|
Omeros,19.06.2010
|
El accidente, el azar, la incertidumbre, son los fragmentos que soportan un discurso de la sobrevivencia. Si nada se impone, la poesía revela: dice lo que no puede ser dicho de ninguna otra forma.
Los hallazgos de los poetas en ocasiones nos permiten afiliarnos o distanciarnos de sus tentativas. Detalles siempre deleznables, sin embargo, algo dicen, algo detienen y algo alumbran.
En esta sección se trata de exponer un fragmento que posibilite acercarnos a esa mirada inasible de la poesía y de los poetas.
¿Sabias qué Joyce estaba tan obcecado por la influencia de los cumpleaños que los convertía en símbolos? Una vez al año se ponía un chaleco que era de su padre, precisamente cuando éste habría cumplido años. Ese chaleco se lo regaló a Beckett. También puso como condición para publicar la traducción francesa del Ulises que ésta saliera a la venta el día de su cumpleaños: 2 de febrero. Los cumpleaños eran parte de su escritura.
| |
guy,19.06.2010
|
"¿Sabias qué Joyce estaba tan obcecado por la influencia de los cumpleaños que los convertía en símbolos?"
Joyce hay (hubo) uno solo. Esa pregunta es una pelotudez por una tilde. Mirá vos. | |
Omeros,19.06.2010
|
¿Y esa tilde te come el pensamiento? ¿No da para más tu risible sarcasmo? | |
guy,19.06.2010
|
No entendiste. Decís "dice lo que no puede ser dicho de ninguna otra forma" y te estoy demostrando lo contrario. O no sabés lo que estás escribiendo o no sabés lo que estás escribiendo. Eso debe ser poesía. | |
Omeros,19.06.2010
|
Eso debe ser, ché. Haz el ejercicio de deschécisasrte, ¿podés? | |
Omeros,19.06.2010
|
Dice este desconocido guy:
"O no sabés lo
que estás escribiendo o no sabés lo que estás
escribiendo"...
Intenté tomarlo como paradoja, pero la estructura no va más allá que un descalabro de afrenta. | |
guy,19.06.2010
|
Dime de dónde sacas esas tildes. "Che" es monosílabo y no lleva tilde porque no puede confundirse.
Ya que estamos, dicen que Pasolini dirigió "Edipo rey" porque tenía un problema con el padre. Eso debe ser poesía. | |
Omeros,19.06.2010
|
Respóndelo tú, che. Las preguntas son para uno mismo. No pretendo ser tu maestro, ya estás grandecito. | |
guy,19.06.2010
|
No sabes lo que escribes. | |
Omeros,19.06.2010
|
Bravo, ya afirmas. | |
Omeros,19.06.2010
|
Para tus ejercicios de interpretación freudiana sobre eventos de creación es un logro inconmensurable. Bravo, bravo.
Ahora te recomiendo leer a Lacan y enfrentarte al ejercicio del espejo. Vas bien. | |
Omeros,19.06.2010
|
En tanto que yo abrí este foro, me responsabilizo de clausurarlo.
No intervendré más en él.
Pese a que advertí que era sólo para poetas, pues sólo los poetas saben que no se sabe lo que se escribe, advierto ahora que es arriesgado exponer detalles de la creación poética que pueden ser pervertidos o por la psicología, o por cualquier otra disciplina. Y francamente a mi eso me aburre.
Lo dejamos aquí, entonces. | |
meaney,19.06.2010
|
ahora que hablan de lacan aqui esta la demostracion de que mama es igual a papa, para toda eme de mama:
del primer idioma del mundo se tiene que:
"
Amma=Amaa
Que mediante distintos despejes permitía deducir lo siguiente.
Amma = Amaa
Por lo que:
m=a
De donde mediante un despeje se deducía despejando la primera ecuación, que
Aaaa=Aaaa
Lo cual era cierto, por lo tanto todas sus aceveraciones anteriores también.
Y por supuesto se pasaba a demostrar que, casí sin lugar a dudas,
Mmmm=Mmmm
Y por cierto, que
Aaaa=Mmmm
Los sicoanalistas freudianos prefirieronrelacionar esto con expresiones de placer sexual. Ahhh…mmmm…aaaaa. Sin embargo los lacanianos continuaron con sus desarrollos matemáticos.
En cierto modo creían que “ammaa” como madre era la segunda palabra universal y la transición del significado en el contexto de “sí” sexual y “sí” alimentario. De ahí desprendían otra ecuación:
Ammaa > Amaa
Haciendo despejes tenían que por lo anterior:
mmaa>maa
y por lo tanto
(m/m)maa>(m/m)aa
(1)maa>(1)aa
Pero como (1)m=m, después de dividir la expresión entre aa, se tenía que
m>1 para todo m dentro de “mama”.
Otro lacaniano del grupo debatió el punto con una nueva demostración indicando que,
Ma | |
canoehead,19.06.2010
|
Bravo, don Guy! | |
bosquedelaureles,19.06.2010
|
mmm..."le stade du miroir" ¿ otro infante sr meaney ? | |
|
|