La finalidad del taller será la de intercambiar criterios, ideas y críticas. Yo me encargaré, además, de analizar algunos cuentos que me partieron la cabeza, de preparar café cuando los ojos de guy se cierren de sueño y fatiga.
Los relatos se enviaran por privado en el LDV de guy o el mío: pichiciego . Sólo serán comentados aquellos que se consideren de cierta validez literaria, los demás serán ignorados y mandados a la hoguera.
Advertencia: no se corregirán textos, sólo se harán sugerencias.
Si yo tuviera (cosa que dudo) que dar alguna vez un taller literario, creo que este cuento no podría faltar. Es una lección magistral de Roberto Fontanarrosa acerca de cómo se debe construir un relato. El negro no nos aburre con un decálogo pelotudo “del perfecto cuentista”, por el contrario, nos muestra la construcción de un relato a través de un relato. Nada más eficaz que eso.
Si bien la historia es superficial, de levante, considero que vale la pena ser leída.
Fontanarrosa pone en boca del narrador una historia y en boca de su interlocutor (del tipo que está en el bar escuchando la historia) todo lo que un lector quiere leer, de esa manera va construyendo un relato perfecto que no decepciona al oyente.
Muchos autores aconsejan no escribir para nadie, sino que escribir para uno mismo. Perfecto, estoy de acuerdo. Pero ese “uno mismo” no sólo es ESCRITOR sino que, además, es LECTOR. Lo que Fontanarrosa (desde mi punto de vista, ojo) aconseja, es desdoblarse a la hora de contar:
contá la historia que querés contar, pero contála de acuerdo a lo que querés leer.
Leí el cuento, de acuerdo que se va construyendo a medida que se desarrolla el diálogo. Se lee sonriendo y de pronto se te pianta la carcajada. Es tan porteño que hasta te dan nostalgias.Sólo los argentinos y los vecinos de la otra orilla pueden disfrutar en pleno. Excelente idea la de traer buenos cuentos a este foro. Aprobado pero con un pequeñpo pero, es algo largo, pero es una delicia de cuento. Aprendí algo.La segunda persona que es poco usada da muchas posibilidades. es un monólogo compartido . Me dan ganas de probar
No estoy del todo conforme con eso de que el escritor es lector. Lector las pelotas. El lector lee como puede y entiende lo que quiere. No es posible controlar lo que se escribe. Vos escribís que Pérez fue a dar una vuelta y el pelotudo del lector capaz que cree que se fue de putas o se preocupa porque no sabe si Pérez se puso un saquito antes de salir por si hace frío. Uno tiene su momento de lector, pero si le da por escribir no hace falta leer nada, no hay que leer, al menos no literatura. Podés leer el diario, la Billiken, el horóscopo, filosofía, qué sé yo. Leéte alguna gramática al menos para saber cómo funcionan las oraciones que te da por hacer. Se supone que en algún momento leíste alguna novela, un libro de cuentos, a Hemingway. Con eso basta. Yo hace mucho que no leo literatura excepto autores anónimos, ahuevonados como yo que pretenden escribir ficciones para tirarlas en internet. En fin.
Del cuento quiero rescatar una cosa que me parece importante. No sé cómo llamarla. Digamos la presencia del escritor. El escritor no está ahí. Hay un par de veces, tres, cuatro, pocas, donde aparece para decir que el personaje está nervioso o algo así; todo lo demás, lo que interesa, está dicho por los protagonistas. El escritor es un camarógrafo que describe como puede el entorno o el movimiento, no un hincha pelotas que te interrumpe para avisarte que tal personaje se pone triste por lo que acaba de oír, o que te dice que el personaje está pensando tal cosa o que se acuerda de tal otra y que por eso dice lo que dice. Digamos que el escritor aparece para decir lo que se ve.
pichiciego,14.09.2014
Error del escritor. Si pensara como lector agotaría todas las posibilidades.
Ponéle: "Vio que hacía frío, por eso optó por el saquito en lugar de la camisa rosa que tan bien le quedaba. Llamó un taxi y se fue de putas"
pichiciego,14.09.2014
Si ponés "se fue a dar una vuelta" dejás abiertas muchas posibilidades. Aveces está bien, otras no funciona. Se supone que el escritor es un lector más atento que el común de los lectores.
pichiciego,14.09.2014
A ver: No me refiero a que el Escritor debe leer otras cosas. Me refiero a que el Escritor debe ser Lector de su propia obra. Salirse del papel y ver si funciona al ojo del lector. Flaubert lo hacía muy bien a eso.
Hay un cuento de Hemingway de un cazador novato que muere de un disparo hecho por su mujer. Hemingway describe lo que pasa: al tipo se le viene un búfalo (u otra bestia así, no recuerdo) y le dispara y le da en la cornamenta, es una secuencia móvil muy bonita y algo difusa. Después dedica un párrafo a explicar lo que pasó. No sé por qué lo explicó. Yo ni en pedo lo haría (claro, no estoy para publicar libros ni mucho menos, vamos).
Ni en pedo leo lo que escribo, qué vergüenza. Prefiero leer las mariconadas que escriben todos acá.
pichiciego,14.09.2014
Si lo explicó es porque vio que no funcionaba. Hemingway sabía de caza, pero Juan Gomés Banquero no tiene ni idea, por eso lo explicó.
Subí el cuento y lo chusmiamo. No recuerdo haberlo leído.
A mí no me gusta Hemingway porque gracias a él vinieron yanquis y australianos a correr en los san fermines y las noticias sólo hablaban de todos los guiris borrachos heridos o muertos por los encierros. Por otro lado meparecealgo misógino en sus escritos, pero vamos aquí también hay mucho de eso y por eso vine a molestar.
Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionado mundo hemos nos, hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación en la golpe entramos de.
Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la
somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué...
Cortázar. La vuelta al día en ochenta mundos.
Acá les dejé esta mariconada fanfarrona. Ya ven lo que hace; no es muy difícil. A mí me gusta ver que el lenguaje escrito funciona de manera distinta de cuando uno habla. Digamos que para entender estos parrafitos necesitamos (ver) los signos de puntuación. Me atrevería a decir que si alguien dice esto por teléfono, el otro no entiende un carajo. ¿Qué es lo que hace que el texto sea comprensible al leerlo? Supongo que en principio los signos de puntuación. Tampoco hay que ser muy lúcido para comprobar que uno no habla con espacios entre palabras. Uno respira, para entre frases que dice, pero no entre palabras. Pensemos que verbigracia en los griegos la poesía es una invención de los analfabetos (no me refiero a pichiciego ni al peruano, claro está. Inventaron los versos (cantos, poemas, bla) cuando no había escritura por una cuestión mnemotécnica, podría decirse, porque no eran lo mismo que el lenguaje vulgar: había que recordarlos por su sentido; eran sentido, instrucción, memoria. Luego les dio por escribir y tampoco usaban espacios entre palabras por razones lógicas: porque escribían como hablaban y, fundamentalmente, porque no podían darse el lujo de desperdiciar espacio. El soporte (papiro, pergamino) era escaso. Introdujeron la vista en la comunicación. Ahora el huevonaje introdujo la selfie con esos telefonitos al pedo en facebook... qué sé yo. Los versos sonaban solos, escritos de corrido y sin espacios. Se leía en voz alta y sonaban; todos entendían, cantaban. En fin. No entiendo cómo mierda se sigue usando esos rengloncitos pelotudos que ustedes apilan despilfarrando el ojo ajeno. Cortázar, ah sí. Me gusta la actitud de Cortázar, onda: conque me leen, pelotudos, muy bien, miren lo que les hago porque soy pija. Y viene y nos cambia las palabras de lugar. La literatura, desde hace unos siglos, es una experiencia del lenguaje en sí mismo: no hay autor, no hay lector, no hay espacio ni tiempo. Cuando planteó Nietzsche, que preguntó quién habla como cuando Caperucita Roja preguntaba si estaba el lobo, vino alguno y le contestó que habla el lenguaje.
Primera incoherencia: no puedes hablar de los regloncitos pelotudos, justificándote con que los griegos ahorraban el espacio por necesidad. Si sabemos que todo comienzo es un primitivismo.
Primer acierto: decís que la literatura es una experiencia del lenguaje en sí mismo, lo cual nos lleva a una verdad única y la propuesta inicial que siempre nos hace el lenguaje: CAMBIOS.
Primera unión, para complementar la primera incoherencia con el primer acierto: en una entrevista que le hace Godard a Fritz Lang, éste le dice que un gran cirujano también es un artista, y se justifica diciendo que trabaja mucho y que le gusta su trabajo. En ese momento le dice que tiene otra opinión diferente, le explica que para él Van Gogh es mucho más importante que el carpintero que fabrica el caballete donde pintaba, aunque fuera más bello.
Nos estamos yendo un poquito a la concha de la lora. Está bien, me gusta. Lo que más me gusta de Cortázar es un librito estúpido que se llama "Un tal Lucas", es un librito sencillo, sin ninguna aspiración literaria, pero divierte. Creo que ese es el objetivo principal de la literatura. Con respecto al lenguaje y sus nuevas formas recuerdo una frase de Borges que me parece acertada y creo que encierra un poco la idea de guy. Escribe Borges:
"Paseábamos por los parques lentos"
Es hermosa la frase, está mal escrita, pero es hermosa. Los parques no son lentos, ni rápidos; son las personas las que son lentas o rápidas, pero creo que Borges en nombre del ritmo (supongo) altera el lenguaje y crea algo maravilloso, inconvencible siguiendo los modales de la gramática correcta.
A ver si me puedo explicar Pichiciego. Esa hermosa frase que usted dice que está mal escrita porque no decimos en el habla común -Qué lento viene este parque, que no se mueve de lugar. O algo por el estilo.
No contituye eso? En lugar de una incorrecta manera de escribirlo, precisamente la literatura?
Gracias por contestarme y gracias por el foro, es la primera vez que sigo uno con atención, en muchos años, que yo recuerde.
Ah, no. El cine es un arte menor que inventaron para las minas. Usted tiene a su mujer con la regla, va y la lleva al cine; si tu novia te pescó cuando le mirabas las tetas a la vendedora, al cine; si después de cojer le da por hablar pendejadas uterinas, película... En realidad, cualquiera con los pantalones bien puestos en dichas circunstancias se pone a leer un libro (o a ver fútbol) y manda a la conchuda al shopping o al carajo porque acá ¿somos intelectuales o somos putos? Faltaba más.
Pichiciego: lo único que hace el viejo ahí es poner el adjetivo (que es un predicativo) al final de la oración. No está mal ni es un recurso complejo. En aquel textito de los albañiles borrachos hice lo mismo dos veces y ni te diste cuenta. Empiecen a mirar la sintaxis y van a ver, por ejemplo, que después no van a andar poniendo comas horrorosas en cualquier lado como marmotas. Hay un emoticón bonito que se llama hipálague, que viene al caso: http://bit.ly/1pj...
El hilo de la fábula
El hilo que la mano de Ariadna dejó en la mano de Teseo (en la otra estaba la espada) para que éste se ahondara en el laberinto y descubriera el centro, el hombre con cabeza de toro, o, como quiere Dante, el toro con cabeza de hombre, y le diera muerte y pudiera, ya ejecutada la proeza, destejer las redes de piedra y volver a ella, a su amor.
Las cosas ocurrieron así. Teseo no podía saber que del otro lado del laberinto estaba el otro laberinto, el del tiempo, y que en algún lugar prefijado estaba Medea.
El hilo se ha perdido; el laberinto se ha perdido también. Ahora ni siquiera sabemos si nos rodea un laberinto, un secreto cosmos, o un caos azaroso. Nuestro hermoso deber es imaginar que hay un laberinto y un hilo. Nunca daremos con el hilo; acaso lo encontramos y lo perdemos en un acto de fe, en una cadencia, en el sueño, en las palabras que se llaman filosofía o en la mera y sencilla felicidad.
Borges.
Parece que al viejo, que nació con el pito canoso, lo agarró el movimiento hipster cuando estaba de moda garcharse asiáticas. Perdón. Decía de la sintaxis. Miren los tres parrafitos. Me gusta el primero porque no hay oración simple alguna. Ustedes saben que una oración simple está compuesta por sujeto y predicado. Bien. No hay predicado en el primer párrafo. Los gramáticos, gente de cuidado y apendejada, dirían que es una oración unimembre. Oraciones unimembres serían “Llueve” “Hay gatos garchando en el techo” “Prohibido fumar”. Que vengan de degüello esos gramáticos hijos de puta. Para mí el primer párrafo es un sujeto, que bien podría reemplazarse por, no sé, Justiniano Artola, pero que aquí nos remite al título.
De lo otro digan ustedes lo que les dé la gana. Voy a ver si me bajo una porno para que mi mujer me la chupe mientras tomo una birra. Besis.
Blue_jean: veamos esto: en “Qué lento viene este parque” “lento” es un adverbio porque lo estás aplicando al verbo. En el caso de pichiciego era un adjetivo. Al margen de lo obvio de la construcción, pensá que “lento” como adverbio no podría ser plural. Un adverbio es neutro Decimos que viene lento un auto, vienen lento tres pelotudos en bicicleta, viene lento la hermana del peruano en tanga. Por esto repito: miren la sintaxis. Ahora, si lento es adjetivo, entonces se aplica al sustantivo y por lo tanto debe concordar en género y número, como en la frasecita del viejo.
pichiciego,17.09.2014
No, no.Yo no entiendo de sintaxis por eso le pedí a guy que ayudara en este foro. Lo que yo digo es que lo normal hubiera sido poner "caminábamos lentamente por los parques" No sé que tenía Borges en mente cuando construyó la frase, pienso que poner "por los parques lentos" es un acierto muy bonito, que sugiere que son las cosas las que se mueven y no las personas. Es un punto de vista bastante curioso y filosófico. Me detengo en eso; capaz fue apresurado poner que estaba mal escrito. Pido perdón.
Lacaradelaluna,17.09.2014
¿Y qué pasa cuando somos nosotras las que queremos cine y no más que cine y la regla parece que la tiene el marido y resulta que va por ahí como alma en pena queriendo que "hablemos" o al menos que "arreglemos" el mundo o más bien el minimundo en el que estamos saltando la cuerda? A mi me gusta el cine y me gustan los clásicos de los domingos cuando mi marido prefiere no hacer la pelota ni nada, solo clásicos pa' fanfarronear luego en el FB de lo intelectuales que somos, aunque claro! es que él si es intelectual, yo no más quiero el cine, las pelis, de todas partes, de todos los directores, de todos los géneros... cine para no herir susceptibilidades cuando tengo la regla que a mí si que me jode cada mes. La cosa es que con regla y sin regla yo escojo el cine, no mi marido... ¿Oyó, Guy?
Guy: Estuve mal dando un ejemplo, no se trataba de eso mi pregunta. Saque usted el ejemplo.
La cuestión es esta ¿El viejo escribió mal? O de eso se trata la literatura misma, de no atar un adjetivo a la lógica, si no de darle vuelo (ya veo que a guy le va a dar caspa con esto del vuelo), de llevar a otro plano una palabra que "naturalmente" no "debería" estar ahí.
Borges- sin pretender saber nada de el- hacía eso todo el tiempo con los verbos y eso constituye una maravilla de esa escritura. No sé si estoy formulando esto bien. Espero se entienda lo que pregunto.
Guy, téngame paciencia con la gramática y la sintáxis,
pero un adverbio y un adjetivo los distinto. Lo demás soy todo ojos.
Pichiciego: Le pido disculpas, apurada en el laburo leí por encima, cosa que debe ser una de las razones de quilombo en los foros, y omiti su comentario.
Igual me sigue quedando la duda de si es cuestión de sintáxis o de esas incorreciones, se trata la cosa.
Les traeré un texto para que lo analicen por supuesto que no mio. Creo que esa era la propuesta, espero que sea así.
Ay Dios, no me lo saltee Pichiciego, es que mientras escribia mi respuesta usted posteó, no importa... es que tengo un wi-fi que es para matarlo a zapatillazos.
A ver, lentamente es adverbio. Está clarísimo que el viejo no usó un adverbio sino un adjetivo. Si te parece que usó el adjetivo lentos para el sujeto (nosotros), bien; si pensás que lo usó para los parques, bien también (como cuando uno ve el paisaje móvil por la ventanilla de un tren, ponele). Ya sabemos que los parques no se mueven, conque la lógica dice que los lentos son los que andaban. La ambigüedad pasa porque estamos leyendo a Borges, que la puso porque le gusta cancherearla (para eso le pagaban, vamos)... Aunque pensándolo bien (no sé si viste el enlace a la wiki de la hipálague) me parece que lo que hace el viejo es una vil copia de la frase de Virgilio, aquella de los viajeros oscuros en la noche solitaria. Creo ahora que mi comentario no fue del todo adaptable a este caso; lo que quise decir es que hay que fijarse en los roles de las palabras, no tomar adjetivos por adverbios y esas cuestiones.
A mí la frase del viejo no me gustó, le es egocéntrico y muy haiku. Le hubiera quedado bonito con una hermosa coma: "Paseábamos por los parques, lentos..."
Para mí también "lentos" es un adjetivo. Viene del latín lentus que en origen significó blando, flexible y elástico. De la idea de blando pasó a significar, referido a las personas, indolente. Por tanto la frase podría ser "paseábamos indolentes por los parques".
tanag,18.09.2014
Guy: Clarísimo todo solo si es que hablamos de la FORMA. Ahora si nos vamos a la FUNCIÓN, en el caso de que “lentos” se refiera al sujeto (nosotros), seguiría siendo un adjetivo en su forma, pero pasaría a ser predicativo subjetivo en su función. En cambio, en el caso de que “lentos” sea para “parques”, efectivamente en su forma y función será un adjetivo.
Cole: Buenísima observación de la coma, pero OJO que se puede interpretar como vocativo.
Umbrio: Ahí sí que no. Insisto, si te refieres a la forma, sería adjetivo, pero “indolentes” responde a “¿cómo paseábamos por los parques?” y al mismo tiempo flexibiliza en género y número, por lo tanto sigue siendo predicativo subjetivo en su función.
PD: Mil gracias al cuentero GUY por sus enseñanzas.
Sí tanag. Fue un error. Al usarlo como adjetivo del sujeto cambia a "nosotros los indolentes paseábamos por los parques". Me es difícil entender que adjetivizara a los parques como tardos o pausados, si los personajes estuvieran alejados y caminaran hacia los parques la frase adquiere congruencia al verlos venir lentos, pero ya caminaban sobre los parques. La alternativa es la acepción de glutinoso. En fin, no es la primera vez que la narrativa de Borges cause confusión.
Lo del viejo es una hipálague, ya estaba dicho. Ustedes son terribles. Pichiciego les pone un cuento largo, no dicen nada; les pongo dos cuentitos bien cortitos, tampoco dicen nada; les pone una frasecita y ahí les encanta (hasta un youtubito pusieron). Lo de ustedes es el aiqu.
Tanag: andá a darte un bidetazo y poné el agua para los fideos. Te voy a dar predicativos muy objetivos a vos.
tanag,18.09.2014
Guy: Todo listo en casa, conque ahora puedo dedicarme el día completo a la frasecilla en cuestión.
Umbrio: En caso de que usáramos “los indolentes”, empezaríamos a hablar de una frase o sintagma. Efectivamente “indolentes” es un adjetivo por sí solo, pero con el artículo “los” pasa a ser un sustantivo y por lo tanto será una frase sustantiva o sintagma nominal en su forma. Ahora bien, en su función diremos que “los indolentes” es una frase sustantiva yuxtapuesta, ya que da una característica al sujeto (nosotros) sin usar ningún conector. Para esto lo más adecuado sería usar comas: “Nosotros, los indolentes, paseábamos por los parques”. Esta oración no permite un adjetivo para “nosotros” que siga siendo adjetivo en su función, sino que siempre pasaremos a hablar de un predicativo. Pero sí, al poner “los indolentes”, aunque dejemos de hablar de un adjetivo, AL FIN ya no hablamos de un predicativo, já!.
es que el cuento que trajo pichiciego, efectivamente está largo y apenas que lo termina, pero tiene razón, puede ser simple, pero es muy efectivo y también muy didáctico, en cuanto a cómo va construyendo la historia el narrador
pichiciego,18.09.2014
Para mi se están deteniendo en boludeces. Esto que dicen será muy bonito pero no sirve para escribir un relato. En todo caso sirve para revisar una vez que el relato esté listo. Voy a buscar otro cuento para analizar. Ya me dieron dolor de ovarios.
Tampoco te molestes, tanag y deimos hacen lo pueden y yo voy a escribir una frase para pasarla por un escritor famoso para que guy venga y me diga que es un hipálague, ja. Somos terribles.
Pues me parece que oyó pero no me entendió... :(
Si fuera gay no habría instituido la noche de los domingos como noche de clásicos, digo yo... (Uf! espero!)
kpalomar,18.09.2014
Dónde dijo Borges eso de los parques lentos, o cómo era la frasecita en cuestión?
kpalomar,18.09.2014
Si la fuente es correcta, la frase sería insustituible sin que nada se le "himpalague". Es un asunto de agarrarle la antífona, la alusión o el espejo.
los parques lentos es una hermosa metáfora. ¿quien corre por los parques, me dirán los niños, pero el adulto que camina por un parque lo hace lentamente
Es como decir que el pescador volvió con la barca cansada.
En realidad yo no quería poner este relato de Fogwill, me interesaba mucho más otro llamado "La larga risa de todos estos años" pero bueno, como sé que no les gusta leer un choto, terminé optando por este, que tampoco es que sea malo, pero al lado del otro queda garpando.
Bien. Lo que me gusta de Fogwill y de este relato en particular, son tres cosas: Lo bien que miente y lo mal que escribe. Y la tercera (si es que hay una tercera, porque probablemente no haya una tercera y entonces lo que sería una posible tercera terminaría por convertirse en una oración larguísima dentro de un paréntesis) sería el ritmo logrado mediante las repeticiones, como esta que acabo de poner entre paréntesis.
1- miente porque repite.
2 -escribía mal en busca de un ritmo.
3 -Si no hubiese sacrificado la sintaxis correcta jamás hubiese conseguido ese ritmo tan lapidario y apabullante que tenía.
Para resumir todo lo que quise decir y no pude porque estoy con un dolor pre-menstrual de la concha de la lora, dejo el siguiente fragmento de Fogwill, que se explica por él mismo:
"En fin: nada peor que estar enfermo de literatura. Corrijo: nada peor, para la literatura, que estar enfermo de literatura. Hay quien vive de la literatura y hay (también —¡ay!— hay) quien vive en “estado de literatura”, como decían del hijo de Leo. Pero vivir de la literatura, o vivir en estado de literatura, no son enfermedades: son errores. Alguien cae enfermo de literatura y allí, enfermo, escribe mal.
Es fácil identificar al que padece de literatura, especialmente si quien la padece es uno mismo. Por ejemplo, yo. Yo, que soy yo generalmente o siempre, suelo reconocer si he escrito algo enfermo de literatura porque cuando enfermo de literatura, cuando padezco de literatura, aplico la puntuación debida.
Si puntúo bien estoy enfermo de literatura, lo que en mi caso es grave, pues mi desordenada y bastamente superficial vinculación con la literatura provoca que si enfermo de literatura, enfermo de mala, y aun de pésima literatura.
Pero que nadie quiera imaginar que yo preferiría estar enfermo de buena literatura. La buena literatura, establecía Leopoldo Lamborghini en un texto hoy clásico, no permite apreciar el mal aliento de algunas frases. Y eso distrae: ¿A cuántos hemos visto caer y caer en nombre de la buena letra…?
Es que no hay nada peor que la buena letra. La buena letra, postulo yo en un texto hoy básico, es lo peor: ¿A cuántos hemos visto perder y perderse en el registro meticuloso de la buena frase? Eso sostenía yo, en un texto aún tácito, referido a la —concédase— buena, literatura".
En conclusión es un poco de lo que se viene hablando, ¿hasta que punto conviene respetar la buena sintaxis?
Bueno, lean el cuento que es cortito como pedo de pitufo.
Ah, y luego los que están en la zanguangada de la sintaxis somos nosotros, los pendejos amateurs. Primero, no veo que Fogwill se esté refiriendo a la sintaxis en ese fragmento que pusiste. Supongamos que sí, entonces ¿estar enfermo de literatura y bli bli bli sería usar mal la sintaxis? No lo creo. Yo no sé qué es escribir bien, y tengo una idea de lo que es escribir mal. Andá a la web del Clarín; esos tipos escriben mal. Mal porque, además de los tipeos a los ponchazos como puedo estar yo tipeando ahora y la sintaxis pedorra, repiten al pedo, insinúan lo que uno no encuentra que esté en el suceso que ellos mismos narran, intentan provocar no sé qué y se nota que no tienen mucho que decir pero lo dicen igual. Por otro lado, me causa ternura que un Fogwill hable de escribir mal. Eso que lo decida el lector. En el cuento que subiste pone algunas comas al pedo, sí, y se supone que lo hace a propósito. Pero ¿no da un poco de ternura que utilice insignificancias como el punto y coma? ¿para qué? Si querés que algo suene, ritmo, guah guah guah, ¿para qué carajos ponés punto y coma, esa manchita al pedo que nadie sabe cómo se lee? En esto tiene razón madrobyo, que le chupa un huevo y se le nota. Madrobyo es el único creíble (es decir, capaz de describir convincentemente la realidad de su experiencia) en este sentido, al menos que yo conozca.
Yo tomo esa relación telefónica de tocarse como una metáfora de la lectura, esa relación que uno puede entablar con la literatura, que a su vez es lo que está intentando el maricón ese conmigo mientras leo. Vos fijate que el primer renglón ya empieza con el cliché, con la mariconada de que nunca más bli bli bli. Malditos románticos. Qué mierda me importa si nunca más te pasó tal cosa.
Ah, me acordé de esto: uno de los mejores cuentos que leí estuvo en esta página (y nunca volví a encontrarlo guah guah guah muah muah muah qué sensible). No. En serio. Era de un tal sobretodo y se titulaba Responsabilidades. Debió ser del 2007, 2008, por ahí. Recuerdo que lo imprimí y se lo llevé a un amigo y le dije tenés que leer esto, qué hijo de puta. Luego el nick se fue y yo no sé qué hice con el archivito de word, ni qué hizo mi amigo con el papel (sé que le gustó mucho el cuento, eso sí. Estaba escrito como el orto, sin acentos, sin gramática y sin no sé qué más poner, tendría unas cuatro mil palabras, supongo. No sé si alguna vez me pasó lo mismo, eso de terminar de leer un cuento y decir nooooooooo qué hijo de putaaaaaaaa.
pichiciego,19.09.2014
No, estar enfermo sería usarla bien. Tan bien que no termina funcionando para el lector. Algo así como lo que hace Piglia, viste, de tan bueno aburre.
No, boludo, no viste que cuando alguien es muy fanático de boca dicen: "es un enfermo de boca". Para mi la palabra enfermo, enfermo, la usa en ese sentido.
kpalomar,19.09.2014
Confieso que no conocía, hasta ahora, al tal Fogwill, pero me parece interesante el párrafo que puso aquí pichiciego y, como nunca he tenido la suerte de enfermarme de literatura y escribir, por lo tanto bien la sintaxis, encuentro que el escritor en cuestión aferra ese sentido de la frase que hace agradable una lectura sin preocuparse del contenido, que ya lo dijo abundantemente, con eso de no preocuparse, o meterse por el orto las comas, los puntos y a parte, sobretodo la sintaxis y alcanzar eso que se llama la levedad, la ligereza de una pluma que divierte y es agradable leer. No como ciertos ladrillos infumables que abundan en gran abundancia por estos y otros lados.
Bueno el forro, digo el foro, sobretodo llevado por dos argentinos que, al parecer, saben pegarle bien a las palabras, como en general lo hacen allende los andes.
Le voy a decir no se que número de cosas como usted dijo Pichiciego:
Ese cuento es muy bueno, a usted no le gusta tanto como otro, pero es muy bueno. Voy a repetir algo que me dijo una persona que yo aprecio verdaderamente, me dijo algo así:
" En este momento de mi vida, o me gusta o no me gusta"
Yo suscribo, a mí este cuento me gusta.
No estoy con usted en esa afirmación recurrente que yo ya le tomo como una licencia, de que fulano escribe mal, o me gusta el estúpido librito de fulano.Porque creo que no es así la cosa. Pero entiendo lo que dice de Piglia. Tan correcto que no me mueve un pelo.
Yo busco que lo que leo, lo que escucho... me toque, no en la forma en que tocan los del cuento, pero incluso así. No tiene que ser de esa manera para todos pero lo es para mí. Que me conmueva, me repugne, me movilice, me haga pensar.
Este cuento lo hace, por razones varias. Pero y eso es lo importante por el tono que lleva, por cómo esta contado.
No creo que a Fogwill le faltaran correctores de estilo o lo que fuere, en las editoriales, pero decidió que fuera de este modo. El suyo.
Otro punto, sobre la ya famosa sintáxis, por supuesto que debe haber sentido en lo que se escribe, no se si prolijidad. Y además entiendo que se me pida más a mí que no escrito nada que justifique decirme escritora de un carajo, que a los que han sentado el culo en la silla y han producido una obra. Pero por otro lado, si la sintáxis fuera la esencia, el jugo de la cosa, cualquier profesor de lengua, con un total conocimiento de la misma, podría ser un autor espléndido. Incluso un manual podría ser la panacea si nos ponemos muy imaginativos. Y no es así la cosa, parece.
Otro punto. Ponga el cuento que más le guste tenga la longitud y latitud que sea porque esto es una página donde aparentemente entra gente que compra, roba o lo que sea, libros. Si no nos bancamos leer lo siento.
Que le pasen por arriba, esa es mi idea. No abuse, por favor, claro.
Guy: Tiene razón en lo que dice de leer una gramática con el debido interés, para poner la comitas donde corresponde. Pero piense también que usted hace uso correcto de la técnica hace mucho tiempo y debe tipear a la velocidad de la luz. Yo procuro hacerlo bien, clandestinamente a veces. No sea tan estricto. O da miedo venir a riesgo de sentir que uno esta meando fuera del foro.
Salut!
El cuento, entre bostezo y bostezo no logré terminarlo. Será porque tengo sueño, pero me pareció muy malo, aunque soy incapaz de encontrar algo que esté mal escrito. Debe ser una escritura perfecta, digo yo, porque la lectura nada la interrumpió, salvo que me adormenté antes de llegfar al final.
Seguramente el tipo no es Borges ni Cortázar, de eso es lo único que estoy seguro... absolutamente.
No me embrome kpalomar. Esta página es incorregible!
pichiciego,19.09.2014
Para mí los diálogos de los cuentos de Fogwill son perfectos, lástima que fuera de la argentina no se puedan disfrutar.
El cuento no es malo. Incorpora al teléfono como uno de los tantos modificadores del lenguaje. Ya se sabe que cuando uno habla por teléfono no habla de la misma manera que cuando se encuentra cara a cara. Generalmente, por teléfono, uno tiende a soltarse más, porque, aunque sabe que del otro lado hay alguien, visualmente se siente solo. Es como cuando las parejas discuten en la oscuridad ¿vieron? bueno, algo de eso hay en este cuento.
Yo creo que un sociólogo estaría satisfecho con el relato.
Otra cosa: Si yo pegase la conversación del cuento, fuera del contexto global del cuento, estoy seguro que el 95% de ustedes adivinarían que se trata de una charla telefónica, por más que en ningún momento se haga alusión al tema. Eso es un gran merito. Hay que tener oreja.
Fe de erratas social:
Kpalomar, me disculpo aquí porque se lo dije aquí, no sé si usted me hizo una broma o era cierto, no entro en foros y este es uno muy bromista, asi que me pareció que la cosa venía por ese lado.
Y si es una broma: : )
Pichiciego se nota que es una conversación telefónica por el contenido mismo del diálogo, las referencias a la respuesta física de ella, a la de el etc, si se nota.
A mi se me presenta esa actitud de chusma de ir a buscar si la mujer en cuestión era una persona real y si el tipo solo contó una experiencia.
Todo lo que implica asumir la ficción tal cual es, o andar fizgoneando conventilleramente en la vida de los escritores para ver cuan autoreferenciales son.
Fue lo que me ocurrió con ese cuento.
pichiciego,20.09.2014
Bueno, dejo algo que me gusto mucho en su momento. Es una conversación entre Fogwill y el escritor Gustavo Nielsen. Nielsen le lleva un cuento y Fogwill se lo corrige. Es muy bueno.
Yo tengo ducha.
Pero ese enlace no lleva a ninguna parte escrito como está. Excepto a dos cuentos del tal Nielsen, largos como mi esperanza.
No haga trampa, Pichi.
Mire que si no voy a poner un cuento mio para que me lo corrija Mon_toto y se pudre el pavo.
: )
Ustedes entienden que esa mierda de nota empieza con una discusión acerca de si hay que escribir encendí la luz o prendí la luz, ¿no? Luego el mamón que habla de la sintaxis es uno. Qué hijos de mil putas. Ojo, capaz que la nota se pone buena después, eh. Yo llegué hasta ahí.
Poné uno tuyo, mejor, blue.
tanag,20.09.2014
Hay que tener paciencia acá. En serio.
A Pichiciego (por ejemplo) pareciera no importarle la sintaxis y, sin embargo, se autocorrige un queísmo. Falta tan obvia, por lo demás, que cualquiera habría asumido como error de tipeo.
Yo creo que al escritor PROMEDIO no le gusta quedar como ignorante. Si sabe escribir bien, entonces lo hará bien y ya. Si no, bue… hará lo que pueda. Total hay público para todo. Eso ya lo sabemos.
Qué bonito foro, hasta me dieron ganas de volver...
Lacaradelaluna,21.09.2014
Pos vuelve, chica, que tus letras le hacen falta a estos bodriecitos...
pichiciego,21.09.2014
Ustedes no entienden nada.Yo me corrijo un queismo porque estaba dando una opinión, no escribiendo un relato. Por su puesto que me voy a corregir.
Ahora, si yo tengo que hacer hablar a un niño de seis años puedo meter todos los "queismos" y "dequeimos" que se me den la gana, puedo poner "dijieron" en lugar de "dijeron" puedo escribir "la calor", puedo poner mal las comas en función del ritmo, puedo irme hasta los limites de la dislexia en busca de la credibilidad.
NMJ.
tanag,21.09.2014
Entonces corrígete todos los errores que cometes, pues! (cuando estés dando una opinión, claro).
Insisto, cada cual hasta donde puede. Si a vos te da solo hasta un queìsmo o un dequeísmo, entonces hasta eso llegarás. A nadie le gusta quedar por ignorante.
Ah! y para hacerlo mal, cosa que me parece una tontera, primero necesito saber hacerlo bien!!! En una de ésas le puedo apuntar a la sintaxis y "echar a perder el ritmo de puro ignorante".
AYDIÓ! ME RINDO!
tanag,21.09.2014
En buena, Pichiciego, yo no subestimarìa al lector ni aunque tuviera 6 años. Sabemos que una coma mal puesta puede cambiar el sentido completo de un texto. Respecto del "dijieron" y la "dislexia" no diré nada, los asumo como un chiste.
Me quedé pensando en el final del cuento de la charla telefónica. No sé si es así como lo leímos o si es cosa de la transcripción. Para mí falta algo, no sé. Lean la última oración, que empieza con “Nuestro amor fue todo lo que...” y termina en el punto final, y me la explican, ya que son tan amables. Por cierto, acá mencionan el ritmo; no sé qué es eso. Que alguien me cuente en qué consiste y cómo lo oye o de qué manera gráfica lo siente.
Hay otra cosa que veo en muchos textos: cierta ingenuidad aparente del escritor, que consiste en interrumpir una línea digamos lógica con un signo de puntuación para frenar al pobre infeliz que lee. Digo ingenuidad porque yo no conozco el ritmo cardíaco, la respiración, la personalidad, los conocimientos de gramática ni la configuración psíquica del pobre tipo que lee la zanguangada que escribo, conque no sabría cómo hacer para que reconozca ciertos efectos pelotudos.
Ejemplo: Fogwill escribe: «Yo, me toco –anuncié–»
Todos sabemos que esa coma es una pelotudez, una burrada hasta infantil si es que los niños usan comas cuando no saben de lengua. Podríamos pensar que el que transcribió el texto se equivocó, pero colijamos que Fogwill lo hace a propósito por cierta razón que, supongo, apunta a imitar lo que se oye, una cuestión de enfatizar la partícula yo, la voz del hablante, con una pausa. A esto llamo yo ingenuidad (ya dije que lo veo seguido). Cuando hace algo similar el compositor de música apela a la respiración, a la técnica del cantante, que es algo a lo que por estudios o por experiencia tiene acceso. El tipo sabe el pulso de la obra y entonces que si escribe una nota demasiado larga, el pobre boludo que canta se queda sin aire; sabe de antemano lo esencial: qué y cómo va a leer e interpretar el cantante o cualquier otro músico. Volviendo al texto, decía que lo llamo ingenuidad porque, según ese criterio, si el tipo que pronuncia la frase tarda más en continuar la oración, ¿qué escribiría este chabón? ¿dejaría un renglón en blanco? ¿cuatro, seis renglones en blanco? ¿Y si grita? ¿lo escribiría en mayúsculas y con siete signos de exclamación de cierre como se hace ahora en internet y en el whatsapp? ¿pondría un emoticón? Es como que el autor pretende imponer su dicción (o cierta dicción) al lector. Si alguno de ustedes reparó en esa coma, tal vez haya experimentado un freno, una exaltación, algo; para el que no la vio, intuyo, esa coma no llega siquiera a la categoría de ritmo ni de nada, ni a la de error siquiera. Todo esto lo escribí para pensar en estas huevonadas, no pretendo que tengo razón ni mucho menos. Pienso ahora qué haría yo si quisiera lograr un efecto semejante, aunque a priori no me hacen falta el sonido ni el ritmo. Encierren ustedes ese ritmo entre comillas enormes porque ya dije que no sé lo que es. Hace no mucho escribí un cuento y en la parte de los gritos puse todo en mayúsculas, luego me arrepentí.
PD: ahora viene la peruana a decir que el cuento ese lo copió y editó ella.
También he leído, en reiterada ocasiones, algunos comentarios a algunos cuentos que dicen: “tiene buen ritmo”. Leo el cuento y compruebo que el ritmo no es el que demanda lo escrito. Se suele confundir el ritmo con las pausas indicadas por la puntuación. El ritmo narrativo es la adecuación entre lo que se cuenta y como se cuenta.
No se debe escribir escenas lentas (esperas, contemplaciones, evocaciones o reflexiones) de igual forma que las escenas rápidas (están llenas de acción: persecuciones, carreras, peleas, etc.)
Para lograr que el ritmo de una escena sea lento, conviene:
• Introducir pausas, sean descripciones o digresiones reflexivas.
• Utilizar oraciones subordinadas o, cuando menos, largas.
• Utilizar formas verbales imperfectivas, es decir, que no den la acción como terminada; el ejemplo por excelencia es el pretérito imperfecto (en el modo subjuntivo las acciones no tienen la contundencia absoluta de la certeza, pues remiten a acciones probables y a hacer la narración más lenta).
• Utilizar verbos de estaos (ser, estar) y el menor número posible de verbos de acción.
• Conseguir una alta proporción de sustantivos, adjetivos y adverbios en relación con el número de verbos.
• Recurrir A palabras que connoten lentitud.
• Introducir figuras retóricas.
Para lograr que el ritmo de una escena sea rápido, se recomienda:
• Utilizar frases cortas.
• Recurrir más a la coordinación y yuxtaposición de frases que a la subordinación.
• Narrar en presente o, en el caso de que se haga en pasado, utilizar formas verbales perfectivas, como el pretérito indefinido.
• Conseguir una alta proporción de verbos de acción en relación con el número de sustantivos y adjetivos.
• Usar un vocabulario que connote velocidad.
• En la medida de lo posible, eliminar del texto las palabras largas, como los adverbios terminados en mente.
kpalomar,22.09.2014
Yo, en realidad, no me preocupo para nada de si alguien pone una como después de yo o no la pone. En realiodad no me preocupo, como lector de las comas ni de ninguna puntuación ni de sintaxis ni de nada, ni de una traducción.
Para mí, como lector, el secreto está en que si me atrapó la lectura o no. Es el entrenamientonque uno tiene como lector, es la mochila de Eco que hace el estoma de un lector.
Si la sopa de letras es muy escuálida, aunque esté perfectamente ordenada y bien presentada, no nutre y no se pide otro plato igual.
Si la ensalada rusa esconde secretos, trampas, cambios de paso, cimas y simas, complicidades, perplejidades inéditas. La cosa se pone buena.
Buscar sorprender al lector con falsos avisos, con esperanzas que no llegan a nada, se descubre en un par de párrafos el estereotipo de la banalidad aunque esté escrito el asunto por un filólogo o un semiótico, filósofo o melacólogo, pero que son más aburridos que puta la huevá que son aburridos. Entonces no pasa nada.
tanag,22.09.2014
Acá nadie dijo que la cosa era entretenida si estaba bien escrita, porque vaya a saber uno qué le entretiene al otro. Ya sabemos que hay público para todo. Lo que es lógico es el hecho de que si no sé de puntuación ni de sintaxis ni de ná, pos ni modo, no me preocupo.
El tema es que no vengan con la cosa del ritmo y blablá, justificando el desconocimiento (que por lo demás, no es delito).
No sé a ustedes, pero a mí me gustó la ayuda que nos regaló Umbrio más arriba.
pichiciego,23.09.2014
Esto tiene ritmo:
De todas las porquerías que he escrito esta es la que más me gusta. Por el ritmo, por el cambio de primera a tercera persona (brusquísimo) en búsqueda del ritmo. La historia será una garcha, no me importa, me cago en la historia, pero nadie puede negar que es entretenido y que -probablemente- si yo me hubiese detenido en los detalles pelotudos que requiere cambiar de primera a tercera persona no lo hubiese conseguido.
Me gustaría que el señor kpalomar, quien según entiendo es lector de Borges, nos comente qué entiende por el hilo que se ha perdido en el texto del viejo que puse acá arriba. Pero vamos, no quiero pensar que nadie entiende nada de ese pequeño texto.
Pichiciego: vos querés ritmo. Mirá la frase hermosa y llena de dizque ritmo que te dejo: ni que me viole con un cinturonga tu vieja entangada leo eso :(
Tanag: vos poné una botella de blanco en el congelador, que después voy y te enfrío la rana
tanag,24.09.2014
Con nada, querido, con nada. No se me pasa el empelotamiento hasta que alguien dè la cara y le corrija el texto "corregido" a la Sra. Yvette.
rhcastro,24.09.2014
Lo que no entiendo, es porqué esperar a ese alguien cuando lo puedes hacer tu.
Mucho circo la neta.
kpalomar,24.09.2014
Nos a qué hilo perdido te refieres Guy, no sabía que Borges además de inspector de pollos, gallinas y conejos, entendía de textiles.
Como muchos de las grandes minorías he leído todo Borges, pero no significa que entienda un higo seco de Borges, como de Becket cuya trilogía me alucinó.
De Borges me gustan las paradojas, las autorreferencias, la aritmética, su erudicción. Su escritura cristalina y, sin embargo, uno puede estrellarse contra un muro cultural y no ver nada.
Recuerdo cuántas veces quise leer a Borges y no entendía nada y cerraba sus libros con un par de chuchadas, convencido que escribía para que nadie lo entendiera. Su escritura, a mi modo de ver, es como aprender un idioma nuevo, se requiere paciencia y, sobretodo, gran entusiasmo.
Pero aferrar el conjunto o el particular de la obra de Borges y ponerse a dar cátedra no va conmigo, lo respeto y admiro demasiado, como a Cortázar.
Sí me sorprendió leer sus escritos juveniles que él dejó inéditos. Todo perfecto seguramente desde el punto de vista estilístico, el sentido de la frase, la pluma de artista, etc., pero se puede oler algo que está por irrumpir, algo que está por efectuar la muda, como ciertos insectos, y pasar a la fase nueva u superior de su metamorfosis que es su escritura de adulto, donde no a llegado nadie. Diga lo que diga Vallejo.
Ya escribir como lo hacía Borges en su juventud es una bomba termonuclear.
Entender el rítmo, tengo para mí, liricamente que es comprender el vaivén del idioma, esos cuasi caprichos de autor en un puntito aquí, una exclamación allá, un decaimiento como si fuera un Vive Dios! O en su lugar un desmayo o lo contrario la completa efervecencia.
Tomaré, con respeto, dos ejemplos de aquí mismo, si se me permite este atropello.
Observemos que Guy escribe: "...que después voy y te enfrío la rana.
Un Aleph en nueve palabras.
Y apenas a saltito de mata (para abajo) rhcastro le contesta:
"Mucho circo la neta" (omitiendo, como uno intuye, la coma para hacer de esa omisión un énfasis encubierto)
Pichiciego, este foro tiene tanto rítmo que cuando finalmente vuelvo a mi tarea diaria, eterna hasta la jubilación, abúlica, y ya que estamos cerúlea, suena en mis oídos desde el lugar donde se encuentre como una descarga Celia Cruz y su
Azúuuuuuuuuucar!
Gracias muchachos, ya la pintura sintética me remite a sintáxis y me voy con una franca sonrisa, como quien se desangra como dijo alguien con o sin rítmo.
(No me vengan con que uno no se va sonriendo como quien se desangra, porque lo puse porque me lo acordé nomás)
Pd: Mi intención era escribir sobre el rítmo pero luego de 15 minutos de teclear aquí, me dí cuenta que no tenía sentido lo que estaba escribiendo...como esto.
: )
Ahá, veo que nadie lee un carajo. A ver si agarramos el hilo perdido y ordenamos un poco esta mierda:
a) Lo de la frase pelotuda de pichiciego: si en lugar de 'paseábamos por los parques lentos' sea quien fuere el autor hubiera puesto 'paseábamos por los parques lentas' nadie habría cuestionado zanguangada alguna.
b) Lo del cuento de Borges: veo que nadie entendió un carajo y que kpalomar ni siquiera lo vio. Yo, que siempre soy el que hace el ridículo acá, entiendo que aquello que perdemos y encontramos es el cielo de los cristianos, el paraíso, digamos, y que tenemos la (estética) obligación de imaginar porque en eso nos van la felicidad y las artes. Pero esto lo entendí yo, claro está, y al viejo lo odio.
c) El cuento de Fogwill es una mariconada. La conversación telefónica es mínima y lo que habría que preguntarse acá es cómo mierda podría escribirse mal eso. La última oración es una reverendísima mierda, que además de no tener ritmo (¿?) carece de coherencia sintáctica y de inteligibilidad (excepto que sea un error del boludo que la copió.
d) Nadie sabe explicar aquí qué carajos es el ritmo, conque vayan a escuchar cumbia a otra parte, manga de putos emplumados.
"Corríamos por los impetuosos parques"
Es una frase de Fernando Vallejo.
Veamos si guy la considera una zanguangada mariconada de su autor que ama.
kpalomar,25.09.2014
El de los lentos parque debe citar la fuente donde estaría el hilo de Borges.
kpalomar,25.09.2014
El guy es un tipo simpático, sin duda, y uno de los buenos escribidores de estos lares azules; pero en lo foros, en mi opinión, siguiendo un poco a Borges, digo que el guy se queda sólo en la inminencia de algo que no logra decir, envolviendo sus frases en una nube fumarolosa de puteos y re'puteos a diestra y siniestra.
Será por esto que odia a Borges que sí dice el infinito en una sola palabra lúcida y transparente como la paradoja del mentiroso?
tanag,25.09.2014
Obvia los puteos y los reputeos en sus comentarios, quizás eso te confunda…
El mensaje está claro.
No me haga líos, señor K. La frase en cuestión mereció un lugar en esta pocilga dada la posición del adjetivo. Esa que usted me pone no reviste mayor interés. Lo de mi relación con el viejo también es secundario. Después de todo, el huevón que aquí se queda pensando en esos textitos soy yo.
kpalomar,26.09.2014
Debo decir que la frase que atribuisco a F. Vallejo es falsa como Judas; era una provocación a guy que no cayó en la trampilla. Me servía para demostrar que no se pueden atribuir frases a Borges ni a nadie, aunque sean verdaderas, sin indicar la fuente.
Es en el contexto del relato, en el clima que va creando en quien lee que se entinede una frase, en la cual ni siquiera se puede reparar. La concentración de la lectura va en la dirección justa y el adjetivo que se subió arriba de un árbol o se puso un sombrero a la frase, para desconcertarla, en nada disturba, como no disturbó el fluir de la pluma del maestro. Por el contrario reforzó subliminalmente el acto hermoso de la lectura profunda.
Por otra parte la lengua, el idioma, es una bestia libre que evoluciona en continuación y no acepta grilletes, crea neologismos, cambia o mineraliza lugares comunes.
Existen bibliotecas de libros imaginarios donde la semántica, la sintaxis, la puntuación y compañía han sido trituradas por la maquinaria imaginativa. En donde leer esos libtros que no han sido escritos no es posible con las reglas del lenguaje formal. Esos mundo están más allá.
De modo que, en mi modestísima visión de la literatura, no es posible aprender a escribir, si no se tienen dedos para piano, o para la brocha gorda. Cada uno a lo suyo.
kpalomar,26.09.2014
Precisando un poco más la idea, entiendo decir que las reglas gramaticales son importantes, y que yo he leído, sin llegar a estudiar, algunas cosas al respecto, de María Moliner, y que me parecen imprescindibles de conocer cuando uno está en el liceo. Después la regla se olvida, pero queda la huella de algún modo en la memoria.
Sí, estoy convencido que para escribir algo interesante no basta el conocimiento y la aplicación rigurosa de esas reglas, que en algún momento futuro podrían ser lanzadas al tacho de la basura porque las lenguas son vivas y los meandros expresivos que exploran para aferrar nuevas partículas de la realidad, son imprevisibles. Nace un nuevo Joyce y deja la crema, cuando aún no aprendemos a leer el Finnegans wake (se necesitarán unos 300 años creo dijo su autor).
Por lo tanto, al menos en literatura, las cosas andan diversamente que en la academia, y para los que juegan en canchas de tierra (según Bolaño) las cosas son mucho más complicadas que aprender las reglas del idioma.
Se opina poco en este foro. Qué pasa que no pasa nada?
Sr Kpalomar: Intentaré no escribir el tomo III de la Británica, no le prometo nada.
Dos cuestiones, contesto primero a lo último que usted señala sobre que se opina poco.
Hasta hace unos días pensaba lo mismo, completamente.
Y pensé esto: foros quimicamente puros no existen aquí, no sé si los hay en algun sitio. Con que no nos estemos matando a palos ya es para decir: "Vamos yendo"
Con que no entre yo con el despótico deseo de tener la razón aunque diga una imbecilidad supina solo necesitando ganarle a usted, me conformo.
En el medio aprendo.Porque me leo lo que usted escribió, o lo que escribio X mas arriba, cuando no hago la nuevamente idiotez de leer demasiado rápido (soy clandestina en esto la mayor parte del tiempo) y confundir un dato, pero aún eso me lo perdonaré.
Hasta ahora no tengo nada en claro, una vaga idea de qué pienso sobre la importancia de la sintáxis etc, y lo que me provoca leer.
También me he leido los cuentos de aquí, todos y cada uno de los subidos en este foro, incluido el último de Leo Masliah y uno más que me interesó que estaba en el sitio y que de paso, está muy bueno el link.
Y me pasa que leo de internet, más que en formato libro, pero hacía muchos días que andaba en otra y no me paraba a leer un cuento, osea, otra cosa que es ventajosa del foro.
Y en el medio de todo esto, aprendo a ser menos intolerante o lo que sea, y me rio, como con lo de la rana que nos reimos hasta con mi vecina Amanda.
Sabe lo que significa en una tarde aburrida de viernes sentir el estímulo propio o ajeno y prestar atención a lo que usted puso o a lo que tengo ganas de decir y hacerlo, la vida es un poco más amable, aunque le parezca una exageración no lo es, el aburrimiento es una porqueria, y esto lo combate un poco.
Y hace un rato mientras bajaba unos archivos y se me daba por imaginar qué demonios entiendo por ritmo (que no va con tilde por supuesto, y me sirve para rectificar) googlee un texto sobre ritmo y métrica y no entendi mas que un poco, pero algo pesqué.
Y yo no puedo explicarle a usted ni al sr. Guy qué corno es el rítmo pero sé que existe, y ya me voy a dar maña para decir algo al respecto.
Diré ahora que el cuento de Masliah es muy bueno, pero no se lo encuentro al bendito ritmo. Ni creo que Guy lo haya puesto por eso, aclaro.
Lo segundo que le iba a decir es que el Finnegans duerme el sueño de los justos en mi biblioteca y es infumable, y supongo que a las cachetadas lo entenderá un lector irlandés con mucho "ritmo" porque es una sucesión de juegos de palabras sin fin. Que del Ulyses hay capitulos que no he terminado, el primero casi me lo se de memoria pero porque es una película y esta contada con ese "ritmo" cinematográfico, hereje y magnífico. Y que el mejor libro y el más ritmico de Joyce es el Stephen Heroe, en el que el tipo tiro casi una cuarta parte y se lee salteado, pero es un gran libro.
Pero que esencialmente creo que en esto de leer se aplica aquello de "Gustos son gustos"...así decía una vieja y alfombró el gallinero...
Y que nos tenemos que dar por muy felices porque malos o buenos lectores, tenemos ese raro privilegio de entretenernos de esta forma y vamos un poco más allá de ver televisión o rascarnos la oreja.
En suma, quedemonos aquí Kpalomar, haciendo algo completamente nuevo con esto del foro, solo siendo parte de el...yo, como dijo alguien allí arriba y mucho mucho más que él me siento ridícula la mayor parte del tiempo. Sentiré esa sensación nomás envie esto y piense "tarada, no sabes escribir corto, no sabés!!!"...pero convencida de que la próxima vez, haré lo mismo.
Mis saludos a todos.
Me perdonen las tildes y todo lo demás.- Miriam
rhcastro,26.09.2014
Como es imprescindible(Marìa Moliner), me lo banco. Ok.-
Pd: Kpalomar: que el mejor libro de Joyce es Stephen heroe es una burrada mia, no me lo tenga en cuenta, es un libro que me gusta mucho a mí. Nada más.
El ritmo es de la relación entre el tiempo de la historia narrada y el espacio que se le concede en el discurso.
En otras palabras es la velocidad con que avanza la historia. Si de velocidad se trata, entonces es igual a la distancia entre el tiempo.
Ahora preemítanme tratar de explicarlo en otras palabras. Visualicemos un conductor que recorre un una carretera. Por otro lado, por analogía, supongamos que el lector es el conductor y su vehículo los ojos. Hay conductores, al igual que lectores, más rápidos que otros; esa variable es independiente de la carretera (entiéndase texto).
El conductor hace pausas debido a baches y semáforos. Para el lector esas pausas son la puntuación. Sin embargo, el ingeniero civil construye largas rectas para que el conductor aumente la velocidad; en el texto el autor lo hace a través del resumen.
La carretera puede tener atajos para obviar tramos. En la narración la elipses cumple con ese propósito. Por otra parte, las carreteras suelen tener curvas donde el avance es lento y da tiempo de ver el paisaje con mayor detalle, el escritor utiliza la descripción para obtener esa imagen. Por último, el autor pude introducir una figura en donde la narración transcurre en tiempo real, la escena que en una carretera puede compararse con los paraderos.
La velocidad promedio depende de las rectas, curvas, atajos y paradas que realiza el conductor. El ritmo de todo el relato (cuento o novela) depende de los tramos que el autor narra en resumen, descripción, elipses y escena.
Por tanto, cuando se dice que un texto tiene ritmo, en mi opinión, es correcto porque todos lo tienen. Habrá que analizar si es el que demanda lo relatado.
kpalomar,27.09.2014
Por cierto blue_jean, en cuestión de gustos no hay nada escrito, digamos como definitivo.
No sé si te refieres al Retrato del artista adolescente, libro que es de lo mejor que he leído; pero debería ser el mismo, pero no igual, que el Stephen héroe.
kpalomar,27.09.2014
Veo que umbrio nos llevó, a buen ritmo, por carreteras, distancias y velocidades, por siestas pasajeras a la sombra de algún árbol. Ingenieros civiles que construyen carreteras y conductores que eligen rutas secundarias donde poder escuchar el canto de los pájaros o contemplar algún riachuelo cantarino.
Al final de cuentas, sin embargo, que el ritmo sea la velocidad que lleva a la conclusión del viaje me dejó algo perplejo.
Por lo tanto, en espera que umbrio se explaye y despliegue las melodías del ritmo de la escritura, me detengo aquí para escuchar el rumor del tráfico cotidiano y el olor del café en los bares.
kpalomar,27.09.2014
En tanto pregunto: ¿estilo y ritmo son la misma cosa?
rhcastro,27.09.2014
«Hoy se extiende entre los oradores el uso del ritmo. Todo lo que se aprecie por el oído con cierta medida, aunque se separe del verso, lo cual es, sin duda, un defecto de la prosa, se llama número, lo que los griegos llaman ritmo»10.
Y se establece el hecho indudable de que la prosa, como el verso, deben construirse contando con el ritmo, si bien el de la prosa debe ser distinto al del verso y no confundirse con él:
«porque la prosa no debe ser, ni esclava del ritmo como el verso, ni sin ritmo como el habla vulgar; [...] debe estar compuesta con moderación de ritmos, y no ser ni desleída ni completamente esclava del ritmo»11.
Esto provoca, como es natural, una mayor dificultad en la elaboración de una prosa rítmica, que no se sujeta a moldes previos, ni cuenta con normas establecidas como el verso:
«Es más difícil de usar en la prosa que en el verso, porque en éste hay una ley clara y definida, que es necesario seguir; en la prosa, en cambio, nada hay determinado, si no es que no sea ni sin moderación ni tortuosa, ni monótona ni desleída»12.
Por otra parte, al no existir leyes fijas para el establecimiento del ritmo de la prosa, el único juez válido es el gusto del oído y el mayor o menor logro de los objetivos rítmicos fijados dependen de algo tan absolutamente subjetivo como es la apreciación por el oído:
«El deseo de los oídos debe moderar la oración»13,
ya que el oído, por su naturaleza,
«contiene en sí mismo una especie de natural medida de todos los sonidos. Así, juzga las voces más largas y las más breves, y siempre espera las perfectas y medidas»14.
Una clara repercusión de esta teoría del oído como juez del ritmo, y la prueba evidente de su conocimiento por parte de fray Luis, la encontramos en la Exposición del Libro de Job, donde al comentar el versículo 3 del cap. 34, escribe:
«ansí como el paladar tiene el gusto para el comer, esto es, tiene por officio gustando escoger o desechar lo que se deue comer, ansí el oydo attento es el que tiene el juizio y el gusto de las palabras, y el que differentia en ellas lo elegante y lo rudo»15.
Estilo y ritmo no es lo mismo, definitivamente son cosas muy diferentes.
rhcastro,27.09.2014
Según entiendo, ritmo es la pausa y música del orador interno del autor y el lenguaje que emplea para embellecer su obra.
Mientras estilo, seria el conjunto de herramientas, formas y maneras con que dicha obra se caracteriza ¿Exclusiva e irrepetible?
rhcastro,27.09.2014
Según entiendo, ritmo es la pausa y música del orador interno(autor) y el lenguaje que emplea para embellecer su obra.
Mientras estilo, seria el conjunto de herramientas, formas y maneras con que dicha obra se caracteriza ¿Exclusiva e irrepetible?
*Ya lo sé ¡Lo sé!
kpalomar,27.09.2014
Interesante tu apodíctica afirmación, hippie. Sería interesante que la fundamentaras, eso sí.
Me pregunto si el ritmo no está hecho de palabras, de lenguaje, de frases. Y el estilo?
rhcastro,27.09.2014
Pero ¿Què lo diferencia del ritmo? ¿La personalidad del autor? ¿Su manera peculiar de formar las frases y oraciones? ¿Sus metáforas? ¿Lenguaje? ¿El gènero que prefiere? ¿Què?
Kpalomar el ritmo es qué tan rápido o lento a avanza la historia. El autor decide que tramos quiere entrar en detalles y en cuáles resume o obvia.
Los recursos para acelerar el ritmo es el resumen y la elipsis, y para ralentizar es la escena y la descripción.
No es tan complicado. Lo que sí lo es es practicarlo en el texto.
rhcastro,27.09.2014
umbrío
Entiendo por ritmo la puntuación, que vendrían siendo(como en tu carretera) Los paraderos o descansos. Entiendo por ritmo el nivel del lenguaje, porque unos hijos de puta no habrìa orador que los acomodase en sus labios y sonasen divinos. Por ritmo la cadencia, el vocablo, la prudencia y la nota, donde la prosa aun sin ser poesía se siente como música.
Me sucedió con el último texto de gatòcteles. El ritmo de su elevado acento me hizo sentir música.
Què jodida debo de estar carajo! jejejejeje
Abrazo.
kpalomar,27.09.2014
Dices que el concepto de ritmo no es complicado, pero sí el utilizarlo en el texto.
Aquí veo gato encerrado, entonces, es decir hay que tratar de analizar mejor el asunto. Tenemos tiempo para hacerlo.
En último término es el singular lector que posee su particular y original metrónomo interior que le permite captar si un determinado texto, libro, vibra con armonía y lo destaca de su cotidiano mediante la concentración en la lectura.
El resbaloso concepto tiene que ver, entonces y además con cada lector.
Hay gente que sabe cantar, por ejemplo, en cambio a otros nos resulta imposible masticar una mínima melodía. Si algo parecido se aplicara a la lectura, pero con modalidad diversa no sería tan descontado hablar de algo diverso o, al menos, separado entre el ritmo y el estilo.
Espero la iluminación de hipi al respecto.
Hola, lloricas. Acá me dejaron un texto en el ldv, pero por lo que veo todavía no ha sido subido. Pongo el título y un poquito:
La raya cincuenticuatro.
La bombilla seguía encendida cuando el hombre despertó. Las cincuenticuatro rayas ya estaban en los bloques grises y roñosos del cuartucho; él, las volvió a leer. Miró los despeinados cables de alambres encima de la mesa. La luz del sol se filtró por la ventanilla de barrotes. Intento sentarse en el camastro y una tos de alce le desflemó los pulmones y escupió la saliva sanguinolenta. Le ardía el pecho y constató que los navajazos estaban vivos.
El chirriar de los goznes le serruchó los nervios. Entraron tres hombres; un gordo sin afeitar llevaba el café y un pedazo de pan y frijoles en un plato azul y lo abandonó en el suelo. El flaco de piel palúdica, encargado de las llaves lo ignoró y el de espaldas de ropero y ojillos de rata le dijo:
—Disfruta el almuerzo que al rato regresamos. —estiró los labios y los dientes de oro brillaron.
Se enamoró en ese lugar. Desquiciado, amó a la libertad como la vida nace atornillada a la muerte y la muerte va zarandando y trasteando con picardía las tuercas oxidadas de la vida. Ella lo revistaba por la alborada.
Como pueden ver, la puntuación y bli bli bli no son del todo buenos. Acá no es el rincón de corrección. Quiero decir esto: para mí en un cuento el tema o la idea debe estar al principio en la medida de lo posible; yo quiero saber de qué carajos me va a hablar el tipo enseguida. Puse este fragmento (el cuento tiene unas 1.200 palabras) porque aquí está la idea que, entiendo yo, el autor va a desarrollar. Si se acuerdan del cuento de Fontanarrosa, podrán notar que el motivo del diálogo aparece engañosamente cerca del final cuando el tipo dice que hay que garchar antes de comer y por esto, por esta reflexión de mierda es que empezó la perorata. Claro está que el efecto de ese texto está en el diálogo (de todos modos, me hincha un poco las pelotas que no me haya advertido antes). En este cuento, que ustedes no pueden leer por ahora, la idea se presenta cuando me dice eso de que amó a la libertad. Ese pequeño renglón es, para mí, lo que hace que uno intuya que el texto no se va a quedar en la anécdota y en la descripción sobre un tipo enjaulado y maltratado, y esto está desarrollado más adelante. En fin. Vayan a decirle al esclavo_moderno que ponga el texto entre sus cosas así charlamos. O no. No sé. Hagan lo que quieran.
pichiciego,01.10.2014
Tuve la oportunidad de leer el cuento. Creo que tambien está en el foro de ninive. Bueno, para mi no tiene fuerza. Se detiene mucho en detalles innecesario que van demorando lo importante del cuento: la trama. Cuando tenés la sensación de avanzar se te aparece otra piedra que te frena.
Ejemplo:
" amó a la libertad como la vida nace atornillada a la muerte y la muerte va zarandando y trasteando con picardía las tuercas oxidadas de la vida"
Después de eso yo no puedo seguir. Primero porque no lo entiendo y segundo porque "zarandando y trasteando" me rompen los dientes. Habría que hacerle caso a Fogwill (aunque a guy no le haga gracia) y leer los textos en voz alta para ver como suenan. Después sigo.
No se puede subir otro cuento para que se escriba algo sobre él, ya que este ha quedado como en suspenso?
pichiciego,21.11.2014
Bueno, como los directores de este taller cayeron en la haraganería, vengo a traerles un bonito prólogo de Roberto Arlt para su libro "Los Lanzallamas".
Hola, pelotudos.
Estuve leyendo cuentitos en esta página y me di cuenta de que anda un vicio bien pendejo por aquí. Explico: Me escriben un cuento titulado, no sé, pongamos “Amanecer gastado”. Luego leo la historia y trata de pongamos una mujer que la dejó el marido, se fue a garchar por ahí y conoció a un psicópata... bli bli bli. Entonces uno llega al final del cuento y lee el título textual en una situación al margen del cuento, pongamos: ella abordó un taxi mientras el amanecer gastado se ahogaba en el cielo. Así más o menos termina. Fin. No saben lo ridículos que se leen.
Una vez en una charla de borrachos a uno le dio por decir que Umberto Eco dijo que el título de una obra está bien para aclarar, bien para confundir. Recordamos la famosa novela “El nombre de la rosa”, cuyo título no tiene un carajo que ver con la trama ni con nada importante (ni en pedo leo ese mamotreto, nomás vi la película). Ustedes fíjense, eh. Este ejemplo es una novela que encima trata de la época medieval, de Aristóteles, de lo que es decible y de lo que no, de la comedia, bla... no es improbable que Eco estuviera pensando en alguna cuestión de la época, como el problema de los universales y demás zanguangadas. Vaya uno a saber si esto de aclarar o confundir que dijo mi amigo el borrachín es cierto. Pero en un cuentito pequeño tomarse semejante licencia me parece una pendejada, a no ser que se trate de una parodia o algo por el estilo.
De nada.
No dije que fuera un error, sino que me parece ridículo.
tanag,25.11.2014
Es que vos sos un insensible, Guy. El escritor con alma de poeta tiene licencia pa’ reescribir el título en la parte del texto que se le antoje, sin parecer ridículo. Bueno, sin parecer ridículo frente a sus pares.
Respecto de la novelita de Eco, a mí me pareció que su título era toda TODA LA TRAMA o, al menos, la resumía. Pero, no la tontera de la simbología de la flor en la Edad Media, eso no tiene ningún valor pa’ mí. Menos, aún, lo de asociar la rosa con los laberintos de la biblioteca y bla bla… eso queda para los que entienden de geometría y le gustan los misterios al cuete.
Yo soy medio romanticona, entonces Pa’ mí la cuestión es resimple. A este novicio benedictino nada le queda sobre la investigación, las muertes, las herejías de pobreza, riqueza, conocimiento, etc. Acá lo único que trasciende en su vida es el encuentro con la mujer en la cocina de la cual se enamora. Ella es la rosa, y el misterio de su nombre llama más que cualquier otro, porque es verdadero. Ese es el encuentro en el que finalmente él llega a ser “el mismo”, en el cual él vive, no es una vivencia más, sino una renovación.
Las ideologías, doctrinas, ideas, sentimientos, etc. son muertos, no se pueden tocar, gustar, ver, sino con un otro. Un otro de carne, finito, asequible. Nadie puede olvidarse de una vivencia así.
Ves lo que digo. Sea como fuere, en una novela que no sé cuántos miles de palabras tiene vos podés ponerte a discernir. Yo no puedo juzgar el sentido del título guiándome por la película. De todos modos, me parece que lo único que tuvo el pendejo ese con la minita fue S E X O. Si vos te ponés a elucubrar semejante metáfora, quieras o no, estás entrando en el terreno que desde el principio estás evadiendo: C H A M U Y O.
tanag,25.11.2014
Nunca vi la película, y el libro lo leí a los 21 años.
Jamás vi solo S E X O en ese encuentro.
Siempre tuve curiosdidad del porqué del título y eso fue MI RESPUESTA, con la que me quedé y ya.
Iba a escribir aquí algo sobre la última frase (en un latín que usted entiende seguramente Guy) con el que cierra el Nombre de Rosa. Pero ya es tarde para mí frente a la pc.
Y poco importa que lo haga porque lo que me llama la atención es su último posteo.
Tal vez la generalización de las mujeres ahí, sea eso, una generalización.
Quién sabe? Tal vez haya mujeres que nunca ven (o huelen, o lo que sea) otra cosa que no sea solo sexo.
¿Por qué no? Yo lo celebraría.
pichiciego,25.11.2014
Coincido con los títulos boludos. Me pasó con " Música dentro de un ropero con llaves" era la historia de un par de boludos que asistían a una fiesta en donde un chabón andaba armado, además, en el cuento, se contaba la historia de una minita que había dejado de tocar el Cello y de un chabón que cagaba a su amigo con la ex...
Cuando puse ese titulo tenía en mente algo así como que en la trama había algo oculto (como la música en un ropero) y que todos escuchaban pero nadie quería ver; después alguien me hizo notar que la música no se ve, ni dentro ni fuera del ropero así que lo cambié.
En fin, que me la quise dar de canchero y la cagué. Por eso ahora me voy a títulos simples y directos, aunque nadie puede negar la maravilla de este titulo: "La larga risa de todos estos años" aunque la trama sea una relación lesbica de un personaje que se plantea si alguna vez fue feliz.
Otra cosa que me da urticaria son los puntos suspensivos finales en los títulos.
kpalomar,26.11.2014
No me quedó claro, blue-jean, si tú crees que puedan existir ese tipo de mujeres, en las cuales guy no cree.
Es decir: mujeres que ven, y pienso yo que practican, sólo sexo.
Tú, me parece, que crees en esa posibilidad, y la celebras. Personalmente creo que existen, y las celebro.
Aunque, me parece, que el imperio de los sentidos es superior cuando el dueto carne-espíritu tocan la sinfonía en proporciones variables (a cada uno con lo suyo), pero como unidad canibalesca.
En la atracción física, esa que arrasa con todo, necesariamente debe haber una componente sentimental-amorosa. Estamos en valía de leyes misteriosas que la natura pone en juego.
Incluso la etología nos vene en ayuda, porque no son pocas las especies, principalmente aves, donde existe la monogamia. Es impresionante y asombroso este hecho, porque a primera vista no hay diferencias externas entre las especies involucradas en el juego y fuego de eros.
Hola, putetes. Hace un par de horas me enteré de la existencia de Samanta Schweblin, busqué un cuento y me encontré con esta joyita. Ojo, igual la expresión 'puños cerrados' me sigue pareciendo una zanguangada. Aprendan.