![]() |
Clorinda,30.04.2017
|
Comenzamos un nuevo foro para seguir aprendiendo mientras componemos sonetos, que generalmente tienen una estructura bastante rígida, pero que puede variar, por lo que trataremos de exponer las principales variantes para su composición.
Estructura del Soneto Clásico:
Dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos.
-Once sílabas con sus diversas rimas, de la cuales se puede decir que la más clásica de todas es aquella construida con la forma ABBA,ABBA para sus cuartetos y CDC, CDC para sus tercetos, y que en la actualidad se aceptan como clásicos los de la forma ABAB, ABAB para sus cuartetos y CDC/DCD, CDE/CDE, CDE/DCE, CDE/DEC, CDE/EDC, CDC/EDE, CDC/CDC,CCD/CDD, CDC/EFE, CCD/CCD para los tercetos.
Como variante podemos citar al soneto alejandrino, cuya característica es la de estar construido con versos de catorce sílabas.
También hay autores que se han atrevido a usar dieciséis sílabas por verso, divididos en dos hemistiquios de ocho sílabas cada uno.
Y no es raro que algunos autores se atrevan a componer sonetos sin rima.
Aprovechamos a invitar a todos los que quieran participar. Serán BIENVENIDOS.
Publicamos el último soneto publicado en el foro anterior, compuesto por glori en versos endecasílabos (once sílabas), con la estructura ABAB / ABAB para los dos cuartetos y CDE /CDE para los dos tercetos.
glori,26.04.2017
El mar entre las olas nunca cesa
de dibujar siluetas con su espuma
y el viento al despertar de a poco empieza
a descorrer el velo de la bruma.
La calma matutina deja impresa
su tibia claridad que pluma a pluma
derrama suavemente cuando besa
la playa que con sales se perfuma.
Un niño se pasea por la orilla
y llora al ver un ave solitaria
que lleva su plumaje ennegrecido.
Intuye sin saber, la pesadilla,
y reza emocionado una plegaria
que cambie de este mundo, su sentido.
Ahora vamos a publicar un SONETO SIN RIMA y a partir de él proponemos un desafío, que es transformarlo en un SONETO CON RIMA, tratando de transmitir en parte, si se quiere, el mensaje del autor, usando alguna de las estructuras arriba mencionadas.
¡Mucha suerte!
Soneto sin rima (NO ES SONETO)
de Fernando Cardona
Con todo y el aval del modernismo,
Que a falta de recursos y finura
Le dio por abortar pobres sonetos
Sin la rima que les da sonoridad,
Desde abajo me atrevo a decir duro
Que un soneto sin rima que lo adorne
En verdad es cual un sietemesino
Malnacido a destiempo, cuasi aborto.
Esto que, por ejemplo, escribo ahora
Nada tiene que ver con un soneto,
Es solo machacona prosa insulsa
Repartida en cuartetos y tercetos
En verso endecasílabo formados
Que así esté en verso, sigue siendo prosa
Fernandoelgrande
| |
Yvette27,30.04.2017
|
trato de responder al desafío de Clorinda poniendo rima al soneto de Fernando Cardona
ejercicio
Con todo y el aval del modernismo,
a falta de bellezas y de estima
propone que un soneto sea lo mismo
Sin el brillante adorno de la rima
Aborto de sonerto mal nacido
que surge sin el don de la poesía
un esbozo de pobre desvalido
que encontrar el papel no merecía.
quien así escribió presto confiesa
que su obra no llega ser perfecta
aunque respeta otros requisitos
Sin la rima olvidada suena tiesa
la escritura sin rima no es selecta.
¡Que el autor se entretenga en otros sitos!
| |
Clorinda,30.04.2017
|
¡Brillante Yvette! Es todo lo que se merece un soneto! (que suene bien). | |
Clorinda,30.04.2017
|
Y aquí va el mío, en respuesta al soneto de Fernando Cardona, quien con toda intención, escribió un soneto sin rima.
El soneto sin rima no es soneto
Al aval del modernismo yo censuro
y fiel a mis principios me comporto;
la rima a los sonetos no recorto
pues siento que un soneto es algo puro.
Desde abajo mi discurso es algo duro:
-Que devuelvan su rima -les exhorto,
que esto más que un soneto es un aborto
realizado a destiempo, cuasi impuro.
Este que, por ejemplo, leo ahora
nada tiene que ver con un soneto:
es sólo una porfiada prosa insulsa.
Por eso hacia el final de este terceto
puede ser la verdad lo que me impulsa
a decir que esta poesía es trasgresora.
| |
Clorinda,30.04.2017
|
La estructura e ABBA / ABBA - CDE / DEC | |
Yvette27,01.05.2017
|
buen ejercicio Clorinda , gracias por la iniciativa | |
MarceloeduardoArrizabalaga,02.05.2017
|
No entiendo este supuesto modernismo,
que a falta de recursos y finura
incurre en una especie de locura
diciendo que ya todo da lo mismo.
No puede concebirse que un soneto
se escriba sin su rima rigurosa;
el verso así formado es solo prosa
insulsa y una falta de respeto.
No solo es importante la medida
del verso con su magia y su armonía
para escribir sonetos con decoro.
Resulta necesaria y conocida
la rima utilizada en poesía
que suele ser también la regla de oro. | |
chilicote,02.05.2017
|
FELIZ DIA DE LOS TRABAJADORES
Que descanse la herramienta / que llegó el aniversario
porque los trabajadores / igual que todos los años
TENEMOS QUE CELEBRAR / NUESTRO PRIMERO DE MAYO.
Que vengan los campesinos / que descansen lo arados
que vengan los pescadores / que se acerquen los portuarios
TENEMOS QUE CELEBRAR / NUESTRO PRIMERO DE MAYO.
A lo largo de la Patria/ que se escuche nuestro canto
de obrero de la ciudad / de trabajador agrario
TENEMOS QUE CELEBRAR / NUESTRO PRIMERO DE MAYO-
Con la esperanza en el pecho / y con la mirada en alto
trabajadores chilenos / como millones de hermanos
TENEMOS QUE CELEBRAR NUESTRO PRIMERO DE MAYO.
Pedro Yañez
En nuestra página azul: pedropensador cantaautor chileno.
| |
Clorinda,02.05.2017
|
¡Qué linda poesía de Pedropensador! Gracias chilicote por acercarla. ¡Feliz día a todos los trabajadores!!
Marcelo: Un lujo tu soneto defendiendo la rima en su composición. ¡Cuántas variantes!
| |
Yvette27,02.05.2017
|
un soneto sin rima es un diamante sin brillo. | |
glori,02.05.2017
|
A este aval del modernismo respeto
y juzgo como simple necedad
decir que es solo prosa un buen soneto
sin rima que le de sonoridad.
Desde abajo me atrevo a decir dura
que un soneto requiere melodía
escrita con belleza y con finura.
La rima al adornar la poesía
agrega un condimento innecesario
que suele ser insulso y mentiroso
como estas letras huecas que yo escribo.
Buscando una verdad de diccionario
descubro que el soneto decoroso
es un proceso intenso y creativo.
| |
Clorinda,03.05.2017
|
Yo tolero el modernismo y lo respeto
y puedo prejuzgar la realidad:
que no es un buen soneto sólo rima
si no implica belleza y melodía.
Y si hay un condimento innecesario
surgido por la cruel intransigencia,
detesto a aquel machaque sin encanto
que el rigor de las rimas nos obliga.
Prefiero en esos casos libremente
disfrutar de la poesía sin prejuicios
y expresar mis ideas sin recelo,
aunque sí reconozco la belleza
que brilla en un proceso creativo
cuando la rima se larga a volar.
| |
Clorinda,03.05.2017
|
Me encantó tu soneto, glori. Algo distinto. | |
godiva,03.05.2017
|
Con todo y el aval del modernismo,
que a falta de recursos y lirismo
le dio por escribir pobres sonetos
sin rima en los cuartetos y tercetos.
Desde abajo me atrevo a decir dura
que un soneto" sin rima es travesura
de niños y de gente caprichosa
que escribe machacona y simple prosa.
Esto que, por ejemplo, ahora escribo
es vana explicación sin la armonía
que surge en un soneto creativo.
Nada tiene que ver con poesía;
tan solo es un panfleto explicativo,
insulso recetario y nadería.
| |
Clorinda,03.05.2017
|
Tengo que modificar el último verso de mi último soneto, creado intencionalmente sin rima, ya que resulta absolutamente arrítmico (para mí .
El ritmo es independiente de la métrica y de la rima. Prefiero dejarlo de este modo:
aunque sí reconozco la belleza
que brilla en un proceso creativo
CUANDO VUELA UNA RIMA EN CADA VERSO.
Otra opción podría ser: (por favor, opinen cuál sería más adecuada)
aunque sí reconozco la belleza
que EXISTE en un proceso creativo
CUANDO BRILLA UNA RIMA EN CADA VERSO.
| |
godiva,03.05.2017
|
Me gusta esta opción:
aunque sí reconozco la belleza
que brilla en un proceso creativo
CUANDO VUELA UNA RIMA EN CADA VERSO.
| |
Clorinda,03.05.2017
|
godiva: Apareció tu soneto después que envié mi última observación. (por eso quedó desconectada).
Te tengo que decir que me EN CAN TÓ. Otra versión magistral expresada con gran belleza. | |
Clorinda,03.05.2017
|
De nuevo se cruzaron nuestros mensajes.
Me pregunto: ¿Cómo separan ustedes la palabra "poesía", que ha dado que hablar en alguna oportunidad (en este foro creo que hay dos casos).
Si consideramos que hay sinalefa sería así: poe-sí-a
Al recitar algunos versos presentados en este foro lo he visto sin la sinalefa (po-e-sí-a)
Particularmente me gusta más como suena con la sinalefa. En ese caso convendría agregar "la" delante de la palabra para completar las once sílabas.
Díganme qué opinan. | |
Clorinda,03.05.2017
|
Contando observé que en mi último soneto sin rima hay un error en el primer terceto ya que "disfrutar de la poesía sin prejuicios" tiene doce sílabas.. Cambio por:
"MOSTRAR UNA poesía sin prejuicios" | |
MarceloeduardoArrizabalaga,03.05.2017
|
Los sonetos con rimas o sin ellas
se rigen por acentos y medidas,
versos puros, también palabras bellas
escritas con las reglas sugeridas.
Un buen soneto debe dejar huellas,
y además de cuestiones repetidas
precisa refulgir con las estrellas
del cielo que embellece nuestras vidas.
Soneto no es decir contando versos,
tampoco es dos cuartetos y tercetos
que riman con pasión y sentimiento.
Soneto es transitar por los diversos
espacios entre letras y los retos
que en esta vida exigen crecimiento.
| |
MarceloeduardoArrizabalaga,03.05.2017
|
Yo separo así: po-e-sí-a | |
MarceloeduardoArrizabalaga,03.05.2017
|
La palabra poesía tiene dos hiatos
Se produce hiato entre las vocales "o" y "e" de las sílabas po y e porque la vocal o es abierta y la vocal e es abierta.
Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas sí y a porque la vocal i acentuada es abierta y la vocal a es abierta.
| |
MarceloeduardoArrizabalaga,03.05.2017
|
Varias son las condiciones que deben existir para que se produzca un hiato; algunas de ellas son:
La unión de una vocal débil de preferencia tónica con una vocal fuerte átona.
La unión de vocales abiertas distintas.
La unión de vocal fuerte átona con vocal débil tónica.
Unión de dos vocales iguales.
| |
Clorinda,04.05.2017
|
De acuerdo. En ese caso este verso que escribí tendría doce sílabas, pero yo usé la sinérisis (licencia poética) no porque lo necesitara, sino porque, a mi parecer suena mejor:
mos-trar un-a poe-sí-a sin pre-jui-cios 11 sílabas
(al recitarla suena bien)
No utilicé sinalefa como dije sino sinérisis.
En tu caso preferiste optar por el hiato en:
la rima utilizada en po-e-sía
| |
Clorinda,04.05.2017
|
la SINÉRISIS se trata de una licencia poética que permite unir en una misma sílaba dos vocales que, a simple vista, deberían ir separadas ya que presentan entre ellas un hiato.
Para ejemplificar la sinéresis nos valemos de un verso de Góngora. En primer lugar pueden ver la separación en sílabas sin tomar en cuenta el accidente o el uso de la sinéresis. El segundo caso es utilizándolo.
Incorrecto: Pur / pú / re / as / ro / sas / so / bre / Ga / la / te / a.
Correcto: Pur / pú / reas / ro / sas / so / bre / Ga / la / te / a. | |
stracciatella,04.05.2017
|
A mi me da la sensación de que ese verso es correcto, no por la sinéresis, sino por las matemáticas, considerando que cada diptongo valiera por una sílaba y media, del mismo modo que en verso sobrecargado de diptongos o sinéresis me resultaría extremadamente largo si no hubiera un notable cambio de ritmo. La poesia no es solo letras y números, sino la magia y el sentimiento que abren un sinfín de caminos que escapan de la regla o el orden preestablecido. | |
stracciatella,04.05.2017
|
Ya no sé ni lo que digo... delete, delete, delete. | |
Clorinda,04.05.2017
|
Yo a las matemáticas recurro en caso extremo, cuando algo me parece que no suena bien, como cuando cambié "cuando la rima se larga a volar". En ese caso fue el ritmo el que tuve que corregir. La métrica estaba bien.
O sea: el oído es imprescindible, más allá de la métrica que es fría y calculadora y nos puede jugar una mala pasada.
O sea que estoy de acuerdo con stracciatella sobre la magia que debe tener la poesía, y aunque seguro que estamos lejos de conseguirla, estamos en eso.
Otra cosa: quizás sería mejor ponerle título a todas las poesías que presentamos, para poder referirnos a ellas con más facilidad.
| |
glori,04.05.2017
|
Valores
¿Se encuentran en la piel muchos valores
y todo es más hermoso cuando es blanco?
¿Le importan a este mundo los colores
o solo si hay billetes en el banco?
¿Valioso es el que tiene educación
y un buen apellido y jerarquía?
¿El que quiere tener siempre razón
o aquel que siempre busca la armonía?
¿La variedad de tonos y matices
confunde o enriquece al ser humano
que anhela ser distinto y valorado?
Es bueno descubrir que existen grises,
mirarnos en los ojos de un hermano
y allí encontrar el cielo reflejado. | |
MarceloEduardoArrizabalaga,04.05.2017
|
Sabias palabras las suyas Doña Glori. | |
Clorinda,05.05.2017
|
El color de la piel
El tono de la piel no es un valor,
es sólo un accidente de la raza;
no es una condición ni una amenaza
que deba depender de su color.
En mi Patria la raza es un crisol
fraguándose y templándose en la historia
y su lucha ha quedado en la memoria
de este pueblo que está cerca del sol
que sale cada día para todos
ofreciendo un futuro sin fronteras,
sin diferencias, cultura ni creencias.
Y tantas variedades de maderas,
aunque existan notables diferencias,
van forjando una Patria para todos.
| |
Clorinda,05.05.2017
|
Cambio el verso final (no queda bien repetir la palabra "todos")
"unidas marcharán de todos modos." | |
MarceloeduardoArrizabalaga,05.05.2017
|
Muy bueno, Clorinda. | |
MarceloeduardoArrizabalaga,05.05.2017
|
Prejuicios
Los colores se ven según los ojos
de quienes al mirar muestran el alma.
Hay algunos que exhiben sus cerrojos
y hay otros que descubren paz y calma.
Los colores tan solo son pigmentos
que suelen generar algunos cruces,
acuerdos, diferencias, condimentos
de mucha variedad y pocas luces.
Se dice por ahí, con ligereza
que blanco es el color de la pureza,
los grises son impuros y algo sosos.
Las mezclas de colores caprichosos
generan ciertos tonos sospechosos
y el negro, para muchos, es tristeza.
| |
Clorinda,05.05.2017
|
Muy bien, Marcelo! | |
glori,10.05.2017
|
Nuestra historia
Hoy quiero regalarte un sol eterno
que tiña de alegría cada invierno;
haré un pacto con dios y en tu memoria
voy a escribir de nuevo nuestra historia.
Describiré una rosa ya marchita
que aún guarda tus aromas y me incita
a recordar las horas y la risa
fugaz que en todo sueño se eterniza.
Inventaré una escena entre violetas,
el cielo despejado, y sin la pena
que anida en la esperanza con sus grises.
Y luego contaré de los cometas,
la luna codiciosa siempre llena
y al fin diré que fuimos muy felices. | |
Clorinda,11.05.2017
|
Muy lindo, glori! Un soneto que cuenta una historia de amor. | |
Clorinda,24.05.2017
|
Hola! Hoy se me ocurrió una idea para trabajar el soneto.
Hoy leí a necoperata que posteó una poesía parafraseando el poema de Amado Nervo "En Paz".
Me pareció una buena idea para utilizar el mismo argumento o algo parecido para crear un soneto. Podríamos o no tomar alguna de sus rimas.
Poema escrito por Amado Nervo:
En paz
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
| |
Clorinda,24.05.2017
|
Éste es el poema de necoperata:
VIDA NADA ME DEBES,
VIDA ESTAMOS EN PAZ..
(Parafraseando a Amado Nervo)
Paladeo los años
que me quedan de vida,
no rumeo tristezas,
ni mastico rencores,
me doy por bien pagado
con lo que he recibido
y no sirve de nada
lamerse las heridas.
Obtuve, por fortuna,
más caricias que golpes,
sé de noches calientes
y de noches con frío
del estómago lleno
y el vacío del hambre,
Pero siempre he tenido
una almohada, rellena
donde abrevé mis sueños
y descansé mi frente
He pagado al contado
la comida, el albergue,
y en un trueque de abrazos
compartí sentimientos
Si he tenido más bienes
de los que he ambicionado,
en mi azarosa vida,
se lo debo a la suerte,
pero no tengo nada
que no me haya ganado
en el largo camino
del pasado al presente....
neco | |
glori,24.05.2017
|
A la vida
Muy cerca de mi ocaso te bendigo,
vida, por darme siempre la esperanza,
el valor necesario, la confianza
y el abrazo sincero de un amigo.
Ahora, en el final de mi camino
descubro que encontré sabrosa miel
y obtuve en ocasiones solo hiel
mas siempre fui arquitecto del destino.
Hoy sé que llegará pronto el invierno,
habrá noches muy largas y habrá penas,
pero también habrá noches serenas.
Y pese a que septiembre no fue eterno,
fui amado, disfruté mi sol interno,
por eso espero aún mil cosas buenas.
| |
Clorinda,24.05.2017
|
Es una canción a la vida y a la esperanza, glori. Me encantó! | |
MarceloEduardoArrizabalaga,24.05.2017
|
Una belleza. | |
Clorinda,25.05.2017
|
Balance
Muy cerca del ocaso de mi vida
yo puedo asegurar que mi destino
se ha forjado a lo largo del camino
que elegí recorrer en gran medida.
Tuve inviernos con frío y primaveras
ilusiones, amores, desengaños,
y logré conseguir que con los años
se templen mis pasiones pasajeras.
Si pude ver el sol por la mañana
y el ocaso tiñendo el firmamento
ya con eso me siento realizada.
Mi lucha por vivir no ha sido vana
tuve abrigo, trabajo y alimento
y siento que al amar he sido amada.
| |
glori,25.05.2017
|
Hermoso soneto, Clorinda. | |
Yvette27,29.05.2017
|
El sentido de la muerte
Si el final de la vida es el ocaso
que cancela de un trazo la quimera
del loco desear y la esperanza
de los días de gozo en primavera,
y es la Noche quien viene y cierra el ciclo
para llevarnos tomados de la mano,
conoceré por fin el gran secreto
del más allá y del profundo arcano.
Comprenderé el sentido del diseño
y espero sin temor la mano fuerte
que muestra un abanico desplegado.
En el instante,sin mayor empeño
conoceré el sentido de la muerte
al ver el recorrido realizado.
| |
godiva,29.05.2017
|
Sabiduría
Existe en el ocaso una flor nueva
que surge sabia al fin del recorrido
y al dar su último aliento, ella se lleva
la magia del amor que ha recibido.
No olvida agradecer por la alegría
y el llanto derramado en esta vida,
pues hubo en la tristeza, poesía;
y en cada risa, un sueño a su medida.
Vivió de la belleza enamorada
y en cada amanecer halló colores
para pintar sus pétalos de rosa.
Hoy se marcha buscando su morada
al cielo donde van siempre las flores
para volver un día más hermosa. | |
glori,30.05.2017
|
Ocaso
Me gusta del ocaso la serena
nostalgia que se nutre del pasado
buscando ese recuerdo entrelazado
a un sueño feliz y a alguna pena.
Me gustan los silencios del ocaso
pues brindan generosos su experiencia
y saben escuchar con la paciencia
del tiempo que se gana en un abrazo.
Me gustan del ocaso las respuestas
que pese a algunas letras olvidadas
expresan certidumbre con mesura.
Me gustan del ocaso las honestas
palabras sin urgencia susurradas
por labios que comprenden la ternura. | |
Clorinda,02.06.2017
|
Buenos trabajos, chicas!
| |
Clorinda,02.06.2017
|
Se me ocurrió que podríamos parafrasear una poesía conocida, y crear un soneto con el contenido, sin perder el sentido que quiso darle el autor.
Aquí va la mía en base al siguiente poema de Alfonsina Storni:
Fuera de ley
Alfonsina Storni
Fuera de ley, mi corazón
a saltos va en su desazón.
Ya muerde acá, sucumbe allí,
cazando allá, cazando aquí.
Donde lo intente yo dejar
mi corazón no se ha de estar.
Donde lo deba yo poner
mi corazón no ha de querer.
Cuando le diga yo que sí,
dirá que no, contrario a mí.
Bravo león, mi corazón
tiene apetitos, no razón.
Fuera de la ley
Fuera está de la ley, mi corazón
y va cazando allá, cazando aquí;
si muerde por acá, sucumbe allí
y a los tropiezos va en su desazón.
Allí donde lo intente yo dejar
mi terco corazón no va a querer
y donde al fin lo tenga que poner
es seguro que allí no querrá estar.
Aún cuando le diga yo que sí,
se negará con un rotundo no,
pues este bravo león, mi corazón,
al decirme que no, contrario a mí
se saldrá con la suya antes que yo
porque él tiene apetitos, no razón.
| |
glori,03.06.2017
|
Un día
Alfonsina storni
Andas por esos mundos como yo; no me digas
que no existes, existes, nos hemos de encontrar;
no nos conoceremos, disfrazados y torpes
por los caminos echaremos a andar.
No nos conoceremos, distantes uno de otro
sentirás mis suspiros y te oiré suspirar.
¿Dónde estará la boca, la boca que suspira?
Diremos, el camino volviendo a desandar.
Quizá nos encontremos frente a frente algún día,
quizá nuestros disfraces nos logremos quitar.
Y ahora me pregunto
cuando ocurra, si ocurre,
¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?
Un día
Un día en este mundo disfrazados,
y torpes por andar anestesiados
nos hemos de encontrar en el camino
sin ver los recovecos del destino.
Tal vez al suspirar, aunque distantes,
logremos que las bocas anhelantes
desanden el camino recorrido
en busca del suspiro preferido.
Quizás nos encontremos frente a frente,
¿sin máscaras al fin descubriremos
que andar por esta vida no es un juego?
Ahora que tú estás aún ausente,
pregunto: ¿si eso ocurre ambos sabremos
que los suspiros son pruebas de fuego?
| |
glori,03.06.2017
|
Otro soneto con la misma poesía de Alfonsina Storni
Un día
Vamos por esos mundos disfrazados;
tú dices que no existes, pero existes.
Nos hemos de encontrar torpes y tristes
sin ver nuestro caminos enlazados.
No nos conoceremos y distantes,
diremos, al notar que el tiempo gira
de nuevo por idénticos instantes:
¿adónde está la boca que suspira?
Quizás nos encontremos frente a frente
y así juntos, los dos al fin podremos,
un día los disfraces descartar.
Pero ahora que el miedo está presente,
pregunto si ese día ambos sabremos
que es tiempo de reír y suspirar.
| |
godiva,06.06.2017
|
Versos para la muerte
Autor desconocio
¡Oh Muerte!
No serás, nunca, más que eso, en cambio, yo, he nacido,
he sufrido, pero también he amado,
yo soy madre, porque he parido,
tú, estéril eres,
desde el principio del tiempo
siempre has sido La Muerte.
Yo he juntado las más bellas flores silvestres,
y he inventado besos prodigiosos.
Tú no tienes un amante
que te colme de caricias
y de palabras dulces
que semejen melodías.
Es cierto, algunos te desean,
más, sólo a un loco no amedrentarías.
Sé que un día a la hora señalada
me encontraré contigo,
y hasta en eso te llevo yo ventaja,
yo, seguiré por mi camino,
Tú, la rutinaria eternidad.
Yo, mal o bien he sido libre,
Tú, mi vieja dama,
Tú no tienes libertad.
Versos para la muerte
Vieja dama, que siempre fuiste muerte;
en cambio yo he nacido y en la vida
sufrí pero tambien tuve la suerte
de ser amada por gente querida.
Junté flores, mil besos he inventado;
tú no tienes amante ni ternura
y aunque algunos un día han deseado
contigo compartir a su locura,
no han logrado entender la realidad,
pues todo en ti es eterno y rutinario
y nunca has conocido libertad.
No cambiarás jamás el escenario;
mas yo, libre al final con mi verdad,
emprendo siempre un nuevo itinerario.
| |
Clorinda,07.06.2017
|
Preciosos "Los versos para la muerte"! | |
Clorinda,07.06.2017
|
Y los dos "Un día" de glori. Lindísimos! Un día lo voy a intentar parafrasear. | |
Clorinda,08.06.2017
|
HASTÍO
Antonio machado
Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.
Del reloj arrinconado,
que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.
Dice la monotonía
del agua clara al caer:
un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.
Cae la tarde. El viento agita
el parque mustio y dorado...
¡Qué largamente ha llorado
toda la fronda marchita!
Mi versión:
HASTÍO
Lentas pasan las horas del hastío
por la rígida estancia familiar
y por el insomne cuarto sombrío
en donde yo he comenzado a soñar.
Parte del reloj arrinconado
que apostado en la penumbra clarea
el pulso que repica acompasado
y el tictac que odiosamente golpea.
Según dice la cruel monotonía
del agua clara que gime al caer,
el día de hoy es lo mismo que ayer
y en el otoño el viento que ansía
ver muerto y dorado el atardecer
gime con la fronda hasta perecer.
| |
MarceloEduardoArrizabalaga,08.06.2017
|
Corazón coraza
Mario Benedetti
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Corazón coraza
Porque te tengo y no, porque te pienso,
porque la noche está de ojos abiertos,
porque la noche con tu amor inmenso
imagina los sueños más inciertos.
Porque eres linda desde el pie hasta el alma,
porque eres buena desde el alma a mí,
porque escondes dulzura, paz y calma
pequeña dulce, yo muero por ti.
A veces eres mía, y otras no,
a veces al mirarte desespero,
y otras, tan solo me quiero morir.
Porque tú existes como existo yo,
pero existes mejor porque te quiero,
y amarte es mi manera de vivir.
| |
MarceloEduardoArrizabalaga,08.06.2017
|
EL TODO
Juan Ramón Jimenez
No recordar nada...
Que me hunda la noche callada,
como una bandada
blanda y acabada.
(Que no quede nada...
Que pase la mujer amada
por una dejada
estancia soñada)
No desear nada...
Perderse en la idea sagrada,
como una dorada
sombra en la alborada.
El todo
No recordar ya nada es hoy mi anhelo,
tras hundirme en la noche más callada,
y como una bandada en blando cielo
descubrir que de mí no queda nada...
Quiero que pase la mujer amada
y deje entre la nada el desconsuelo,
en la estancia que un día fue soñada
con la sagrada idea de algún cielo.
Perderme sin desear el gran amor,
como una sombra tan solo diluirme
en la dorada luz de un ideal.
Entonces despreciar el resplandor
del sol, y en la alborada despedirme
de todo y nada porque es el final.
| |
Clorinda,08.06.2017
|
Marcelo: Muy buenos los temas elegidos y muy bien parafraseadas las poesías. Grandes sonetos! | |
Clorinda,09.06.2017
|
VINO PRIMERO, PURA
Juan Ramón Jiménez
Vino primero, pura
vestida de inocencia;
y la amé como un niño.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando sin saberlo.
Llegó a ser una reina
fastuosa de tesoros
¡Qué iracundia de hiel y sin sentido!
Mas se fue desnudando
y yo le sonreía.
Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Y se quitó la túnica
y apareció desnuda toda.
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
PURA
Era cuando la vi tan bella y pura,
totalmente vestida de inocencia,
que así la amé perdiendo la conciencia
como aman los niños: con locura.
También la vi cuando se fue adornando
con no sé qué revoques y ropajes,
vistiendo con soltura caros trajes
y sin siquiera saberlo la fui odiando.
Llegó a ser una reina de la moda,
mas, a mi vista, se fue desnudando,
y al contemplarla yo la fui adorando.
hasta que apareció desnuda toda.
¡Tú eres pasión en mi vida, poesía,
y desnuda, por siempre serás mía!
| |
godiva,12.06.2017
|
Amor
No, no has muerto, no.
Renaces,
con las rosas en cada primavera.
Como la vida, tienes
tus hojas secas; tienes tu nieve, como
la vida...
Mas tu tierra,
amor, está sembrada
de profundas promesas,
que han de cumplirse aún en el mismo
olvido.
¡En vano es que no quieras!
La brisa dulce torna, un día, al alma;
una noche de estrellas,
bajas, amor, a los sentidos,
casto como la vez primera.
¡Pues eres puro, eres
eterno! A tu presencia,
vuelven por el azul, en blanco bando,
blancas palomas que creíamos muertas...
Abres la sola flor con nuevas hojas...
Doras la inmortal luz con lenguas nuevas...
¡Eres eterno, amor,
como la primavera!
Juan Ramón Jiménez
Amor
No, no estás muerto, amor, siempre renaces
con las rosas en cada primavera,
pues eres vida eterna, y sin disfraces
regresas, como aquella vez primera.
Porque tu tierra, amor, está sembrada
de profundas promesas, y aunque olvides,
un día con la brisa enamorada,
bajas a los sentidos y reincides.
Buscando tu pureza, las palomas
que ayer creímos muertas y vencidas,
vuelven por el azul de tu presencia.
Abres la sola flor cuando te asomas,
y doras con tus lenguas renacidas,
la luz siempre inmortal de la inocencia.
| |
Clorinda,12.06.2017
|
Bello! | |
Clorinda,15.06.2017
|
El libro de mi vida
Cuando concluya el libro de mi vida
ensayaré un final inesperado,
y con la vida y la muerte a cada lado
un epílogo haré de despedida.
Tal vez no seré yo sino la muerte
quien pronuncie mi nombre banalmente,
pero sé que seguro estaré ausente
olvidada en mi estrella y a mi suerte.
Se apagará la luz de mi existencia
al quedar sepultado el tiempo ido
llegando al equilibrio de lo eterno,
y aunque sé que no habrá gloria ni averno
quedará, puede ser, cierta cadencia
de mi verso en la sombra del olvido.
| |
MarceloArrizabalaga,15.06.2017
|
Me gusta mucho.
| |
Clorinda,15.06.2017
|
Gracias; Marcelo! | |
MarceloArrizabalaga,17.06.2017
|
Mi primer soneto:
Descalzo voy andando por la arena,
tomé la teta hace muy poquito,
ahora tengo la pancita llena,
y llevo la pala y el baldecito.
La sangre fluye alegre por mis venas,
avanzo dando pequeños saltitos,
no tengo memoria de grandes penas,
a no ser cuando se rompió el patito.
Me río cuando me acercan un oso,
con gestos divertidos me renuevo,
y siento esta alegría matinal.
Confieso que mi mundo algo hermoso,
cada momento es algo lindo y nuevo,
a menos que haya algo en mi pañal
| |
godiva,09.09.2017
|
Ciclos
Desciendo, me pierdo, me deshojo,
voy por surcos abiertos del pasado.
De pétalos marchitos, me despojo,
y siembro mi sueño más deseado.
Con los brotes que surjan algún día,
ascenderé otra vez con nuevos bríos
e inventaré un lugar de fantasía
para enfrentar los mismos desafíos.
Seré entonces la flor más colorida,
al sol extenderé mi tallo fuerte
y a la lluvia, mi frente bendecida.
Daré gracias al cielo y a la suerte,
al sol, a la esperanza, y a la muerte
por ser partes del ciclo de la vida.
| |
Clorinda,10.09.2017
|
Maravilloso poema, godiva! Excelente reflexión sobre la vida que se desarrolla y se renueva constantemente para volver a comenzar. Me encantó. | |
Yvette27,10.09.2017
|
muy bueno profunda reflexión del cambio y del nuevo modo de enfrentar similares acontecimiemtos.
En la última línea PARTES o parte? | |
Clorinda,10.09.2017
|
Opino que cada uno de esos elementos es "parte" del ciclo de la vida. | |
Clorinda,11.09.2017
|
O bien: La PARTE eres tú (seas planta, flor, persona...) | |
chilicote,11.09.2017
|
FELIZ DIA DEL MAESTRO
a todas los maestros de nuestra página azul.
Quiero hacer una reseña,
sencilla, clara y concisa,
entre pizarrón y tiza,
estando seria o risueña.
Se muestra quien nos enseña
con su devoción tenaz,
sin aflojarle jamás
aunque el clima fuera huraño,
no faltaba en todo el año,
mi gran segunda mamá. | |
glori,23.09.2017
|
Máscaras
Nace una flor y se muere una estrella,
y a pesar del dolor es primavera.
Hay que reír, esconder a la tristeza
debajo de gastadas marionetas.
Usar un antifaz, frases de seda,
las mentiras de blanco y de etiqueta;
calladas y discretas, entre perlas,
las lágrimas, las rosas, las ausencias.
Nunca mirar atrás ni a los costados,
venerar las instancias del olvido,
y la piedad del tiempo pasajero.
No preguntar, tampoco dar respuestas;
dar gracias por un aprendizaje
presunto que la vida nos obsequia.
| |
glori,23.09.2017
|
Hay que reír, esconder la tristeza. | |
godiva,28.10.2017
|
Sin consuelo
La vida se pasea indiferente
por la seca rutina de otro día,
con su costumbre gris sobre la frente
y la sorpresa rígida y vacía.
Lleva siempre con ella entumecida,
un alma que se niega a despertar,
un sueño que carece de sentido
y un trozo de ilusión sin estrenar.
Expulsado del pecho, el corazón
no sabe palpitar por un anhelo
de amor pues ya no late como antes.
Se pierden y regresan, inconstantes
los recuerdos en busca de un consuelo
negado por la terca sinrazón.
| |
MarceloArrizabalaga,28.10.2017
|
Pintas muy bien Godiva, ese trance, ese sentir, que puede a veces quedarse por un tiempo. | |
MarceloArrizabalaga,28.10.2017
|
Tus sonetos tienen la cualidad de portar unas bellas metáforas que no están disociadas con el sentir que deseas transmitir. | |
Yvette27,25.11.2017
|
REFLEXIÓN
A veces descubrimos en la casa
Un adorno que nos parece bello
y vimos sin notarlo largos años.
Nuestro mirar, era el mirar de un ciego.
Así, una situación que nos preocupa
Que se presenta sin tener salida
encuentra solución en una vía
cercana y por todos conocida
Esto mismo sucede entre la gente
que amiga, compañera de la infancia,
Oye de pronto del amor la alarma.
En igual modo, en mi hacer de siempre
Que suponía casual, alumbró mi alma
la fuerza ineludible de mi Karma.
| |
glori,25.11.2017
|
Inalterable
Objetos, que sin un significado,
exhiben su valor en nuestra casa,
adquieren importancia si un recuerdo
los toca de improviso con su magia.
Ocurre igual con seres silenciosos
que andan con nosotros por la vida
con su brazos abiertos y extendidos
dispuestos a aliviarnos si es preciso.
Saber que con su luz nos acompañan
a veces nos parece una costumbre
y sin agradecer, vamos andando.
Y como tantas cosas que olvidamos
un día vemos toda su belleza
que sigue pese al tiempo, inalterable.
| |
godiva,26.11.2017
|
SOLTAR
Hay cosas, hay personas, hay recuerdos
que unidos permanecen en la mente,
y cuando un día alguno se nos pierde
el mundo nos parece más pequeño.
Le damos nuestros sueños más preciados
al tiempo que se fue, y humanizamos
objetos compartidos en aquellos
momentos de alegría y alborozo.
No es fácil desprenderse de horas idas,
tampoco soltar todos los esquemas,
que por simple costumbre, repetimos.
Y así, sin valorar nuestro presente,
ciegos seguimos nuestro rumbo incierto
sin ver que cada instante es un milagro.
| |
glori,28.11.2017
|
Inocencia
Cuando miramos sin ver cosas bellas
y solo percibimos decadencia,
entre brumas y cierta indiferencia
a veces nos sorprenden las estrellas.
Solemos despertar, y entonces ellas
atraen nuevamente a la inocencia
que vuelve a transitar por la experiencia
de andar en libertad por viejas huellas.
Así surgen intensas cada día
algunas esperanzas para abrirse
en gajos de ilusiones y promesas.
Y pese a lo invisible, las sorpresas
logran que el hombre pueda constituirse
en defensor tenaz de su alegría. | |
rhcastro,28.11.2017
|
Qué bonito. | |
glori,01.12.2017
|
Creencias
El hombre es hacedor de su tristeza,
si observa solo aquello que lo ciega
y a la luna con vehemencia niega
por miedo a descubrirse en su belleza.
No puede distinguir que en la simpleza
de un inocente niño mientras juega
existe el mundo entero que se entrega
con sencillez, encanto y sutileza.
Va por la vida preso de creencias
y soledades viejas y gastadas
cansado de morir todos los días.
Con sueños e ilusiones maniatadas
sin olvidar jamás a las ausencias
destruye sin piedad sus alegrías.
| |
Clorinda,01.12.2017
|
El mensaje es muy bello, glori, pero creo que los sustantivos abstractos terminados en "eza" no deberían elegirse al final de los versos. Encuentro que el resultado es demasiado rígido. De todos modos es un bello soneto y muy bien contruído. | |
MarceloArrizabalaga,02.12.2017
|
Me gustó mucho Glori. | |
Ninive,02.12.2017
|
ME ENCANTÓ glori,tiene profundidad .
propongo para el último terceto un cambio de lugar para mejotar la armonía de la rima-
Sin olvidar a las ausencias,
con sueños e ilusiones maniatadas
destruye sin piedad sus alegrías.
| |
godiva,06.12.2017
|
Nostalgia
El tiempo como sombra silenciosa
avanza por la vida y el destino;
y así pasamos parte del camino
sin ver la maravilla en una rosa.
Transcurren los instantes de alegría
que advierten lo fugaz de lo vivido
y a veces se extravía el día a día
entre tanta nostalgia, y nunca olvido.
Se alargan los minutos y un momento
de tristeza consigue repetirse
por siempre para ser eterna pena.
No vemos lo esencial que tras diluirse
en el inmenso mar de un pensamiento
deja sus simples huellas en la arena.
| |
godiva,16.12.2017
|
De paso
Me gusta ver pasar una quimera,
lo efímero que roza nuestra vida,
la mano de un amigo que extendida
entrega en ese gesto su alma entera.
Admiro la simpleza en la mirada
del hombre que no cree en diferencias,
el paso firme por las experiencias
creyendo que hay un todo y tal vez nada.
Disfruto la inquietud de lo imposible,
el vértigo de andar por este mundo
de paso y sin certezas a la vista.
Comprendo que lo bello es invisible
y un momento de luz tiene el profundo
sentido que con sueños se conquista.
| |
glori,21.12.2017
|
Poeta
No te quedes al borde del camino;
avanza y retrocede, deja huella,
que un paso al dibujar nuestro destino
acerca al caminante hacia su estrella.
Aprecia los vaivenes recorridos,
inventa sin temor tu itinerario,
recuerda los momentos compartidos,
olvida todo aquello innecesario.
Tu rumbo tiene lazos invisibles
que pueden sostener firme ese sueño
guardado en tu horizonte de poeta.
Los vientos suelen ser impredecibles,
pero al final del viaje tú eres dueño
de un sitio de ti mismo que es la meta. | |
MarceloArrizabalaga,21.12.2017
|
Una preciosura. Hermoso mensaje. | |
Yvette27,21.12.2017
|
glori, te felicito, lo voy a memorizar, es un programa de iluminación. | |
glori,21.12.2017
|
Muchas gracias. | |
godiva,21.12.2017
|
Lugar común
Es común respirar indiferente
sin buscar un lugar o una sorpresa.
Pasa igual al decir que el cielo besa
al mar cuando se encuentran frente a frente.
Es común ver la luna repetirse
cada noche vestida de blancura
y al sol que al iniciar su travesura
se oculta en una nube al despedirse.
Es común que se escriba de memoria,
sin mirar las palabras ya gastadas
de tanto utilizar viejas recetas.
Así reaparecen las historias
y las mismas escenas renovadas
ofrecen de improviso, nuevas vetas.
| |
glori,22.12.2017
|
Oleaje
Hoy mi barca se pierde en el olvido,
como se pierde todo entre la espuma
de este mar de la vida que se esfuma
soñando con el cielo prometido.
Las olas la conducen al profundo
sentido que reside en una pena
y el tiempo de vivir, sobre la arena
esparce eternidad en un segundo.
Se deja llevar por el oleaje
con su inocencia nueva hacia ese puerto
que estaba reservado para ella.
Advierte al navegar que hay un mensaje
y cada corazón es un experto
en descifrar por qué la vida es bella.
| |
Clorinda,23.12.2017
|
Hermoso tu soneto "Oleaje", glori! El último terceto me conmovió. | |
glori,23.12.2017
|
Gracias, Clorinda. | |
glori,07.01.2018
|
Tiempo de vivir
En las noches sombrías, tú amaneces
detrás de mis recuerdos y me ofreces
el sol ilusionado que despeja
de a poco la nostalgia y una queja.
En mis áridas tierras, tú floreces
y entre gajos de calma restableces
un sueño que se pierde en la madeja
de mis culpas y cierta moraleja.
Golondrinas azules me regalas
que vuelan por mi piel y purifican
los grises de un pasado ya lejano.
Y mientras los anhelos se duplican
contemplo con asombro de tu mano
que el tiempo de vivir abre las alas.
| |
chilicote,07.01.2018
|
HERMOSOS SONETOS CON MENSAJES PROFUNDOS. Algún día aprenderé. glori, godiva, Clorinda MAESTRAS excepciomales. clap clap clap... Abrazos. | |
glori,13.01.2018
|
Una rosa
Se puede ser feliz sin una cosa
que solo es un detalle secundario,
pero hay algo esencial en esa rosa
guardada junto a un sueño extraordinario.
La flor resulta entonces misteriosa
pues logra demorar el calendario
con pétalos, nostalgia y la azarosa
respuesta para un mudo cuestionario.
Recuerdos de ese instante que se guarda
en páginas del libro de la ausencia
hoy hacen a la flor imprescindible.
Es que el tiempo con ella se retarda
y el alma al regresar a la inocencia
descubre que no existe lo imposible.
| |
MarceloArrizabalaga,13.01.2018
|
Hermosa rosa. | |
Yvette27,13.01.2018
|
Un placer leerte, glori.
| |
Clorinda,14.01.2018
|
Hermoso, glori! | |
Clorinda,14.01.2018
|
Una rosa
Se puede ser feliz con una rosa
que si ser un presente extraordinario
ya no es un elemento secundario
y nunca se convierte en cualquier cosa.
Puede lograr transformarse en una diosa
capaz de anticipar el calendario
y detenerse en nuestro aniversario
mutada en una gema fabulosa.
La rosa que se viste y se engalana
y que florece cuando el sol la besa
despliega una energía cotidiana.
Yo presiento tu beso en la mañana
y renazco en sonrisas y sorpresa
si una rosa se filtra en mi ventana.
| |
Clorinda,14.01.2018
|
Segundo verso:
"que SIN ser un presente extraordinario" | |
Clorinda,14.01.2018
|
Cambio el final:
Presintiendo tu beso en la mañana
yo renazco en sonrisas y sorpresa
si una rosa se filtra en mi ventana. | |
glori,15.01.2018
|
Nuevos cielos
Con la noche en los ojos te recuerdo
al andar en silencio por las calles
donde encuentro de nuevo esos detalles
que regresan y luego otra vez pierdo.
Con restos de la luna entre los dedos
dibujo alguna tregua en mi memoria,
decreto que la muerte es transitoria
y alejo a los rencores y a los miedos.
Después cubro de estrellas las ausencias,
despierto a la ilusión de su letargo
con una aurora intensa hecha de anhelos.
Entonces desbarato indiferencias,
de los sueños sutiles me hago cargo
y con ellos descubro nuevos cielos.
| |
MarceloArrizabalaga,16.01.2018
|
Hermoso sentimiento hecho soneto.
Nota: creo que te sobra la palabra "luego", por la cantidad de sílabas claro. | |
Clorinda,16.01.2018
|
Hermoso el soneto. Para mí "luego" calza justo. | |
MarceloArrizabalaga,16.01.2018
|
Es verdad. Está muy bien. Mi cabeza al momento de leerlo no tanto. Mis disculpas. | |
glori,25.01.2018
|
Vivir
Sumergirse en el mar de la experiencia
sin máscaras a prueba de ilusiones
tratando de alejar la indiferencia
que surge junto con las decepciones.
No sentir el temor de zambullirse
con total libertad y decidido
en la aventura audaz de descubrirse
inmerso en un lugar desconocido.
Andar con la confianza cristalina
como el agua que marcha decidida
por el río del tiempo hacia el futuro.
Seguir pese a las dudas sin apuro
buscando una esperanza en cada esquina
para ofrecer sus frutos a la vida.
| |
MarceloArrizabalaga,25.01.2018
|
Hermoso mensaje Glori. | |
glori,01.02.2018
|
La vida
La vida es solo aliento que se esfuma,
una pequeña nube hecha de espuma,
brisa azul, espejismo que en la arena
deja huellas de sonrisas y de pena.
Es una pluma al viento cuando juega
en manos del destino y se despliega
mirando el horizonte y el futuro
sin pausas, sin temor y sin apuro.
Un sueño, un despertar y mil ocasos,
obsequio de los dioses más osados,
misterio, laberinto, encrucijada.
Espacio de ilusión, tiempo de abrazos
amores tibiamente cobijados,
recuerdos que se olvidan. Luego nada.
| |
Clorinda,01.02.2018
|
Precioso, glori! | |
Joset,02.02.2018
|
glori te saludo con respeto. | |
glori,03.02.2018
|
Gracias Clorinda, gracias Joset. | |
chilicote,08.02.2018
|
Cada vez que el discurso patriotero
nos anuncia que vuelve la semana
de una fiesta que llaman "hernandiana"
y que muestra un perfil festivalero.
Imagino al Hernández verdadero
escuchando al cantor que se "apaisana"
y no dice que justo esta mañana
absolvieron de culpa a otro coimero.
Si nos duele la patria desolada
mientras pasa el culpable de su encierro
con su corte corrupta enseñoreada.
Levantemos el canto que desgarra
porque toda la patria es MARTIN FIERRO
¡ o tiremos al diablo la guitarra! | |
godiva,08.02.2018
|
Excelente, Chilicote!!! | |
Clorinda,08.02.2018
|
Las canciones de protesta han ocupado un lugar importante en nuestro canto hace unos años, durante (y después) de la dictadura militar. Es hora que vuelvan en letras como las de tu hermoso poema, que pide justicia. | |
Clorinda,08.02.2018
|
Te felicito por el claro mensaje de este poema tan bien rimado y coordinado en su contenido! Y además, bello.
Una sola sugerencia: creo que después de "festivalero" y de "enseñoreada" no debería haber punto, ya que tanto los dos cuartetos como los dos tercetos expresan una sola idea entre sí y sin necesidad de pausas, lo que constituye un excelente logro que no es fácil de construir. | |
godiva,16.02.2018
|
Agua clara
Incluso en la mentira hay realidades
que con disfracen surgen repetidas
para expresar cuestiones escondidas
entre un montón de vanas falsedades.
Existe oscuridad, cierta ignorancia,
asuntos extraviados en espejos;
y el miedo a percibir dolores viejos
mantiene los recuerdos a distancia.
Se inventan simulacros que sofoquen
las certezas del alma y se enmascara
a la verdad con fríos pensamientos.
Pero a pesar de tantos argumentos,
y aunque las percepciones se equivoquen,
la vida es una fuente de agua clara. | |
godiva,16.02.2018
|
"disfraces" | |
Clorinda,16.02.2018
|
Hermoso poema, godiva! | |
godiva,20.02.2018
|
Cerrojos
Me subiré a la cumbre de tus ojos
para buscar en ellos nuestro cielo,
y al ver allí el reflejo de mi anhelo
destrabaré por fin viejos cerrojos.
Desprenderé las capas desgastadas
y cubriré de sueños los esquemas
con la calma que guardo en mis poemas
y en ciertas alegrías conquistadas.
Después iré hasta el fondo de tu esencia
sin miedo de perderme en lo que sienta
pues todo es un bendito aprendizaje.
Contigo seré parte del paisaje,
también un gran misterio y hasta ausencia
que un día olvidarás sin darte cuenta.
| |
MarceloArrizabalaga,20.02.2018
|
No creo que la olvide tan fácilmente. Hermoso soneto. | |
Yvette27,09.05.2018
|
Hermanas y hermanos del soneto les propongo un nuevo ejercicio¿probamos? No parece fácil
Amor sin mesura.
Soneto inglés
dodecasílabo (6-6)
de doble rima.
Sinuoso jadeo, de amor sin mesura,
suave luz que inunda, mi boca de versos,
en tus ojos veo, cándida ternura,
la pasión profunda, de tus labios tersos.
La dicha del amor, sólida lectura
de versos a granel, de sueños grabados,
al ritmo de tu ardor, ¡tu brava locura!
Cosidos en tu piel, besos dibujados.
Eres luz que alumbra, de amor mis telares,
rendido en mi trampa, de mis brazos reo.
Sin negra penumbra de oscuros pesares,
ya rendido acampa, vencido el deseo.
Tú, virtual esencia, tú, flor de mi pecho,
quiero tu presencia, por siempre en mi lecho.
Soneto de Mercedes Bou Ibáñez
poeta española.
Nota adicional.
Dodecasílabo,
es el verso de doce sílabas utilizado en la métrica española.
El dodecasílabo clásico,
tal cual fue utilizado por primera vez en el siglo XV,
se reparte en dos hemistiquios o partes isométricas
de seis sílabas cada una,
(pudiendo ser también de 5-7, 7-5 o 4-4-4,
pero teniendo en cuenta respetar el mismo modelo de métrica
por hemistiquio, por cuestión de ritmo)
Hemistiquios separados por cesura, (en la cual no se admite sinalefa)
y cuenta con un característico ritmo acentual de cuatro sílabas tónicas
separadas cada una de la otra por dos sílabas átonas.
A partir de 11 sílabas se construyen los versos en hemistiquios
para facilitar su declamación,
debido a que el endecasílabo es el verso cuya longitud
coincide exactamente con la del grupo fónico máximo castellano.
Artículo de la red.
| |
MarceloArrizabalaga,09.05.2018
|
Muy bien explicado. | |
Clorinda,10.05.2018
|
Hola Yvette! Muy linda propuesta, pero me queda una duda:
En caso de terminar algún hemistiquio en consonante, no corresponde contar una sílaba más?
Me refiero a estos versos del ejemplo brindado:
La dicha del amor, sólida lectura
de versos a granel, de sueños grabados,
al ritmo de tu ardor, ¡tu brava locura!
Cosidos en tu piel, besos dibujados.
Gracias!
| |
Clorinda,10.05.2018
|
Se me ocurrió un ejemplo de cómo podría escribirse algo similar
Estaba el amor cerca de mi casa
pero no lo vi, ¡Cuánta sin razón!
Y si te perdí, sólo a mí me pasa
¿Qué puedo decirte? ¡Te pido perdón! | |
Clorinda,10.05.2018
|
Incurrí en varios errores, por eso corrijo:
En caso de terminar algún hemistiquio en palabra aguda, ¿no corresponde contar una sílaba más?
También corrijo la estrofa que improvisé, ya que no respeté lo de la doble rima. (Valga sólo como ejemplo de lo que quiero decir, ya que es la forma que se usa para contar las sílabas en versos alejandrinos, de catorce sílabas, divididos también en dos hemistiquios).
Estaba el amor /tan cerca de casa
que yo no lo vi, /¡Cuánta sin razón!
Me invade el temor... /¡Solo a mí me pasa!
y si te mentí / ¡Te pido perdón!
Encontré este ejemplo de versos alejandrinos (de catorce sílabas) con rima solamente al final, pero que respeta el conteo que les expliqué en el primer hemistiquio del tercer verso:
Es sangre no granizo, // lo que azota mis sienes.
Son dos años de sangre: // son dos inundaciones.
Sangre de acción solar, // devoradora vienes,
hasta dejar sin nadie // y ahogados los balcones. (Miguel Hernández)
Sangre de acción solar (6+1: 7)
| |
Yvette27,11.05.2018
|
Bien , así como Clorinda empECEMOS a probar y entre todos comentamos. No es fácil. Tratemos de largarnos con ejemplos, Tomaremos como sílaba normal la terminada en aguda en el primer hemistiquio. En la sílaba final del degundo hemistiquio NO.
| |
Clorinda,12.05.2018
|
¿Hay alguna razón para que en la sílaba final del segundo hemistiquio no podamos emplear la terminación en consonante? | |
Ninive,12.05.2018
|
no , me refería a la métrica solamente | |
Clorinda,12.05.2018
|
Ah! Busqué en Internet y no encontré ningún ejemplo de versos dodecasílabos terminados en consonante en el primer hemistiquio, pero voy a publicar un ejemplo que encontré para el segundo.
Ora pues, si a risa provoca la idea, 12
que tuvo aquel sandio moderno pintor, 12
¿no hemos de reírnos siempre que chochea 12
con ancianas frases un novel autor? 12
Tomás de Iriarte
Además la regla de conteo de sílabas para ambos hemistiqios es la misma, de acuerdo que esta información que aislé:
"Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura."
De ahí que noté que sobraba una sílaba en los versos del segundo cuarteto - primer hemistiquio, de "Amor sin mesura",
| |
Clorinda,12.05.2018
|
El ejemplo que encontré no es un soneto y no tiene doble rima. No es fácil conseguir tantos ítems en su estructura sin que quede almidonado, no? | |
Clorinda,13.05.2018
|
Transformación
Tuvo por vestido siempre el mismo traje
sin acicalarse con mi inspiración
pero hoy se ha venido con tanto equipaje
que va a transformarse para la ocasión.
Luce su uniforme de gran etiqueta
bien encasillada para la ocasión
nada desconforme con la nueva dieta
pero aglutinada por el almidón.
Posa con decoro, como una princesa
esta musa mía que hoy reapareció
con sus rimas de oro sobre su cabeza
siguiendo la vía que hoy me sugirió.
y yo que la amo con tanta pasión
le ofrezco este ramo de mi inspiración.
| |
Clorinda,13.05.2018
|
Arreglé algunos detalles (por ejemplo ocasión por posición en el segundo verso porque se repetía). La versión final pueden verla en Mis cuentos.
Transformaciσn | |
gsap,14.05.2018
|
La vida es la tormenta enmascarada
oculta tras las lágrimas del alma
no sirve la cautela ni la calma
la lluvia es muy tupida y despiadada.
Se moja el corazón desprotegido
buscando un refugio entre la nada
tan solo hay una noche silenciada
que observa como todo se ha hundido.
Entonces en el pecho hay vacío
entonces se aprisiona la garganta
el cuerpo solo sabe que hace frío
la angustia se hace fuerte y se agiganta.
El sol fue destarrado a lo sombrío
la luna, ya más nadie la levanta.
| |
Clorinda,15.05.2018
|
Les propongo un ejercicio para aplicar la estructura de versos dodecasílabos.
Consiste en completar los versos que faltan en el soneto que se presentará.
El autor, cuyo nombre y título del poema se descubrirán al final, escribió este soneto con versos dodecasílabos divididos en dos hemistiquios de seis sílabas cada uno. (6-6)
La rima se presenta solamente en el segundo hemistiquio en la forma abba; cddc; efe; fef
El autor NO utilizó doble rima (para ambos hemistiquios) como en el del caso presentado anteriormente.
Espero que se prendan!!!!!
Me duele el país que tanto yo amo,
deploro el terror que no retrocede
.......
cambiar por la paz, la paz que reclamo.
Que llegue la paz, de olivo del ramo,
que en nuestra nación encuentre la sede.
La ansiada igualdad si a todos accede
.........
La paz es amor, pasión diamantina
....
la paz es besar tus lindos ojazos
con cálido amor que encienda el futuro.
Carísima paz, con fe te aseguro
..
| |
Clorinda,15.05.2018
|
Perdón. Me equivoqué de poema al presentar la forma rítmica. (creo que me guié por el de gsap)
La rima del pema a completar está escrito en la forma:
abba
abba
ccd
eed
| |
Clorinda,15.05.2018
|
poema digo. | |
glori,15.05.2018
|
Espejos
Como dos amantes mirando un espejo,
a veces el cielo y el mar se han perdido,
porque en el anhelo de andar siempre unidos,
buscan demandantes su propio reflejo.
Sienten que son dueños del color celeste,
también de los tonos azul y turquesa,
y como patronos de tanta belleza,
comparten sus sueños, cueste lo que cueste.
Buscan encontrarse con sus igualdades,
negando la bruma, ciertas diferencias,
las olas de espuma, y las consecuencias
de nunca cruzarse con dificultades.
Pero al fin un día, los dos se sorprenden,
y con valentía, cielo y mar comprenden.
| |
Yvette27,15.05.2018
|
Muy bueno glori
Te felicito
Clorinda muy buena tu propuesta pero deberá esperar a que lleguen otros trabajos con el primer ejercicio. Es muy mareante dar tan pronto otro ejercicio parecido.Si no están de acuerdo , ..adelante, yo soy lenta y aún no me cuadra mucho el primer ejercicio. | |
Clorinda,15.05.2018
|
A mí también me gustó el de glori. Te felicito glori!!!!
Ivette, esperaré a que lleguen otros trabajos con el primer ejercicio. Déjenlo sin efecto.
Presenté el ejercicio anterior para completar porque pretendías ejemplos donde los versos del primer hemistiquio terminen en consonante. Por eso pensé que podríamos concientizarnos de que la medida es 5+1 por terminar en palabra aguda. No encontré ninguno con la doble rima como sugeriste. Es difícil cumplir toda esa estructura sin apabullarnos.
En ese soneto que presenté para completar el ejemplo es claro. No así el primer ejemplo que presentaste (Amor sin mesura) donde claramente se usa la estructura 6+1 en el primer hemistiquio de los versos de la segunda estrofa. El resultado NO son versos dodecasílabos como se quiere pretender. Lo dije desde el primer momento pero no hubo opinión al respecto. | |
Clorinda,15.05.2018
|
Corrijo: La estructura de los versos de "Amor sin mesura" es 6+1 en los hemistiquios terminados en consonante. (segunda estrofa) | |
Clorinda,15.05.2018
|
No corrijo nada. (otra vez me fui más arriba al leer lo que había puesto) | |
glori,16.05.2018
|
Gracias, Ivette.
Clorinda: excelente, tu soneto. Estoy de acuerdo. En "Amor sin Mesura" los versos del primer hemistiquio de la segunda estrofa son de siete sílabas.
La dicha del amor, (6+1)
de versos a granel, (6+1)
al ritmo de tu ardor, (6+1)
Cosidos en tu piel, (6+1)
| |
Clorinda,16.05.2018
|
Gracias glori, por entenderme.
Seguramente fui muy complicada al explicar lo que expones en forma tan sencilla y nadie me entendió, pero por otra parte tengo que decir que estos versos "almidonados" me atraparon, y me dieron pie para el tema de mi último soneto que, aunque no cumple con las últimas consignas, no lo quería dejar pasar. Otra cosa no me salió.
Tengo que frenarme. Mis intervenciones son a destiempo y fuera de lugar. | |
DonBeltran,16.05.2018
|
Permiso, disculpen chinitas lindas.
Estaba escuchándoles sin querer, y como así, de repente me vino un recuerdo de un día frío de Mayo, allá por el año 53, en mis queridos pagos de Areco:
Ya siento el aroma, flotando a lo lejos,
me emociono y salgo, me siento feliz.
No, esto no es broma, frunzo el entrecejo,
seré como un galgo, tras una perdiz.
Imagino todo, hermoso momento,
cuando cara a cara, habremos de estar.
Me meto en el lodo, cabalgo contento,
tata Dios me ampara, siempre he de confiar.
Estamos muy cerca, hermoso paisaje,
es como un milagro, todo para mí.
Y muevo la cerca, entro con coraje,
A ti lo consagro, Virgen de Itatí.
Hay un gran asado, me he invitado solo,
me siento alagado, ¡Güenas, Don Manolo!
| |
glori,16.05.2018
|
Hasta DonBeltran escribe sonetos!!! Qué bien!!
Clorinda: tus explicaciones fueron muy claras, y tus aportes también. Sigamos con los dodecasílabos. | |
glori,16.05.2018
|
Ahí completé tu soneto, Clorinda.
Me duele el país que tanto yo amo,
deploro el terror que no retrocede.
Quisiera saber por qué no se puede
cambiar por la paz, la paz que reclamo.
Que llegue la paz, de olivo del ramo,
que en nuestra nación encuentre la sede.
La ansiada igualdad si a todos accede
nos hará mejores al final del tramo.
La paz es amor, pasión diamantina,
una llama eterna que nos ilumina,
la paz es besar tus lindos ojazos
con cálido amor que encienda el futuro.
Carísima paz, con fe te aseguro,
trazar mi camino siguiendo tus pasos.
| |
MarceloArrizabalaga,16.05.2018
|
Me gustan estos sonetos.
Mis felicitaciones a Clorinda, Glori, Gsap y a Yvette.
A Don Beltrán lo invito el Domingo, a comer un asadito, así no se tiene que invitar solo.  | |
Clorinda,16.05.2018
|
Brillante, glori! Tan bueno como el original que luego revelaremos.
Para que los que recién entran entiendan de qué se trata sin leer más arriba, glori completó cuatro versos completos (dodecasílabos) faltantes (uno en cada estrofa) y los voy a señalar:
Me duele el país que tanto yo amo,
deploro el terror que no retrocede.
Quisiera saber por qué no se puede (glori)
cambiar por la paz, la paz que reclamo.
Que llegue la paz, de olivo del ramo,
que en nuestra nación encuentre la sede.
La ansiada igualdad si a todos accede
nos hará mejores al final del tramo. (glori)
La paz es amor, pasión diamantina,
una llama eterna que nos ilumina, (glori)
la paz es besar tus lindos ojazos
con cálido amor que encienda el futuro.
Carísima paz, con fe te aseguro,
trazar mi camino siguiendo tus pasos. (glori)
| |
Clorinda,16.05.2018
|
Felicitaciones también, Don Beltrán! Ya veo que hacer sonetos le abre el apetito! | |
glori,19.05.2018
|
Libertad
Es libre el que apuesta por sus propias metas,
dejando a un costado angustias y credos,
y al subir la cuesta sin viejas recetas
olvida el pasado, pierde ciertos miedos.
Esclavo incansable de sus decisiones
y de su conciencia como fundamento,
es el responsable que toma lecciones
con cada experiencia y en todo momento.
Sueña con la trama y su realidad;
en la indiferente nada se desliza
buscando el encanto de la absurda vida
mientras esa llama de la libertad
sigue pese al llanto que luego se olvida,
para nuevamente, elegir la risa.
| |
MarceloArrizabalaga,19.05.2018
|
Hermoso soneto Glori. | |
Clorinda,19.05.2018
|
Hermoso, glori! | |
godiva,03.07.2018
|
Humanos
Qué triste es el dolor que se disfraza
de flor cuando su tallo está vencido,
y mientras la raíz se despedaza
exhibe el corazón aún florecido.
Como si el llanto puesto en su coraza
debiera quedar siempre suspendido,
y simular que nada y todo pasa
aunque se marchitó lo más querido.
No hay máscaras que cubran las ausencias
que quedan impregnadas en las manos
después de sostener la soledad.
Hay solo permanentes experiencias
para aprender que somos solo humanos
tratando de encontrar nuestra verdad.
| |
deusirae,04.07.2018
|
Hermosos versos. Hermosa pintura. | |
godiva,11.07.2018
|
Trazos
No hay un dibujo igual, son diferentes
las líneas que marcan nuestras vidas
al transitar buscando consecuentes
respuestas a cuestiones percibidas.
Se suman los atajos y desvíos,
surgen nuevos bosquejos sin adornos;
y luego los constantes desafíos
definen los ribetes y contornos.
Tatuadas en el tiempo y la memoria
persisten ciertas huellas del pasado
marcando con su fuego viejos pasos.
Pero al final se dejan a un costado
esquemas repetidos y con trazos
precisos delineamos cada historia.
| |
godiva,11.07.2018
|
Inocentes
Es tan humano ver equivocados
a aquellos que quizás son inocentes;
sentirse por momentos, separados,
iguales, parecidos, diferentes.
A veces por cansancio y cierto orgullo,
el corazón se niega a la esperanza
y con atroz dolor, en su capullo
encierra el alma entera sin confianza.
Mientras tanto el amor que lo atraviesa
convierte viejas culpas percibidas
en simple aprendizaje elemental.
Y en los ojos del hombre, la belleza
alivia esas miradas confundidas
que solo pueden ver huellas del mal.
| |
godiva,23.07.2018
|
Consuelo
No se puede vivir sin que la vida
se apegue firmemente a nuestros huesos,
y un día nos lastime con sus besos
al darnos la augurada despedida
para entregarnos en brazos del olvido,
que llega inevitablemente un día
con su temida nada oscura y fría
mientras se llora todo lo perdido.
Tal vez la muerte muda hecha de hielo,
entre algunos recuerdos logre ver
que existe algo valioso y no siniestro
Algo que no pudimos comprender,
y llega en el final con el consuelo
de un amor infinito dentro nuestro.
| |
godiva,30.07.2018
|
Pese a todo
Soy solo polvo gris que anhela irse
pero sigue en la amarga travesía
como si aún consiguiera la alegría
hacer un simulacro y resistirse.
Como si confundido entre cenizas,
el cúmulo de huesos retuviera
recuerdos olvidados y sintiera
dentro del corazón viejas sonrisas.
Como si fuera cierto lo imposible,
que con rastros de ausencia y a su modo,
intenta alimentar las convicciones.
Como si al descubrir que es preferible
reír frente a cansadas decepciones,
hubiera una esperanza pese a todo. | |
glori,17.11.2018
|
Colores
Quisiera un día ser color celeste,
que el gris de mi nostalgia al fin perezca,
y el rosa de la vida manifieste
su anhelo palpitante de agua fresca.
Quisiera ser azul brillante y puro
como es el cielo libre de aguaceros,
sin miedo a perderme en el oscuro
abismo donde guardo prisioneros
mis sueños del color de la esperanza.
Blanca, verde, marfil quisiera ser
como las flores, dar mi colorido
hasta que mis dos alas con confianza
al extenderse entiendan su poder,
y vuelen porque nada está perdido.
| |
Marcelo_Arrizabalaga,20.11.2018
|
Me gustan mucho. | |
Marcelo_Arrizabalaga,11.02.2019
|
Soneto
Soneto: se hace extraño describirlo,
pues tiene muchas formas al decir.
Se me complica un poco al decidir,
si escueto, rimbombante o algo chirlo.
Resuelto me decido por la formas,
y ya imagino el verso extravagante.
Me sale sin querer, muy petulante,
quedando como fuera de la normas.
La gran idea así se me derrumba,
desvaneciendosé tanta hojarasca,
quedando al descubierto mi sentir.
Se van viejos temores a su tumba,
así como se aleja la borrasca,
y siento como si fuera a parir. | |
glori,12.02.2019
|
Mensaje
Para escribir sonetos se precisa
dejar en libertad alguna idea,
un poco de ilusión y una sonrisa
que inunde el corazón de quien los lea.
Se trata de jugar, no es otra cosa,
tan solo hay que pintar un buen paisaje,
y abrirse como pétalos de rosa,
que tímidos, entregan su mensaje.
Es como si los sueños se soltaran
para teñir la vida de colores
brillantes como el sol del mediodía.
Y como si las letras se animaran
a derramarse enteras sin pudores
y así impregnar el mundo de poesía.
| |
Marcelo_Arrizabalaga,12.02.2019
|
Me encanta el mensaje . | |
Marcelo_Arrizabalaga,12.02.2019
|
Soneto científico
Hoy cualquier cosa suelta es un soneto,
con sentimientos poco comprobables.
Observando descubres los probables,
la hipótesis los hace más concretos.
Prosigue con la experimentación,
que lleva lenta así a la teoría.
Tarea muy difícil, le diría,
que se haga ley con su demostración.
Así lo que usted siente es comprobado,
un escribano se lo firma y sella,
y luego sus versos son publicados.
Es buen poeta si usa el microscopio,
en vez de andar borracho con las musas.
o descarriar a pura inspiración. | |
Yvette27,21.06.2019
|
Con sorpresa recibo la noticia que gané el primer premio soneto en MUNdo Escritura
Comparto con todos mi alegría ya que mucho aprendi frecuentando la hermandad.
ganadora del concurso de soneto"Un calidoscopio de letras"
Yvette Nino
Cuando crees que todo estaba dicho
y supones que todo estuvo hecho,
el destino mostrando su capricho,
se ensaña a cuchilladas en tu pecho.
Y todo lo brillante se hace oscuro,
el deseo se apaga y lo reemplaza
una cortina densa como un muro.
Del bienestar de ayer no queda traza.
La tristeza vestida de esperanza,
da una mueca a tus labios, finges dicha
finges serenidad, falsa bonanza.
¿ Recuerdas a Virgilio que decía
que no hay mayor dolor en la desdicha
que el recordar las horas de alegría?
| |
Marcelo_Arrizabalaga,21.06.2019
|
Felicitaciones Yvette. | |
rhcastro,21.06.2019
|
¡Fíjate nomás! Felicidades. | |
Vent,21.06.2019
|
¡ Felicitaciones Yvette ! | |
Clorinda,21.06.2019
|
Yvette ¡Qué hermoso! ¡Cuánta sabiduría expresan tus versos! ¡Felicitaciones!!!! | |
Marcelo_Arrizabalaga,18.10.2019
|
Estas mañanas
La vida está presente en las mañanas,
en cada ser que late, te diría,
un pulso que desborda algarabía,
y luz desde sus horas más tempranas.
A veces sin embargo nos dormimos,
en un sueño profundo diferente,
y de alguna manera sorprendente,
nos dejamos llevar por tristes mimos.
Pero hay un sentimiento que palpita,
oculto ya se quiere revelar,
y dejarnos sentir esa alegría.
Amor que desde siempre nos habitas,
esta vez no te habré de interpelar,
acércame esa paz y hazla mía.
| |
Yvette27,18.01.2020
|
Como la harina...
Como la harina que el tamiz convierte
en blanca espuma, libre de gorgojo,
borra la mente, al pasar el tiempo,
de lo sufrido ayer, todo el enojo
Canceladas así de la memoria
las vivencias que un día te dañaron
permanecen ajenas a las penas
que en el momento aquél te procuraron.
Sobre el hilo tendido del ahora
equilibrista hábil sin vaivenes
con paso lento pero sin demora,
sin ayer ni mañana, muy prudente,
vas encontrando el proceder perfecto,
con la mirada anclada en el presente. | |
Daiana,20.01.2020
|
Te ha quedado magistral, Ivette. Me ha encantado! | |
Marcelo_Arrizabalaga,20.01.2020
|
Buena enseñanza. | |
Marcelo_Arrizabalaga,21.01.2020
|
Corregido:
Un roble
Bajo este roble inmenso yo percibo:
Es tu fragancia impresa en mi memoria.
Despacio van girando en esta noria,
momentos de los que somos testigos.
No hay juicio para tantas horas nuestras,
es solo una sentida apreciación.
Y al ritmo que me marca el corazón.
viejas escenas raudas me secuestran.
Más regreso con el vuelo de un ave,
bajo despacio y quedo junto a vos.
¿Por qué lo simple, huele a infinitud?
Amor eterno del que no se sabe,
de quien se nutre aunque sospecho a Dios,
por tu sonrisa siento gratitud.
| |
Yvette27,22.02.2020
|
Propongo una serie de sonetos con la palabra ¿quien? | |
Ninive,22.02.2020
|
ok
¿Quién? 21 febrero2020
¿Quién da al verso acordes musicales,
y viste las palabras con las rimas?
¿Quien derrama estrofas cristalinas
Que fluyen en cadencia a manantiales?
¿Quién le murmura al alma del poeta
armonías de frases celestiales
transparentes así como cristales,
cual vibran en la voz de los profetas?
¿Quién, generosa y amante de la lira
Guía segura la mano del poeta
donando colorido a su paleta?
Es Erato, la musa, quien lo inspira
y al insuflarle amor y fantasía
le concede el don de la Poesía.
| |
Marcelo_Arrizabalaga,22.02.2020
|
Me gustó mucho. | |
godiva,22.02.2020
|
Quien tiene la verdad sobre las coas
y puede condenar lo diferente
¿Acaso no percibe misteriosas
sentencias que encarcelan a su mente?
Quien es capaz de hablar de los mejores
y señalar en otros culpas graves
¿Sabrá que así empezaron los peores
conflictos por quedarse con las llaves
del mundo que es de todos los que se aman?
Somos todos humanos en la senda,
seres libres e iguales bajo el cielo.
¿Quién puede mantener una contienda
sin ver que la razón que tanto aclaman
los unos y los otros solo es hielo?
| |
godiva,22.02.2020
|
cosas | |
Clorinda,24.02.2020
|
Hermosos sonetos. ¡Qué buena idea, Nínive! | |
Clorinda,24.02.2020
|
¿Quién?
¿Quién dirige los actos de la gente
logrando resultados tan diversos?
¿Quién moverá emociones, quién la mente
de seres bondadosos o perversos?
¿Quién sentencia a nacer en la miseria
a seres socialmente marginados?
¿Quién decide si es centro o perisferia
el destino que suele estar marcado?
¿O será que los hilos de este mundo
se manejan de acuerdo a un plan mezquino
de intereses, aprietes y bajezas?
Mas por suerte aún existe la entereza
de seres que proyectan su camino
buscando un equilibrio más profundo.
| |
Clorinda,24.02.2020
|
Corrijo: periferia | |
Yvette27,24.02.2020
|
Muy bueno Clorinda bravo godiva, esperemos un poco más y cambiemos tema- inicio | |
Yvette27,26.02.2020
|
LO PERFECTO
¿Quién puede establecer lo que es perfecto
en la pintura o estilo de la prosa,
en las ideas o en la estatua hermosa,
que pueda reputarse sin defecto?
No cabe definir como suprema
sea la talla de una gema pura,
o una construcción de arquitectura
o la cabal sintaxis de un poema.
No existe arte del hombre que merezca
El máximo adjetivo lapidario
Depende que a quien juzga lo parezca
Ya lo dijo Quevedo en una rima;
Que falso y verdadero son saltuarios
Según sea el cristal que lo examina
| |
Marcelo_Arrizabalaga,28.02.2020
|
Quien dijo "solo sé que no sé nada"
expuso con valor su pensamiento
sobre el saber inmenso que no acaba
aunque exhibas un gran conocimiento.
Pues son tantas las cosas a aprender
y el tiempo que pasamos en el mundo
es muy corto tal vez para entender
lo simple convertido en un profundo
mensaje que en la mente se extravía
entre mitos, supuestos y verdades.
Todos quieren tener sabiduría
pero algunos repiten falsedades.
Sócrates expresó lo que sentía,
y en su frase no existen vanidades.
| |
Yvette27,28.02.2020
|
Marcelo, excelente apporte, lleva buen ritmo y desarrolla la idea con claridad. Tengo una duda sobre la sinalefa si alguien recuerda la regla sería bueno repasarla. En t soneto hay una duda (parami) en si hay o no sinalefa entre dos vocales iguales. Encontré en este párrafo los problemas y te propongo el arreglo
Pues son tantas las cosas a aprender
y el tiempo que pasamos en el mundo
es muy corto tal vez para entender
lo simple convertido en un profundo
pues siendo tantas las cosas QUE APRENDER
.....................
................
lo simple convertido en LO profundo. | |
Clorinda,28.02.2020
|
¿Puedo opinar?
Creo que tanto "a aprender" como "que aprender" están perfectas. Me quedo con la primera porque la segunda puede ser interpretada como una obligación. (sinalefa hay en las dos frases).
Para la segunda observación hay que considerar que la segunda estrofa continúa en la tercera: "un profundo mensaje...".
¡Excelente soneto, Marcelo!
| |
Marcelo_Arrizabalaga,28.02.2020
|
Gracias. | |
yvette27,15.04.2020
|
Sueño revelador
Paseando sin destino definido
vi una senda por mi desconocida
que condujo mi cuerpo estremecido
hacia su entrada bella y florecida.
Un laberinto atrajo a su ramaje
mi incierto caminar como de ciego,
y minando mi inicial coraje
comencé a llorar, ya no lo niego.
Después de largo deambular cansado
Unos focos bañaron el entorno
señalando con luces la salida.
Surgió ante mí un prado iluminado
y desperté exaltado:¡no retorno!
capté el significado de la vida.
| |
SrButterfly,15.04.2020
|
SONETO GICHINEANO 1
De niño, buen matemático era.
El Oraculo de Delfos, mi madre.
Descubrió, sin opinion de mi padre.
Vio en la ingeniería, mi carrera.
Elegimos universidad cara,
con plata terminar no podré,
y me dije un préstamo obtendré,
Así me mantuve en la carrera.
Hasta que descubrí la escritura.
Y la carrera, un obstaculo fue.
Por primera vez, elegía algo.
Dejé la carrera. !Vaya locura!
Tuve que trabajar y difícil fue.
Al final, el éxito nunca llego.
| |
Mialmaserena,19.08.2020
|
Martìn Fierro (recordando a Chilicote)
Cada vez que el discurso patriotero
nos anuncia que vuelve la semana
de una fiesta que llaman "hernandiana"
y que muestra un perfil festivalero,
imagino al Hernández verdadero
escuchando al cantor que se "apaisana"
y no dice que justo esta mañana
absolvieron de culpa otro coimero.
Si nos duele la patria desolada
mientras pasa el culpable de su encierro
con su corte corrupta enseñoreada.
Levantemos el canto que desgarra
porque toda la patria es MARTIN FIERRO
¡o tiremos al diablo la guitarra!
| |
Mialmaserena,02.09.2020
|
A un amigo
No tiremos al diablo la guitarra,
hay mucho por decir sobre la vida;
cantemos una historia conocida
como canta en verano la cigarra.
Volvamos a exhibir en libertad,
el mismo sentimiento que insistente
aflora aunque se muestre diferente,
cansado de ocultar su soledad.
Es un juego nomás, solo se trata
de encontrar en el viaje una manera
distinta de soñar la primavera,
que llega y como siempre nos rescata
gritando con su voz solemne y grata:
¡Que el canto de un amigo nunca muera!
| |
Marcelo_Arrizabalaga,02.09.2020
|
iBien por ese amigo! | |
Yvette27,10.11.2020
|
Wabi-sabi
Sabia filosofía japonesa
que permite mirar con otros ojos
lo dejado incompleto, los despojos,
y buscar en lo oculto la belleza.
Instados a crear con lo que falta
compartimos la obra del artista
donando suavidad a las aristas
unidos en la magia, y nos exalta
estrechar a la Venus en abrazo
hecho real por nuestra fantasía
o jugar con los cubos de Picasso.
Con Miguel Ángel arrancar la obtusa
estatua prisionera dentro al mármol
y con Shubert gozar de la inconclusa.
| |
Yvette27,10.11.2020
|
Bello, Mialmaserena | |
Clorinda,11.11.2020
|
Me impactó el abrazo con la venus, de Ivette. Interesante tema. Felicitaciones! | |
godiva,17.03.2021
|
Entre sombras y luces
Entre sombras y luces, a veces te imagino
en el insomnio calmo de mis anocheceres,
como un rayo de luna que ingresa clandestino
a mi cuarto desierto de sueños y placeres.
Aparece otro tiempo lejano y me empecino
en asir la esperanza que vive en los ayeres
posibles todavía si se troca el destino
limitado por juicios y ciertos pareceres.
Enredada al pasado, voy con él en la vuelta
del reloj cuando llora por un grano de arena,
y olvido mi promesa de atarme el optimismo.
Dejaré esa costumbre, que quedará disuelta
para siempre entre restos de mi antigua condena
hecha de tanta excusa, dolor y este egoísmo.
| |
godiva,17.03.2021
|
Perdón: al optimismo | |
Mialmaserena,03.04.2021
|
Un juego perfecto
En aguas jubilosas encuentro mi sustento
pues me convierto en río sumergida en tus brazos
y voy por tus canales atravesando pasos
hasta llegar a cauces donde aguarda el momento
de lanzar gota a gota los pesares al viento,
Contigo existe un tiempo que ignora los ocasos
y en los amaneceres dibuja nuevos trazos
dorados sobre el río de nuestro sentimiento.
Somos almas perennes en este eterno viaje
con alguna batalla que parece perdida
pero aún continúa colmada de ilusiones.
Seguiremos sin prisas disfrutando el oleaje
que late sobre el agua como los corazones
ansiosos de este juego perfecto que es la vida.
| |
Yvette27,03.04.2021
|
Godiva, Miamaserena aplausos para los alejandrinos.
Hoy propongo una adivinanza a todos . Es muy fácil ,espero que les guste jugar con el equívoco
Soneto adivinanza
Es ella quien restaura cada noche
en sus formas a las mías adaptadas
el trajín del normal desasosiego
que provoca el vivir de las jornadas.
Es ella quien me ofrece su tersura.
Si no acudo a sus brazos me desvelo
pero a veces traiciono su dulzura
buscando entre otras sábanas consuelo
Al regresar me acoge sin reproches
sin celos ni preguntas y es mi almohada
quien sabe del insomnio de sus noches
y el frío de saberse abandonada.
Pronto consigo reparar mi ausencia
Y me hundo en su ternura, perdonada.
¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ;¿
| |
Marcelo_Arrizabalaga,03.04.2021
|
La almohada. | |
Marcelo_Arrizabalaga,03.04.2021
|
Hermoso soneto, Mialmaserena. | |
Marcelo_Arrizabalaga,03.04.2021
|
¿Qué gané, Yvette? Un viaje a Israel, con todo pago...? | |
Ninive,03.04.2021
|
No ,no ganaste pero estás cerca .Nombre a la almohada en el soneto, Caliente,caliente...El viaje es en burro en el tramo Sudamericano y en camello después | |
Yvette27,03.04.2021
|
Ninive se metió de puro curiosa | |
Clorinda,04.04.2021
|
Yo diría que es el sueño, pero pinta femenino. Será la modorra?
Qué me gané? | |
Clorinda,04.04.2021
|
No serán las sábanas, no? mmmmmmm!!! | |
Clorinda,04.04.2021
|
En burro iría. En camello no. (Me impresiona la joroba). Se lo dejaría a Marcelo.... | |
Yvette27,04.04.2021
|
Caliente caliente Las sábanas también las menciono en el soneto No a la almohada,no a las sábanas Mañana la solución si nadie acierta. | |
Clorinda,04.04.2021
|
No hay como la de uno: ¡La cama!!! | |
Yvette27,04.04.2021
|
Bravo CLORINDA acierta la adivinanza ¡qué intuición ! ¡qué sagacidad! Premio viaje en bicicleta aTierra Santa | |
Marcelo_Arrizabalaga,04.04.2021
|
Quisiera hacer partícipe de mis felicitaciones a Clorinda, y a desearle que no se le pinche l bici en su viaje.
¡Felices Pascuas! | |
Clorinda,04.04.2021
|
Bien!!! Espérenme con Rosca de Pascuas!!!
Marcelo: mi bici no se pincha! Es de ruedas macizas. | |
godiva,09.04.2021
|
Acabar el duelo
Hay un verbo en silencio que prefiere el castigo
de sellarse los labios a decir lo que siente;
pero en las noches tristes yo soy su confidente.
y nuestras soledades transforman en testigo
al dolor asfixiado por ciegas percepciones.
Su voz es un susurro, sus pesares un nudo
atado al infortunio de ese recuerdo mudo
que detiene relojes y esclaviza ilusiones.
Hoy ansía escapar de sentencias que macabras
son una cárcel gris y carente de palabras,
pero llena de miedos hartos de sinsentido.
Es hora de acabar con los restos de este duelo
pues el tiempo ya ha dado su cuota de consuelo.
Este instante perfecto ya conoce el olvido.
| |
Clorinda,09.04.2021
|
Muy bueno, godiva! Hermoso corolario el terceto final! | |
godiva,09.04.2021
|
Gracias, Clorinda. | |
godiva,17.05.2021
|
Mientras existo
Desnudando mis versos, he hallado la inocencia
debajo de mi torpe disfraz cuando escribía.
Quise cubrir con letras la tímida experiencia
de saber que el silencio de a poco se moría.
Dejé partir entonces, de mi vida una ausencia
que se alojaba en cada palabra sin valía
ni optimismo. También se marchó la indiferencia
fingida que nunca pudo ser mi garantía.
Liviana de esa carga, hoy ya no me resisto,
prescindo de mi máscara para ocultar secretos
de un tiempo percibido, en frío cautiverio.
Ahora que he cruzado, no temo a este hemisferio,
desembarco sin prisas, pesares ni amuletos
y transito costumbres nuevas mientras existo.
| |
godiva,17.05.2021
|
Cambio un verso:
ni optimismo. También se marchó la indiferencia
También pudo marchar la serena indiferencia.
| |
godiva,17.05.2021
|
De nuevo:
También pudo marchar la gris indiferencia | |
godiva,17.05.2021
|
Cambio otro:
que nunca pudo ser, fingida garantía. | |
godiva,17.05.2021
|
que nunca aprendió a ser, fingida garantía.
| |
Yvette27,21.12.2021
|
Despertar
¿Por qué dejas tu barca a la deriva
expuesta a las corrientes y a las rocas?
Llegado es el momento que decidas
poner un freno a su marcha loca
Indiferente dejas que te acune
Olvidando que tú eres el dueño.
¡Toma el timón!¡ Orienta su camino,
es hora que despiertes de tu sueño!
El destino no existe, a tu navío
no le permitas zafarse de tus manos,
oriéntalo usando tu albedrío.
Renuncia al fatalismo, así te engañas,
tú eres el amo, vuelve a la cordura,
con voluntad se mueven las montañas
| |
Marcelo_Arrizabalaga,21.12.2021
|
Bello mensaje Yvette. | |
Yvette27,21.12.2021
|
Gracias Marcelo, propongo un tema o dos o juntos :confianza y paciencia | |
Glori,21.12.2021
|
Mi barca
Mi barca ha descubierto un nuevo anhelo
y al enfrentar las olas con coraje
dibuja un recorrido como el viaje
de las aves audaces en el cielo.
No olvida la paciencia requerida
que cada aprendizaje le concede
para entender aquello que sucede
mientras sueña con tramos de su vida.
Elige el desafío, y se concreta
el rumbo cuando suma la confianza
a cada paso dado, sin temores.
Así logra avanzar con sus errores,
aciertos, experiencia y enseñanza
por las aguas del río hasta la meta | |
Yvette27,21.12.2021
|
Bravo Glori el tema fue desarrollado con excelencia. | |
Clorinda,23.12.2021
|
Excelentes sonetos, Yvette y glori!!! Aplausos!! | |
Glori,29.12.2021
|
Cada instante
Si todo llega cuando es el momento
es vano apresurar el día a día,
mejor es invitar a la alegría
y hacer en cada instante un buen intento.
Porque el tiempo nos lleva sin apuro
con la misma paciencia que la vida
observa nuestros pasos a medida
que vamos ascendiendo por el muro.
El paisaje conduce hacia adelante
y en todo el recorrido luce huellas
para marcar caminos a seguir.
Es posible inventar nuevas variantes
o con la guía de tantas estrellas
brillar como la luz y sonreír. | |
Marcelo_Arrizabalaga,29.12.2021
|
Me encantó. | |
Yvette27,29.12.2021
|
Maravilla , tan bien expresado ,glori,te felicito | |
Glori,01.07.2022
|
La noche
Cada noche regreso a un espejismo
que transforma verdad en incoherencia,
y al despertar en brazos de una ausencia
descubro que ya el mundo no es el mismo.
Me oculto en mi disfraz con optimismo,
no reniego del tiempo y su inconsciencia,
alejo de mis pasos la demencia,
rechazo con valor el fatalismo..
Entonces un tropel de confusiones
renace al recordar cada prejuicio
montado sobre tenues telarañas.
Pero luego la noche con sus dones
me envuelve y trae paz en las extrañas
redes de un sueño nuevo que es ficticio. | |
Marcelo_Arrizabalaga,26.09.2022
|
Me encantó. | |
|
![]() |