ponian en el colegio y no más, aunque no quedaria mal pegarle una ojeada más profunda, para poder hcharle tierra con más seguridad)
Por lo demás, ohablando del tema inicial, todo libro que te toque lo más profundo de tu ser, merece la pena serreleido cuantas veces te de la gana. | |
karmapolice,24.05.2005
|
"Cómo es que la literatura se convierte en algo que tenga sentido"
(aún no se escribe) | |
elbuenlector,24.05.2005
|
Muy interesante el tema.
Creo que optaría por Alexis ZORBA,el Griego,de Nikos Kazantzakis,un libro de VIDA.
Es de todos modos muy difícil escoger uno sólo. | |
miss_matanza_1,24.05.2005
|
todos los ke me he leido alguna vez---, excepto hijo de ladron de manuel rojas..
| |
xwoman,25.05.2005
|
Del amor y otros demonios!! | |
LaCanela,25.05.2005
|
Lo he leído dos veces "Los Miserables" de Víctor Hugo. | |
LaCanela,25.05.2005
|
Lo he leído dos veces "Los Miserables" de Víctor Hugo. | |
negroviejo,26.05.2005
|
Antes de releer, tendría que leer alguno. | |
pilardelmar,18.06.2005
|
La Metamorfosis... Kafka | |
Arkita,18.06.2005
|
Romeo y Julieta de William Shakespeare | |
mandrugo,19.06.2005
|
Siempre existirá ese último libro que leeremos, o comenzaremos a leer, por fortuna sin saber que será el último.
Pero si supiera que es el último, creo que no lo leería o releería. Estaría demasiado triste. | |
Hija_de_la_Oscuridad,19.06.2005
|
Pulgarcita... de Andersen
es maravilloso | |
pearl,19.06.2005
|
bSi pudieras leer o reeler un libro más en tu vida, ¿Cuál sería?/b
Uno mío. Después... no tendría sentido. | |
|
![]() |