![]() |
Illuminati,13.06.2006
|
La gente prefiere echarse una tarde a ver una pelicula, que leer un libro.
Yo tdavia no lo he comprendido eso, ya que cuando lees un libro te sumerges en un mundo nuevo, aparte de la enseñanza que te da, per la gente prefiere ver las cosas en imagenes que leer.
Yo no entiendo todavia a esta sociedad tan comoda.
Nos estamos acomodando, lo hacemos todo con maquinas: los calculos con la calculadora pudiendos hacer con la mente y asi la ejercitas, de la otra manera vas debilitando y haviendo mas comodo a tu cerebro.
Les saluda Illuminati | |
mandrugo,13.06.2006
|
La decisión depende de muchas cosas, pero no son dos cosas que se excluyen.
Una buena película en buena compañía es algo muy emocionante, como también lo es leer un grande libro en la soledad de la lluvia, por ejemplo. | |
barsoom,14.06.2006
|
el discurso cinematográfico es distinto al discurso literario, existen buenas películas de buenas novelas, pero tambien existen buenas peliculas de malas novelas y malas películas de buenas novelas, no hay que negarse a las posibilidades | |
mandrugo,14.06.2006
|
El nombre de la rosa, tanto el libro como la película me parecieron muy buenos. Mejor el libro.
El código da Vinci, tanto el libro como la película me parecieron muy malos. En ambos encontré cosas rescatables. | |
madrobyo,14.06.2006
|
Existe una teoria por ahi de que generalmente el cine supera a la literatura, por ejemplo La naranja mecanica dirigida por Kubrick supera a la novela de Antoni Burgess, caso contrario con novelas como El proceso de Kafka dirigida por Orson Welles, que no supera la novela.
Es cuestion de inventiva y creatividad. | |
Gatoazul,14.06.2006
|
Que pena Iluminati que no comprendas la belleza de la experiencia cinematográfica. No se trata de que entiendas la comodidad, los libros son algo distinto y en algunas cosas son más cómodos, por ejemplo son portátiles a diferencia del cine. | |
mariaclaudina,14.06.2006
|
Creo que Illuminati se refiere a aquellos que "prefieren" ver la película "antes" que leer el libro. (o me equivoco?).
Hay mucha gente sin cultura lectora, vaya uno a saber por qué, es probable que simplemente no les guste. No lo comparto, pero siempre es respetable. | |
clais,14.06.2006
|
bueno, un libro es más detallado y te deja espacio para la imaginación.
Una película está acompañada de sonidos y canciones, lo que las hace diferentes.
Un libro puede contar historias muy buenas.
Una película, también.
En fin, yo prefiero leer un buen libro a ver una película, pero eso no significa que sea mejor o peor. La literatura es un arte, al igual que el cine, la música y la pintura. ¿La diferencia? El medio de expresión (un mismo sentimiento se puede expresar en un cuento o novela, una canción, una pintura, una obra de teatro, una escultura y una película, pero todas son de formas taaan diferentes, que prefiero no meterlas al mismo saco)
saludos! | |
galabriela,30.06.2006
|
El libro le cuenta una historia a los sentidos internos del lector:(la imaginación, los sentimientos, la asociación de imágenes) ...es más íntimo.
La película le cuenta una historia a los sentidos externos (oído, vista) ... es más dinámico y real.
Ambas experiencias pueden ser totalmente disfrutables e intensas. Depende del director y/o del autor. | |
cruzada,02.08.2006
|
Yo crecí por suerte leyendo mucho y viendo mucho cine. Creo que la fascinación que algo produce puede lograrse de ambas formas. Cada modo de arte tiene sus encantos intransferibles. Cierto que hay pelis como "La naranja" que superan al libro, e incluso confieso que yo personalmente aún no me he atrevido a leer "Lo que el viento se llevó" de tando que me seduce y me transporta la versión cinematográfica. Generalmente sin embargo suele ocurrir al revés. Ahora por ejemplo estoy leyendo "Mobby Dick", y me alegro mucho porque de no haberlo hecho jamás habría comprendido al capitán, y colarse en su psique me parece una aventura fascinante que animo a todos a experimentar. Es una gran historia de amor de esas que Hollywood jamás entenderá ni sabrá descifrar porque no está escrita en clave explícita.
| |
gabygaby,02.08.2006
|
Pues a mí e gusta mchísimo ir al cine, y a veces veo que están dando una palícula sobre un libro que no he leído (como me pasó con Memorias de una Geisha) y me provoca entrar a verla porque el libro siempre va a estar ahí pero la película sale de la sala la semana que viene.
Entonces me pasa que ya que vi la película a veces ya no me provoca leer el libro porque no tiene sorpresa (es un círculo vicioso Pero a veces es al revés, cuando ví las Crónicas de Narnia me pareció mejor que el libro y me motivó a comprar y leer los otros 6 de la serie. | |
raymond,07.09.2006
|
Yo generalmente si veo la pelicula, no leo el libro sobre el cual fue basada y viceversa... Como un par de raras excepciones, leí primero el libro del Codigo Da Vinci, y después fui a ver la película... preferí el libro, a pesar de todas las controversias que causó, y no precisamente porque sea un buen libro. El otro fue el de "El Diablo se Viste en prada", creo que me gustó más la película... a pesar de que hay muchos dialogos que no se incluyen en ella. Del resto, creo que seguiré con mi método: o libro o película, pero no ambos.
Saludos
| |
mariaclaudina,15.09.2006
|
Generalmente me decepciona la peli si ya leí el libro. Igual la veo, pero no me sabe bien | |
kop,16.09.2006
|
Lee. Se inteligente. | |
ranadur,17.09.2006
|
No es lo mismo leer q ver una película. No hay porq comparar. | |
manodelepanto,31.08.2007
|
Lo que ocurre que escapamos del compromiso personal. La comodidad es relativa; todo depende de nuestra sensibilidad y de los efectos cinematográficos. Es otra la intimidad del libro. Son dos maneras de ver la realidad. Por ejemplo: a Joyce no se podría disfrutar mucho en cine, a menos que lo destripemos.
El tema es válido para una discusión que nos aclare ciertos puntos que no están del todo visibles. Muy acertados la mayoría de los aportes. Un gran saludo a todos. | |
ursvamp,02.09.2007
|
Hey, manodelepanto tiene razón, en los libros que la trama es buena el que la pelicula tambien lo sea es muy probable. Pero en los libros que lo mas sorprendente es la "forma" como en Ulises de Joyce, es imposible hacer una pelicula sobre eso. | |
Cabezadeaborto,04.09.2007
|
Son diferentes cosas, en el cine puedes besuquearte con tu cita, con un libro eso es más difícil. | |
altorcan,04.09.2007
|
Una cabra estaba en un vertedero de basura comiéndose una película vieja. Cuando terminó con ella, la cabra que estaba al lado le preguntó:
-¿Qué tal estaba la película?
Y la primera cabra respondió:
-No estaba mal, pero me gustó más el libro.
| |
loammi,26.10.2007
|
mil veces un libro ..." la Biblia" quiero conseguir la peshita, es una versión antigua, que esta traducida del aremeo al español, y bueno sino la nueva versión internacional, o alomejor la nueva versión reina velera actualizada, la de las americas, DIOS , habla hoy,,,,,, bueno cual sea todas dicen lo mismo, el contexto es el mismo | |
poeta-arcanus,13.10.2010
|
Veamos si bien es un libro vivencial, el expreso de medianoche, el final de la película, no tiene nada que ver con el del libro que es lo que ocurrió con el gringo este en Turquía.
En Chile se hizo una serie de llevar cuentos a la televisión, mi cuento favorito El Vaso de leche de Manuel Rojas, salió bastante bien.
Debieran llevar al cine esa bella novela El tren llegó puntual de Heinrich Boell, que buen libro. | |
Vogelfrei,14.10.2010
|
un libro, siempre.- | |
poeta-arcanus,19.10.2010
|
TAMBIEN ME GUSTO LA ADAPTACION DE PANTALEON Y LAS VISITADORAS DEL NOBEL VARGAS LLOSA. | |
poeta-arcanus,03.12.2011
|
AGREGARIA QUE ME GUSTA MAS LA PELICULA QUE LA NOVELA, EN EL CASO DE ATRAPADO SIN SALIDA. | |
qoele,13.01.2012
|
Son dos cosas diversas y de un pésimo libro puede venir fuera un excelente film, y de un gran libro un bodrio.
El punto es que ambos artes trabajan con elementos diversos y aquí está, en mi opinión, el que nos inclinamos hacia uno u otro resultado, tratándose de cosas sin puntos de encuentro (opinión inadeacuada), porque me imagino cuántas hermosas metáforas y descripciones el cine debe mandar al tacho de la basura, buscando una imagen, un objeto físico de representar. En cambio, un lector hizo tesoro de esas descripciones y metáforas para crear su propia película dentro a su imaginación. | |
regina0,26.05.2012
|
Son dos manifestaciones totalmente diferentes. En primer lugar debemos hacer hincapié en la materialidad. Un texto se basa en el lenguaje y el cine en la imagen. Además no debemos olvidar que muchas técnicas literarias han sido tomadas del cine, como es el caso de "Continuidad en los parques" de Julio Cortázar. Dicha técnica fue creada por Jean Genet, director de cine francés. | |
bossuet,07.06.2012
|
comparto algunas de las opiniones ya expresadas, ir al cine es una cosa y leer un libro otra.. ahora q si lo q quizo decir Illuminati q se prefiere el cine antes q el libro pues es cierto yo he escuchado muchos de mis amigos decir: "que pereza leer el cine me lo pone facil" (vamos q mis amigos son de 20 21 y 22 como yo) triste su mentalidad pero cada cual es libre de hacer lo q mejor crea... | |
rhcastro,07.06.2012
|
La cinematografía tiene sus complejidades y no es despreciable. Trabajar en una escena, imágenes, gises de sonido y todo ese rollo que no entiendo, pero disfruto, no me parece un desperdicio. Respecto al libro, depende de qué libro al igual que de qué pelicula quieras ver. Hay para todos los gustos. | |
Gabih,16.08.2012
|
La cinematografia es casi siempre preferible ya que al ser una reproduccion visual elimina el trabajo que realiza el libro,imaginar... | |
sombrabl,28.08.2012
|
El cinematográfico y el literario son dos lenguajes totalmente distintos, cada uno con su técnicas y reglas particulares. Por eso me parece que la discusión libro o película carece un poco de sentido. Cada medio de expresión puede disfrutarse por igual sin que uno excluya al otro. Sin embargo creo que que el escritor siempre gozará de una libertad creativa mucho mayor que el director de cine. La realización de una película está tremendamente condicionada por un montón de factores externos: económicos, comerciales, técnicos, organizativos, etc. El novelista o el poeta enfrentan la página en blanco con una libertad casi total y pueden reflejar su mundo de manera mucho más fidedigna. Esa es la razón por la que si tuviera que elegir me decantaría por la literatura. Me parece una de las formas de arte más genuinas. | |
|
![]() |