|
rhcastro,07.11.2018
|
rhcastro,24.05.2013
Comparto esto, si alguien tiene algo que decir, bienvenido.
Lo estuve leyendo y me pareció interesante.
LAS ESTROFAS JAPONESAS
La influencia china
Durante el siglo VIII se consolida en Japón la influencia china iniciada en el siglo VI a través de Corea.
Dicha influencia se extendió a todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la vestimenta, religión, etc., hasta la literatura.
La introducción del kanji, o caracteres de escritura china, hizo posible el surgimiento en Japón de las obras escritas, lo que implicó que muchos autores decidieran escribir en lengua china, lo cual fue entonces considerado de buen gusto.
Tanto fue así que la alta sociedad nipona decidió competir con la vecina civilización continental e impuso como norma y condición de ascenso la composición literaria en lengua china.
En esta última, los temas de influencia serán la añoranza, el paso del tiempo o el cansancio del mundo.
En cuanto a la forma, la poesía china se estructura frecuentemente en grupos de versos cortos que pueden tomarse separadamente, y en ella encontramos antecedentes directos del haiku como los juéjù de la dinastía Tang (siglos VII-X), cuartetos de versos de 5 y 7 sílabas que persiguen una poesía sintética del instante, de la percepción sensitiva, tal y como encontraremos en el haiku unos siglos después.
Producto de esta influencia la podemos hallar en el Manyōshū (Colección de las diez mil hojas), primera compilación de poemas japoneses en 20 tomos, terminada hacia el año 759, durante el período de Nara (710-794), donde figuran cuatro poemas en kanji y 22 pasajes en prosa de origen chino.
No fue hasta el siglo XII cuando los japoneses lograron encontrar un estilo propio de calidad al imponer al tanka como la expresión poética clásica genuinamente nacional. De hecho, el tanka mantuvo su preeminencia absoluta hasta la eclosión del haiku en el siglo XVII, y puede ser considerado, incluso hoy, como el gran “río de la poesía japonesa”.
Bussokusekika
Esta composición, registrada en el Manyōshū, era cincelada en una loza usada como pizzarra (el Bussokuseki: una silueta de unos pies tallados en piedra de Buda), en el templo de Yakushi-ji en Nara. Cayó en desuso al inicio del período Heian (794-1185) y su patrón era: 5-7-5-7-7-7.
Eolo las nubes
portadoras de lluvia
de los amantes
de un soplido alejó.
Ahora sacian su sed
entrechocando bocas.
Aunque la poesía japonesa prescinde de cualquier clase de rima, incluso fortuita, algunos poetas occidentales suelen construirla con el esquema ababab
Chōka o naga-uta
Creada hacia fines del siglo VII, en los tiempos del Emperador Saimei (655-661), consiste en frases de cinco a siete sílabas repetidas por lo menos dos veces y termina con un final de 5-7-7.
El tema tratado generalmente era elegíaco: homenaje a los Emperadores, los amantes, los dioses, la belleza natural, etc., y esporádicamente poseía una palabra relativa a la estación (kigo).
Como era cantado, el terceto 5-7-7 era la señal de su conclusión y el momento en que los oyentes ya podían aplaudir.
Esta composición era bastante larga, entre 50 a 100 versos, siendo el más corto el registrado por el Manyōshū, cuyo patrón era: 5-7 5-7 5-7 5-7-7.
El chōka desapareció durante el período Heian.
Ligera lluvia
cae sobre las flores;
ligera lluvia
empaña mis ventanas;
ligera lluvia
teclea sobre el cinc.
¿Por qué Natura
se esmera en recordarme
tu blonda cabellera?
Dodoitsu
A imitación de las canciones populares, el dodoitsu es una forma poética que se desarrolló hacia fines del período Edo o Tokugawa (1603-1868). A menudo su temática versaba sobre el amor o el trabajo, y eran por lo general cómicas. Su estructura silábica: 7-7-7-5
La montaña más alta
por ti yo subiría
si lo pidieras, mas…
¡sufro de vértigo!
Haiku o haikai
Es una forma poética surgida del denominado “hokku”, primera parte o estrofa introductoria de un poema más largo, el tanka, que se improvisaba entre varios poetas.
Formalmente, es un poema breve, de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco respectivamente.
Lo que caracteriza al haiku y lo distancia de otras formas poéticas es su contenido, pues trata de describir de forma muy breve una escena, vista o imaginada. Aspira a captar el momento, el aquí y ahora, de una forma tan radical que los límites entre el observador y lo observado, el sujeto y el objeto se disuelvan, para procurar, en sus mejores manifestaciones, una experiencia mística de no dualidad, de totalidad.
“Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”
Esta definición la dio el gran poeta Matsuo Bashō, que está considerado como el padre del haiku.
Un viejo estanque;
se zambulle una rana,
ruido de agua.
-Bashō-
Sopla el poniente,
y al oriente se apilan
las hojas secas.
-Buson-
Huérfano soy.
Parezco una luciérnaga
que no da luz.
-Issa-
Acá y allá
arrastrada del viento,
la mariposa.
-Shiki-
Según Andrei Tarkovski, “el lector de un haiku tiene que perderse en él, como en la naturaleza, tiene que dejarse caer en él, perderse en sus profundidades como en un cosmos, donde tampoco hay un arriba y un abajo..." "Con sólo tres puntos de observación, los poetas japoneses fueron capaces de expresar su relación con la realidad. No la observaron simplemente, sino que sin prisas y sin vanidades buscaron su sentido eterno...".
Examen del haiku
Ciertamente el haiku se halla, en principio, totalmente alejado del pensamiento discursivo. El haiku no transmite conceptos ni supone o expresa deducciones. El léxico que emplea es fundamentalmente sustantivo y en él no caben términos que refieran abstracciones.
En la forma original del haiku predominan los sintagmas nominales, y los verbos, cuando aparecen, suelen estar desposeídos de flexiones temporales y personales.
El haiku insinúa comparaciones, aunque no las consuma, pues más bien las deja a la capacidad interpretativa del lector. Rehuye la metáfora puesto que ésta cristaliza la comparación, que habita en la mente del poeta y es por tanto un producto intelectual, así como cierto tipo de adjetivación. Sí gusta, en cambio, de juegos de palabras (que retratan la naturaleza paradójica de las cosas, relajan las connotaciones fijas de las palabras), las onomatopeyas, las aliteraciones, las sinestesias, que se adaptan a la impresión de la experiencia.
De igual modo, el haiku manifiesta un pertinaz alejamiento de la fantasía, si por ésta se entiende una actividad de la mente por medio de la cual se producen imágenes que tienen su origen en previas representaciones y que genera una dinámica anticipatoria de las sensaciones.
El gran Bashō habla de que hay que seguir "la naturalidad que procede del corazón", lo cual podría identificarse más con un movimiento emocional.
La diferencia estriba en que, si bien el haiku puede partir de una emoción, no se recrea en ella, sale hacia fuera, de modo que esta emoción compartida ya no es simple sentimiento, sino fogonazo de totalidad: entendimiento, compasión, vislumbre, que iluminan el universo y se funden en él.
El momento del haiku puede equipararse con un momento de iluminación. Aspira a abarcar la totalidad del momento, con lo cual queda excluido cualquier intento de reflexión, de intelectualismo, de recreación. No es sólo una exigencia a priori al escritor de haiku, sino una necesidad intrínseca a su práctica. Su brevedad es una exigencia de su esencia y viceversa. A causa de su corta extensión formal, la inspiración coincide con la creación.
En el haiku habita una contradicción entre el elemento temporal y su fuga hacia la eternidad. No sería posible que la coexistencia de tal tensión fuera más allá del momento concreto de la iluminación y su expresión.
Paradójicamente, cuando uno se adentra en el momento presente hasta tal punto, el momento se eterniza. La imagen así sentida pasa a ser símbolo universal.
Por todo ello, se puede proponer definir el efecto del haiku como un efecto de "presencialización", pues transmite la presencia de algo de la realidad que el lector puede evidenciar.
Características formales
Los elementos básicos del haiku son: la presencia del kigo o palabra de estación; el tei-kei o forma fija (tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente); el uso del kireji o palabra de corte; el uso de la conexión Zen (conocido también como el “momento haiku”); el uso de temas del haiku; el sentido del humor; el empleo de otros valores de la estética japonesa como el ritmo, la musicalidad, la alusión, la plasticidad; el empleo de lo mejor de cada lengua manteniendo el espíritu haiku, es decir, la búsqueda de la simplicidad, la concreción, la imagen pura desprovista de comentario; el mantener como punto de referencia la cultura japonesa; y el evitar el abuso de ciertas técnicas como la yuxtaposición, el empleo del presente, etc.
De estos elementos, los tres primeros —el uso del kigo o palabra de estación, el tei-kei o forma fija (5-7-5) y el uso del kireji o palabra de corte— son los menos usados en español según lo señala Araceli Tinajero en su agudo estudio sobre la obra del reconocido pionero del haiku en español, el poeta mexicano José Juan Tablada.
Kigo o yuki
Volviendo al kigo, Io Sōgi (1421-1502), maestro de la forma poética renga, fue el primer poeta que insistió en que se incluyera como convencionalismo el hecho de que hubiera una palabra que hiciera referencia explícita a una estación del año, e incluso se dedicó a relacionar ciertos eventos y objetos naturales con estaciones determinadas, con el claro fin de que el lector pudiera, tras identificar la estación del año, enmarcar el haiku en el ambiente que le correspondía.
La primavera se identifica con la floración de ciruelos, cerezos, sauces, el canto de las aves, las siete flores de la primavera, etc.
El verano traía consigo el canto de los insectos, las lluvias, las tormentas, la siembra.
Propios del otoño eran los patos, las garzas, las largas noches o la cosecha del arroz.
Finalmente el invierno venía acompañado de la nieve, la niebla, el viento y los campos vacíos.
La costumbre de incluir en el poema esta palabra relativa a la estación se convertiría en seña de identidad del haiku, al mismo nivel que su pauta característica 5-7-5.
Sin embargo, los escritores contemporáneos de haiku en otros idiomas suelen buscar maneras de sugerir el valor emotivo deseado sin colocar esta carga emotiva en una sola palabra como lo hace el japonés.
Tei-kei
En el caso del tei-kei o forma fija, su práctica parece no presentar dificultades en español dada la calidad rítmica en la estructura silábica del idioma.
Por otro lado, no parece existir una motivación para usar la rima, ya que en el japonés la rima no contribuye al significado del poema y el usarla podría tornar el verso sofisticado y artificial corriéndose así el riesgo de perder el espíritu de simplicidad del haiku. A su vez, advierte que, si se despojara al verso de toda musicalidad, éste perdería entonces la esencia eufónica del lenguaje y no se distinguiría de un texto cualquiera. No es de extrañar pues que sea común que los escritores de haiku en otros idiomas prefieran el verso libre —que además ha sido la norma a partir del siglo veinte— y busquen otras fuentes de musicalidad en sus composiciones como la aliteración y el refrán.
Kire o técnica de rompimiento
Debido a que en el haiku (japonés, claro está no se encuentran signos de puntuación, se usa una serie de palabras llamadas kireji que tienen un valor de suspensión del discurso (kireji es, literalmente, “el término que corta”).
Generalmente se colocan en el extremo de la primera o segunda línea; sólo muy raramente en el medio de la segunda. En consecuencia, el haiku queda así dividido en dos partes: la primera apuntando la condición general o la ubicación temporal o espacial del poema y suele tener un carácter estático; la segunda conteniendo un elemento activo e inesperado.
El efecto fundamental del haiku surge de la confrontación de estas dos partes en la medida en que, por efecto de yuxtaposición, como si fueran dos polos eléctricos, permite que salte la chispa de la percepción poética donde en principio tan sólo se advertiría una concisa afirmación.
El kireji denota una pausa o cesura, incidiendo en un momento de reflexión sobre el verso o versos precedentes. Como nota de utilidad, en el japonés los términos: ya, kamo, kana o keri son utilizados para establecerlo. Tiene, quizá, un parecido al anacoluto (ruptura del discurso; produce la impresión de abandono inconcluso de una construcción gramatical y se sustituye por otra, debido a la interrupción violenta de los pensamientos en el emisor, por causa de emoción o prisa.)
El kireji abre así claros de silencio en el continuo de palabras, permitiendo que se condense el significado de la secuencia lingüística ya emitida. Cada kireji marca, pues, una pausa de pensamiento; si esta pausa es interior y no final, en ella se descarga la tensión existente entre los dos polos poéticos. Es el eje formal de la comparación interna. La mente se ve allí obligada a saltar entre dos conceptos.
En otros idiomas es casi imposible hallar el equivalente para estas palabras que actúan como una clase de puntuación hablada, presentando, en cambio, otras alternativas —como las pausas naturales del lenguaje o el uso de la puntuación— para lograr el efecto de pausa del kireji.
El momento haiku
Finalmente, es importante mencionar las condiciones necesarias asociadas con el “momento haiku” ya que son un recurso de gran valor poético en el español y contribuyen al “espíritu del haiku”, tengan o no éstas una conexión con el Zen. La norma por excelencia del “momento haiku” es la ausencia de comentario o adorno para lograr el distanciamiento necesario en el momento de la contemplación. Íntimamente vinculadas al distanciamiento intelectual están la unión de la paradoja con la objetividad, la austeridad con el júbilo, el amor por la naturaleza con el amor por lo cotidiano y elemental. Este distanciamiento intelectual es lo que finalmente conduce a la lucidez del momento en el que las fronteras entre temporalidad y eternidad se borran y objeto observado y observador se vuelven uno.
Haiga
Con el fin de acompañar el haiku, muchos poetas realizan un pequeño dibujo o pintura a la aguada, generalmente sin demasiada perfección, que lo ilustra y ayuda a completar su significado. Bashō fue el primer poeta en adoptar esta forma del haiku, que hoy domina en las grandes esferas de este género.
Haijin
Es el nombre que se da al autor de un haiku.
El primer gran haijin de la historia del Japón fue Bashō (1644-94), quien ejerció una gran influencia en su época y hubo gran cantidad de poetas y discípulos que se formaron en sus principios literarios y espirituales.
De entre todos ellos, cabe destacar el grupo de los llamados "10 filósofos": Etsujin, Hokushi, Joso, Kikaku, Kyorai, Kyoroku, Ransetsu, Shiko, Sanpu y Yaha. Casi todos ellos fueron, a su vez, maestros de otros muchos nuevos poetas, manteniendo encendida la llama del venerable Bashō durante muchos años después de su muerte.
La escuela de Bashō no era la única que producía haiku en aquella época. Cabe destacar también en calidad literaria, aunque con menos seguidores, la escuela de Uejima Onitsura (1660–1738), poeta que bebió en su juventud de las mismas fuentes de Bashō, con el que comparte significativamente muchos detalles de su vida y de su concepción del haiku.
En el siglo XVIII, sobresalen Yosa Buson (1716-1783) e Issa Kobayashi (1762-1826). Buson, pintor de acuarela japonesa, adoptó en sus poemas una actitud esteticista proponiéndose reflejar la belleza sensible del mundo. Los poemas de Buson se caracterizar por un sentido más agudo de observación de la naturaleza. Propone un estilo que es observación pura, sin intermediarios, de la propia naturaleza; es el llamado estilo descriptivo.
Como última y vital característica de su poesía, Buson explora la imaginación y se inspira en ella para componer algunos de sus haikus más importantes. Su escuela seguirá produciendo haiku durante algunos años después de su muerte.
Discípulos de Buson: cabe destacar autores como Kito, Gyodai, Gekkyo y, muy especialmente, Taigi (1709-1771), figura de transición entre el haiku artístico de Buson y el haiku humanista de Issa. Taigi construye su estilo afable y humano más a partir del propio hombre que a partir de la naturaleza.
Issa Kobayashi, comienza su producción poética en el último tercio del siglo XVIII. El rasgo sobresaliente de su labor poética es su profundo amor por el mundo y por todas las criaturas que lo habitan, hasta las más insignificantes. Compuso alrededor de 1000 haikus dedicados a caracoles, moscas, ranas, bichos de luz, pulgas, cigarras e insectos varios.
Plasmó su visión franciscana del mundo y de sus criaturas en una obra poética llena de ternura y humanismo; Issa era consciente de su propia insignificancia como puede apreciarse en algunos de sus haikus más conmovedores. Su estilo directo transmite la naturalidad propia del poeta que desnuda su espíritu en cada uno de sus poemas y que se reconoce en la propia naturaleza que retrata.
Issa fue un hombre extraordinariamente solitario y llevó una existencia muy desgraciada hasta su muerte. Un incendio en su casa le obligó a pasar los 5 últimos meses de su vida en un almacén sin ventanas con piso de tierra.
Issa no creó escuela. Por este motivo, su estilo es muy personal y no se puede comparar a ningún otro poeta, anterior o posterior.
Shiki Masaoka (1867-1902) se convirtió en el último gran representante de la tradición haikista japonesa. Poeta de muy corta vida, es el gran renovador de las formas clásicas de poesía de Japón. Esto lo consiguió desde su doble faceta de poeta y crítico literario. Acuñó el término haiku (antes haikai o hokku), y combatió durante su vida muchos prejuicios de la época hacia el haiku clásico.
La obra de Shiki destaca por su coherencia y su brillantez formal. Introduce su punto de vista agnóstico en el mundo del haiku, dominado en la época clásica por una profunda religiosidad de la que él siempre se alejó.
Sus haikus siempre se orientan a la pura objetividad, a la observación directa, muy al estilo de Buson.
Shiki consiguió abrir el haiku de nuevo a todos los poetas del país. Nos legó una obra de indudable belleza y propició la aparición, como en otros tiempos, de distintas escuelas que durante todo el siglo XX han mantenido en plena vigencia esta peculiar manera poética japonesa.
La mujer en el haiku
Muchas poetisas surgieron por todo el país, entre las que destacan algunos nombres como Den Sute-jo, Sonome, Shushiki, Shofuni, El Pai y, sobre todo, Chiyo ni (1701-75), considerada la mayor poetisa de haiku de Japón y discípula de uno de los 10 filósofos (Shiko), aunque luego cambió de maestro. Los haikus de Chiyo han sido a veces criticados por su excesiva subjetividad, cuestionándose sobre todo si deben o no ser considerados como tales, y a veces también, desgraciadamente, por el mero hecho de que quien los compuso fue una mujer.
Al que la corta
le otorga su perfume:
flor del ciruelo.
-Chiyo-
El haiku en occidente
Fuera de Japón, el haiku se convirtió en una forma poética muy atractiva para algunos poetas occidentales. Así, en la primera década del siglo XX, los "Imagist Poets" ingleses y americanos (como R. Aldington, F. S. Flint o E. Pound), que pretendían la consecución de un modelo poético muy depurado, encontraron en el haiku, y sobre todo en su concisión verbal y en su potencialidad en la utilización de la imagen, una fórmula largamente deseada.
Así mismo, tras la Segunda Guerra Mundial, el haiku fue practicado por varios poetas de la "Beat Generation" norteamericana (como A. Ginsberg, J. Kerouak, o E. Ferlinghetti), asumiendo su escritura como "el método de tender directamente a la cosas, puramente, concretamente, sin abstracciones ni explicaciones".
El haiku en castellano
En España, entre otros, incursionaron en el haiku los poetas Antonio Machado, Juan R. Jiménez, Federico G. Lorca, Valle-Inclán y Domenchina; pero quienes verdaderamente lo cultivan son Llorenç Vidal y Eulogio Díaz del Corral, tanto en castellano como en catalán-mallorquín.
En 2006 apareció “La senda de Buson”, cuyos autores son cuatro poetas sevillanos (Alonso Salas, Miguel Ibáñez, Luis Corrales y Gabriel Segovia) y “A la intemperie”, de María Victoria Porras y Juan Francisco Pérez, poetas murcianos.
En México destaca la obra de José Juan Tablada (Al sol y bajo la luna, 1918), Efrén Rebolledo, Rafael Lozano, José Rubén Romero, Francisco Monterde, José María González de Mendoza y Xavier Villaurrutia. Para la divulgación del género fue esencial la labor de Octavio Paz, que en 1956, en colaboración con Hayáshida Eikichi, publicó una traducción de uno de los clásicos del género, Oku no Hosomichi (Sendas de Oku), de Bashō.
En Colombia sobresalen los haikus de Humberto Senegal reunidos en sus libros Pundarika (1984) y Ventanas al nirvana (1988).
En el campo de la música destaca la composición “Koi no uta: tres haikus para voz cantada y cordófono pulsado” hecha en el 2002 por Johann Hasler, basada en haikus japoneses del siglo X.
En Ecuador sobresale Jorge Carrera Andrade.
En Bolivia Sebastián Molina publicó en 2005 el libro “Después de este silencio”.
En tierras rioplatenses se concreta, por ejemplo, en las creaciones de Jorge Luis Borges o Mario Benedetti, quien publicó la obra “Rincón de Haikus” en 1999. También encontramos la práctica del haiku en otros autores argentinos, como Rafael Roldán Auzqui (1997), que dedica a esta forma el libro "Haikus a flor de voz" o César Bisso, quien compone quince “haikus azules” integrando su libro Isla adentro.
En el Perú, el país de mayor población de inmigrantes japoneses de habla hispana, el haiku tiene una presencia importante. El más renombrado haijin peruano es José Watanabe Varas, que aprendió esta disciplina de su progenitor, Harumi Watanabe. Sus poemarios más célebres son Álbum de familia (1971), Historia Natural (1994) y Banderas detrás de la niebla (2006).
El haiku en la actualidad
Los discípulos de Shiki: durante los primeros años del siglo XX, algunos poetas se mantienen próximos al estilo del que consideraron su maestro.
Entre ellos cabe destacar los siguientes:
Meisetsu Naito (1847-1926): fiel a su amigo y colaborador Shiki. Su haiku es de corte clásico y muy próximo a la observación directa.
Hekigodo Kawahigashi (1873-1937): al principio compone haikus muy tradicionales para ir evolucionando posteriormente hacia una preferencia por la pauta de 5-5-3-5 sílabas, con una pausa de pensamiento entre el segundo y tercer verso (5-5-pausa-3-5).
Es el cofundador, junto a Seisensui, de la revista "Soun", en la que se perfiló la escuela Shinkeiko, que renovó profundamente el haiku clásico.
Kyoshi Takahama (1874-1959): considerado por muchos el mayor poeta de haiku del siglo XX. Su obra supone una vuelta al clasicismo de los viejos maestros, pues respeta la pauta característica 5-7-5 y se convierte en férreo defensor de la palabra de estación dentro del haiku, en clara respuesta a las tendencias más innovadoras.
La escuela Shinkeiko: rompe totalmente con la ortodoxia dentro del haiku. En ella se preconiza la libertad en la métrica o la temática. Hay una renuncia a la palabra de estación y se tiende a introducir un cuarto verso en el haiku que le confiere más capacidad explicativa.
Dentro de esta escuela destacan Josha, Ippekiro, Ritsurin Issekiro, Osuga y, sobre todo, Seisensui (1884-1976), quien afirmó que era menester liberar al haiku de toda pauta silábica fija, en pos de una mejor adecuación a las cambiantes necesidades expresivas. Así, sus haikus prácticamente dejan de ser tales para convertirse más bien en bellas poesías instantáneas sin apego alguno a reglas estrictas de composición.
Las cuatro eses: pertenecen a esta época cuatro grandes poetas que fueron Seishi (1901-1994), Shuoshi (1892-1981), Suju (1893-1976) y Seiho (n. en 1899). Los dos primeros fueron defensores, como Kyoshi, de la palabra de estación. En cuanto a Suju y Seiho, siempre practicaron un estilo descriptivo.
Hoy son muchas las escuelas y tendencias que envuelven al haiku. Cabe señalar que para muchas de ellas ya no es un requisito imprescindible que la estrofa esté formada por tres versos con el esquema 5-7-5 ni tampoco que aparezca un kigo o palabra que haga referencia a las estaciones. Por último, la temática también se ha visto ampliada y, en general, es más variada, y abarca casi cualquier cosa.
Así, actualmente se distinguen tres estilos de haiku contemporáneo:
1)El tradicional o yuki-teikei, que mantiene los elementos básicos,
2)El shintai haiku de estilo más libre, que no incluye todos los elementos del haiku tradicional pero tampoco rompe totalmente con ellos, y,
3)El haiku de vanguardia que viola varios elementos canónicos del haiku clásico como los temas.
El haiku no es un tipo de género poético en peligro de extinción: la producción nacional en Japón se estima en varios millones de haikus al año. Y nada hace presagiar su decadencia; por el contrario, la aparición de nuevos autores hace suponer una larga vida al haiku.
Katauta
Significa "media canción" en japonés, y los primitivos katautas, aún anteriores al Manyōshū, eran estructuras formadas por un solo poema o canción, con dos posibles pautas silábicas: 5-7-7 o 5-7-5 (esta última es la misma que la del haiku).
Esta forma cayó en desuso al inicio del período Heian.
No sé su nombre,
pero al verla me gustan
de sus ojos el Iris.
Kyōka (poema loco)
Se trata de un tanka cómico, irónico y satírico que no suele basarse en imágenes de la naturaleza y que, pese a ser conocido desde la antigüedad, fue especialmente popular en la segunda mitad del siglo XVIII, durante el período Edo, cuando alcanzó verdadero desarrollo, llegando incluso a un estado realmente artístico.
Mondo
Su esquema silábico es la siguiente: 5-7-7-5-7-7
En este poema el primer terceto es escrito por una persona y generalmente se corresponde con una pregunta que es contestada por una segunda persona en el terceto restante.
En la antigüedad, el amante escribía la primera parte y la segunda era completada con la respuesta de la mujer.
-¿Dónde estarás
cuando el olvido quiera
profanar tu recuerdo?
-Estaré en ti,
pero no en la memoria…
¡sino en el corazón!
Renga o renku (canción o poema encadenado)
Esta forma apareció a principios del siglo XII, en el período Heian.
Consiste en una cadena de tankas compuesta por varios poetas que, en un ámbito festivo y de relajación, de competición si se quiere, van formando la poesía.
El poeta maestro, o al que se designaba como iniciador, escribía tres versos de 5-7-5, a los que se designaba hokku, y a partir de aquí el siguiente componía dos de 7-7, llamado tsukeku (respuesta). Así se iban engarzando regularmente los versos hasta llegar al fin del poema.
En esta obra conjunta, el hokku tenía mucha importancia, pues daba pie al resto del poema y debía sugerir un tema o motivo a los poetas que componían el poema renga.
Esta forma solía muchas veces sobrepasar los 100 versos.
El estilo y reglas del renga fueron inventados después, en los tiempos medievales, poniéndola a la altura de muchos estrictos códigos y estructuras típicas japonesas.
En respuesta a esta seriedad adoptada nació el haikai-no-renga (o simplemente haikai), “renga juguetón” o “renga jocoso”.
Este estilo daba más importancia al efecto de las palabras que a su profundo significado y a su elegancia interna, inclinándose por la imagen ingeniosa y el retruécano. Incluso, aparece el lenguaje de la burguesía urbana en oposición a la tradición cortesana y exquisita del renga.
Son considerados sus creadores los poetas Yamazaki Sokan (1460-1540) y Arakida Moritake (1473-1549).
Esta forma comenzó a popularizarse en forma generalizada poco después de comenzado el período Edo.
Posteriormente Matsunaga Teitoku (1571-1653) refinó el haikai despojándolo de toda vulgaridad, manteniendo su comicidad e ingenio.
Sedoka
Este estilo se halla registrado en el Manyōshū bajo el siguiente esquema: 5-7-7-5-7-7, cayendo en desuso al inicio del período Heian.
Como el mondo, se divide en dos partes de tres versos cada una y sólo esporádicamente presenta kigo.
Puede contar una historia o bien las mitades del poema pueden tratar el mismo tema desde diferentes perspectivas y, aunque no es generalizado, suelen a veces los tres primeros versos conformar o contener una pregunta que es contestada por la misma persona que la formula en los tres finales.
A menudo suelen escribirse como una balada popular.
¿Por qué no olvido
los besos que tus labios
me entregaran ardientes?
¡Porque su fuego
ni de mi corazón
las cenizas dejaron!
Senryū (sauce de río)
Esta composición recibe su nombre de su creador, Karai Senryu (1718-1790).
El senryū sigue normalmente el patrón del haiku, pero puede ser más breve, de dos versos de siete sílabas cada uno.
A menudo se confunden el haiku y el senryū en Occidente, siendo el segundo término casi desconocido por el grueso de aficionados ocasionales a la literatura japonesa e incluso a su práctica escrita (utilizando cada uno su idioma nativo).
Lo que diferencia a uno de otro es la temática.
El senryū presenta las mismas características técnicas de escritura que el haiku (5-7-5), pero mientras que éste debe estar encaminado por lo general hacia temas relacionados con la Naturaleza o los elementos, incluyendo algún kigo (palabra, concepto) que la evoque en cualquiera de sus infinitas formas físicas, el senryū, por el contrario, no contiene kigo, centrándose más en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro, cinismo sobre las miserias mundanas y mucho juego de palabras.
El senryū se ha utilizado profusamente en Japón en épocas pasadas para satirizar inteligentemente o criticar determinadas posiciones políticas, sociales, etc.
Muchos haikus que leemos por ahí son en realidad senryūs, sobre todo los que tratan sobre uno mismo respecto a la sociedad o a otra persona.
Todos los años en febrero, se publican los 100 mejores Sarariiman Senryū. Éstos son poemas de los asalariados japoneses, sentimientos, pensamientos de todos los días relacionados con la empresa donde trabajan, la sociedad japonesa, el gobierno y también sobre las relaciones de marido-mujer, padres-hijos.
El Senryū es muy difícil de traducir y mucho más difícil comprender si no se sabe muy bien el japonés, si no se conoce el doble significado de las expresiones, el juego de las palabras y si no se conoce cómo son las relaciones de marido-mujer, padres-hijos en algunas familias japonesas de la actualidad.
Tan sólo el eco
reproduce tu nombre.
Quedé sin vos.
Shintaishi
La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres.
Tanka o waka
Inicialmente, la palabra waka designaba cualquier tipo de poema japonés, largo o corto, cultivado en la Corte desde el siglo VI y basado en la alternancia de versos de 5 y de 7 sílabas, y en oposición a los poemas chinos o karauta; pero a partir del período Heian, waka pasó a identificarse con el tanka (poema corto) de treinta y una sílabas, dividido en dos partes: la primera de tres versos (cinco, siete y cinco sílabas) y la segunda de dos (ambos de siete sílabas).
Esta forma poética surgió durante el período Nara (710-794) y goza aún de buena salud dentro del archipiélago, siendo popular la festividad que con motivo del Año Nuevo hace al Emperador convocar una suerte de concurso de tankas que el pueblo deberá seguir, inspirándose en los temas sugeridos por la familia real.
Este ritual antiquísimo propició la letra del famoso himno japonés, el "kimiga-yo". El tanka que lo completa fue escrito por un desconocido participante en el año 905 y musicalizado por Hiromori Hayashi en 1880.
Cuenta silábica y opciones
El tanka se divide en dos unidades rítmicas.
En los primeros tiempos esta estrofa recibía el nombre de hanka (poema al revés) puesto que derivó de la conclusión de un chōka, por lo que seguía este patrón:
Unidad rítmica uno = 5-7 sílabas;
unidad rítmica dos = 5-7-7 sílabas.
Más adelante el gusto predominante se inclinó por éste:
Unidad rítmica uno = 5-7-5 sílabas;
unidad rítmica dos = 7-7 sílabas.
A la unidad 5-7-5 se le llama kami-no-ku (frase superior) y a la que es 7-7 se le llama shimo-no-ku (frase inferior).
Hay, además, otras variantes, como éstas:
Unidad rítmica uno = 5;
unidad rítmica dos = 7-5;
unidad rítmica tres = 7-7.
Unidad rítmica uno = 5-7;
unidad rítmica dos = 5-7;
unidad rítmica tres = 7.
Pivote
El pivote o eje del poema consiste en que en algún punto del tercer verso tiene que existir una imagen que relacione o ligue los dos grupos rítmicos.
La dura piedra
en los aires pretende
certero vuelo.
Interrumpido el signo
del ave pasajera.
En este tanka la división de las dos unidades rítmicas se ve muy clara, pues hay un punto al final del tercer verso. En cuanto al pivote, en el mismo verso vemos la palabra “vuelo” que se asocia indefectiblemente con la palabra “ave” que figura en el último verso.
Ahora bien, es bueno recordar que el origen del tanka tiene que ver con situaciones algo más humanas.
Besé tus labios
cuando no lo esperabas.
Tu linda boca
se sintió acompañada
al arder tus mejillas.
Se ve, en esta estrofa que pertenece a la forma más antigua —hanka—, el pivote aparece aquí en el tercer verso, aunque en este caso sea parte del segundo grupo rítmico.
| |
rhcastro,07.11.2018
|
Clorinda,07.11.2018
Los inquilinos
van bajando la cuesta
del camposanto.
Clorinda,07.11.2018
Se les ofrece
solamente un ambiente
pero seguro. | |
rhcastro,07.11.2018
|
Murió mi buen amigo
Amarrado al tronco
de un árbol. | |
Clorinda,07.11.2018
|
Tiene la luna
una cara de roca
y otra de plata. | |
Stracciatella,26.11.2018
|
A falta de un poeta
Me invoco
Al rebufo de un moscón.
Estamos...
Que no es poco
Vivos o muertos
O locos. | |
Clorinda,26.11.2018
|
Rescato lo de loco
que no es poco.
No lo revoco
ni lo retoco:
Estamos todos locos. | |
Stracciatella,08.12.2018
|
No. No la verás
Evaporarse,
Evaporados los dos. | |
Stracciatella,09.12.2018
|
Toda una vida
Resumida en un desliz,
En dos palabras
En una
O
Ninguna...
Ver para creer
O crear
Sin siquiera poder ver.
| |
Stracciatella,30.12.2018
|
Te difuminas
Como fuego sobre mí,
Sobre mí... sombra. | |
Stracciatella,04.02.2019
|
Ahora que estamos
Solos tú, tú, tú, y yo,
Tururururú. | |
rhcastro,05.02.2019
|
Turururu saludo a todos. | |
Stracciatella,23.02.2019
|
Cómo no ver, en la mirada el infinito
Siendo el objetivo, subjetivo,
Y tan finito ... | |
Stracciatella,20.03.2019
|
Viento pasado
Llorándole a un átomo
Anota: no tan alto. | |
Stracciatella,21.03.2019
|
Si así hoy el color
En esencia se ausenta
Séase otra ronda | |
Clorinda,22.03.2019
|
Llegó el otoño.
Hoy prima el amarillo;
gris es la sombra. | |
Stracciatella,31.03.2019
|
Llenos de vida
Anudando su alma
Tejen tu nido.
| |
Clorinda,01.04.2019
|
Algarabía
La tarde se adormece
Cables y loros
| |
Clorinda,20.04.2019
|
Felices pascuas
si recibo un conejo
de chocolate.
Felices -digo-
porque hay roscas de pascuas
en la alacena.
Y logran ser
doblemente felices
cuando hay amor. | |
Stracciatella,16.05.2019
|
Roe la manzana
Engullendo gusanos,
Patea el corazón. | |
Clorinda,17.05.2019
|
Caro bocado.
Esencia del gusano:
la proteína.
| |
Clorinda,17.05.2019
|
Disimulando
se agacha una loma
en la llanura. | |
Clorinda,17.05.2019
|
Disimulando
se ha agachado una loma
en la llanura. | |
Clorinda,17.05.2019
|
Una meseta
flirtea con un cóndor
cordillerano. | |
Clorinda,17.05.2019
|
Tengo un olvido
pero nunca me acuerdo
donde lo tengo. | |
Stracciatella,17.05.2019
|
Cayo rendido
A los estragos del mar,
Voló la ola. | |
Stracciatella,17.05.2019
|
No sé si olvido
O su sonrisa memoria
Sueña contigo.
| |
Stracciatella,17.05.2019
|
Tiro los dados
Por ser más inexacto
Me exo-indexo | |
Clorinda,18.05.2019
|
Decir que el sexo
es el sexto sentido
no es un pretexto
| |
Clorinda,18.05.2019
|
No es un exceso
sin el seso no hay sexo
aunque sea el sexto
| |
Shou,18.05.2019
|
Vuela avecilla
sin alpiste ha quedado
sola la plaza | |
marimar,19.05.2019
|
Sola la plaza
alfombra de hojas secas
otoño en mi alma
| |
marimar,19.05.2019
|
Sola la plaza
alfombra de hojas secas
otoño en mi alma
| |
Clorinda,19.05.2019
|
Otoño en mi alma
Hoy juega al ajedrez
el almanaque
| |
Clorinda,21.05.2019
|
Una ventana
Un pasaje de ida
y otro de vuelta | |
Clorinda,21.05.2019
|
Las novedades
nos irritan un poco
cuando son viejas | |
Clorinda,21.05.2019
|
Juegos virtuales.
Olvidada dormita
la biblioteca. | |
Clorinda,22.05.2019
|
Yo voy a tientas
por un camino oscuro
señalizado | |
Clorinda,23.05.2019
|
Si me adelanto
el camino se aleja
retrocediendo | |
Clorinda,23.05.2019
|
Huyen los pueblos.
Solamente la luna
corre a mi lado. | |
Clorinda,23.05.2019
|
Si se acerca una luz
pongo atención
y si son dos
voy por mi mano
| |
Stracciatella,04.06.2019
|
Cual grácil pincel
Sutil, murciélago azul
En dulce de luz. | |
SrButterfly,04.06.2019
|
HAIKU DE DESEO
1
Veo su boca,
Deseo la busca, con
Beso encuentra.
2
Estrechamos las
Manos, galopea mi
Corazón feliz.
3
Se instala la
Vergüenza en mi rostro,
Con su mirada.
4
Deseo va de
Los ojos a la mano,
Hasta la boca.
5
Ellos se aman,
La tierra entera se
Pone a temblar.
6
La tierra tiembla
Por heridas dejadas
En su corazón.
| |
Vent,05.06.2019
|
del charco ¡croa! ¡cra!
brinca la rana al lado
¡plaf! del camino
| |
Vent,05.06.2019
|
croa cuco feo
salta, salpica el vacío
nadie hay aquí | |
Stracciatella,05.06.2019
|
En cada quiebro
La impulsa fortuita
Su desaliento. | |
Clorinda,26.06.2019
|
Ráfaga helada
con un clamor de invierno
reza su introito. | |
Clorinda,26.06.2019
|
Ráfaga helada.
Mientras clama el invierno
reza su introito. | |
Stracciatella,04.08.2019
|
Bajo esos sueños
De sábanas blancas
Malditas huellas | |
rhcastro,16.08.2019
|
Basura y plástico
dejó sobre la playa
con la marea. | |
Stracciatella,02.09.2019
|
Calmada la mar
Con el alma en la palma
La balsa se va. | |
Stracciatella,02.09.2019
|
Se hizo poeta
Tras sentir el portazo
De un folio en blanco. | |
Stracciatella,04.09.2019
|
Ciego como un poeta
Leyendo en retrospectiva
Idiomas de otras palabras. | |
stracciatella,09.10.2019
|
Pliegos de otoño
que caen como cae quien cae
a lomos de un sol. | |
stracciatella,09.10.2019
|
Ser del silencio
nota muda que escuda
la gran conciencia. | |
stracciatella,24.10.2019
|
Fue como un soplo
solapado a un deseo
se-se apagó. | |
Stracciatella,18.11.2019
|
Bajo sospecha
Manos manchadas, sangre
Que llora el sauce. | |
Clorinda,19.11.2019
|
El sauce llora
porque ha sido testigo
de tanta muerte.
| |
stracciatella,21.11.2019
|
Vuelve la noche
a deplegar su encanto;
frío sepulcral. | |
stracciatella,24.11.2019
|
¿Se va y no vuelve
como sombra pasea
y en luz se funde? | |
stracciatella,24.11.2019
|
Tuvo mil y una
notitas a su alcance...
y se emborrascó. | |
stracciatella,24.11.2019
|
Un frasco sin flor
un bombón sin corazón
otro día sin sol. | |
Clorinda,24.11.2019
|
Nubes, tormenta.
Sedientos los sembrados
claman por agua.
El viento empuja
los últimos vestigios
de aquel chubasco.
| |
Clorinda,24.11.2019
|
Arde el sol.
Un sembrado hoy espera
a su otro amor. | |
Clorinda,24.11.2019
|
Sonríe el campo
porque anoche la lluvia
lo ha visitado.
Ríe el tejado
cuando el agua en su lomo
le hace cosquillas.
| |
Clorinda,24.11.2019
|
Desde mi cama
escucho de los techos
las carcajadas. | |
Stracciatella,29.11.2019
|
Me anudo una flor
Estoy hecho de otoños
En nidos de aire. | |
Clorinda,04.12.2019
|
Un colectivo
a cualquiera en la calle
trata de tú. | |
Clorinda,05.12.2019
|
un cumpleaños
registra un año más
y un año menos. | |
Clorinda,06.12.2019
|
Uvas moradas;
factoría y milagro:
el vino tinto. | |
Stracciatella,07.12.2019
|
Un haz tras un haz
Laberintos de espejos
Tú; un espejismo. | |
Clorinda,07.12.2019
|
Arde la selva,
Crepitar de estertores.
La Tierra expira. | |
Clorinda,07.12.2019
|
Arde la selva,
Crepitar Y estertores:
La Tierra expira. | |
Clorinda,10.12.2019
|
Gran conmoción.
Por el ojo de buey
entró una mosca. | |
Clorinda,10.12.2019
|
Esa veleta
le ha tenido la vela
al ventarrón. | |
godiva,12.12.2019
|
un lago azul,
y en el agua la sombra
de una montaña.
| |
Stracciatella,13.12.2019
|
Alas de lado
Lágrimas laminadas
Ondas de agua | |
Clorinda,14.12.2019
|
Yo ví la luna
sumergida en el lago
sin salvavidas. | |
Stracciatella,17.12.2019
|
Y fuimos aire...
Eructando a las rosas
Notas que arden. | |
Stracciatella,18.12.2019
|
Te di un girasol
Y así el mundo giró
Al son de un ciclón. | |
Stracciatella,19.12.2019
|
Hojas y ojos
Ajos, y ajadas aguas
Bajo los fajos. | |
Clorinda,19.12.2019
|
El agua moja
cuanto se le antoja.
Se aja la hoja. | |
Stracciatella,19.12.2019
|
Sueños de papel
Apelmazados de fe
Que, defenestré. | |
Stracciatella,22.12.2019
|
Son nubes de cigüeñas
Que avecinan tormenta. | |
stracciatella,23.12.2019
|
Luces al alba
cortinillas de humo
suaves caladas. | |
Clorinda,23.12.2019
|
Es Navidad.
Algunos corderitos
velan por su alma. | |
Clorinda,24.12.2019
|
Papá Noel
viene con los regalos,
y yo sin plata. | |
rhcastro,24.12.2019
|
Felices fiestas amigos. Otro año y juntos.
Siempre con nosotros.
| |
Stracciatella,26.12.2019
|
Sueños de asueto
Si su ausencia, en esencia,
Suena a odisea. | |
Stracciatella,27.12.2019
|
Si va el invierno
Vereda abajo, yo voy,
Ribera arriba. | |
Clorinda,28.12.2019
|
¡Otro año juntos!
con la copa en la mano
brindo por todos.
¡Felicidades!
Por todos los cuenteros
¡Chin chin chin chín!
| |
Stracciatella,29.12.2019
|
Se vio en su sombra
Cernida sobre el nido
Y la desnudó. | |
Stracciatella,31.12.2019
|
Se fueron, sin màs,
Mas sus primeros pasos
Estàn aún por dar. | |
stracciatella,02.01.2020
|
sueños que giran
su realidad alterna
te rebobinan. | |
Clorinda,02.01.2020
|
Sueños de gloria;
Sueños irrealizables.
Quedan los sueños. | |
Stracciatella,03.01.2020
|
En detrimento
De nuestros pretéritos
Perimetremos. | |
stracciatella,03.01.2020
|
Ultimo búnker
si tu mundo es el yunque
crujen mis tules. | |
stracciatella,11.01.2020
|
Late tan lenta
la montaña en su llanto
que acalla el tiempo. | |
rhcastro,11.01.2020
|
La casa es tan grande
cuando no estás. | |
Stracciatella,12.01.2020
|
Si fueras de luz
y no hecha de estrellas
*Palabra de honor* | |
rhcastro,13.01.2020
|
Eché la semilla al río
y nació una lágrima. | |
Clorinda,13.01.2020
|
Esquiva lluvia.
Catastrófica noche.
Cruel megaincendio. | |
stracciatella,14.01.2020
|
Ni abrir los ojos
saludó enlegañado y
se hurgó en un moco. | |
Clorinda,14.01.2020
|
Mar desafiante.
Endeble embarcación.
Intensa búsqueda. | |
Clorinda,15.01.2020
|
Lenguas de fuego
amenazan la fauna
sin armamento. | |
stracciatella,17.01.2020
|
Como al silencio
te leo en cada nota
escrita en braille. | |
stracciatella,21.01.2020
|
Tras zarzamoras
vi lanzando granadas
a un duende en mudas. | |
stracciatella,22.01.2020
|
Luz desgranada
granulándome el alma
por paz a granel. | |
stracciatella,28.01.2020
|
Campos de oro
bajo agua oxidada
de manantial. | |
Clorinda,29.01.2020
|
Liviana y frágil
sumergida en el lago
la luna rota.
sumergida en el lago
la luna rota. | |
Clorinda,29.01.2020
|
Accidente! Me dormí en el teclado y no sabía donde habían ido a parar los dos últimos versos!! | |
mialmaserena,29.01.2020
|
Es una hermosa poesía. Imagino la luna rota en el lago. | |
mialmaserena,29.01.2020
|
un grillo muerto
el frío de la noche
solo silencio.
| |
Marcelo_Arrizabalaga,29.01.2020
|
Me gusta mucho. | |
Marcelo_Arrizabalaga,29.01.2020
|
También la de Clorinda. | |
Clorinda,30.01.2020
|
Se ha callado el cantor, mialmaserena. | |
stracciatella,30.01.2020
|
Valle en lágrimas
notas que de flor en flor
barrió la brisa. | |
rhcastro,30.01.2020
|
Ouch. Muy bueno mialmaserena. Me encantó. | |
Marcelo_Arrizabalaga,30.01.2020
|
Flores marchitas
el jarrón olvidado
muere un amor
| |
stracciatella,31.01.2020
|
Quebró el espejo
años haciendo añicos
reflejo al óleo | |
Clorinda,31.01.2020
|
Lágrima pronta
con sabor a tristeza
de cocodrilo. | |
mialmaserena,31.01.2020
|
Cielos azules
mariposas y flores
en soledad | |
mialmaserena,31.01.2020
|
Una palabra
en la página gris
tan solo: fin | |
Clorinda,02.02.2020
|
De contrabando
viaja el coronavirus
sin pasaporte. | |
Clorinda,02.02.2020
|
O mejor:
De polizón
viaja el coronavirus
sin pasaporte. | |
Clorinda,02.02.2020
|
En la vereda
—hotel de mil estrellas—
también se sueña. | |
stracciatella,04.02.2020
|
Nevados sueños
en vergeles vírgenes
cuajan su germen. | |
Clorinda,05.02.2020
|
Apago velas
sin saber cuántas quedan
sin encender.
| |
Clorinda,06.02.2020
|
Pasó sin pena
y sin pizca de gloria
mi cumpleaños. | |
glori,06.02.2020
|
Felicidades.
en tu cumple, Clorinda.
Acá está Gloria. | |
Clorinda,06.02.2020
|
Huyen las penas.
Ya tengo la Gloria
en mi cumpleaños.
Gracias gloria! | |
stracciatella,06.02.2020
|
Se fue la hoja
se fue el pájaro y la flor
con mis colores. | |
stracciatella,10.02.2020
|
Claro de luna
donde disipa el alma
muros de niebla. | |
Clorinda,10.02.2020
|
La luna llena
ojo con cataratas
obnibulado. | |
Clorinda,14.02.2020
|
Arde el amor.
Catorce de febrero,
San Valentín.
| |
stracciatella,22.02.2020
|
A vida y muerte
sostienen las estrellas
su efervescencia. | |
stracciatella,29.02.2020
|
Dadas las alas
que un día tejiste
brilla la brisa. | |
Clorinda,29.02.2020
|
Se va febrero.
Sonrisa de melón
la luna nueva. | |
Clorinda,29.02.2020
|
Año bisiesto
Resaca de las horas.
Fin de cuatrienio. | |
Clorinda,29.02.2020
|
Mes de marzo;
escolares y hojarasca
en debandada. | |
Clorinda,29.02.2020
|
desbandada | |
Clorinda,06.03.2020
|
Ruge un león
si oscuros nubarrones
tapan al sol. | |
stracciatella,20.03.2020
|
Olores ocres
rebanada sonrisa
manteca untada | |
Clorinda,13.04.2020
|
Tres años cumple
mi querido Basilio.
¡Tres años ya!
Tres años y yo
sin poder abrazarlo.
¡Ay, ay, Dios mío! | |
Clorinda,13.04.2020
|
El mes de abril
y un río presuroso
van con recelo.
El río arrastra
alcohol que purifica
sus aguas turbias.
En la ribera
un sauce sin barbijo
le lame el agua.
El sauce llora
saliva y se sacude
sin precauciones.
El río corre
derechito a bañarse
con sal y yodo.
| |
Clorinda,10.05.2020
|
Ya se adivinan
en las tardes de mayo
las noches frías. | |
Clorinda,10.05.2020
|
Tarde soleada
y en la noche la luna
tiembla de frío.
| |
stracciatella,15.05.2020
|
Que gire y gire
en vorágine acuosa,
y se emborrone... | |
Clorinda,19.05.2020
|
Niños en casa
pájaros en su jaula
encarcelados. | |
Mialmaserena,19.05.2020
|
Sin un abrazo,
las rosas del jardin
se han marchitado. | |
Clorinda,25.05.2020
|
La Patria gime
transitando su día
en cuarentena. | |
Clorinda,25.05.2020
|
¡Pobre mi Patria!
le han hundido la proa
para asfixiarla. | |
stracciatella,16.06.2020
|
Brillan las nubes
tras tres trasgos, un tris tras,
mi luz y mi paz... | |
stracciatella,21.07.2020
|
Funde su sombra
errática, aferrada,
el remolino. | |
stracciatella,21.07.2020
|
Sin ser salvaje
pues libre viaja en su ser
tu bagaje fiel. | |
Clorinda,22.07.2020
|
Sin colofón.
Una historia inconclusa:
la cuarentena. | |
Stracciatella,22.07.2020
|
Tanto perdido
Un tantito olvidado
Globo globito. | |
Clorinda,04.08.2020
|
El sol de agosto
discreto y comedido
cumple su ronda. | |
Marcelo_Arrizabalaga,04.08.2020
|
Agosto brinda
mensajes en semillas
esperanzadas.
| |
Clorinda,04.08.2020
|
El duraznero
va sacando sus yemas
retando a agosto. | |
Glori,04.08.2020
|
Sol en agosto.
Una abeja en la flor
del limonero. | |
Clorinda,04.08.2020
|
El mes de agosto
va planeando el retorno
de varias pymes. | |
Clorinda,06.08.2020
|
Es una novia
pronta a ser desflorada
la tierra virgen. | |
rhcastro,06.08.2020
|
Vaca marina
que no te quieres ir
luego el disparo.
Entre las redes
los dedos del pianista
se tiñe el mar.
¡Escribe un verso!
Cuando veas en las olas
que tensa el hilo.
| |
Clorinda,07.08.2020
|
Copos de nieve.
Simetría hexagonal.
Cristales madre.
Como al pasar
la nieve se acomoda
en la montaña.
El sol de agosto
viene a guiñarle el ojo
a la nevada.
Tibia promesa
de un futuro romance
y ardiente amor.
| |
Clorinda,27.08.2020
|
Ultravioleta
rango de lagartija
su lengua azul
| |
Clorinda,27.08.2020
|
Es un lagarto
o es serpiente con patas
¡Vaya a saber! | |
Stracciatella,29.08.2020
|
Estas corazas
Rompen en el silencio
Aviesas flechas
(Como víbora
Vive y Débora, eones,
Que la diluye) | |
Stracciatella,29.08.2020
|
n.n
| |
Clorinda,29.08.2020
|
Soy N. N.
Nada Necesario soy
pero importante. | |
Glori,01.09.2020
|
somos tres versos
escritos en celeste
solo palabras
| |
Clorinda,02.09.2020
|
Página azul
de palabras al viento.
Versos pintados | |
Clorinda,09.09.2020
|
Vino septiembre
a posarse en mi almendro
todo nevado.
Arrullo del viento
(semental visitante).
Fruto cuajado. | |
godiva,13.09.2020
|
en el oeste
el sol entre las nubes
sangre en el cielo | |
rhcastro,13.09.2020
|
¡Qué hermosas alas!
Cuando dispara al vuelo
un niño al ave.
Vuela paloma.
Antes de que despierte
él y te mueras.
| |
Clorinda,22.09.2020
|
La primavera
llegó sin barbijo
a estas esferas.
Nadie le ha dicho
"No se puede pasar"
aunque quisiera
En la vereda
violó sin reparos
la cuarentena.
Se ha desbordado
la primavera
¡Viva el amor!
| |
Stracciatella,25.09.2020
|
Aún respira?
O atesora silencios
Que hablan sin norma?
| |
stracciatella,07.01.2021
|
Me da la risa...
Forense de poesía (¡viva!)
Sangre de postín. | |
Clorinda,28.02.2021
|
En mi cabeza
existe un universo
en expansión. | |
eRRe,28.02.2021
|
Jajajajaja
Jajajajajajaja
Jajajajaja | |
Clorinda,04.03.2021
|
Monte nevado
reserva de la tierra
para el verano.
En primavera
el sol sobre la nieve
le soba el lomo.
Blandos arroyos
fugaces serpentinas
desperdigadas. | |
Clorinda,05.03.2021
|
Cambio el último:
Raudos arroyos,
fugaces serpentinas
desperdigadas. | |
Clorinda,05.03.2021
|
Si la codicia
se torna generosa
hay que temerle. | |
Clorinda,06.03.2021
|
Para unos pocos
la muerte es un fantasma
de no temer | |
Clorinda,06.03.2021
|
Para las erres
no hay nada como un reto
y un rodillazo | |
Clorinda,06.03.2021
|
Cuando me río
me da risa la risa
y me sonrío
| |
Stracciatella,08.03.2021
|
De brecha en brecha
La mecha hecha chispa...
Chsssssssssss | |
Clorinda,08.03.2021
|
La disyuntiva:
¿La mecha "hecha" de hacer
o "echa" de echar? | |
Stracciatella,10.03.2021
|
Echamos andar
Hechos de andares, baches,
De azar y azahar. | |
Clorinda,10.03.2021
|
Echamos a andar
pero andamos y andamos
en un círculo. | |
Stracciatella,11.03.2021
|
Circula el circo
Sujeto circunspecto
Ciclo tras ciclo. | |
Clorinda,11.03.2021
|
Cercan el circo
círculos concéntricos
cincunstanciales. | |
Marcelo_Arrizabalaga,11.03.2021
|
Tres tristes tigres,
traen trastos extras,
ultra maltrechos.
| |
Yvette27,11.03.2021
|
susurros suaves
y silencio sereno
la selva sueña | |
Shou,11.03.2021
|
en círculo andan
tras la presa perdida
rugen los tigres
| |
Stracciatella,12.03.2021
|
A perro viejo
No le tienten el diente...
Que corra el telón. | |
Clorinda,12.03.2021
|
firme en su espacio
sutil e indefinido
el firmamento | |
crom,12.03.2021
|
Interesantes senryus | |
Shou,12.03.2021
|
y de repente
entre las hojas mustias
chirria un gorrión
| |
crom,12.03.2021
|
En el vaivén
De las olas la espuma
Y dos gaviotas
/ /
~~~~~~~~~~
| |
godiva,13.03.2021
|
Bruma en el bosque
la luna entre las nubes
oscuridad.
| |
crom,13.03.2021
|
Bellísima instantánea, precioso haiku | |
Clorinda,13.03.2021
|
La luna ostenta
su visera de nubes
despreocupada. | |
Clorinda,13.03.2021
|
Frenada brusca.
Lastimeros aullidos
en el camino.
| |
Clorinda,14.03.2021
|
El fuego avanza
devorando los bosques
y las viviendas.
| |
godiva,15.03.2021
|
en el este, la luna
y el sol en el oeste.
atardecer.
| |
crom,15.03.2021
|
≧﹏≦
Im-pre-sio-nan-te | |
Clorinda,15.03.2021
|
Cae la tarde
y otras luces reemplazan
al astro rey.
| |
Clorinda,15.03.2021
|
Es medianoche
y el ladrido de un perro
rompe el silencio. | |
godiva,15.03.2021
|
los eucaliptus
al borde del camino
y unas cotorras.
| |
crom,15.03.2021
|
Cuanto dices en lo no dicho, Godiva, preciosos tus últimos haikus!!!! | |
Clorinda,15.03.2021
|
Toda la noche
cantando están los grillos.
Yo con insomnio.
Me acordé que leí alguna vez que el haykú está compuesto por tres premisas que completan una idea y que podemos alternar el orden de cualquiera de las tres sin alterar el mensaje.
Yo con insomnio.
Cantando están los grillos
toda la noche.
Rompe el silencio
el ladrido de un perro.
Es medianoche.
| |
Clorinda,15.03.2021
|
Atardecer.
El sol en el oeste;
en el este, la luna. (godiva)
| |
crom,15.03.2021
|
el Haiku (no haykú no está compuesto por tres premisas (en todo caso, estaría conformado por versos.....porque estamos hablando de poesía y de poesía superlativa), en el idioma japonés, está compuesto por 17 moras (unidades fonéticas, dado que escriben en ideogramas), que al ser escrito en español, por ejemplo, podría estar equiparado a un número de entre 14 a 17 sílabas. No es una idea mía: es la esencia de Haiku. En realidad, además, el "mensaje" de haiku está impreso más en lo que calla que en lo que dice, en esa parte que queda en el lector: la apreciación de la eternidad que el haijin ha logrado atrapar en esas escasas sílabas.
Nada tiene haiku de intelectualismo: es el asombro hecho palabra, es la esencia convertida en un puñado de letras que dejan una imagen reverberando.
Bien decía Otsuji (Seki Osuja, gran poeta japonés y teorizador del haiku) que "(Podemos entrar en el mundo de la creación) cuando somos completamente sinderos y humildes ante la naturaleza, aunque libres y sin temor; cuando nunca estamos separados de la naturaleza, cuando no introducimos perezosa fantasía o nos ponemos a pensar"(1)
De ahí, justamente, que cuanto más despojado, más puro, mayor es la belleza del haiku. "La sinceridad y humildad que Otsuj pide consiste en la abdicación por parte del poeta de sus más queridos conceptos intelectuales ante la realidad de su experiencia. Más adelante nos dice: "Es innecesario poseer alguna ideología o filosofía personal para poder componer haiku, poruqe como contienen ideas existe el peligro de que el poeta componga haiku por lógica, cuando en realidad el motivo debería ser la pura sensación" (2)
"La dificultad capital del verso consiste en decir cosas ordinarias y sin emoción, tender un puente sobre los intervalos llanos existentes entre momentos cumbre. (...) por su misma brevedad, un haiku evita esta dificultad casi automáticamente2 (sir Arthur Quiller-Couch) (3)
"El haiku puede ser de muchas clases, grave o bullicioso, profundo o superficial, religioso, satírico, triste, humorístico o encantador; pero todos los haikus dignos de tal nombre son documentos de momentos cumbre -más altos, la menos, que el llano circundante- y en las manos de una maestro un haiku puede ser la esencia concentrada de la poesía pura"(4)
Las citas corresponden a las páginas 24 y 25 de "El Haiku Japonés (Historia y Traducción, "Evolución y triunfo del haikai, breve poema sensitivo), de Fernando Rodríguez Izquierdo - Poesía Hiperión - Ediciones Hiperión, Sexta Edición, Año 2009), uno de los regalos más valiosos que me he hecho a mí misma al conocer la magia de haiku.
Leer tres versos plagados de adjetivos, con verbos y metáforas, algunos de ellos senryus y de ellos, incluso varios muy logrados, me obliga a establecer esta diferencia que, quizás, permita a algunas personas que puedan estar interesadas en ello, comprender un poco más la esencia de Haiku y el enorme valor que una poesía ancestral tiene.
Personalmente, considero al haiku casi una fotografía, un legado, algo que deja de ser "presente" para convertirse en un documento, tal como decía una de las citas que reproduje más arriba.
Creo, también, que aquel haiku que trasciende el presente, conlleva incluso una connotación espiritual (mucho de ello puede encontrarse, como teoría y de hecho, lineamientos para escribirlo y ejemplos en variedad y cantidad, en "Haiku-dô", de Vicente Haya), que es el que me atrae, subyuga y devuelve la fe en la capacidad de captar belleza de lo simple en unas pocas sílabas.
Luego, hay muchos ejemplos, mucha bibliografía, que uno puede consultar y que, leyendo, permite conocer, comprender y adentrarse en el complejo mundo de la sencillez del haiku. Me recuerda, incluso, a algunos dibujantes que, con un solo trazo, sin levantar la mano, pueden convertir un lienzo en una obra de arte.
Tu haiku, Godiva,
en el este, la luna
y el sol en el oeste.
atardecer.
me recordó uno de Nikyu
"En el encuentro
entre la Luna que sale y el Sol que se pone,
las rojas libélulas"
"Habiendo pasado Bashoo,
todavía el año
no ha atardecido tras él"
(Buson)
Podrían ocuparse interminables espacios azules para hablar de poesía japonesa... mas... si lo que se busca es conocer haiku y escribirlo... considero importante respetar su esencia. Pura, limpia, libre de intelectualismo y, sobre todo, de una tradición que merece un profundo respeto.
| |
Clorinda,16.03.2021
|
Creo que en eso estamos. Lo del acento se me filtró. He leído minuciosamente todo lo que se ha publicado sobre poesía japonesa y sobre la composición de cada verso (sean tres o más, si se quiere). Particularmente he elegido la forma 5-7-5, pero sé apreciar todas las estructuras, cuando dejan un bello, puro y sorprendente mensaje. El uso de metáforas no es excluyente del hayku, como he escuchado algunas veces, y su utilización no implica la presencia del senryu, que por el contrario no trata sobre temas de la naturaleza como aquel, y se centra más en la existencia humana y sus miserias y decadencias, en muchas ocasiones tratadas con humor agrio.
En cuanto a lo citado sobre invertir el orden de los versos para llegar a la misma conclusión no lo inventé. Lo he leído en textos informativos serios. No siempre ocurre, pero por lo general es factible. | |
Clorinda,16.03.2021
|
Si me has fallado
por haberte elegido
yo me censuro.
| |
Clorinda,16.03.2021
|
Decir que sí y no que no
no es lo mejor del amor.
Lo bueno es el "puede ser". | |
Glori,16.03.2021
|
Encuentro de aves.
Una línea en el cielo:
son golondrinas.
| |
Glori,16.03.2021
|
Sobre la arena
un castillo y el agua
de la marea.
| |
crom,16.03.2021
|
Haiku es mucho mas que tres versos, es un fluir que no busca efecto. Quizás lo que ha leído, Clorinda, puede haber sido leído minuciosamente mas.... Seria interesante leer a los autores, analistas y estudiosos en la materia. Pero cada uno elige de que agua beber y cómo nutrirse. Hay curiosos tercetos pretendiendo ser haikus o senryus.
La metáfora no es inadmisible, importa su verdadera necesidad por decirlo de alguna manera. Tampoco el verbo está vedado. He leído por aqui hasta cuatro adjetivos en tres versos.... Lo que, desde mi insignificante punto de vista y mi gusto estético, resulta exagerado aún para un terceto.
No soy docente, quizás por eso no estoy corrigiendo a "tó quisqui" Como se dice por aquí. Antes, intento aprender. Mas tengo muy claro qué es haiku. No obstante cada uno escribe lo que le place.... Y lee lo que le interesa.
Lo de premisas y conclusión es lógica no haiku
Si, el oden de los versos no sigue una pauta lógica, puede ser "invertido", y justamente el tema de la Naturaleza sí es una característica, en tanto en el senryu entran en juego las emociones del haijin, mas su valor estético es innegable. Hay mucho escrito en esta pagina, seriamente y en solfa, sobre el tema, para aprender y tomar como referencia.
Glori.. Preciosas instantáneas eternas!
Enel silencio
Las estrellas y un gato
Escalofríos
*
| |
Clorinda,17.03.2021
|
Tus palabras, crom: "No soy docente, quizás por eso no estoy corrigiendo a "tó quisqui". En realidad puedes corregir a quien quieras, si te sientes capacitada, pero no me gustó esa frase despectiva "pero cada uno elige de qué agua beber y cómo nutrirse.", como si los demás comieran bosta.
Y creo que todavía no has entendido el comentario que hice sobre el sentido que generalmente tiene un hayku, lo leas como lo leas, ni el sentido que le di a la palabra "premisa", que no es otra cosa que una idea o verso previo al "desenlace" que generalmente tiene o se adivina en esta clase de poesía, que nos emociona y sorprende, a menos que se trate de aquellos poemas meramente contemplativos que citan primero a la luna, después al cielo o al agua, o viceversa, y por último a un pajarillo, por ejemplo. Después, a dormitar.
En cuanto a la utilización de adjetivos quisiera informarme hasta cuántos está permitido emplear si nuestro hayku tiene tres versos. Encontré muchos y muy buenos cuyos autores no se privan de ellos. Por ejemplo:
fabiangris,28.05.2009
Recapacitando:
Sopa caliente
recuerdos de la abuela
lejana infancia.
fue rechazado en el Concurso de Haiku que acaba de finalizar por “ser senryu”. Lo modifiqué, sólo por darme el gusto de demostrar que un poeta puede jugar con las reglas que se fijen, por arbitrarias que sean. Envié esta variante:
Sopa caliente
en el invierno helado.
Nanas de abuela.
Se aprobó y obtuvo el tercer puesto, a dos puntos del primero y un punto del segundo. Me sigue gustando mucho más mi primer haiku. Tiene una profundidad que, de ningún modo tiene el que aprobó y subió al podio. No quiero insistir con polémicas odiosas, pero ¿habrá que aceptar que reglas advenedizas, que no se sabe bien de donde surgieron, sean el techo de la inspiración poética? Un abrazo a todos. Ah, opinen, por favor. | |
crom,17.03.2021
|
Clorinda, la interpretación de lo que he escrito es suya, no mía, por tanto.... renuncio a más explicaciones. Sobre entender su comentario, pues... me cuesta relacionarlo con haiku. Seguro es una dificultad mía. No me haga caso.
En cuanto a lo que refiere sobre "a menos que se trate de aquellos poemas meramente contemplativos que citan primero a la luna, después al cielo o al agua, o viceversa, y por último a un pajarillo, por ejemplo. Después, a dormitar."..... Desde mi aprendizaje y punto de vista es en la contemplación, justamente, donde está la magia de haiku. Seré demasiado zen
Sí, Fabi podía permitirse romper las reglas, estamos hablando de uno de los mayores poetas y haijines de esta página, mas - antes - (y) siempre no solo las conocía sino que nos las ha enseñado y explicado.
Imagino que lo que él expresó es la cita de uno de los talleres (y también imagino que va desde "fabiangris....." hasta "Ah, opinen, por favor".....) corresponde a una época en la que había más de un taller y concurso con normas que, por corregir un adjetivo, verbo o incluso juzgar si el poema era haiku o senryu, se restaba importancia a la esencia del mismo. Y recuerdo a qué se refería Fabi con lo de reglas advenedizas....
Lo que es innegable es que, como haijin, valoro en profundidad el uso de las normas para que el haiku no sea pretensión sino haiku.
La poesía japonesa tiene características que hablan (y al decir esto, me repito por millonésima vez en esta página) de una cosmovisión diferente, no sólo de unas normas a quebrantar: el hombre es parte de ese Todo que es la Naturaleza, aunque cree estar por encima de ella.
Sin dudas encontraremos infinidad de opiniones, y esas reglas siguen pautas ancestrales de una cultura muy diferente que ha sido interpretada con mente occidental. En ello reside muchas veces la diferencia de criterios.
Cada uno es libre, en mi caso, prefiero escribir haiku....y considero que el haiku no es mente sino fluir y para mí, su luz está en ese valor sustantivo. Yvette me sugirió una vez en un cuento, hace mucho mucho tiempo, que quitase todos los adjetivos y aunque me costó, comprendí que muchos de ellos eran un tropiezo innecesario en el relato. Mucho más, pienso hoy, en diecisiete sílabas. Pero es mi opinión, nada más.
Gassho, como decía mi Sensei Kyoshi, que tenga buen día.
| |
crom,17.03.2021
|
Pd: y no digo que no tenga que haber adjetivos..... Sino que muchas veces se dice más con menos..... Y usando los necesarios. Si en 17 sílabas 10 son atributos... Cuál es el nombre? Gracias y disculpe lo que diga que le puede haber afectado. Gassho | |
Clorinda,17.03.2021
|
Claro, crom. El hecho de que vivir en occidente, en mi caso, no me permite disfrutar de meras citaciones que no me dicen mucho. Sí podemos imaginarnos, contemplativamente hablando, tales cuadros, pero creo que muchas veces estamos errando la verdadera esencia del hayku, del cual esperamos que nos produzca, al menos en mi caso, esa explosión de deleite y asombro resumida en sencillas palabras. Y te doy la razón que demasiada adjetivación resta y no suma en la mayor parte de los casos —también en las narraciones— aunque a veces se hacen necesarias, y no solo los grandes se pueden permitir tales "transgresiones". Cada autor es libre de expresarse como necesite para trasmitir su mensaje. También creo que tantas reglas y restricciones nos sitúan en un lugar incómodo que en lugar de sumar restan.
Te respondo: Sí, la citación de fabiangris va hasta "Ah, opinen, por favor". Como podemos ver, a él también le abrumaban los "techos".
| |
crom,17.03.2021
|
Ay, cuánto echo de menos a Fabiangris!
Es bueno entrecomillar, sino la gente al leer se puede perder... además es lo que corresponde cuando se escribe una cita, lo enseñan en primaria.
Sobre lo demás, mejor no opino, creo que ya dije demasiado inútilmente. Tengo claro a qué se refería Fabiangris, tengo ese privilegio. Salud a él! | |
crom,17.03.2021
|
Y Dimitri Paria lleva razón en mucho de lo que posteó en un foro que abrió sobre haiku, quizás leerlo pueda aclararle muchas cosas.
Literatura :: Poesía/Haiku | |
Clorinda,17.03.2021
|
Me atreví a copiar a algunos grandes de este arte que es el hayku. Por supuesto, faltan tantos...!
Noche sin luna.
La tempestad estruja
los viejos cedros.
Matsuo Basho (considerado el padre del género.)
Pasó el ayer,
pasó también el hoy;
se va la primavera.
Yosa Buson
Al Fuji subes
despacio —pero subes,
caracolito.
Kobayashi Issa
Corté una rama
y clareó mejor
por la ventana.
Masaoka Shiki
¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?
Oscuramente
libros, láminas, llaves
siguen mi suerte.
Desde aquel día
no he movido las piezas
en el tablero.
Jorge Luis Borges
Esta primavera en mi cabaña
Absolutamente nada
Absolutamente todo
Yamagushi Sodo
Y ahora, mi preferido (¿será porque es occidental, o porque tiene un toque de humor e ironía en sus reflexiones y conclusiones?). Lo admiro. Tengo dos libros de sus poesía; "Adioses y bienvenidas" y "La casa y el ladrillo".
1
si en el crepúsculo
el sol era memoria
ya no me acuerdo
2
la muerte invade
de vez en cuando el sueño
y hace sus cálculos
3
los pies de lluvia
nos devuelven el frío
de la desdicha
4
por si las moscas
hay profetas que callan
su profecía
5
inverno inverno
el inverno me gusta
si hace calor
6
los premios póstumos
se otorgan con desgana
y algo de lástima
7
y al laureado
no se le mueve un pelo
allá en su nicho
8
las religiones
no salvan / son apenas
un contratiempo
El último, copiado de "Adioses y despedidas":
la luna pobre
es igual a la luna
de los magnates
| |
Clorinda,17.03.2021
|
Sí, Crom (acabo de leer lo que dejaste). Te doy la razón: la citaciones SIEMPRE se deben encomillar, y prácticamente siempre lo hago (mis escritos son testimonio). Se me pasó. Estos lugares reducidos a veces no te dejan ver el todo.
En cuanto a "lo enseñan en primaria" tienes razón, y no creo equivocarme diciendo que entre ayer y hoy se te deslizó dos veces, hábilmente, que un maestro no puede equivocarse. "No soy docente...."; "lo enseñan en primaria". En fin, esa necedad la sufrimos toda la vida los docentes, como si fuésemos infalibles y no pudiéramos equivocarnos o tuviésemos la obligación de saberlo todo. Lo bueno es reconocer los errores, investigar y seguir aprendiendo.
Disculpen lo de la página y buenos días a todos. | |
godiva,17.03.2021
|
nadie en el bosque
y son tantas las flores
bajo este cielo | |
crom,17.03.2021
|
El entrecomillado de las citas se enseña desde primaria y sí, considero que un docente tiene que saber (no todo, pero sí cuestiones básicas como esa, que luego se desarrolla hasta la carrera donde la elaboración de documentos, ensayos, trabajos prácticos, implica pautas claras y perfectamente establecidas que enriquecen el trabajo y la lengua) porque está enseñando y, pienso, también estar actualizado en el saber. Asimismo, no dar por cierto solo un punto de vista, sobre todo de una materia que no conoce acabadamente.
Es cierto: todos nos equivocamos. Todos. Lo que, considero, hace la diferencia, es la capacidad de comedirnos y no sentirnos obligados a corregir a todo el mundo cuando tenemos tanto que aprender aún. Personalmente, siento más intensamente con el paso de los años el "solo sé que no sé nada". Si supiera todo me perdería la maravillosa oportunidad de aprender.
Los haikus de Benedetti (es importante citar el autor, los conozco porque de él ¡me lo he leído todo!) son de Benedetti y eso ya lo aleja de mi análisis desde el punto de vista de la poesía japonesa porque entra en el terreno de la maravilla poética.
Octavio Paz hizo enormes aportes para que el haiku pudiera desarrollarse en Occidente, con sus traducciones magníficas y su estudio concienzudo. A eso me refería con el agua qué beber y de qué fuente nutrirse: de quienes estudian y han estudiado y no de quienes "advenedizamente" como decía Fabi, creen que son ciertas sus leyes.
Para romper reglas, primero hay que conocerlas. Luego, una vez conocidas, el poeta echa a andar por su camino y pone en juego su imaginación. Pero en ciertas materias la precisión es necesaria cuando se comienza esa andadura.
| |
godiva,17.03.2021
|
una sonrisa
y tu mano en la mía
humanidad
| |
godiva,17.03.2021
|
es diferente
el color de las rosas
de mi jardín
| |
godiva,17.03.2021
|
Todas son rosas
florecen a su tiempo
y a su manera | |
godiva,17.03.2021
|
Ustedes, Clorinda y crom son esas rosas. | |
Clorinda,17.03.2021
|
Gracias, godiva,
por sembrar tantas rosas
sin darte cuenta. | |
Clorinda,18.03.2021
|
Gracias, godiva,
por sembrar tantas rosas
en el camino. | |
Clorinda,18.03.2021
|
crom, me has enseñado muchas cosas sobre los hayku y agradezco tus aportes. Seguramente he escrito desastres todo este tiempo, por lo que les pido a todos que los pasen por alto, ya que pretender estar al lado de semejantes maestros es demasiado pretencioso. Para colmo de males todas esas palabras orientales no me quedan en la cabeza, desde hayku, senryu, haijin, haykai, hiperión, sensein kyoshi... (¿habré escrito bien?). "Tó quisqui" no entra, ¿no?
De no aprender todo eso sería más que imposible no equivocarme y resultar una advenediza, como decía Fabi.
Para devolverte los favores te pido que revises la puntuación de tu prosa.
| |
Godiva,18.03.2021
|
Clorinda: todos nos equivocamos y todos somos ignorantes. Lo importante es compartir este espacio con humildad.
Ambas son buenas maestras en todo sentido. | |
crom,18.03.2021
|
Gracias, Godiva, por tus palabras y tu haiku.
Clorinda, lo de advenedizo se refería no a personas sino a unas reglas que se usaban de manera antojadiza por alguien que, con muy mal ánimo, utilizaba en su época críticas destructivas como arma arrojadiza.
No has escrito desastres, yo no he dicho eso, en todo caso muchos de los textos presentados en este foro no reúnen reglas mínimas ni de haiku ni de senryu. Muchas de ellas tienen nombres en japonés: kigo, kireji, por ejemplo y hacen referencia a aspectos que, en general, el haijin (poeta de haiku) no busca, sino que, al estar presentes en su poema, permiten identificarlo como haiku.
Los Maestros, antes fueron neófitos. Y su grandeza ha residido (desde mi punto de vista y como refiere Godiva) en su humildad, generosidad y respeto por quienes buscábamos aprender.
Aprender haiku implica aprender cierta terminología. Ahora bien: ¡no excluye a nadie!
Sensei es el Maestro.
Hiperión, la Editorial del libro de Rodríguez Izquierdo tomado como referencia en la página en muchas oportunidades, por su validez, avalada por varias ediciones.
Kyoshi fue un haijin, pero también era el nick de Luis, mi Sensei, pero alguien que, con mucha generosidad, llevó adelante un taller enfocado en haiku, sobre todo vinculado al budismo zen.
El "tó quisqui" es una expresión coloquial de uso habitual en España, en especial en Andalucía y significaría (a) "todo el mundo". Deriva del latin " Quisque" que significa "cada uno" O "cada cual".
Uno no necesita saber todo eso para escribir poesía japonesa.
Para ello hay en esta página mucho material pero podría animarme a sugerir a quien desee escribir haiku, abandonar la intención de hacerlo, guiarse por la emoción que deriva en asombro y dejarse sorprender. Esta es una de las razones por las que la temática central es la Naturaleza, lo que nos rodea, .... Yo diría mirar con los ojos de un niño.
Como dice ese poema del pedagogo Robert Fulghum "Recuerdo una de las primeras palabras que me enseñaron, una muy grande: MIRA! "
Un niño que ve una hormiga no piensa en términos gramaticales: se detiene a descubrir.
No tengo pretensiones de enseñar, en todo caso he dado puntos de vista en base a mucho de lo estudiado en la materia de manera virtual, presencial y en investigación personal en talleres, participación en foros y bibliografía que sigo consultando dintiendo que es más lo que me falta que lo que he aprendido, aunque mi Sensei me dieta nombre de Haijin, Asami San.
No voy a debatir sobre mi prosa ni sobre nada más, doy por zanjado este debate, y agradecería respetara mi punto de vista, ya que es un espacio de todos y hay tantas opiniones como personas. Del mismo mofo no he de inmiscuirme en lo que cada participante escriba.
Quien quiera profundizar en este tema tiene mucho material aportado por Kyoshi y los foros donde otros participantes han hecho, también, importantes contribuciones.
Gracias y disculpa si lo que intenté fuese un aporte apareció como un ataque personal. Al fin y al cabo, cada proceso de aprendizaje es personal. Y una elección.
Gracias por tus palabras, Godiva.
| |
Clorinda,18.03.2021
|
crom, lamentablemente yo sí consideré como un ataque personal que por segunda vez, aludiendo a mi humilde condición de docente, y después de haberte respondido que no ignoro que las citas deben ir entre comillas y que siempre las utilizo —eso todos pueden verlo en mis presentaciones—, aunque las omití esta vez, dijeras textualmente, como si fuera una novedad para mí, cosas demasiado obvias como: "El entrecomillado de las citas se enseña desde primaria y sí, considero que un docente tiene que saber (no todo, pero sí cuestiones básicas como esa, que luego se desarrolla hasta la carrera donde la elaboración de documentos, ensayos, trabajos prácticos, implica pautas claras y perfectamente establecidas que enriquecen el trabajo y la lengua) porque está enseñando y, pienso, también estar actualizado en el saber. Asimismo, no dar por cierto solo un punto de vista, sobre todo de una materia que no conoce acabadamente. (??????)
Me gustaría saber cuántos puntos de vista debo tener. Yo tengo un sólo punto de vista para cada caso, que luego puede variar después de un diálogo amigable durante el cual cualquiera puede dar el suyo para luego sacar las conclusiones en conjunto, como lo hemos hecho otros años, pero en la actualidad, por lo general, la gente no opina nada en público porque no quiere jugarse, pero los corrillos circulan a la velocidad de la luz, dejando de costado al que tiene buenas intenciones, ya que es mucho más sencillo aprobar todo y lavarse las manos como Pilatos.
Quiero dejar sentado que hay mucha gente que ha aprobado y agradecido mi labor retribuyéndome con alguna observación que siempre he agradecido porque me ayuda a mejorar mis textos.
Sinceramente, en mis aportes nunca pretendo hacer cambiar un texto, sino dar mi punto de vista. Solamente necesito una respuesta decorosa y amigable, sea o no sea del mismo parecer.
También he ofrecido mi ayuda en forma privada. Muchos lo saben muy bien, sobre todo en el tema de uso de conectores y puntuación, ya que no sería capaz de darle vuelta un texto a nadie para salvar un estilo. Creo que eso es parte del escritor, aunque en la página hay gente que sabe orientar al respecto.
Bueno, hasta pronto. Sigamos con el tema de los hayku que son maravillosos, y que cada cual exprese lo que sienta. Las reglas son flexibles, y por supuesto, no dejen de leer a los grandes maestros.
| |
godiva,18.03.2021
|
Una pena.
| |
Yvette27,19.03.2021
|
Idem | |
remos,19.03.2021
|
Nada mejor que las coincidencias desde puntos de vista diversos. El resto es monotonía, a veces. | |
Clorinda,19.03.2021
|
Queridos compañeros de la página:
Disculpen que esto se haya extendido tanto, y si ustedes me lo permiten, me propongo poner las cosas en su lugar.
Reflexionando me puse a analizar los últimos aportes de crom, en lo relacionado a la escritura de haykus y siento que son invalorables, porque, al menos en mi caso, me han aclarado algunos conceptos equívocos que tenía sobre este sutil y maravilloso arte. Crom siempre se ha destacado en sus presentaciones, demostrando ser una gran poeta, y además de sus condiciones naturales, ha entendido (estudiado) como pocos/as las técnicas de la poesía y la escritura de diversos textos. Mi respeto hacia ella y no me queda más que admirarla.
Seguramente esto fue un malentendido, resultado de leer entre líneas, y por supuesto me hago cargo de mi tesitura por cuestiones similares.
Pido disculpas a crom y a todos los integrantes de la página, a quienes quiero mucho, más allá de algunas intervenciones poco felices, que por mi parte no volverán a repetirse. Saludos.
Clara | |
Yvette27,20.03.2021
|
bien dicho. | |
crom,21.03.2021
|
Por mi parte, como le he dicho en privado, Clorinda, he tomado la decisión de participar lo mínimo porque busco disfrutar, sin conflictos, debates ni contiendas.
No tiene que pedirme disculpas por nada, usted tiene todo el derecho de manifestar sus opiniones como sienta más adecuado y es muy respetable.
Nunca tuve ánimo de generar malos entendidos ni rispideces y si alguien se ha sentido afectado por mis expresiones, pido disculpas.
Lo más importante es, desde mi punto de vista, cuánto podemos aprender - siempre - de todo lo que vivimos.
Saludos cordiales.
| |
rhcastro,21.03.2021
|
Evito leer conflictos, en lo personal no me interesan. Este foro no se destacó nunca por escribir haiku o senryu. Lo abrí para dejar algo que alguien en la red compartió, leí y me gustó. Jamás pretendió servir para confrontar a nadie, pero lastimosamente en esta página todo se usa para lo mismo.
AUTORIZO a quien esté a cargo del lugar de BORRAR definitivamente este foro ya que lo abrí yo. A las personas que participaron les pido disculpas por no hacer de este espacio algo formal, pero en verdad chicas a mi eso de vivir peleando me parece una pérdida de tiempo (estoy estudiando, preparándome para ser mejor) pues tengo otras formas de utilizarlo.
Copien y guarden sus aportes que sean o no sean japoneses son de ustedes y eso por si solo tiene mucho valor.
Hasta la próxima.
| |
Stracciatella,22.10.2021
|
Si en un silencio
Hablarán, por ti por mi,
Las flores muertas. | |
Stracciatella,22.10.2021
|
* `` | |
stracciatella,03.11.2021
|
"Un dia no es un dia
si no hay mas dias"
Gotas de agua
tanteando la orilla
de un crisantemo. | |
Stracciatella,10.08.2022
|
Zozobra la ola
Soslayando un deja vu,
Y yo... Roca, rompo. | |
Stracciatella,21.09.2022
|
Se viste de azul
Difuminada a la luz,
Pulula sin tul. | |
Stracciatella,22.09.2022
|
¡Que sea tu tiempo
Péndulo y tambor, voraz
(Solaz)
Relámpago en flor! | |
Stracciatella,09.10.2022
|
Estamos rotos
O estamos ratas? Retos..
Al queso gruyere. | |
Stracciatella,30.08.2023
|
Siempre ha sido
Una sombra pasada
Al color de tus ojos.
Ahora no trates
De romper el reflejo,
Ondas al agua.
Como una mariposa
Incapaz de estarse quieta
Las dulces pinceladas
En las alas de su amor
Han posado en nuestras vidas
Una luz maravillosa. | |
Stracciatella,22.09.2023
|
Es inhumano
(Y descabellado pensarlo)
Querer tanto
como demanda el corazón...
Quién manda aquí
Y quién pierde la razòn? | |
Stracciatella,16.10.2023
|
Primeras hojas
Sesgos de luces ocres
Vibra, katana. | |
Stracciatella,16.10.2023
|
Quiebros, cabriolas,
Violetas tras las sombras
Mudan sus pieles. | |
Stracciatella,18.10.2023
|
Haz fugaz en paz
Mana la tinta y la fe
Orbita su hora. | |
Stracciatella,24.03.2024
|
Después de haber visto y haber tocado, de haber estado, tan cerca y tan lejos, ahora , del otro lado...
Vuelco mi alma celeste , en este, abrupto, cuerpo, terrestre,
y evaporado me evado...
Su Efervescencia...
A un Más Lejano. | |
Stracciatella,08.05.2024
|
No sé, poeta, si es porque sueñan las letras...
Pero he visto ese fuego, consumir esos ojos, y en sus cuencas vacías, flores de loto. | |
Clorinda,17.05.2024
|
Pasan los años
y el rosal de mi patio
da siempre rosas. | |
Clorinda,17.05.2024
|
Entre las rocas
que mejor las camuflan:
las lagartijas. | |
crom,17.05.2024
|
Tantos azahares
Como gotas de lluvia
Cielo en los charcos
| |
Stracciatella,26.05.2024
|
No sé si podé
De podredumbre la luz
Si me oscurezco...
Resina en las manos,
Olor a eucalipto. | |
Clorinda,27.05.2024
|
Se ha secado el tilo
y acompañan mi pena
noches de insomnio. | |
|
|