![]() |
abin_sur,16.09.2009
|
Intención:
Lo pienso como un espacio de taller a distancia, de intensa corrección y producción narrativa, trabajando sobre consignas a partir de distintas lecturas/ imágenes/ videos que iré proponiendo. Me parece que es algo que está bueno y funciona sobre todo si hace poco que escribís. O si escribís poco. La consigna funciona como disparador y saca un poco la angustia de la hoja en blanco, porque te enfrentás al vacío pero con una misión. No importa si lo que te dispara va para ahí o para otro lado, lo importante es que te dispare cosas. Además, creo que trabajar con consignas nos va a permitir adentrarnos e ir perfeccionando distintos recursos narrativos, como el uso de los diálogos o la caracterización de nuestros personajes. También, me gustaría que a medida que se desarrolla el taller -pongamos dos meses, lo vamos viendo- cada uno pueda ir avanzando en la búsqueda de la voz propia, las obsesiones propias, etc.
Mecánica de trabajo:
Mi idea es trabajar con entregas semanales personalizadas a través de correo electrónico, pongamos los días viernes. A partir de esas entregas haré devoluciones, si es posible en el mismo día. Pienso los primeros dos o tres encuentros como instancias de corrección y puesta a punto del engranaje narrativo: hablo de corrección de estilo, sintáctica y gramatical, crítica constructiva y revisión.
Además, porque escribir es una operación de lectura, iré proponiendo lecturas (especialmente durante estos primeros encuentros) de autores latinoamericanos y contemporáneos para que podamos acercarnos a distintas expresiones estilísticas e ir abriendo el panorama.
Una vez superada la puesta a punto trabajaremos con propuestas, consignas y disparadores. Pueden ser videos, lecturas, imágenes, música. Por último, me encantaría que hacia el final del taller cada uno pueda ir avanzando en la búsqueda de su propia voz y comience a producir literatura con una idea de libro en su cabeza (no necesariamente para su publicación, aunque sería lo ideal)
Empezamos en octubre.
¡Animate!
Ante cualquier duda o para saber los costos del taller, pueden escribirme a:
martin_jali@hotmail.com
| |
celiaalviarez,16.09.2009
|
yo quiero anotarme! | |
abin_sur,17.09.2009
|
Hola Celia: prefiero que nos manejemos por mail, pero igualmente después te escribo en tu LVD ¿si?
Recibí un retito en mi libro de visitas, asi que voy a editar algo de lo dicho aquí arriba (en todo caso, Ninive, decime) Ahi va:
Intención:
Lo pienso como un espacio de taller a distancia, de intensa corrección y producción narrativa, trabajando sobre consignas a partir de distintas lecturas/ imágenes/ videos que iré proponiendo. Me parece que es algo que está bueno y funciona sobre todo si hace poco que escribís. O si escribís poco. La consigna funciona como disparador y saca un poco la angustia de la hoja en blanco, porque te enfrentás al vacío pero con una misión. No importa si lo que te dispara va para ahí o para otro lado, lo importante es que te dispare cosas. Además, creo que trabajar con consignas nos va a permitir adentrarnos e ir perfeccionando distintos recursos narrativos, como el uso de los diálogos o la caracterización de nuestros personajes. También, me gustaría que a medida que se desarrolla el taller -pongamos dos meses, lo vamos viendo- cada uno pueda ir avanzando en la búsqueda de la voz propia, las obsesiones propias, etc.
Mecánica de trabajo:
Mi idea es trabajar con entregas semanales personalizadas a través de correo electrónico, pongamos los días viernes. A partir de esas entregas haré devoluciones, si es posible en el mismo día. Pienso los primeros dos o tres encuentros como instancias de corrección y puesta a punto del engranaje narrativo: hablo de corrección de estilo, sintáctica y gramatical, crítica constructiva y revisión.
Además, porque escribir es una operación de lectura, iré proponiendo lecturas (especialmente durante estos primeros encuentros) de autores latinoamericanos y contemporáneos para que podamos acercarnos a distintas expresiones estilísticas e ir abriendo el panorama.
Una vez superada la puesta a punto trabajaremos con propuestas, consignas y disparadores. Pueden ser videos, lecturas, imágenes, música. Por último, me encantaría que hacia el final del taller cada uno pueda ir avanzando en la búsqueda de su propia voz y comience a producir literatura con una idea de libro en su cabeza (no necesariamente para su publicación, aunque sería lo ideal)
Empezamos en octubre.
¡Animate!
Ante cualquier duda, pueden escribirme a:
martin_jali@hotmail.com
| |
celiaalviarez,19.09.2009
|
excelente! ya te escribo desde mi correo para que me incluyas | |
manndrugo,19.09.2009
|
Me pregunto si los resultados del taller se pueden leer en esta página o todo queda en el privado de los participantes.
Personalmente no me interesa participar, porque cuido mi no estilo, pero sí me gustaría bastante poder leer los resultados de vuestro trabajo. | |
abin_sur,21.09.2009
|
Dale Celia!!
¿Qué decirte? La idea es trabajar de manera totalmente independiente a la mecánica de la página Mandrugo. | |
manndrugo,09.11.2009
|
Qué sucede con este taller, es sólo para los inscritos?
Entonces no valía la pena abrir un foro, me parece.
| |
|
![]() |