Inicio / Cuenteros Locales / sendero / El trabajo de un dios o Tajín
	
		| Basado en una leyenda Totonaca
 El leñador se desperezó estirando el cuerpo.
 Se calzó las botas y fue por sus arreos.
 Con el dedo pulgar comprobó el filo.
 Observó a la lejanía y con una leve inclinación de la testa saludó a los cuatro puntos.
 Respiró hondo y de a poco fue moviéndose  en círculos,
 iniciando una danza  de gratitud por los bienes concedidos.
 Con las manos ceñía el mango del hacha y lo giraba,
 cortando gajos de viento con el borde plateado.
 Los tacones de sus botas sonaban en el piso como si  miles de potros trotaran sobre la estepa.
 Avanzaba, se detenía  y  daba vueltas por encima del piso. Parecía una libélula.
 El sudor hacía regatos dibujando el perfil muscular de su cuerpo.
 Después la mirada caía sobre los grandes árboles y el sonido de caballos presurosos se transformaba en golpes certeros sobre  los tallos.
 Provocando el miedo germinal por los  estruendos.
 
 El sudor del cuerpo corría por cordones de cristal…   .
 
 Las gruesas de leña se disponían como tambores  acostados.
 Del norte y del sur llegaban  vientos que revolvían la oscuridad del cielo.  Los hatos rodaban.
 El leñador corría de un lado a otro tratando de detener los tambores.
 
 Enojado levantaba el hacha y las luces  que caían sobre filo,
 se convertían en  relámpagos.
 Poseído,  disparaba rayos hacia  la luna, hacia la tierra.
 El sudor incesante formaba arroyos que al resbalar por los promontorios cuajaban en cascadas  ahogando las ínsulas.
 Al volver  a danzar, llegaba la calma y daba fin a la furia cuando se dormía ocupando la mitad del cielo.
 
 
 | 
Texto agregado el 27-06-2004, y leído por 1063 
visitantes. (13 votos)
 (13 votos)
| 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 05-08-2004 | ![]() | Muy bella tu leyenda bien escrita y te trapa. gatelgto | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 22-07-2004 | ![]() | La sabiduría de nuestros pueblos latinoamericanos (originarios),  que desbordan sabiduría, olvidados por el tiempo y revividos en tu pluma, en tu verso.
mis estrellas y mi beso para ti. gloria nito | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 30-06-2004 | ![]() | Excelente mi querido amigo, lás imágenes son impresionantes. Besos. MCavalieri | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 30-06-2004 | ![]() | Cuanta sabiduría existe, cuanta belleza escondida entre el misticismo, la realidad y la leyenda. Cuanta enseñanza y belleza me traes con este precioso texto. Un abrazo muy pero muy fuerte. Pedro. carloel22 | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 30-06-2004 | ![]() | El sudor del cuerpo corría por cordones de cristal. Sólo por esta frase ya me ha valido la pena leer el texto. Es interesante la historia y está muy bien redactado. Mis felicitaciones y un saludo. SOL-O-LUNA | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  | Ver todos los comentarios... |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 |