|
espartako,25.10.2005
|
Ha muerto el Guerrillero
El guerrillero de América
ha sido herido.
en la quebrada de Yuro
cientos de fusiles apuntan
a su cuerpo indefenso.
Cipayos militares, con su orgullo
cundido por el miedo festejan,
con alcohol ocultan su temblequear.
En la Escuela de la Higuera está
el guerrillero herido, con su mirada
tierna y penetrante,
con su honor y sus principios intactos,
discute con sus verdugos, que esperan
la orden de su amo
el imperialismo yanqui
para acabar con su vida.
El 8 de octubre,
el guerrillero de América
ha sido asesinado.
las radios del mundo anuncian,
¡Ha muerto el Che Guevara!
¡En Bolivia ha muerto el Che!
Me embriaga el dolor,
mi corazón sufre,
mis ojos se llenan de lágrimas.
¡Ha muerto el Comandante!
El Che Guevara ha muerto.
Para mi está vivo.
Abrazaré sus principios y enseñanzas y gritaré
¡¡Presente Comandante!!
¡¡Hasta la victoria siempre!!
Diciembre 1967
Vicente Barboza
| |
emir,03.08.2006
|
esta es la mágia de las palabras escritas, hoy 3 de agosto de 2006 encontré este poema y reafirma mi horizonte, el camino que dejó marcado el comandante y que a pesar del tiempo seguimos y queremos ser hombre nuevo.
Vicente, aquí está tu compañero, sigamos que se puede.........
un abrazo | |
aa000El_Poeta000aa,08.08.2006
|
Recuerdo hoy, una frase pronunciada por un trovador cubano... Pablo Milanés si no estoy mal: "Qué puedo cantarte, comandante, si el poeta eres tú...?"
| |
aa000El_Poeta000aa,08.08.2006
|
i Transcribo a continuación un tema del cubano Silvio Rodríguez, del álbum "Silvio", junto con una dedicatoria escrita por él mismo en el original del disco /i
(La compuse hace cinco años, cuando el Che cumplía veinte de asesinado. Ahora hace un cuarto de siglo y me estremece igual.)
De quererte cantar sufro disnea
bastante más allá de los pulmones.
Tu sombra brilla hoy en la pelea
mayor de la conciencia y las razones.
Por ti canto de pecho,
como el sueño en que giro
y leve, como aún respiro.
Por ti adelanto trecho
a lo que falta en tono
y canto lo que no perdono.
Hombre, hombre y amigo,
aún queda para estar contigo.
Hombre, hombre sin templo
desciende a mi ciudad tu ejemplo.
Supiste cabalgar contra quien odia
desde su torre de odio y exterminio,
pero, en mi parecer, te dio más gloria
el alma que tallaste a tu dominio.
La medicina escasa,
la más insuficiente
es la de remediar la mente.
Y la locura pasa
risueña cuando engaña,
cual odio de la propia entraña.
Hombre sin apellido,
un poco de piedad te pido:
hombre, ay, todavía,
que un tanto más allá está el día.
De la melena inculta a la calvicie,
del número inicial a lo incontable,
desde la tumba hasta la superficie,
tras breve veinte tan multiplicable
me llega un canto alado
de fiebres de la infancia,
me brota la invención del ansia
y entero y mutilado,
furiosamente a besos,
te doy mi corazón travieso:
Hombre, hombre sin muerte,
la noche respiró tu suerte,
hombre de buen destino,
y hay luces puestas en camino.
(1987)
b Silvio Rodríguez Domínguez /b | |
mifune,01.11.2006
|
Yo tuve un hermano
Yo tuve un hermano
no nos vimos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo
le tomé su voz
libre como el agua.
Camine de a ratos
cerca de su sombra
no nos vimos nunca
pero no importaba.
Mi hermano despierto
mientras yo dormía.
Mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.
Julio Cortázar
| |
elnegropablo,04.12.2006
|
El de Cortázar es impresionante !!!
Cuanta poesía ! Cuánto sentimiento ! | |
nowhereman,06.12.2006
|
Le dediqué este poema hace un tiempo...
(Yo también tengo la remera del che)
Más allá de las selvas
bang!
y sólo despúes...
tu rostro,
no sólo miraba hacia la plaza.
Y bajo tierra
los tuyos...
aún recuerdan la impaciencia
que enfriaba el fúsil bajo la barba
bang!
el soldado que abrió fuego...
acaba de teñir de rojo su remera | |
|
|