![]() |
ninive,18.06.2007
|
Hace unos meses tuvimos una caza a Rayuela que tuvo éxito. Propongo otra caza al tesoro esta vez sobre el primer y último capítulo de Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
Vamos a jugar en tres etapas, cada etapa comprende varias preguntas y un puntaje que señalaré
Para poder jugar es necesario
1 poseer el libro o tener la posibilidad de acceder(no sé si está en Internet)
2 Parte la Caza con un mínimo de 10 concursantes.
se pueden anotar desde hoy. Es suficiente poner "Participo".
Luego daré más detalles, antes que nada veamos cuántos se proponen.
No es difícil, basta haber leído bien los dos capítulos.
Dudas especiales a mi LDV para evitar diálogos.
Toda participación que NO ESTÉ en tema será borrada. | |
yens,18.06.2007
|
PARTICIPO | |
TEQUENDAMA,18.06.2007
|
PARTICIPO | |
marimar,18.06.2007
|
Participo | |
m_a_g_d_a2000,19.06.2007
|
Me apunto | |
colomba_blue,19.06.2007
|
Juego!
Gracias por la invitación Ninive | |
margarita-zamudio,20.06.2007
|
Participo. Tengo el libro. Lo leí hace tiempo, así que tendré que buscarlo. | |
lebana,20.06.2007
|
Me apunto para participar en la cacería. | |
fatamorgana,21.06.2007
|
Me anoto, amo este libro. | |
AnitaSol,21.06.2007
|
Me anoto | |
clepsidra,22.06.2007
|
Me anoto, aunque lo leí hace cien años en soledad. | |
cyberpunk,25.06.2007
|
Bueno, afortunadamente encontré mi libro y ahora me animo a participar.
| |
tu_risa,25.06.2007
|
Me anoto, me encantó el libro. | |
ninive,25.06.2007
|
Ya tenemos suficientes participantes, la caza comienza el jueves 28 Los rezagados aún pueden anotarse y si alguno de los que se anotaron se retira , les pido que lo anuncien | |
ninive,25.06.2007
|
http://sololitera... | |
Madrobyo,25.06.2007
|
Yo no participo pero les dejo el link donde pueden descargarse el libro completo, quien no lo tenga, además, se ahorran unos cuantos pesitos.
http://hyperuploa... os-De-Soledad-Pdf.ZIP.html | |
Madrobyo,25.06.2007
|
http://hyperuploa... d-Pdf.ZIP.html
Si no sale completo, sólo copienlo. | |
m_a_g_d_a2000,25.06.2007
|
http://www.seduca... 3%ADa%20Marquezl%20-%20Cien%20A%C3%B1os%20De%20Soledad.pdf
Otro enlace con el libro completo | |
patriciowk,26.06.2007
|
patricio que diga participo | |
Ninive,26.06.2007
|
Muchas gracias a los que se han preocupado por conseguir el libro en internet. La caza empieza el jueves 28. Es realmente simple basta que hayan leído bien los capítulos señalados . Daré cuatro días para recoger las respuestas . Los que entran en la primera etapa son los que seguirán jugando. No se pueden incorporar en la mitad de la caza.
Me reservo el derecho de cambiar los días de recepción de las respuestas. | |
fatamorgana,26.06.2007
|
Es posible, Nínive querida, que a los que estamos inscritos nos dejaras en el LDV los avisos , si no es mucho pedirte, es que soy tan volada, que me olvido de las fechas. Un abrazo. Patricia | |
ninive,26.06.2007
|
Los que han dicho que participan recibirán un anuncio en sus ldv .Los que se retiran les ruego avisar. En el término dado para la primera etapa se pueden agregar otros participantes SOLO EN LA PRIMERA ETAPA | |
patriciowk,26.06.2007
|
yo pienso que me retiro porque no creo poder cazar nada para la prxoima es lo mejor | |
Ninive,27.06.2007
|
Mañana 28 de junio comienza la Caza. Las preguntas de la primera etapa figurarán en el foro crítica "La caza a cien años de soledad"
Dar todas las respuestas juntas y numeradas en el nickYVETTE en privado | |
Ninive,27.06.2007
|
bPrimera Etapa/b
1) Dar al menos 3 títulos de libros de G Márquez
= 4 puntos (1 punto por cada título más)
###
2) A esta frase del primer capítulo le han sido quitadas algunas palabras;completarla
= 4 puntos (restar 1 punto por cada palabra que falte )
-- dejó -- las cajas y -- sus iniciales -- con un -- entintado, sin -- ningún reproche, pero-- ya que él sabía, porque se lo-- decir en sus-- monólogos, que los -- del pueblo no -- -- en su empresa.
###
3 )¿Cuántas casas tenía en un principio Macondo?
= 4 puntos
###
4)1¿A qué corriente literaria pertenece 100 años de soledad,
2definir el género
=2 puntos cada respueta=4 puntos
5)Qué le faltaba a Macondo y cual era la edad máxima de sus habitantes.
= 4 puntos
###
6 )nombrar tres de los descubrimientos que Melquíades trae a Macondo,
4 puntos, los agregados valen 1 punto cada uno.
###
bSUERTE/b | |
Ninive,27.06.2007
|
Tienen cinco dias para responder. Parte la caza. Por favor TODAS LAS RESPUESTAS JUNTAS Y NUMERADAS al nick Yvette en PRIVADO | |
maranti2,28.06.2007
|
Quiero participar... | |
Yvette,29.06.2007
|
Estan comenzando a llegar las respuestas.
Algunos tienen dificultad en encontrar mi nick, no se por que, pero para facilitarles pulsen mi nombre en esta comunicacion. | |
alexandra,29.06.2007
|
que divertido!!! en la próxima me anoto... | |
CHICHIKOV,29.06.2007
|
Yo no le veo nada de divertido, hasta ahora.
Pero pucha que me encantaría leer esas respuestas. | |
Yvette,30.06.2007
|
El punto 4 ha dado lugar a malas interpretaciones
Formulo con m[as claridad las pregunta
4)1¿A qué corriente literaria pertenece 100 años de soledad,
2definir esta corriente con una o mas frases.
=2 puntos cada respueta=4 puntos
| |
margarita-zamudio,01.07.2007
|
De todos los links que habéis puesto (cosa que agradezco) a mí no me sale nada. No encuentro el libro, pero intentaré activar mis neuronas. | |
FaTaMoRgAnA,01.07.2007
|
Margarita, sólo basta con pinchar aquí mismo el nombre de Yvette, que aparece en azul y se abrirá su página.
Yvette, una sugerencia, pasa por los libros de los participantes dejando un mensaje para que desde allí puedan acceder a tu libro y responder. | |
marimar,01.07.2007
|
Fata, Margarita se refiere a que no puede acceder al libro de " Cien años de soledad" | |
Yvette,01.07.2007
|
No se preocupen todo en orden | |
FaTaMoRgAnA,02.07.2007
|
ah, ya qué bruta. Por eso tampoco me entendía Yvette.
Marimar, de nuevo en foros , qué alegría. Un abrazo para ti. | |
ninive,02.07.2007
|
Hasta ahora han llegado 7 respuestas , mañana es el último día para participar. El miércoles daré las preguntas para la segunda etapa. | |
ninive,04.07.2007
|
Estas son las preguntas para la segunda etapa de la caza
bSegunda etapa/b
1?Cual es el origen del nombre Melquíades?= 4 puntos
2Encontrar el mayor número de palabras que se puedan sacar del apellido GARCIAMARQUEZ la letra Q es obligatoria, verbos sólo en infinitivo.
Cuenta 1 punto cada palabra.
3 “Por fin un martes de diciembre a la hora del almuerzo, soltó de un golpe toda la carga de su tormento” ¿A qué conclusión llega después de esa frase del libro, José Arcadio Buen Día? =4 puntos
4Citar tres elementos por los que se pueda decir que en cien años de soledad existen referencias bíblicas =4 puntos
5 ¿Qué define José Arcadio Buen día como“el gran invento de nuestro tiempo”?=4 puntos
6 Dos personajes del libro nacen con cola de cerdo, ¿quienes son? 2 puntos a cada respuesta.
bSUERTE. LOS QUE QUIEREN PARTICIPAR Y NO LO HAN HECHO HASTA AHORA PUEDEN HACERLO RESPONDIENDO A LAS DOS ETAPAS/b
| |
ninive,04.07.2007
|
Observacion: Tienen tiempo hasta el 9 de julio (cinco dias) Aconsejo aprovechar las preguntas que aumentan el puntaje
| |
ninive,04.07.2007
|
Estas son las preguntas para la segunda etapa de la caza
Segunda etapa
1?Cual es el origen del nombre Melquíades?= 4 puntos
2Encontrar el mayor número de palabras que se puedan sacar del apellido GARCIAMARQUEZ . Todas las palabras deben contener obligatoriamente la letra Q . Los verbos sólo en infinitivo.
Cuenta 1 punto cada palabra.
3 “Por fin un martes de diciembre a la hora del almuerzo, soltó de un golpe toda la carga de su tormento” ¿A qué conclusión llega después de esa frase del libro, José Arcadio Buen Día? =4 puntos
4Citar tres elementos por los que se pueda decir que en cien años de soledad existen referencias bíblicas =4 puntos
5 ¿Qué define José Arcadio Buen día como“el gran invento de nuestro tiempo”?=4 puntos
6 Dos personajes del libro nacen con cola de cerdo, ¿quienes son? 2 puntos a cada respuesta.
bSUERTE. LOS QUE QUIEREN PARTICIPAR Y NO LO HAN HECHO HASTA AHORA PUEDEN HACERLO RESPONDIENDO A LAS DOS ETAPAS/b
| |
yvette,11.07.2007
|
Estas son las preguntas para la tercera etapa de la Caza:
1¿Con qué palabras Melquíades profetiza el invento de la televisión?=4 puntos
2¿Cuántas veces figura la palabra SOLEDAD en el último capítulo?=4 puntos
4 ¿A qué personaje de Cortázar alude García Márquez ?=4 puntos
5 ¿En qué idioma escribió Melquíades la historia de la familia Buen día con 100 años de anticipación?=4 puntos
5 ¿Qué predicción de Melquíades se cumple? citar la predicción=4 puntos
6)Etapa: escribir un texto en el estilo de la corriente del realismo mágico
##############
b1 El texto no puede exceder las 400 palabras
2 el texto llevará título
3 el texto se publicará apenas se reciba(no se permite publicarlo en la página personal antes del fin de la caza .
4 los textos serán votados por los participantes(excluyendo el propio naturalmente) y los podrán votar también los NO participantes.
4 Todos tienen a disposición 10 puntos que pueden repartir según el gusto entre los textos. Se puede dar 10 a uno solo también.
5 si se presenta algún cambio lo daré a conocer.
SUERTE a todos, esta es la prueba decisiva./b
El premio al ganador de la caza será el libro de Nínive b"Prosas compartidas"/b
| |
yvette,12.07.2007
|
Pueden mandar las respuestas a los 5 primeros puntos y luego el texto, que les llevará más tiempo.
Para el 20 de julio tendría que recibir todo.
Quiero acabar la caza dentro del mes si es posible.
Muchos están en condiciones de clasificarse, el puntaje del texto será decisivo. SUERTE y ALEGRÏA | |
margarita-zamudio,18.07.2007
|
¿Cómo va la cosa? | |
yvette,18.07.2007
|
Empiezan allegar textos para la última etapa
| |
yvette,18.07.2007
|
EL RELOJ DE MADRE CRISTINA
Madre Cristina, priora de un convento, tenía un reloj despertador. Para que sus monjas no se descarriaran las amenazó con que el Demonio haría saltar la alarma en el caso de que alguna no cumpliera las sagradas reglas monásticas. El reloj, colocado sobre el modesto aparador del refectorio servía de recordatorio a las monjitas, y durante mucho tiempo, no sonó.
El tiempo de pasar al otro mundo le llegó por fin a la priora. Nadie volvió a darle cuerda al reloj, pero eso sí, permaneció como una reliquia encima del aparador. La nueva priora, Sor María, una mujer moderna, dijo que aquello del reloj eran paparruchas, y que lo que tenían que hacer es el “ora et labora”.
Pero un día sonó, muy fuerte, en la pared de la celda de una novicia cuyo pensamiento levitaba por las nubes de la fantasía erótica. En eso estaba, cuando a través de los muros escuchó el tictac del reloj de la difunta mientras que de la pared de su celda salía un cerdo; el gorrino atravesó la habitación y pasó a través de la puerta mientras dejaba tras de sí un sospechoso olor a azufre. A su alarido acudieron las monjas en camisón. La madre priora tranquilizó a la joven y mandó a las demás monjas a dormir, pero antes de recogerse, y por curiosidad, entró en el refectorio, que se encontraba al otro extremo del claustro. El reloj seguía allí, sobre el aparador, y el cerdo no apareció por lugar alguno: en aquel recinto sagrado sólo había gallinas y una gata.
Sor María tomó el reloj en su mano y pudo comprobar que éste seguía sin cuerda. “Sugestiones de histérica. No le demos importancia”, y se fue a dormir. Pero el caso se repitió muchas veces, y siempre, por muy lejos que estuviera el reloj del sitio donde se oyó el tic tac, éste sonaba alto y claro, traspasando muros, techos y suelos. También volvieron a aparecer más cerdos, machos cabríos y alguna que otra comadreja.
Harta ya de tanto alboroto, Sor María tomó una decisión: tiró el reloj a la basura. Pero el reloj volvió a sonar. Y no dejó de hacerlo hasta que vino al convento un enviado papal, un exorcista que limpió el aire de las maquinaciones del maligno y
sus apestosos animales.
A la novicia le aconsejó que dejara los hábitos y se casara…
| |
yvette,18.07.2007
|
Viviendo otras vidas
Nada, sólo silencio y sombras y esa maldita soledad arraigada en sus entrañas, que se agiganta día a día dominando sus sentidos. Tal era la sensación de abandono, de orfandad, que no oyó el fuerte ulular del viento, reaccionó cuando las ventanas se abrieron de golpe.
Empezaron a volar muebles, utensilios y una lluvia de hojas escritas entraron haciendo arabescos, se prendieron en el techo, en las paredes, otras quedaron esparcidas en el suelo, Magdalena se inclinó para levantarlas y todas las hojas se elevaron en forma de espiral para caer apiladas unas sobre otras, ella cerró los ojos y cuando los abrió quedaba una sola página sobre la mesa. A la mañana siguiente otra hoja en la ventana y así todos los días, las esperaba con ansia, las leía y releía con avidez hasta que llegó hacerse carne en la vida de cada uno de sus protagonistas.
Un torbellino de sensaciones la transportó a un mundo imaginario, se convirtió en matriarca, parió sus hijos en un colchón de nubes, construyó sus cunas con trozos de luna, se sentó a la sombra de un árbol de almendro con un puñado de hojas raídas, masticó las letras, devoró las páginas, se nutrió de amores, odios y rencores. Giró en vorágines de amores frustrados, encuentros furtivos, pasiones sin freno.
En cuatro paredes creó su universo, con hebras de plata tejió su destino, soltó amarras a su desamparo y se colmó de vida, de vidas ajenas.
Pasaron muchos años, tal vez un siglo, descubrieron en una casa en ruinas una calavera cubierta de polvo, telas de arañas y cenizas, sobre su pecho un flamante libro sobresaliendo en letras doradas un epigrama, “Cien años de soledad.”
| |
yvette,19.07.2007
|
VOLAR
Desde su ventana veía el mar, lo olía, lo sentía. Pasaban las gaviotas y ella sacaba su mano al exterior para recibir su regalo. Cada día le dejaban una pluma.
Pasaron días, meses, años hasta que consiguió tener alas.
La araña que tejía su tela en un rincón de la habitación le dio los hilos para unir las plumas que con tanta paciencia había reunido. ¡Ya tenía alas!
Ató las alas a su espalda y como un nuevo Ícaro emprendió el vuelo.
Sobrevoló los acantilados, dejó atrás el mar y se adentró en el bosque de pinos del que sólo le llegaba el olor, desde su ventana no lo veía.
Cansada de volar se sentó en un claro del bosque para sentir plenamente su libertad y se quedó dormida.
Al despertar acarició las alas que le habían permitido volar liberándola de su silla de ruedas. | |
yvette,19.07.2007
|
EL CONJURO.
La negra Jacinta ha cuidado de Aurorita desde que la niña nació. Fue su amiga, su confidente y la única en comprender a la muchacha que no quiere casarse con quien no ama.
Desde hace una semana la negra ha desaparecido de la casa, dijo que tenía que visitar a una hermana, que vive en las barrancas de San Isidro.
En Buenos Aires la lluvia no cesa.
En el mes de mayo del año 1807, Aurorita debe casarse con Don Juan de Alzoaga y Méndez.
La pobre muchacha llora, y entre sus lágrimas y la lluvia, la humedad en la casa es infernal.
Sus padres no entienden por qué una joven de dieciséis años, se niega a casarse con un ilustre caballero.
La lluvia se ha convertido en diluvio. Se inundaron los barrios bajos.
Los vecinos decían que era un castigo divino. El agua se lleva las casas precarias, animales, se forman remolinos, arrastrando y tragando en un cono sin fin, cuanto halla a su paso.
Hubo que suspender la boda de la niña.
En una hondonada al norte de las barrancas, la negra Jacinta, junto a su hermana Brunilda y al negro Ramón, han levantado una carpa con cueros.
Allí cantan un conjuro, mientras hierven en un caldero hierbas, ranas y algunos exóticos polvos que arrojan sobre la cocción, levantando burbujas de colores.
Elevan sus brazos lanzando agudas voces que parecen salir del mismo averno. Se contorsionan en un baile exótico y primitivo. Él humo cambia de colores y parece formar en el aire figuras misteriosas, imágenes de muertos que quieren volver a la vida. Da la sensación que el mismísimo Satanás está junto a ellos acompañando esa ceremonia.
El negro Ramón con una paleta de madera, la sumerge en el cocido y forma remolinos, sus brazos fuertes acostumbrados al trabajo duro se mueven con rapidez asombrosa, mientras de su garganta surgen ahogados gemidos.
Llevan varios días en la celebración. La cocción ya no elevaba su humo espeso.
Sus cuerpos dejaron de bailar y el susurro de voces se fue perdiendo en la noche. El silencio volvió a las barrancas de San Isidro.
Era el 28 de mayo de 1807 y dejo de llover.
Esa noche un infarto se llevó la vida de don Juan de Alzoaga y Méndez.
| |
yvette,19.07.2007
|
“EL OJO DE AGUA”
La ciudad se iba quedando lejos y Ramón y Sergio caminaban a la vera del camino. Tras de ellos Artemisa, les gritaba:
¡Espérenme! No puedo seguirles el paso, ustedes caminan muy rápido y ya vengo cansada.
Ramón y Sergio se detuvieron. Con cara de fastidio Ramón le recuerda…
¡Te dije que no vinieras! Solo nos vas deteniendo.
Ya… No la hagas sentir mal, –dijo Sergio ofreciéndole a la niña su mano para ayudarla.
Ella es muy pequeña y sus pasos son más cortos que los nuestros.
Artemisa no podía quedarse sola. Sus padres habían ido a ver al abuelo que se encontraba hospitalizado a causa de una enfermedad en los huesos y había empeorado. Pero antes de irse encargaron a Ramón que cuidara de ella. Así que tenía que llevarla con él a donde fuera.
Llegaron a un hermoso paraje en donde había un nacimiento de agua… “El ojito mágico” –así lo llamaba la gente porque decían que había magia en él-
Rápidamente se despojaron de la ropa de encima quedando rápidamente en traje de baño y se echaron un clavado. Artemisa solo mojaba sus pies en la orilla pues no sabía nadar. Estaba chapoteando con el agua cuando vio a una jovencita nadando hacia ella y la invito a meterse.
¡No puedo! No se nadar.
Yo te enseño, solo ponte estos lentes.
Obediente se los puso. Éstos se adhirieron a su cara. Sintió tanta seguridad al entrar al agua… ¡Y empezó a nadar!
Ramón y Sergio ni cuenta se dieron pues andaban tirándose clavados en lo más profundo.
¡Artemisa se sentía como pez en el agua! Volteó a ver a su nueva amiga y… sorpresa… ¡La joven era una sirena!
Ésta sonrió, y le dijo… Me llamo Sarinia, y sí… ¡Soy una sirena! Como tú querías aprender a nadar, vine en tu ayuda. ¡Mira cómo nadas! Cuándo volteó a ver sus piernas… ¡Tenía cola de sirena! Volteó aterrorizada a ver a Sarinia…
No te asustes… Es por los lentes. Cuando te los quites, serás otra vez normal.
La niña sonrió, y siguió nadando feliz. Cuando regresaban a casa felices,
Ramón le dijo a Artemisa: ¡Ahora que me acuerdo! ¿Cómo aprendiste a nadar? ¡Te vi nadando como sirena!
¡Pues ya ves! Mi nueva amiga me enseñó.
¡Ella levantó la mano a manera de despedida!
…Sarinia sonrió y desde lejos dijo adiós a Artemisa…
| |
yvette,19.07.2007
|
Mañana 20 es el último día para presentar las respuestas a la caza. | |
yvette,20.07.2007
|
LA PROMESA
UNO
Las velas al santo ardían sobre la mesita, cada día a la medianoche siempre lo mismo. Margarita duerme tranquila en su casa solitaria,en medio de blancas sábanas con aroma a naranjas, ya cumplió el ritual de dejar un vaso con agua , el que siempre amanecía vacío, ya cumplió con dejar todo limpio, en orden, eso ocupaba su tiempo casi triste.
Las sombras de las velas se entremezclan con el viento suave que surge en la habitación sin prisas, al ritmo de las cortinas que suavemente se mueven mientras sólo la respiración de la mujer se siente.
El ruido que se repite la despierta, abre los ojos y le grita con firmeza que no podía apagar las velas, que debían permanecer así, pero el segundo cirio se apaga y San Expedito se queda sin luz, ella también. Siguió murmurando que las velas debían permanecer encendidas, como esperando que alguien les diera lumbre para cumplir la manda hasta que el sueño la venció.
DOS
El sol le daba en el rostro, eso la despertó como un suave beso que la hizo sonreir, dirigió sus pasos, al salir de la cama, hacia la mesita, miró que todo estuviera en orden, el santo la miraba perdido por el cansancio eterno, ella recogió el vaso y se fue hasta la amplia cocina, las voces que venían desde la radio la sobresaltaron, pero allí se quedó, atenta a los pasos que cada mañana se dirigían hacia el patio. La mecedora vacía instalada en el corredor comienza a mecerse al compás de una canción. Margarita saluda con la mano desde la ventana, mientras tararea despacito con su propia y ajena voz.
Tendré que explicarle que las velas no son para hacer bromas ni para jugar, el santo se puede enojar...
| |
yvette,20.07.2007
|
LA PELIRROJA
“Este verano no va a ser como los demás”. Dana repite una y otra vez esta frase mientras pasea su oronda barriga arriba y abajo de la casa. Todos piensan que el comentario es porque la mujer está preñada y su hijo nacerá durante el verano. Pero Dana sabe que ese verano será radicalmente distinto, lo puede ver en el viento que viene cargado de fuego y sin embargo han vuelto a florecer los cerezos formando un mar de nieve impensable para esta época del año, o en las nubes de libélulas de mil colores que se congregan revoloteando a su paso; las lagartijas no huyen al acercarse ella sino que la rodean cuando se sienta apoyando su cansada espalda en el muro de piedra, incluso si las deja se pasean perezosas por su tripa o le acarician las manos y en los últimos días se ha visto un extraño gato pintado con los colores del arco iris que dormita plácidamente en su regazo, pero bufando amenazador ante cualquier extraño.
Realmente el verano no fue como los demás. Mientras en el pueblo los campesinos proseguían con sus tareas, de Dana nació una hermosa niña a quien su madre llamó Marcia y que desde su nacimiento fue conocida por Marcia la Pelirroja pues llegó al mundo con una larga cabellera rizada y roja como las llamas, nunca antes vista en un recién nacido. Se decía que la niña era fruto de una gran pasión más allá de lo humano, engendrada en medio de una terrible tormenta que duró todo un día y toda una noche.
La llegada de la niña fue anunciada por un terrible trueno que acompañó al primer llanto de la criatura, y cuentan las comadres que el gato se convirtió delante de sus ojos en un gran tigre que guardaba la puerta de la recién nacida.
Dana lloraba lágrimas de alegría que se convertían en blancos pétalos al tocar sus pechos a los que Marcia se aferraba como si de ellos manase la vida. Madre e hija serán desde ese momento inseparables, invencibles. La pureza y el fuego representados en Marcia se unirá a la fuerza y la templanza de su madre, y ambas, quizás protegidas por una fuerza sobrehumana llenarán de semillas aquella tierra, inmensamente rica desde entonces, en la que aún hoy moran en perfecta armonía animales y hombres, convirtiéndola en lo que algunos llaman la Tierra Prometida.
| |
yvette,20.07.2007
|
Se han recibido todas las respuestas .
Comienza la votación de los textos en el foro de la caza. Los votantes tienen 10 puntos a disposición para adjudicar a cuantos quieran. No se puede obviamente votar por el propio texto.Termina la votación cuando todos hayan votado. A continuación daré a conocer los resultados
generales.
Los compañeros que no han participado a la caza pueden votar pero su voto será simbólico, no sumará puntos a los participantes
| |
yvette,21.07.2007
|
Pensándolo mejor es conveniente que dejen los votos en mi libro de visitas en privado. Errare umanum est. | |
m_a_g_d_a2000,21.07.2007
|
Yvette, muchas gracias por organizar de nuevo una caza. Ha sido interesante y divertida. Seguro que todos los que hemos participado hemos disfrutado un montón.
Lo dicho mil gracias, por todo.
| |
FaTaMoRgAnA,21.07.2007
|
Al igual que Magda 2000, agradezco tu trabajo, tu tiempo, tus iniciativas. Me quedo con una riqueza inmensa, no sólo yo, en casa Lionel y Gabriela han debido escucharme, les he contado el libro, detalles tan mágicos de esta obra maravillosa. Cada viaje, que somos eternos viajeros, ya no éramos los tres , sino cinco: El libro e Ivette, magníficos compañeros de ruta, devoradores de caminos del hermoso sur de Chile y la magia de la literatura. Agradezco a la creadora del foro, a su preocuapción y su tiempo. Un abrazo para todos , que ya he ganado muchísimo. Suerte , compañeros de ruta. Un abrazo emocionado. Patricia | |
marimar,21.07.2007
|
No sólo que me divertí sino que aprendí muchísimo.
Gracias ninive por darnos esta oportunidad. | |
maranti2,22.07.2007
|
Yo también quiero agradecer a ninive-Yvette, el que nos motive para leer, empaparnos de las fantasías, de la magia de "Cien años..." que disfruté mucho... Fue un tiempo de ganancia y aprendizaje... Un fuerte abrazo y gracias por darnos tu tiempo maravilloso. ¡Mil gracias! | |
yvette,22.07.2007
|
Estos son los resultados de la caza a Cien Años de soledad:
TRES ETAPAS MÁS TEXTO
bm-a-g-d-a-2000/b
66,31,20,14=131
bmarimar:/b
48,38,12,19=117
bFatamorgana:/b
36,26.16,7=85
bLebana:/b
25, 23,16,9=71
bmaranti 2:/b
31,17,16,7=71
btequendama:/b
22,27,12,6=67
bmargaritazamudio:b
22,18,8, 8=56 | |
yvette,22.07.2007
|
Felicitaciones a todas las cazadoras. Ha sido un placer compartir con ustedes esta experienza.
La gran cazadora m-a-g-d-a 2000 recibirá como premio ,por correo ,mi último libro"Prosas compartidas"
La vice grancazadora marimar recibirá como premio ,mi primer libro"Un ramo de prosas"
(necesito saber las direcciones)
FELICITACIONES a todas ,todas, gracias por la corrección, la puntualidad, la disposición para corregir algunos errores que cometía sin darme cuenta.Ya empezaré a pensar en un próximo encuentro. | |
yvette,22.07.2007
|
Observaciones generales
El no haber aprovechado la oportunidad de ganar puntos que daban ciertas preguntas marcó el resultado final
m-a-g-d-a- 2000 llegó a presentar 42 títulos de García Márquez
marimar presentó 24 títulos
Les dejo aquí las respuestas en las que hubo más errores.
1)Lo que le faltaba a Macondo era el cementerio porque sus habitantes no superaban los 30 años.
2 el hielo no se podía incluir entre los inventos de Malquíades, lo habían traído los gitanos
3)La alusión a Cortázar era el nombre del hijo de la Maga "Rocamandour"
4)La palabra soledad figura 5 veces en el último capítulo
5)La historia de la familia fue escrita en sánscrito
6) dos personajes nacen con cola de cerdo en la familia: el hijo de una tía deÚrsula casada con un tío de José Arcadio Buen Día (primer capítulo)y el hijo de Amaranta Úrsula y de Aureliano(último capítulo) | |
margarita-zamudio,22.07.2007
|
Me adhiero, Ivette, a las felicitaciones. No sólo por tu esfuerzo y dedicación, sino por lo que hemos aprendido y porque nos estimulas a crear, lo más importante. | |
lebana,22.07.2007
|
En primer lugar uno mi reconocimiento a la labor de Yvette, leer no es sólo enterarse de lo escrito ella nos ha enseñado a analizarlo, desmenuzarlo y disfrutarlo más.
Felicitaciones a todos los perticipantes y me gustaría saber cual es el texto de la gran cazadora.
Saludos a todos. | |
ninive,22.07.2007
|
Títulos de los textos y sus autoras:
Viviendo otras vidas de marimar -19
Volar de lebana -9
La Promesa de Fatamorgana -7
Elconjuro de Tequendama -6
El ojo de agua de maranti2 -- 7
El reloj de Madre Cristina de margaritazamudio -8
La Pelirroja de m-a-g-d-a 2000 -14 | |
margarita-zamudio,22.07.2007
|
Bravo, Marimar, magda y tods los demás.
Todos son buenos. | |
m_a_g_d_a2000,22.07.2007
|
¡¡¡ Si es que somos un grupo de escritorAs estupendas!!! (o al menos le ponemos muchas ganas) jajajajaja.
Los caballeros, por favor que se animen a participar la próxima vez.
Ninive, Margarita ha dicho una gran verdad, lo más importante es que con estos juegos, con todo lo que tienes "montado" por este foro nos estimulas a crear, y ese estímulo, que siempre viene bien, a veces es impagable. | |
yvette,22.07.2007
|
Si tienen propuestas para la próxima caza dejen en el libro de ninivela idea. | |
tequendama,22.07.2007
|
Muchas gracias ninive, felicitaciones a las ganadoras y esperamos la próxima caza.
Un beso grande para todas, participantes y organizadora.
María Rosa | |
FaTaMoRgAnA,22.07.2007
|
Ya veo que la literatura tiene nombre de mujer. Las cazadoras también. Felicitaciones a las ganadoras.
Siempre cazando a un varon: Cortázar y García Márquez... | |
ninive,22.07.2007
|
Las que quieran mandarme su mail recibirán un premio al merito | |
maranti2,22.07.2007
|
Me encantó participar!! Felicidades a marimar! a margaritazamudio, magda2000, lebana, Fatamorgana... y muy en especial a Yvette que nos promueve a participar... Gracias y espero la siguiente... Un fuerte abrazo para todas!! | |
losergirl,22.07.2007
|
y cuando empiezan otro?, que ya me llamo la atencion esto.. | |
marimar,23.07.2007
|
Fue una experiencia maravillosa. Gracias a Yvette porque me enseñaste a " leer", desmenuzando y saboreando cada estrofa, cada línea del libro, no tengo palabras.
Gracias a los que votaron mi texto.
Felicitaciones a todas.
La "frutilla del postre ", la lectura de los cuentos de las participantes, excelentes todos. | |
Rene_Parra,23.07.2007
|
FELICIDADES A TODAS, Aprendí un montón con sólo leer el foro.
Felicidades
Andrea | |
ninive,28.07.2007
|
Habrá una mini-caza relámpago al cuento de Alejo Carpentier "Semejante a la noche". Se encuentra con facilidad en Internet.
La mini caza constará de una sola etapa. por favor anotarse . Si se presentan al menos 10 candidatos empiezo el 20 de agosto | |
margarita-zamudio,28.07.2007
|
Me apunto, Nínive. | |
m_a_g_d_a2000,28.07.2007
|
A ésta no puedo. En esas fechas estaré perdida por algún sitio lejos de la tecnología. | |
ninive,29.07.2007
|
Voy a dejar esta mini caza para septiembre-octubre, ahora hay muchas personas de vacación.
Tienen tiempo para leer "SEMEJANTE A LA NOCHE" de Alejo Carpentier y vayan anotándose
1) margaritazamudio | |
maranti2,01.08.2007
|
2) maranti2 | |
losergirl,01.08.2007
|
me apunto
| |
gaviotapatagonica,01.08.2007
|
y yo?...Nínnnnnn....ahorita que estoy de vuelta y recuperada, ¿podría participar?..porfi porfi!! | |
m_a_g_d_a2000,01.08.2007
|
Que bien, para septiembre. Me apunto. | |
carsantor,02.08.2007
|
me apunto a la próxima caza | |
FaTaMoRgAnA,02.08.2007
|
Me apunto.
| |
ninive,03.08.2007
|
http://www.ciudad...
Aquí encuentran el texto del cuento de Carpentier para la mini caza en una etapa | |
amayrany,11.08.2007
|
Si aún puedo hacerlo Nínive, me gustaría participar. | |
amayrany,11.08.2007
|
Por otra parte propongo para una caza futura a Ernesto Sábato / Sobre héroes y tumbas
El libro completo viene en pdf y puedo proporcionar la dirección. Abrazos y felicidades a los ganadores y participantes (Aquí hay un dicho que reza: más vale tarde que nunca).
¡Muchas felicidades! | |
Elector,11.08.2007
|
Uju si estoy! que bien!! | |
losergirl,11.08.2007
|
jajajajajajajaja gracias a quien??? | |
Elector,11.08.2007
|
mmmn gracias a mi fabuloso intelecto?? o a mi magnifica buena suerte?? o a mi gallardo porte??? tu eljie que te gusta mas jajaja!! | |
losergirl,11.08.2007
|
duh este es un foro serio senior, jajajajaja | |
Elector,11.08.2007
|
y lo que dije es en serio ¬.¬ | |
carlosbloom,13.08.2007
|
¡Me apunto ¡  | |
ninive,13.08.2007
|
Lista de participantes para la futura mini-caza sobre el cuento de Alejo Carpentier"Semejante a la noche"
1 margarita-zamudio
2 maranti 2
3 losergirl
4 dasumar
5 gaviotapatagónica
6 m-a-g-d-a2000
7 carsantor
8 fatamorgana
9 amyrany
10 Elector
11carlosbloom
| |
jaenbota,13.08.2007
|
Uy ese cuento me fascina... "Y caminaba, semejante a la noche".. ¿todavía se puede participar? | |
pagoan,19.08.2007
|
No soy supersticiosa seré el númro 13. Puedo aún? | |
ninive,19.08.2007
|
Lista de participantes para la futura mini-caza sobre el cuento de Alejo Carpentier"Semejante a la noche"
1 margarita-zamudio
2 maranti 2
3 losergirl
4 dasumar
5 gaviotapatagónica
6 m-a-g-d-a2000
7 carsantor
8 fatamorgana
9 amyrany
10 Elector
11carlosbloom
12 jaenbota
13 XXXXXX
14 Pagoan | |
|
![]() |