notevallasmama,26.10.2006
|
Bueno, he participado en varios foros y es tiempo de empezar a entregar un poco de lo que he aprendido.
Si quieres participar solo animate que algo vas aprender
El tema para este foro sera
La primavera ( en chile esta en plena flor)
Pido respetar el kigo (tema)
saludos |
|
notevallasmama,26.10.2006
|
con el pasto húmedo
se revuelcan los niños
septiembre en Chile
|
|
d-subicado,26.10.2006
|
ihaikú es esto?
ver en la primavera
orgasmo florar/i
------------------
será haikú?... saludos |
|
notevallasmama,26.10.2006
|
d-subicado,
no posee la metrica para ser un haiku
veamos porque
hai/kú es/ es/to? (4 silabas)
ver/ en /la /pri/ma/ve/ra (7 silabas)
or/gas/mo /flo/rar /(4+1)
La metrica pide ser 5/7/5
otro motivo por el que no es haiku es por el ultimo verso
"orgasmo florar" es una metafora, en los haikus no se permiten
saludos
|
|
notevallasmama,26.10.2006
|
como sugerencia
Es esto un Haiku?
ver en la primavera
jardín florar
saludos |
|
gatoflojo,27.10.2006
|
si mal no entiendo un poco el sentir de un haiku (y estoy pegandome muuuucho a la regla, más de lo que suelo respetar tradiciones) tendría que ser una muestra de algo que está sucediendo, un fenómeno real en la naturaleza, algo tangible. el primer verso es casi una pregunta filosófica, un poco abstracta para un haiku "conforme la ley".
claro, que las leyes tan hechas pa quebrarse  |
|
gatoflojo,27.10.2006
|
verdes montañas
ocultan con su sombra
la brisa del mar
me jode la regla del final con monosílabos. (+1)
si no vale, sería algo asi como:
verdes montañas
ocultan con su sombra
brisas del mar |
|
notevallasmama,27.10.2006
|
Muchos al encontrarse frente a estos "filtro" se deseperan y desisten de usar las reglas, pero en lo personal me han servido a mejorar mi lenguaje y mi ortografia, aunque aun me falta bastante (jjejejejej)
asi que por esa simple razon adoro los sonetos y todo verso que con ritmo y metrica.....
saludos
|
|
notevallasmama,28.10.2006
|
La hormiga roja
trepando un cerro azul
un macetero |
|
margarita-zamudio,28.10.2006
|
La verdad es que las reglas métricas son importantes, pero más lo son las reglas de lo que se debe o no decir.
Éste está bien:
verdes montañas.....................5
ocultan con su sombra..............7
brisas del mar...............4+1=5
(por ser monosílabo, que se considera palabra aguda)
Eso, en cuanto a la forma, porque el fondo está bien al no usar metáforas.
De todas formas, y como siempre digo, para encontrar un buen haiku hay que salir a buscarlo, como un fotógrafo lleva su cámara...o que él te encuentre a ti.
Hay que captar una escena cotidiana, un hecho de la naturaleza, en el campo, la playa o incluso en la ciudad.
|
|
margarita-zamudio,28.10.2006
|
Ahí va el mío:
Abre la puerta
y un aroma de flores
llena la casa. |
|
margarita-zamudio,28.10.2006
|
La verdad es que las reglas métricas son importantes, pero más lo son las reglas de lo que se debe o no decir.
Éste está bien:
verdes montañas.....................5
ocultan con su sombra..............7
brisas del mar...............4+1=5
(por ser monosílabo, que se considera palabra aguda)
Eso, en cuanto a la forma, porque el fondo está bien al no usar metáforas.
De todas formas, y como siempre digo, para encontrar un buen haiku hay que salir a buscarlo, como un fotógrafo lleva su cámara...o que él te encuentre a ti.
Hay que captar una escena cotidiana, un hecho de la naturaleza, en el campo, la playa o incluso en la ciudad.
|
|
joaqledo1,28.10.2006
|
He notado en algunos foros donde se compite con haiku, que muchos son tanka y ganan con eso. Otros están totalmente fuera de métrica. Primero que si son admitidos como ganadores los tanka, el concurso debería decir “Concurso de haiku y tanka”.
Creo que el concurso debería tener dos fases, uno donde se presente el supuesto haiku y este sea analizado para ser admitido.
En la segunda etapa podrían ser presentados a concurso solo aquellos que tienen un haiku correcto.
Quienes no tienen claro lo que es un haiku (pero concursan) votan a un tanka (que debió ser excluido).
Yo me he desalentado de escribir un haiku cuando veo que ganan con tanka, entonces también he presentado tanka en un concurso de haiku.
Haiku, tema primavera.
brotes floridos
estación de azahares
color y aromas
|
|
joaqledo1,28.10.2006
|
=======================
bFe de erratas:/b
Esto me pasa por estar trasnochado. Donde escribí tanka, debí escribir bsenryu/b.
El tanka tiene una estructura diferente 5-7-5-7-7 y he escrito también tanka.
==================================
He notado en algunos foros donde se compite con haiku, que muchos son senryu y ganan con eso. Otros están totalmente fuera de métrica. Primero que si son admitidos como ganadores los senryu, el concurso debería decir “Concurso de haiku y senryu”.
Creo que el concurso debería tener dos fases, uno donde se presente el supuesto haiku y este sea analizado para ser admitido.
En la segunda etapa podrían ser presentados a concurso solo aquellos que tienen un haiku correcto.
Quienes no tienen claro lo que es un haiku (pero concursan) votan a un senryu(que debió ser excluido).
Yo me he desalentado de escribir un haiku cuando veo que ganan con senryu, entonces también he presentado senryuen un concurso de haiku.
Haiku, tema primavera.
brotes floridos
estación de azahares
color y aromas
|
|
astigitana,28.10.2006
|
Tengo entendido que en el haiku, en total se han de contar 17 silabas ¿o no? |
|
nochesnegrasyenblanco,28.10.2006
|
Hambre, miseria,
y detras de la verja
haykus de fiesta
|
|
nochesnegrasyenblanco,28.10.2006
|
Haicus de fiesta,
y a los niños que mueren
olvido y tierra |
|
nochesnegrasyenblanco,28.10.2006
|
Mientras dibujo
dulces haicus de fiesta
llora la tierra |
|
nochesnegrasyenblanco,28.10.2006
|
Huesos de niños,
y escritos en sus tumbas
haicus de fiesta |
|
nochesnegrasyenblanco,28.10.2006
|
leré lerelé
como churros me salen
los haicus de fiesta |
|
nochesnegrasyenblanco,28.10.2006
|
¡¡¡Viva la literatura comprometida!!! El tío que inventó el Haicu tenía que estar acusado de crímenes contra la humanidad. |
|
joaqledo1,28.10.2006
|
Es cierto Astigitana el haiku y el senryu tienen 17 sílabas en una estructura de tres versos 5-7-5. |
|
Stelazul,28.10.2006
|
Fiesta en el porche
Al fondo de la casa
Un velatorio |
|
Stelazul,28.10.2006
|
para notevallas y nochesnegrasyenblanco... los dos comienzan por -no-... con cariño:
Cigarra canta
Que ya apila el granero
todos tus granos
Se abre la tierra
Se cubren las simientes
Nacen los trigos
Cayó la noche
Sosiego en cada casa
Hasta la aurora
Regla y tesoro
son continuo concierto
de libertad
La mariposa
Vuela como el mosquito
Allí se posa |
|
astigitana,28.10.2006
|
liba las flores
la mariposa herida
en primavera |
|
joaqledo1,28.10.2006
|
Yo creo lo que escribió Stelazul es un bsenryu/b. Me refiero a este:
Fiesta en el porche
Al fondo de la casa
Un velatorio
Si estoy equivocado me dicen, vine para aprender.
bJoaquín/b
|
|
notevallasmama,28.10.2006
|
Volcamos a la esencia de los haikus,
un haiku posee la metrica 5/7/5 y su kigo esta ligado a la naturaleza o al año nuevo
en cambio "senryu" su kigo es mas humanista o politico, aunque igual posee una metrica 5/7/5
saludos
|
|
notevallasmama,28.10.2006
|
la ventolera
siempre azota a la rama
mas no la rompe |
|
notevallasmama,01.11.2006
|
Dura corteza
donde cuelga un capullo
de mariposa
|
|
margarita-zamudio,02.11.2006
|
Lo de contar 17 sílabas no es definitivo. Tened en cuenta que el japonés es un idioma monosilábico. En español las palabras son más largas. Ni siquiera es tan importante lo de 5-7-5 (aunque es mejor atenerse lo más posible).
Lo esencial es su estilo, su espíritu. |
|
margarita-zamudio,02.11.2006
|
Mira esa larva,
dentro de algunos días
ya tendrá alas. |
|
mandrugo,02.11.2006
|
A una flor de cerezo
la despertó el sol
esta mañana. |
|
mandrugo,02.11.2006
|
En el bosque
cubierto de frío
floreció una rama de cerezo.
|
|
mandrugo,02.11.2006
|
Renuncio, no logro respetar las reglas del haiku. |
|
margarita-zamudio,02.11.2006
|
No te rajes, mandrugo, que tú eres capaz.
Ese haiku no cumple exactamente con la métrica 5,7 y 5 sílabas, pero en cuanto a su esencia, sí que lo lograste. Permíteme un arreglito:
En ese bosque
tan cubierto de frío
brotó el cerezo.
Pero la última palabra la tienes tú. |
|
margarita-zamudio,02.11.2006
|
La primavera
cuando tú la celebras
aquí es otoño. |
|
margarita-zamudio,02.11.2006
|
No te rajes, mandrugo, que tú eres capaz.
Ese haiku no cumple exactamente con la métrica 5,7 y 5 sílabas, pero en cuanto a su esencia, sí que lo lograste. Permíteme un arreglito:
En ese bosque
tan cubierto de frío
brotó el cerezo.
Pero la última palabra la tienes tú. |
|
notevallasmama,02.11.2006
|
margarita
me agradan tus aportes
analicemos uno tuyo ahora
Mi / ra e/ sa/ lar /va, (5)
den/tro /de al/gu/nos/ dí/as (7)
ya /ten/drá a/las. (4?)***
***el ultimo verso solo posee 4 silabas
se que puedes mejorarlo
saludos
|
|
notevallasmama,02.11.2006
|
No besa el aire
las hojas del ciruelo
pero lo moja |
|
notevallasmama,03.11.2006
|
nada se escapa
cuando busca alimento
el ojo de águila
|
|
notevallasmama,05.11.2006
|
las Flores nuevas
no logran transformarse
Sobre la tierra
|
|
Stelazul,05.11.2006
|
En la azotea
florecen los gladiolos.
Bella es la noche.
Huele a jazmín.
Huele a sales de mar
junto a las olas.
Bajo la luna
y asomada al balcón.
Blancos senderos.
Cielo de estrellas
Halo de luz pleateada.
Flor del cerezo.
Se oye un murmullo
Es agua en los arroyos
Lava la tierra
Flor de castaño.
Amarillos penachos
Luz en el bosque
Olor de mora
Dulces frutos carnosos
en torno al árbol.
|
|
Stelazul,05.11.2006
|
Pequeña hormiga.
Arrastra una hoja seca,
henar de invierno.
La volvoreta
Amante de la luz
Nunca se quema.
Entre la hierba
dormitan perro y gato.
Grandes amigos.
Pasa una anciana.
Va vestida de luto
sobre el cayado.
Bajo el ciruelo
dos jóvenes se besan.
Se acaba el mundo.
Marco de piedra
La luz en la ventana
Verdes los prados
Brillan tus ojos
Sonríen si me miran
Beso tu boca. |
|
tencha_52,05.11.2006
|
Disculpen soy nueva, no hace mucho que ingresé a la página, me interesó y más aún me gustó el tema del haiku. Mi primer intento:
Aroma de flor
en dorado atardecer
calma mi ansiedad. |
|
notevallasmama,06.11.2006
|
Techa_52
bien venida a este taller (???) para aprender
veamos tu poema, esta bien cumple con algunos principios necesarios para hacer un haiku
posee un Kigo adecuado (flor) y la composicion de los 2 versos se explican perfectamente con el tercer verso.
PERO (siempre hay uno), revisemos la metrica
A/ro/ma /de/ flor/ (5+1)
en/ do/ra/do a/tar/de/cer (7)
cal/ma /mi an/sie/dad. (5)
como vez solo el primer verso no posee las 5 silabas necesarias, recuerda que tod verso que termina con una palabra monosilaba , debes agregar una silaba
pero te felicito por atreverte a jugar
saludos |
|
notevallasmama,07.11.2006
|
Pequeñas líneas
Que Cruzan por el bosque
Rutas de hormigas
|
|
tencha_52,08.11.2006
|
Gracias por la corrección, vuelvo a intentarlo:
Luna y estrellas
bordan el firmamento
y tú mi vida. |
|
Stelazul,08.11.2006
|
Si me permitís un haiku urbano...
Miro hacia el cielo.
Un anciano se asoma
en su terraza.
|
|
notevallasmama,08.11.2006
|
tencha.....
me agrada el poema que escribes, te superas cada vez mas
pero (porque siempre encuentro uno?), debe srecordar que no esta permitido el uso de metaforas en los haikus.....
La luna y las estrellas no pueden bordar
es solo una regla, es de cada quien aceptarlas, pero no es un haiku...
pero sigue , de eso se trata esto
saludos |
|
el_altazor,08.11.2006
|
Ponte de pie.
Más allá de tus ojos,
están los míos.
|
|
tencha_52,14.11.2006
|
Miro la luna
la acompaña un lucero
tú, mi nostalgia. |
|
notevallasmama,14.11.2006
|
tencha, esta bien este haiku, felicidades
|
|
notevallasmama,14.11.2006
|
solo las rosas
distraen por la senda
al caminante
|
|
tencha_52,14.11.2006
|
Muchas gracias, intentaré seguir, es difícil. |
|
marimar,14.11.2006
|
Cielo sin nubes
florece el duraznero
es primavera. |
|
margarita-zamudio,14.11.2006
|
Llegó el otoño
pero mi jazminero
aun florece. |
|
tencha_52,14.11.2006
|
Raiz de roble
centenaria y profunda
tiempo en estirpe. |
|
_lucian,14.11.2006
|
Tu transparencia
me invita a renacer
de tus corrientes. |
|
notevallasmama,15.11.2006
|
QUE BUENOS HAIKUS, UN SALUDO EN ESPECIAL A TENCHA 52 YA HAS TOMADO BIEN EL HILO
|
|
notevallasmama,22.11.2006
|
El año nuevo
Ya se asoma en diciembre
Niños felices
|
|
netlobox,25.11.2006
|
No es primavera,
al horizonte miro
la tuya llega.
Saludos desde el frío Toledo, que espera la llegada de una nueva primavera. |
|
ollaida,26.11.2006
|
blanco rosado
teñido el almendro
es primavera |
|
ollaida,26.11.2006
|
cielo más azul
el arbol en sus hojas
ríe color verde
|
|
margarita-zamudio,27.11.2006
|
Pronto diciembre,
otro año que pasa,
nuevos proyectos. |
|
Stelazul,28.11.2006
|
eñe... sois imposibles... eche. |
|
tencha_52,28.11.2006
|
Larga es la ruta
el sol no la ilumina
tu amor no encuentro. |
|
ollaida,28.11.2006
|
abro mis manos
el sol manda el cielo
viento de vida |
|
Stelazul,29.11.2006
|
brillos del agua
en suaves manantiales
surcan tu rostro.
|
|
antonio_tango,29.11.2006
|
Bailando tango
paso toda la noche,
no te olvidare |
|
ergozsoft,29.11.2006
|
Mecachendié
pavadita de aroma
que tiene el pié |
|
notevallasmama,29.11.2006
|
Respetar el Kigo, se que podemos hacerlo bien
no confundan el haiku con el senryu
ejemplos
antonio_tango,
Bailando tango
paso toda la noche,
no te olvidare
ergozsoft
Mecachendié
pavadita de aroma
que tiene el pié
saludos y retomemos
Saludos Stelazul
motivo suficiente para seguir en este taller
|
|
ollaida,30.11.2006
|
nunca avisa
suave soplido verde
nace el trigo
|
|
Stelazul,30.11.2006
|
Oscura noche.
Hileras de farolas
trazan la luz.
|
|
notevallasmama,30.11.2006
|
Entre jirones
El sauce se sostiene
clavado al suelo
|
|
ocampi,30.11.2006
|
Hola un intento, sed piadosos¡¡¡¡:
una flor rota
sobre el escritorio
una lagrima |
|
notevallasmama,03.12.2006
|
ocampi, seguid adelante, que es cosa de mucha practica y un solo un poco de talento
Solo te falta afinar la metrica, mira:
U/na /flor /ro/ta/ 5 silabas
so/bre el /es/cri/to/rio 6 silabas
u/na /lá/gri/ma/ 5- 1 = 4 silabas***
*** recuerda que la ultima palabra esdrujula en un verso descuenta una silaba
saludos
|
|
notevallasmama,03.12.2006
|
un arbol caido
Aunque nadie lo mire
igual sonara
"en esta vida nada pasa desapercivido
"
|
|
Stelazul,05.12.2006
|
Sagrado castaño
derribado y en tierra.
Extraños tiempos.
|
|
notevallasmama,07.12.2006
|
uffff, stelazul bien graficado
quiero hacer un parentesis a este foro y contar algo contradictorio
en mi Comuna (ciudad o localidad segun el pais de donde son ustedes) existe un arbol , Pimiento mas exacto de una data de 250 años , segun los expertos, esta empotrado en el centro de mi comuna (maipu es el nombre),
bueno, para muchos no deben saber que mi pais solo posee 196 años de independencia (si se le puede llamar asi), lo que quiere decir que ese arbol ya estaba aqui antes de la fundacion de pais, es realmente esplenderoso y frondoso, pero (he aqui el motivo) si lo vieran no pasaria desapercivido, esta enjaulado literalmente entre rejas y las paredes de un McDonnals.
ahora para tocarlo debo comprar una cajita feliz o cualquier cosa con azucar que vendan en el local, porque hasta las ensaladas llevan azucar.
espero sacar una foto y mostrarlo
saludos |
|
Stelazul,07.12.2006
|
és lamentable, notevallas. Quedó prisionero pero conserva la vida. Quizás la pueda seguir manteniendo, va en el capricho de los dueños del McDonalds... ojalá siga otros 250 años más.
En el caso de mi haiku, ese maravilloso, magnánimo, bello y acogedor gigante... murió. Lo mataron en todo su esplendor. No sabemos los años que tenía... yo le calculaba de 300 a 400, pues pocos había como el. Muy alto, la anchura de su tronco hacían falta tres personas con los brazos bien extendidos para rodearla. La anchura de su copa de extendía redonda, natural, mejestuosa. Casi siempre poblada con sus conos de flores amarillas... Estaba al pie de una carretera de medio orden, al lado de mi casa. Estaba en un cruce de aminos y en un pequeño alto, con que los caminantes en verano tenían allí un punto para reposar, bajo su sombra, en una aldea de Galicia, y al tiempo contemplar unos paisajes que quitaban el hipo... Ampliaron la carretera y trajeron grandes máquinas y pelearon durante una semana para derribar al coloso. Al final lo consiguieron. Su tronco en el suelo tenía la altura de un hombre, y aún así, algunas raíces quedaron ancladas en el suelo y seguía echando vástagos. Fue un dolor y lo sigue siendo para muchas personas. Y un atropello. Un beso para él donde quiera que esté, en el cielo de los castaños que seguro que será el cielo de todos, como siempre. Besos. |
|
tencha_52,14.01.2007
|
Luces y aromas
mediodía soleado
canta la brisa. |
|
notevallasmama,14.01.2007
|
he regresado de tanto andar sin calzado y no pude seguir mas....
Feliz año a todos
besos especial a
Stelazul
tencha_52
ollaida,
por sus aportes unicos
Tencha
entu tercer verso hay una personificacion, esto elimina tu haiku :(
Saludos
|
|
Qamar,14.01.2007
|
Timidamente,
resucita la vida
por las olivas.
|
|
tencha_52,14.01.2007
|
¡Correcto notevallasmama!,aquí va de nuevo:
Luces y aromas
mediodía soleado
brisa del sur. |
|
Stelazul,14.01.2007
|
Gracias notevallas. Un detalle de tu parte. Un beso.
|
|
pantera1,30.01.2007
|
Siempre que se produce sinalefa, se pierde una silaba?.Gracias |
|
Stelazul,31.01.2007
|
la sinalefa es la unión de dos vocales, una al final de una sílaba y la otra al comienzo de la siguiente:
ejemplo:
lago azul, hace sinalefa en o_a, y el cómputo silábico quedaría:
la-goa-zul, 4 sílabas pues azúl es aguda y se duplica.
pero, la sinalefa puede hacerse o no, aunque no hacerla sería una 'licencia' que en lo posible ha de evitarse. Es decir, si la sinalefa no se hace, queda:
la-go-a-zul: 5 sílabas poéticas.
Las sílabas métricas o poéticas se miden de oído y por golpes de voz. En suma lo que rige es el sonido agradable al oído. En el segundo caso en que se deshace la sinalefa, al pronunciar el verso, habría que efectuar una detención de voz en esas dos vocales para separar -de hecho- la sinalefa.
|
|
MundoMaga,31.01.2007
|
doce princesas,
coronadas de tiempo,
hacen la hora.
|
|
MundoMaga,31.01.2007
|
doce princesas,
coronadas de tiempo,
hacen la hora.
|
|
pantera1,31.01.2007
|
Stelazul: Muchas gracias.
Otro problema se presenta con los diptongos,creo que son suaves y llenos(disculpa ya no me acuerdo bien) Tu serias buena de ponernos alguno ejemplo y como se debe contar.Otra vez gracias.
|
|
Roberto_cherinvarito,31.01.2007
|
Que buen foro, me gusta porque todos pensamos al principio que el haikú es sólo un versito chiquito, siendo que tiene muchas reglas y es complejo. A ver este, profe, por favor indíqueme que le parece:
Que sucias dejan
Sus playas las hormigas
En el verano
|
|
ergozsoft,31.01.2007
|
"...los diptongos, creo que son suaves y llenos"
No mi amiga, no!
Esos son diptongos especiales y suele llamárseles diptongos eróticos.
ergo, afilando la tiza (y el diptongo). |
|
Stelazul,31.01.2007
|
juasss, eso ha estado bueno.
Diptongos?... no sé muy bien a qué te refieres. Diptongo, si no me equivoco es la reunión de dos vocales, una fuerte más una débil, que se pronuncian en un sólo golpe de voz:
osea: au, eu, ou, ai, oi, ei,...
En el cómputo poético es igual. Está el hiato, que es, hablo de memoria, deshacer el diptongo en tal cómputo métrico, pero es una licencia que ha caído en desuso y no se hace, pues se especifica que para ello hay que señalarla poniéndo diérisis sobre la vocal débil, por ejmplo:
buen amor = 3 sílabas = buen-a-mor (doble). Así se lee normalmente.
Para separar el diptongo o hiato, habría que señalarlo así: bü-en-a-mor(doble) = 5. Ya digo que esto está en desuso, por lo que todos los diptongos se pronuncian en un sólo golpe de voz.
Si se acentúa la -i-, por ejemplo -día-
entonces se separa en dos sílabas, es decir dí-a=2.
Aunque se admiten bastante las excepciones y no realizar tal separación, considerándola una sílaba. Aunque aquí, la mayoría de los poetas silabeadores, procuran evitar dicha separación.
|
|
annamaria,01.02.2007
|
Dice el título "para aprender".
STELAZUL debería interrumpir sus clases, e ir a repasar los diptongos y los hiatos, aunque más no sea en los libros del secundario. Mi hijo de 14 que va a la técnica podría darle clases. Qué vergüenza.
Me olvidaba que acá cualquiera es maestro y se pone a enseñar, o cualquiera el crítico y se pone a criticar. Lo que sobra es caradurez y chamuyo. |
|
MajoLindia,01.02.2007
|
Pues yo no creo que Stelazul tenga que ir a clase de un chico de 14 años. Supongo que él (y me puedo equivocar por supuesto), ya estará bastante ocupado con sus estudios como para tener encima que enseñar a alguien que no creo que lo necesite tanto como dice annamaria.
Es mi humilde opinión, no más.
|
|
annamaria,01.02.2007
|
MajoLinda, qué bueno tu espíritu compatibilizador. Lo que yo sostengo es que para enseñar diptongos e hiatos, stelazul debe repasar el tema. No lo sabe. Y creo que es una falta de responsabilidad ponerse a enseñar algo que uno no sabe.
Te aseguro que yo tampoco lo sé. Mi campo es la biología, no la literatura. Pero tuve que ayudar a mi hijo a estudiar el tema, y tuve que acudir a los libros del secundario. Allí pude ver en qué consiste eso de los diptongos y los hiatos. Que por lo que pude ver, es un tema muy complejo, y por lo que puedo comprobar aquí, no cualquiera lo maneja.
|
|
GiuliannoSanuto,01.02.2007
|
Aunque siempre he desconfiado, por miedo, de los
diptongos, sugiero que alguien que pueda y quiera
poner ilustraciones de lo que es un diptongo y las
correspondientes explicaciones lo hiciera para auxi
liar a quienes no los entienden muy bien.
En cuanto a los hiatos u otros mecanismos prosodi
cos u ortográficos sería mejor acudir a lecciones
e instrucciones en los textos de primaria. |
|
MajoLindia,01.02.2007
|
A VER...
OS PASO ALGO INTERESANTE QUE RESOLVERÁ MUCHAS DE LAS DUDAS, OK?
OS LO ADELANTO... ESTÁ MUY BIEN:
http://usuarios.l...
ESPERO DE CORAZÓN QUE ESTO AYUDE A QUIEN LO NECESITE.
A MÍ ME AYUDÓ Y ME SIGUE AYUDANDO.
¡BESOS!

|
|
MajoLindia,01.02.2007
|
Interesante... ¿no?
|
|
Roberto_cherinvarito,01.02.2007
|
Que se iba a aprender en este foro?. A pelear?. Les doy uno mejor, en el foro anuncios:
SUPERENCUERISTA ENSEÑA SU MIEMBRO
|
|
MajoLindia,01.02.2007
|
Yo, por lo menos, no peleo. Sólo intento ayudar.
 |
|
Roberto_cherinvarito,01.02.2007
|
Es que creo que leí mal
leí:
Haikú "para aprender"
y decía
Kungfú "para aprender"
Lo siento. |
|
annamaria,01.02.2007
|
MAJOLINDA, tu aporte, no sólo es bueno, sino que además es inteligente y tiene la humildad de los grandes.
Yo no he venido a pelear. Simplemente señalo algo que veo. No creo haber ofendido a nadie con eso. Ofende mucho más quien critica sin criterio ni sabiduría y quien se pone a enseñar sin conocimientos ni idoneidad.
|
|
annamaria,01.02.2007
|
Para no interrumpir más, los saludo afectuosamente a todos y prometo no volver a participar. |
|
ergozsoft,01.02.2007
|
annamaria: no debes enojarte. La tontera es, en este caso, totalmente involuntaria.
ergo, inimputable |
|
Stelazul,04.02.2007
|
Bueno. En esto del conteo silábico, la verdad es que rara vez unas reglas son exactas a otras que definen lo mismo, creo que la única inexactitud de lo que arriba manifesté puede ser la denominación de hiato. Pero las reglas expresadas son tal cual. Aquí os pongo una página donde se ve con bastante claridad, si bien no es fácil. Pinchar métrica de los versos.
http://www.lengua...#Medición
Otra bastante interesante es:
http://es.geociti...
Y... annamaría, por alusiones. Probablemente sepas muchísima más métrica que yo, o tu niño de 14 años, aunque yo lleve más años que esos estudiándola... Comprendo que será que soy espesita... quizás. No importa..., pero desdeluego lo que te falta a ti por pulir un poco es tu sentido de la educación, respeto y consideración que es debido a tus semejantes.... mmm. Va a ser que sí...
|
|
Stelazul,04.02.2007
|
Blanco nenúfar.
En medio del estanque
la luz del sol. |
|
Stelazul,04.02.2007
|
Canto del mirlo.
Ha vuelto a mis balcones
su son de oro.
|
|
Stelazul,04.02.2007
|
Entre la bruma
oigo voces de amor.
Luz del camino. |
|
Stelazul,04.02.2007
|
Son las violetas
besos de terciopelo
en los caminos.
Sabiduría.
Agua clara en tus ojos,
serenas playas.
de aguas claras.
|
|
Stelazul,04.02.2007
|
(quitar el último verso flojo)
|
|
Stelazul,06.02.2007
|
Piedra y asfalto
sustentan los caminos
de las pisadas |
|
Stelazul,06.02.2007
|
Abuelo y niño
por la calle caminan.
Luz en sus ojos. |
|
Stelazul,06.02.2007
|
Si me quisieras
sembraríamos lunas
con nuestros nombres |
|
beyonce_k,07.02.2007
|
ups!!! necesito ayuda urgente....alguien tan amable podria si fuese posible hqacer un conjunto de reglas y excepciones de como hacer un haiku, ...yo ya tengo la metrica; pero lo que no entiendo bien es eso de como contar las silabas y me tiene un poquito complicada!!!
por fisssssssssssssss, q alguien me ayude!!! |
|
Stelazul,08.02.2007
|
yo lo haría, pero la verdad, ya no me atrevo...
|
|
Stelazul,08.02.2007
|
Si quieres pregúntamelo en el subforo de aquí, abajo, de Taller de Poetas, que comienza con Seguimos seguiremos... Quizás allí sea un lugar más indicado.
|
|
pantera1,08.02.2007
|
Stelazul:
Yo si te agradezco, todas las molestias que has tenido que soportar por ayudarme, no fue esa mi intencion.Mi timpo es escaso, apenas pueda mando unos ejemplos a ver si puedes analizarlos. Un beso. |
|
Stelazul,09.02.2007
|
gracias pantera1 |
|
nilda,10.02.2007
|
Hola!!
son esto haikus??
gracias...
quiero aprender.
-----------------------
Brillo el día…
Triste noche oscura
Ven hoy mí amor
************
Lloran mis ojos…
Mí alma se amargo
El corazón, no
*************
No llores niño…
Dormida mamá esta
Dios la mece.
************
Sí él te dejo…
Usa indiferencia
Corazón, viví.
************
nilda |
|
ergozsoft,10.02.2007
|
risa de muerto
que ve un degollado
ensangrentado |
|
beyonce_k,12.02.2007
|
stelazul...........de verdad que no puedo , he tratado pero no entiendo eso que hay que sumar o restar silabas si hay diptongos o cosas asi!!!
Help me!!!1 |
|
beyonce_k,12.02.2007
|
segun que se cuenta como una silaba si una palabra termina en vocal y la otra tb empieza en vocal .........el haikú de ergozsoft no tnedria la metrica necesaria???? |
|
Stelazul,13.02.2007
|
beyonce_k, veamos. Las sílabas métricas o poéticas se marcan por el sonido. Por los golpes de voz. Que resulten armónicos al oído. Como ocurre en las letras de las canciones.
Tienen, a grandes rasgos, las siguientes reglas:
Básicamente se miden igual que el cómputo normal de sílabas.
Si un verso termina en una palabra aguda (acentuación en la última sílaba), se duplica. Osea, el valor de dicha sílaba es dos. Ejemplo:
-Dame tu corazón- . Corazón es aguda, luego este verso tendrá:
da-me-tu-co-ra-zón = 7 sílabas, osea seis y una más por ser aguda corazón.
Si la última palabra es esdrújula (acentuada en la antepenúltima sílaba, ((3º empezando por atrás)), ej.:,
estilográfica, estúpido, cavernícola...
entonces se le resta una sílaba (al revés que en las agudas). Ejemplo:
colores armónicos = co-lo-res-ar-mó-ni-cos = 6 sílabas poéticas.
Por el cómputo normal serían 7, pero se le resta una por ser esdrújula, osea, 6 en total.
Sinalefa= Licencia poética (siempre guiados por el sonido), mediante la cual se une la última vocal de una palabra y la primera de la siguiente, ejemplo.:
entrañable amiga = en-tra-ña-blea-mi-ga = 6-
La sinalefa se hace prácticamente siempre, aunque en caso necesario y desaconsejable se puede considerar -dialefa- (de dia=dos), y no hacerse tal unión.
Además en los haikus hay una regla que dice que no pueden rimar.
Espero haberte servido de ayuda. Saludos.
|
|
notevallasmama,13.02.2007
|
Al fin regreso de unas forzadas vacaciones (lumbago extremo) :¬ :¬ :¬ :¬
beyonce_k , tu pregunta sobre el poema del Ergozof sobre su metrica, no la cumple para ser un Haiku
mira:
ri/sa /de /muer/to (5)
que/ ve ~un/ de/go/lla/do (6)***
en/san/gren/ta/do
*** aqui debieran ser 7 silabas,
les reitero algunas reglas para la metrica española
Todo verso terminado en un monosilabo se debe sumar una silaba
todo verso terminado en una palabra esdrujula se resta una silaba
Si dentro de un verso hay una palabra terminada en vocal y la sigue otra que empiese con la letras "y", con "h" , o con una vocal, se forma una SINALEFA, esto quiere decir que se debe restar una silaba al verso . Es el caso del poema de ergosoft
despues sigo explicando
2. El hiato
3. La sinéresis
4. La diéresis
pero la mejor forma de aprender a contar silabas es recitando en voz alta un verso
todo esta en relacion a la armonia y el ritmo del poema
saludos
PD: el poema de ergozoft no es haiku, pues crea una metafora en su primer verso, los muertos ya no rien
|
|
notevallasmama,13.02.2007
|
Entre cerezos
Cae gota tras gota
el agua pródiga
|
|
ergozsoft,13.02.2007
|
No le des bola a la gilada y contá las sílabas como si estuvieras hablando, con esa entonación te saldrán mucicales. Si no me crees, leé la basura de la seudo profe y fijate quién tiene razón. |
|
TEJERA,13.02.2007
|
¿Que es un haiku?
El estornudo
de un japones.
|
|
dalecaspa,13.02.2007
|
Asi es ergzsoft... la mejor explicacion que he leido sobre rimas desde que entre a la pagina.
Musica a tus oidos. |
|
ergozsoft,13.02.2007
|
Vos hablás de tu música o de mi mucica? |
|
dalecaspa,13.02.2007
|
No... hablo de la musica que producen las guillotinas mientras corta cabezas a los pollos. |
|
ergozsoft,13.02.2007
|
Lo que pasa, ña pancracia, es que mis poemas son pa recitar en ronda de gomías, entre vino y guitarras. En ese ambiente, lo que cuenta es cómo lo dice y quién lo dice. El día que se sume un literato a esa reuniones... me se acaba el chamuyo, me se acaba.
ergo, que vuela bajito. |
|
dalecaspa,13.02.2007
|
La musica es musica donde quiera que la pongas.
Don Ergozsoft. (yo no ofendo a las personas a menos que me paguen, naa es gratis en estaa vida jua!)
Dalecaspa, que vuela mas alto porque lo de abajo es pa' los de abajo. |
|
ergozsoft,13.02.2007
|
Lo chabacano es lo mío
no nací pa literato
me gusta pasar el rato
divirtiendo a los gomías
y conseguir que las tías
le pasen bola a este tío
ergo, caramboleando.
|
|
Stelazul,14.02.2007
|
ergozsoft... deberías llevar una botellita de jabón líquido perfumado colgada del cuello... pues la necesitas con frecuencia para lavarte la boca. |
|
ergozsoft,14.02.2007
|
Tú no lo hagas, conserva en ese piquito el inconfundible sabor del deseo consumado.
ergo, secándose. |
|
Stelazul,14.02.2007
|
deseo será el tuyo, pero raro, pues suele ir unido a la agresividad gratutita... |
|
notevallasmama,14.02.2007
|
es grato saber que hay cosas que nunca cambian( NUNCA?)
de vez en vez se pierde el hilo y el tramado de la cortina se desordena, lo mismo que este foro
la libertad a creado caminos diversos, por algo la PLUMA es un buen simbolo de la poesia, esa que es libre y sin cadenas, pero no llamemos HAIKU a lo que no es.
RESPETAR LAS REGLAS, te potencia, por algo aun conocemos versos y sonetos de mas de 400 años
RESPETEMOS EN KIGO
y lo mas importante
RESPETEMONOS
|
|
notevallasmama,14.02.2007
|
Por mas que intente
No atrapare al crepúsculo
Entre los dedos
|
|
notevallasmama,14.02.2007
|
para NILDA
yus poemas no se encasillan en los Haikus
mira
Brillo el día…
Triste noche oscura*
Ven hoy mí amor**
* "Triste noche" es una personificacion
** " mí amor" el MÍ , como asi el "yo" no se deben usar
Lloran mis ojos…
Mí alma se amargo**
El corazón, no
** aqui solo hay 5 silabas, debieran ser 7
*************
No llores niño…
Dormida mamá esta
Dios la mece.**
** aqui solo hay 4 silabas
************
Sí él te dejo…
Usa indiferencia
Corazón, viví.**
** aqui hay 6 silabas
por esa razon no se pueden llamar haikus estos poemas, ademas recuerda que ellos deben hablar sobre la naturaleza o una estacion del año
|
|
astigitana,14.02.2007
|
almendro en flor,
cuando se va el día
despide aroma.
|
|
sara_eliana,15.02.2007
|
Redondas piñas.
Fruto color madera
de los pehuenes.
Entre las piedras,
árboles milenarios
mudos se yerguen.
|
|
notevallasmama,15.02.2007
|
Astigitana el segundo verso no posee 7 silabas
almendro en flor,
cuan/do /se/ va el/ dí/a ** 6 silabas
despide aroma
|
|
ergozsoft,15.02.2007
|
chancleta y sudor
cuando se oculta el día
te mata el olor |
|
sara_eliana,15.02.2007
|
** ¿no se puede separar: cuan - do - se - va - el -dí - a?
va - el: naturalmente es un hiato, pero ésto sería lo de menos; me da la impresión que la musicalidad marca separación en esas sílabas.
|
|
notevallasmama,15.02.2007
|
Sara eliana,
Fonológicamente, este verso tiene 7 sílabas, pero ateniéndonos al efecto auditivo que produce la sinalefa, queda computado como de 6
|
|
notevallasmama,15.02.2007
|
Sara eliana,
Fonológicamente, este verso tiene 7 sílabas, pero ateniéndonos al efecto auditivo que produce la sinalefa, queda computado como de 6
|
|
sara_eliana,16.02.2007
|
Gracias note... por tu respuesta. Y es verdad que se produce una sinalefa, pero también es cierto que muchas veces éstas se separan justamente como efecto de las "licencias", y a mí me sonaba como que ahí se producía una especie de diéresis o de dialefa.
Un tema difícil ... Saludos.
|
|
astigitana,16.02.2007
|
Pues sí, efectivamente tiene seis sílabas, se me escapó.
Almendro en flor,
mecido por el viento
despide aroma. |
|
notevallasmama,17.02.2007
|
sara_eliana,
no es tan discutible, es posible hacer una licencia poetica con ese verso,para que asi formar una DIÉRESIS.
puede ser asi,
cü/an/do /se/ va el/ dí/a 7 silabas
al colocar la diéresis en la palabra "Cuando" logramos formar una silaba mas para este verso, pero es un recurso poco usado actualmente, pero es una opcion
saludos
|
|
sara_eliana,17.02.2007
|
Viento de otoño.
La meseta se enfría
junto a los Andes.
|
|
Stelazul,20.02.2007
|
Ayyyyyyyy, Astiiiiii, que bellezaaaa. Lo veo, lo siento y lo huelo... me embarga:
Almendro en flor,
mecido por el viento
despide aroma.
Astigitana
( y además se ajusta armonioso al espíritu del haiku)
Y el tuyo sara_eliana... otra preciosidad.
|
|
sara_eliana,22.02.2007
|
Fin de verano,
verde de oscuro verde
sobre las hojas.
|
|
sara_eliana,22.02.2007
|
Tórrido estío;
consumación del verde
sobre las hojas.
|
|
Stelazul,22.02.2007
|
mmmmmm. auauuuuuu. |
|
youtoo,23.02.2007
|
nuna he escrito haiku:
Entre la forma
de la vida y la vida
mendiga el alba
...no sé, decidme |
|
youtoo,23.02.2007
|
c |
|
laffinour,24.02.2007
|
quiero saber la diferencia entre haiku, tanka y senryu. Muchas gracias, es muy útil esto del taller.
|
|
astigitana,24.02.2007
|
Cálido invierno,
hermosa y sin espinas
brotó una rosa. |
|
sara_eliana,25.02.2007
|
Oscuridad ...
tenue, dulce, callada,
brotará el alba.
|
|
margarita-zamudio,25.02.2007
|
Laffinor:
El haiku es una estrofa de tres versos, con la medida 5, 7, 5 en la que se cuenta un HECHO real que de alguna manera, impacte. No lleva rima, ni suposiciones, ni personificaciones, metáforas o demás recursos estilísticos, sólo el PLASMAR UN INSTANTE.
Algunos escritores, incluso famosos, se saltan todo eso a la torera. No son haikus, aunque ellos lo digan, sino bellos poemas cortos.
El senyru es lo mismo, pero hablando del hombre, no de la naturaleza.
El tanka es más o menos no mismo, sólo que de cuatro o cinco versos (no recuerdo exactamente).
Así que, no son haikus los poemas que hablan de cosas abstractas, etc. |
|
margarita-zamudio,25.02.2007
|
Por ejemplo:
Cálido invierno,
hermosa y sin espinas
brotó una rosa.
Éste sí es un buen haiku.
Oscuridad ...
tenue, dulce, callada,
brotará el alba.
En cambio, éste, a pesar de ser muy bello, no es un haiku propiamente dicho, pues atribuye a la oscuridad adjetivos impropios (personificación).
Hay por ahí un haiku, el del estornudo, muy bueno: hay haikus de humor, pero no recuerdo como se llaman.
|
|
sara_eliana,27.02.2007
|
He leído con mucha atención las aclaraciones de Margarita. Al respecto, he buscado también algún material:
http://www.elrinc...
personales.alumno.upv.es/~os sanji/
http://es.wikiped...
Así parece definirlo su creador:
"Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento."
La definición que puedes leer es la que dio del haiku el propio Basho, que es considerado el padre del género.
Formalmente, es un poema breve, casi siempre de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.Pero no es esto lo que caracteriza al haiku pues el mismo Basho, (en el retrato), se saltó esas reglas muchas veces.
Lo que caracteriza al haiku y lo distancia de otras formas poéticas es su contenido. Un haiku trata de describir de forma brevísima una escena, vista o imaginada.
Entonces, ¿cuál es el fin del haiku?, ¿la belleza, el Zen, la ascesis, el misterio del universo o la suprema importancia del suceso más pequeño? No hay ningun patrón a seguir.
Para Basho el haiku era un camino al Zen. Buson lo consideraba un arte más cuyo fin era la belleza. Para Issa la expresión de su amor por las personas, los animales, las cosas.
. . . . . . . . . . . . . ." El sitio continúa.
Con todo el respeto que me merece Laffinor, está claro que no hay una sola forma de escribir haikus. Si nos remitimos a los ejemplos que se publican en todas partes, tanto japoneses como de otras nacionalidades, si bien predomina el lenguaje sencillo, no están faltos de recursos retóricos.
Aroma del ciruelo,
y de pronto el sol sale:
senda del monte.
BASHO
Obviamente, hay una personificación, porque el sol no "sale"; en rigor, no es agente de la acción de salir.
Bajo un mismo techo
durmieron las cortesanas,
la luna y el trébol.
BASHO
Las cortesanas pueden dormir, pero la luna y el trébol no. Otra personificación.
Se va el otoño,
y escondido en la yerba
un arroyuelo.
SHIRAO
Ni el otoño se va ni el arroyuelo se esconde.
Yo opino que en materia de literatura, y más aún de poesía, no se puede ser tan taxativo al considerar la estructura o los recursos líricos propios de una composición, para incluirla o excluirla de un grupo. Para esto voy a mencionar las palabras que se adjudican al propio BASHO:
"Resumiendo, a pesar de su brevedad el haiku está relacionado con tantos aspectos literarios como extraliterarios, y es difícil acotarlo como una mera forma métrica. Es por ello que la sintética definición que dio Basho es probablemente la más precisa que podemos dar. "Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento." "
Hasta ahora, no he podido encontrar prohibiciones en cuanto a la creación de haikus respecto del uso de figuras retóricas, salvo en este sitio.
Un cordial saludo a todos, y espero que mis palabras no sean interpretadas como una agresión.
|
|
youtoo,27.02.2007
|
gracias Sara, gracias
|
|
Stelazul,27.02.2007
|
Me gusta ese recordatorio tuyo, sara, porque , efectivamente, el margen es más amplio, yo recuerdo en un taller de poesía que por ejemplo, el orden 5, 7, 5 no era rígido, se podía alterar. Ejemplo: 5,5,7
|
|
sara_eliana,28.02.2007
|
Hola Stela, yo no sé si ha quedado claro lo que he querido expresar. Yo creo que hay un patrón que se debe respetar, porque si no, todo es cualquier cosa. Podría compararse, por ejemplo, con el soneto que tiene también una estructura muy marcada que, generalmente, se respeta. No obstante, ni siquiera Góngora podría jactarse de haber respetado a rajatabla siempre esa estructura.
Respecto del taller literario que mencionas, no sé, pero esa alteración de 5, 5 y 7 me parece demasiado, porque modifica totalmente la musicalidad y el ritmo de la composición. Hay que ver que al tratarse de un lenguaje sencillo y no tener rima, buena parte del lirismo lo otorga la musicalidad de la métrica. También es una opinión.
Saluditos.
|
|
Stelazul,28.02.2007
|
pero a ver... ritmo y métrica hay en 5,7,5 , y ritmo y métrica hay en 5, 5,7.
Entiendo que siempre que se abre la mano, digámoslo así, en cuando a las normativas rígidas, por un lado se produce mayor creatividad, por otro el miedo de que ya -todo valga- y se desvirtúe el objeto poético que deseamos preservar.
En todo caso, yo creo que hay que arriesgarse, porque sino nos reducimos, como de hecho sucede con los haikus de aquí. Hay reducción. Se habla de no personificar ... y Issa, uno de los más grandes, lo hacía constantemente, creando haikus a su amada, o de sus sentimientos en general contrastados con isntantes de cualquier cosa.
En efecto, yo creo que lo importante es ese sentido de flash, de recoger una instantánea visual que a un tiempo abre todo un mundo de sugerencia... de hondura, de significantes...
El haiku se creó a partir de las reuniones de pintores japoneses en donden creaban juntos, y luego se pasó a describir esas pinturas poéticamente, osea nació el haiku. Por eso plasma una instantánea de la naturaleza.
Todo es susceptible de perderse, pero si se quiere seguir evolucionando en la creación hay que arriesgar. En todo caso, después ocurrirá lo de siempre, lo bueno quedará y lo malo se irá. Y quedarán también los puristas y los que han evolucionado...
|
|
pantera1,01.03.2007
|
Muy interesante todo lo que han dicho,estoy tratando de asimilarlo,algun dia me atrevere a enviarles los mios.Gracias a todos los profes...por la paciencia para enseñar.Por ahora solo los sigo. |
|
GiuliannoSanuto,01.03.2007
|
Los haikus en español son parientes cercanos de los tangos en alemán.
Uno puede sembrar uvas en el sahara o piñas en la
Antártica.
No importa lo que retoñe. El contento está en el
intento. |
|
notevallasmama,01.03.2007
|
porque la pluma es un simbolo de la poesia? sera porque es libre y puede volar
lo mismo ocurre con las reglas metricas
podemos transformar todo verso y desde un haiku crear un nuevo genero literario, pero este nuevo genero no debemos llamarlo haiku
en cuanto a saber que es un haiku, recordemos que
Basho al crear una pintura, escribia estos versos para acompañar y describir el mismo cuadro
en otras palabras, el haiku se dedica describir un INSTANTE privandolo de toda licencia metrica , dando solo cabida a la belleza del momento. pero dejando una salvedad, debe poseer una chispa o gracia que lo diferencia de solo 17 silabas.
como son los senyruoel tanka
debo recordar que existen los haikus entrelasados que poseen esta metrica
5-7-5 7-7
y se utiliza entre varios "poetas" donde uno comienza un haiku y elpoeta siguiente responde con lametrica 7-7 y asi continuamente
|
|
notevallasmama,01.03.2007
|
Ventanal roto
Polvareda en el cuarto
Una tormenta
|
|
sara_eliana,01.03.2007
|
que sacude los cuerpos ...
que sacude las almas ...
- - - - - - - - - - -
A ver quién toma la posta |
|
notevallasmama,02.03.2007
|
aqui empesamos
--------
Como las hojas
Tiradas en la tierra
De los bosquinos
|
|
Stelazul,02.03.2007
|
De ellas emergen grises
los árboles desnudos. |
|
sara_eliana,03.03.2007
|
Tiemblan las ramas
batidas por el viento
de la meseta ... |
|
notevallasmama,07.03.2007
|
Y solo el verde musgo
Crece por su corteza
|
|
sara_eliana,08.03.2007
|
Un débil brillo
sobre las piedras grises,
la fría escarcha ... |
|
Stelazul,11.03.2007
|
Fulge una perla azul
en la húmeda violeta. |
|
notevallasmama,14.03.2007
|
Mimetizada
Entre piedras y hojas
Que el agua arrastra
|
|
Stelazul,15.03.2007
|
uauuuuuuuu
|
|
Stelazul,15.03.2007
|
Orilla abajo
avanza la corriente
siempre buscando
|
|
notevallasmama,18.03.2007
|
Y arrastrando de todo
Bajo su feroz paso
|
|
Stelazul,18.03.2007
|
mmmmmmmmm
(aunque ambos hemos metido asonancias) |
|
Stelazul,20.03.2007
|
hoja de aliso
camina hacia la mar
por la corriente
|
|
notevallasmama,21.03.2007
|
desprendiendo en el agua
todo su color púrpura
|
|
Stelazul,22.03.2007
|
mmmm
|
|
notevallasmama,22.03.2007
|
Débil estela
Dibujada en el paso
De un gran riachuelo
|
|
notevallasmama,22.03.2007
|
--------------
se nos fue el verano
------------
Nuevo color
Afloran en las hojas
otoño en chile
|
|
Muertelenta,22.03.2007
|
Gotas que caen
del manto azul redondo
un sueño frío. |
|
Stelazul,22.03.2007
|
Nuevo color
Afloran en las hojas
otoño en chile
(Notevallas)
y en este paralelo
las riadas de flores
"Gotas que caen
del manto azul redondo
un sueño frío."
Muertelenta,
Me lame esa humedad,
fresco cauce en mi rostro.
|
|
Muertelenta,22.03.2007
|
Se oye lejano
el eco de la lluvia
mojando el viento. |
|
Stelazul,22.03.2007
|
la madre ave
trae gusanos al pico
de su retoño |
|
Muertelenta,22.03.2007
|
Corrección:
Se oye lejano
el eco de la lluvia
mojando al viento. |
|
Muertelenta,22.03.2007
|
Tierno cuadro el que dibujaste Stela. |
|
Stelazul,22.03.2007
|
gracias linda |
|
notevallasmama,24.03.2007
|
Nuevo color
Afloran en las hojas
otoño en chile
y en este paralelo
las riadas de flores
Se desmenuzan
y Forman una alfombra
Todas las hojas
(stelazul)
|
|
notevallasmama,24.03.2007
|
Gotas que caen
del manto azul redondo
un sueño frío."
Muertelenta,
Me lame esa humedad,
fresco cauce en mi rostro.
Como las lágrimas
Que una tras otra caen
Hasta mi cuello
|
|
notevallasmama,24.03.2007
|
Nuevo color
Afloran en las hojas
otoño en chile
y en este paralelo
las riadas de flores
Se desmenuzan
y Forman una alfombra
Todas las hojas
(stelazul)
|
|
Spoonman,25.03.2007
|
El matrimonio,
como el mismo demonio,
huele a onion.
Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja
Que idiotez, ya se que no es de la primavera pero se me acaba de ocurrir en este momento.
Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja |
|
notevallasmama,31.03.2007
|
el niño llora
lo que el hombre se calla
el tonto orgullo
|
|
eRRe,12.06.2024
|
Revive, para que vengas a enseñare al baboso de cintia-VerNudes. |
|