![]() |
Ninive,26.01.2006
|
Las clases en la escuelita comienzan hoy a las 22y15 hora de la página. | |
jaenbota,26.01.2006
|
Buenas!!! | |
Gadeira,26.01.2006
|
¡Buenas noches!.Presente. | |
Ninive,26.01.2006
|
Hola a los que vayan llegando.
Les preparé el ejercicio de "La frase descuartizada" | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Aquí ! | |
Ninive,26.01.2006
|
Estas palabras sueltas pertenecen a una frase que he “descuartizado” para que ustedes la recompongan.
El ejercicio consiste en llegar a la frase original o a cualquier otra que tenga sentido. Lo ideal es utilizar todas las lalabras pero se puede dejar de lado un máximo de tres palabras.
Cada –
descenlace-
en – interpretación-
cual-una
– del –
diferente-
relato-
encontrará- el
| |
jaenbota,26.01.2006
|
Como diría Jack el destripador... vamos por partes | |
jaenbota,26.01.2006
|
Cada cual encontrará una diferente interpretación en el desenlace del relato | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Encontrará en cada relato una intrepretación diferente. | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Una interpretación del desenlace encontrará diferente el relato. | |
Gadeira,26.01.2006
|
En cada relato encontrarás diferente interpretación del descenlace | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Cada interpretación encontrará el desenlace del relato, diferente. | |
Gadeira,26.01.2006
|
De acuerdo con jaembota totalmente | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Cada una encontrará en cada relato, diferente desenlace. | |
Ninive,26.01.2006
|
Muy bien, creo que participaron todos los presentes. Voy a buscar el original y vuelvo pero creo que jaenbota fue el más cercano o perfecto. Veremos. | |
jaenbota,26.01.2006
|
pero queda como más ordenada así:
Cada cual encontrara una interpretación diferente en el desenlace del relato | |
Gadeira,26.01.2006
|
Además se aprovecha que Cada va con mayúscula y comienza la frase. | |
Ninive,26.01.2006
|
La frase original es :
Cada cual encontrará en el descenlace del relato una interpretación diferente
Felicitaciones a jaenbota.!!!!!!!!!
va otra descuartizada, más simple aún y después el ejercicio central de corrección | |
Gadeira,26.01.2006
|
¡Bien jaembota! | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Excelente jaenbota, seguimos.. | |
Ninive,26.01.2006
|
En este ejercicio puse may+usculas en muchos lados para despistar ya que es muy simple.
Decir no lo
Que decir
Es Demasiado
Suficiente mejor
| |
jaenbota,26.01.2006
|
gracias... no me hagan sonrojar | |
jaenbota,26.01.2006
|
Es mejor decir demasiado que no decir lo suficiente | |
Ninive,26.01.2006
|
A ver si la damos vuelta jaenbota | |
Nuntucket_,26.01.2006
|
uPrimer Intento:/u
Decir lo suficiente es mejor que decir demasiado
(Buenas tardes a todos)
| |
iSaMaR,26.01.2006
|
Es mejor decir lo suficiente que decir demasiado. | |
Nuntucket_,26.01.2006
|
uSegundo:/u
No decir lo suficiente es mejor que decir demasiado. | |
jaenbota,26.01.2006
|
es que como yo hablo hasta por los codos :$
Es mejor decir lo suficiente que no decir demasiado | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Mejor es decir lo suficiente que decir demasiado. | |
Gadeira,26.01.2006
|
Es mejor decir lo suficiente que no decir demasiado. | |
Ninive,26.01.2006
|
nuntucket a la cabeza , le faltaría un pequeño retoque cosmético | |
jaenbota,26.01.2006
|
Mejor que decir demasiado es no decir lo suficiente | |
Ninive,26.01.2006
|
Se están olvidando de que hay un "no" por allí.
Vale probar tres veces | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Decir demasiado es mejor que decir lo suficiente. | |
Nuntucket_,26.01.2006
|
rubor en las mejillas ? | |
Gadeira,26.01.2006
|
Decir lo suficiente es mejor que no decir demasiado | |
Nuntucket_,26.01.2006
|
uTercer y último Intento:/u
No decir lo suficiente es mejor que demasiado decir
(salió peor que la anterior!) | |
rnahimla,26.01.2006
|
Decir Demasiado no Es mejor Que decir lo Suficiente.
| |
Ninive,26.01.2006
|
Ayyy!! este "no" les está costando.
Gadeira está mal puesto .
Dos minutos y mando el original. Después quiero que me den una definición propia de CREATIVIDAD | |
Gadeira,26.01.2006
|
No decir lo suficiente es mejor que decir demasiado
Me quedo con ésta. | |
iSaMaR,26.01.2006
|
jajajaja, me da risa Nun ! No le liga una -ni a mí :'( | |
rnahimla,26.01.2006
|
Decir no lo suficiente es mejor que decir demasiado. | |
rnahimla,26.01.2006
|
Decir lo suficiente es mejor que decir no demasiado | |
jaenbota,26.01.2006
|
...si hablamos poco es mejor que si hablamos mucho.... porque si hablamos mucho... bueno la idea es esa (chanfle) | |
jaenbota,26.01.2006
|
No decir lo suficiente es mejor que decir demasiado | |
Gadeira,26.01.2006
|
Vamos...que en boca cerrada no entran moscas.¿Por ahí van los tiros no?jajaja | |
Ninive,26.01.2006
|
Es mejor no decir lo suficiente que decir demasiado
Muy bien a todos algunos más otros un poco menos.
Sigan pensando en la definición propia de creatividad, me la darán al finalizar el ejercicio que va.................... | |
Ninive,26.01.2006
|
Fundamentar las correcciones, no copiar el texto
1 errores de ortografía y puntuación
2 errores gramaticales(tiempos verbales ,malas concordancias)
3 Adjetivación
4 Sintaxis: frases oscuras, frases invertidas, repeticiones...
5 otros errores
Estaba distraído garabateando algo en las hojas cuadriculadas de su libreta. Cuando terminó, guardó a toda prisa su bolígrafo en una funda roja de fieltro, y todavía sin verme, comenzó a hacer crujir las articulaciones de sus dedos, estirando los nudillos uno a uno. El sonido, me puso furiosa, como siempre lo había hecho, pero permanecí callada por no entablar una discusión estéril. Iba a seguir haciéndolo hasta el último dedo, sólo que añadiría ironías sobre la libertad individual y otras pestes.
Sus cabellos rizados estaban grasientos y la piel que rodeaba sus uñas estaba totalmente mordisqueada. De vez en cuando cogía el cigarrillo a medio consumir y daba una calada exageradamente profunda. Cuando el camarero se aproximó a la mesa, pedí una botella de agua mineral con mucho hielo.
| |
clais,26.01.2006
|
holas!!! alcancé!!!!!!!!!! uy! espérenme!!!!! altiro veo el ejercicio! 
| |
iSaMaR,26.01.2006
|
- El sonido (eliminar la coma) me puso furiosa, como siempre (eliminar "lo había hecho"), pero ...
- ...y seguro añadiría ironías... (eliminaría "sólo que", no se entiende, es confuso).
- calada ??? será "jalada".
- cambiaría "con" mucho hielo. La botella no puede tener hielo, mas bien puede ir acompañada de hielo.
Lo cambiaría por "...pedí una botella de agua mineral y mucho hielo." | |
clais,26.01.2006
|
-Repite mucho la palabra "su", podría reemplazarse.
-Luego de "el sonido", creo que no debe haber coma.
-"pero permanecí callara por..." por puede ser cambiado por "para"
... creo que no encuentro más... uf! no le veo muchos errores :S | |
muertelenta,26.01.2006
|
Aún puedo participar?
Hola a todos!
| |
clais,26.01.2006
|
oh! sí, eso es verdad, no le viene mucho la palabra "calada" con la frase. | |
Ninive,26.01.2006
|
nO ENCUENTRO QUE REPITA MUCHO "SU" | |
Ninive,26.01.2006
|
iSAMAR MUY BIEN HAS HECO AL ELIMINAR "COMO SIEMPRE LO HABÍA HECHO" | |
clais,26.01.2006
|
en el principio... no sé, eso me parece... | |
Gadeira,26.01.2006
|
Después de fieltro,punto y seguido.para continuar diciendo SIN REPARAR EN MI.
comenzó a CRUJIRSE las....
Tras el sonido no va coma
Creo que sobra LO HABÍA HECHO
Frase oscura:iba a seguir haciéndolo hasta el último dedo,creo que se puede simplificar.
Tras de vez en cuando colocaría una coma.
Eliminar la palabra PROFUNDAMENTE.
No pondría coma tras la palabra MESA de la última oración.
| |
Gadeira,26.01.2006
|
Hola muertelenta | |
jaenbota,26.01.2006
|
Estaba .... las hojas cuadriculadas de su libreta. [SOBRA DECIR QUE LA LIBRETA ES DE HOJAS CUADRICULADAS]
Cuando terminó, guardó a toda prisa su bolígrafo en una funda roja de fieltro, y todavía sin verme, comenzó a hacer crujir las articulaciones de sus dedos, estirando los nudillos uno a [POR?] uno. [QUIZA HAY MUCHA ADJETIVACION LO QUE DISTRAE LA LECTURA]
El sonido,[SOBRA ESTA COMA] me puso furiosa, como siempre lo había hecho [QUIZA SOBRE EL “ COMO SIEMPRE LO HABÍA HECHO”], pero permanecí callada por [PARA] no entablar una discusión estéril. Iba a seguir haciéndolo hasta el último dedo, sólo que añadiría ironías sobre la libertad individual y otras pestes. [FRASE OSCURA DA LA IMPRESIÓN QUE EL CRUJIR ]
Sus cabellos rizados estaban grasientos y la piel que rodeaba sus uñas estaba totalmente mordisqueada. [SIEMPRE QUE PIENSO EN SUS CABELLOS ME IMAGINO A ALGUIEN QUE SE ADMIRA, LOS CABELLOS DE MI AMADA, YO DIRIA SIMPLEMENTE SU CABELLO, IGUAL ENTRE RIZADO UNO LO IMAGINA COMO ALGO BONITO Y GRASIENTO COMO ALGO FEO, PROBABLEMENTE SE PUEDA MEJORAR ESTA FRASE]
De vez en cuando cogía el cigarrillo a medio consumir y daba una calada exageradamente [SOBRA EXAGERADAMENTE?] profunda.
En general lo veo bien, los errores que coloco son mas de mi gusto personal que otra cosa. | |
Ninive,26.01.2006
|
Gadeira no creo que el verbo crujirse exista. Yo me crujo¿? No suena aunque cruja | |
muertelenta,26.01.2006
|
1. Al principio creo que falta colocar el Sujeto.
2. Eliminar la palabra “algo”.
3. Yo pondría "en su libreta cuadriculada".
4. También sobra decir “hasta el último dedo”.
5. Eliminar la coma después de "El sonido".
6. Decir “exageradamente profunda” realmente es exagerar.
7. En la frase "Sus cabellos rizados estaban grasientos y la piel que rodeaba sus uñas estaba totalmente mordisqueada", eliminar la palabra "estaba".
| |
Ninive,26.01.2006
|
Me gusta que jaenbota elimine los adverbios en MENTE completaMENTE INNECESARIOS | |
jaenbota,26.01.2006
|
oops se me fue un comentario incompleto...
Iba a seguir haciéndolo hasta el último dedo, sólo que añadiría ironías sobre la libertad individual y otras pestes. [FRASE OSCURA ME CONFUNDE EL CRUJIR Y LAS LIBERTADES] | |
muertelenta,26.01.2006
|
Sí, hablar de "sus cabellos" me parece que implica algo agradable, hermoso. | |
Ninive,26.01.2006
|
bRAVO MUERTELENTA. esto de que al principio se debe colocar el sujeto lo quería indicar. Es que estaba le va bien a la primera y a la tercera persona y provoca confusión de entrada. Se aclara que se trata de una tercera persona pero la sensación ambigua queda. MEJOR CORREGIR | |
Gadeira,26.01.2006
|
Ok,ninive.Crujir es verbo intransitivo,no admitiría los dedos. | |
muertelenta,26.01.2006
|
Es que de entrada parece que está hablando en primera persona. | |
muertelenta,26.01.2006
|
"Tronar los dedos" es un modismo al menos en mi país. "Crujir" se aplica a hacer ruido con alguna cosa", pero aquí es mi duda. | |
Gadeira,26.01.2006
|
Es curioso.tenéis razón, pero yo pensé en todo momento en la tercera persona debido a los verbos que le siguen. | |
iSaMaR,26.01.2006
|
En el Perú, eso se dice "sacarse conejos" jajaaa | |
Ninive,26.01.2006
|
Me parece que todos han opinado¿Isamar?¿nintucket? | |
clais,26.01.2006
|
mmm creo que hoy no estoy muy despierta... no encuentro nada!!!!!! | |
muertelenta,26.01.2006
|
Creo que es más correcto decir: "tronar las articulaciones de sus dedos". | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Yo ya, Ninive, fui la primerrrrr !  | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Creo q Nuntucket arrugó ! :PP | |
Ninive,26.01.2006
|
Si, ya vi el de Isamar ,es cierto, muy buenas observaciones. Espero un poco a Nunucket
Si, es claro que es una tercera persona pero de entrada confunde mucho y perdura la sensación | |
jaenbota,26.01.2006
|
Pues a mi me gusta así ... Estaba... aunque sirva para él y para mi ... me parece que se aclara en la segunda frase, no lo veo como un error sino como parte de su forma de narrar. | |
clais,26.01.2006
|
mmmm creo que ya di mi aporte antes...
... uf! hoy estoy cero aporteeeee!!!!! lo siento... pal lunes estaré más despierta :S | |
muertelenta,26.01.2006
|
"Iba a seguir haciéndolo hasta el último dedo, sólo que añadiría ironías sobre la libertad individual y otras pestes."
Esta parte es muy confusa, pero en este caso, pondría "y" en lugar de "sólo que". | |
Nuntucket_,26.01.2006
|
ya voy, ya voy
(es que las chicas de la clase son muy guapas y me distraen) | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Creo q Nuntucket fue a "sacarse conejos" ! :P | |
rnahimla,26.01.2006
|
(mil gracias, si me terminan de corregir el cuento entero me hacen feliz) | |
jaenbota,26.01.2006
|
aqui dicen... "sacarse las yucas", pero eso si no queda bien. | |
Gadeira,26.01.2006
|
Aporto que en España se dice crujir para esa acción, junto a las otras acepciones de la palabra.
| |
muertelenta,26.01.2006
|
No, sigue siendo confusa. | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Conejo al horno con yucas suena mejor !
(ya, ya Profe, ya no converso....) jeje | |
Ninive,26.01.2006
|
No es error la ambiguedad pero una primera frase de un texto debe atraer la atención del lector sin nubes de dudas, creo. | |
jaenbota,26.01.2006
|
estoy de acuerdo con lo que dice muertelenta... "iba a seguir... sólo que..." | |
jaenbota,26.01.2006
|
es verdad profe, no lo había visto así | |
Ninive,26.01.2006
|
Si, el cuento es de rnahimla. Aquí corregimos sólo fragmentos, pero ya te han dado la pauta.
Yo agrego que en la primera frase sobretodo exageras en el uso de los gerundios
DISTRAÍDO GARABATEANDO ESTIRANDO LOS NUDILLOS
SEGUIR AHCIÉNDOLO
| |
jaenbota,26.01.2006
|
como se llama el texto rnahimla | |
Gadeira,26.01.2006
|
Me temo que tendré que reparar montones de escritos donde comienzo sin dejar claro el sujeto desde el principio.¡Ay de mi, qué trabajera!.
¿Existe trabajera?.Upppsss,mejor me callo.Que la seño me va a hacer repetir el curso. | |
Ninive,26.01.2006
|
Yo me tengo que ir, leeré mañana lo que sigan diciendo. Me gustaría que cada uno deje su definición de creatividad. Propia naturalMENTE
Hasta el lunes!!!!!!!!!!!!!!! | |
muertelenta,26.01.2006
|
Hasta el lunes. | |
Gadeira,26.01.2006
|
Adios seño,hasta el lunes. | |
Nuntucket_,26.01.2006
|
- Al guardar el bolígrafo, no tiene ninguna importancia si era suyo o ajeno. Cambiar el "su bolígrafo" por "el bolígrafo".
- La funda roja de fieltro tampoco sirve mucho. Ni siquera nos ayuda a conocer al personaje. Hay que quitar eso.
- Decir "hacer crujir las articulaciones de sus dedos, estirando los nudillos uno a uno" es equivalente a decir que bebió agua metiéndose el líquido por la boca. No hay otra menera de beber que no sea esa. Como no hay otra forma de hacer sonar las articulaciones de los dedos que no sea estirando los nudillos.
- Luego de decirnos lo estéril de la discusión de los dedos, intenta hacernos ver que cada vez que aquella discusión se produce siempre invoca las mismas justificaciones para hacerlo. Pero la frase es demasiado tenue como para entenderlo. Hay que revisar " Iba a seguir haciéndolo hasta el último dedo, sólo que añadiría ironías sobre la libertad individual y otras pestes." para que no interrumpa la idea original de la 'eterna discusión'.
-"sus uñas" suena horrible!. "Las uñas" queda mejor.
- La conjugación del verbo coger (el cigarrilo, cochinos malpensados!!) nos sitúa en un lugar completamente distinto al que traíamos con lo de las uñas.
- Luego de eso, la aparición del camarero, medianta la conjugación errónea de del verbo pedir.
Lamento lo pobre del análisis, pero es que llegué muy tarde. | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Gracias Profeeeee !!
Creatividad:
Facultad de las personas de ver distintos ángulos determinada cosa o circunstancia, con mucha imaginación. Facilidad en desempeñarse en distintas artes. | |
Nuntucket_,26.01.2006
|
ya se fueron todos ??
maldición ! | |
muertelenta,26.01.2006
|
No, al contrario. Sus observaciones son muy enriquecedoras, tomando en cuenta el gran lector que es usted. Eso nos ayuda mucho a quienes no sabemos escribir cuentos. | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Nadie me aclaró eso de "calada" Se cala un cigarrillo? Acá se fuma un cigarrillo, o se le da una pitada o se "jala" aunq esta última palabra no se refiere a tabaco, es ya algo más fuerte !  | |
clais,26.01.2006
|
mmm hasta el lunes, profe y compasssssss!!!!
(el lunes estaré un poco más pensante, disculpen por lo poco que he podido aportar hoy) | |
muertelenta,26.01.2006
|
Se lo digo a usted, amigo Nuntucket. | |
muertelenta,26.01.2006
|
iSaMaR
Creo que calar un cigarrillo no está bien dicho, pero tal vez "calar el humo de un cigarrillos" sí, porque la palabra también se refiere a permitir que un material o un objeto pase a través de algo, en este caso, la garganta. | |
muertelenta,26.01.2006
|
iSaMaR
Creo que calar un cigarrillo no está bien dicho, pero tal vez "calar el humo de un cigarrillo" sí, porque la palabra también se refiere a permitir que un material o un objeto pase a través de algo, en este caso, la garganta. | |
iSaMaR,26.01.2006
|
Mmm, interesante. | |
rnahimla,26.01.2006
|
En España "calar" es mojar o empapar algo, dar una "calada" es aspirar el humor de un cigarrillo.
Pero calar un cigarrillo no podría decirse..
(cuantas formas de hablar castellano existen, eh?) | |
Ninive,27.01.2006
|
###################
bHoy aprendimos/b
calar es mojar o empapar algo
crujir es un verbo intransitivo
En la frase inicial de un cuento hay que evitar las ambiguedades verbales. Una forma que sirve a dos persona (yo estaba, él estaba)
Hay que ser parco en el uso de adjetivos y NO mezclar dos significados (a menos que no sea una metáfora intencional) Agradable coon aloliente por ejemplo)
Los alumnos definen la bCREATIVIDAD/b
bIsamar/b
Facultad de las personas de ver distintos ángulos de determinada cosa o circunstancia, con mucha imaginación. Facilidad en desempeñarse en distintas artes.
############################## | |
jaenbota,27.01.2006
|
Oops ayer me tuve que ir y no coloque mi definición...
Creatividad es la capacidad de hacer cosas nuevas, completamente nuevas o a partir de lo que se conoce. Para mi es la manera como se muestra la inteligencia, cualquiera es capaz de memorizar o de aprender, pero lo que se crea a partir de ese conocimiento es lo que importa.
| |
rnahimla,27.01.2006
|
La creatividad podría ser buscarle un uso alternativo a algo cotidiano. | |
Ninive,29.01.2006
|
Siento comunicarles que mañana no podré abrir la escuelita porque me encontraré fuera de sede.Hasta el jueves entonces.Disculpen chicos. | |
Ninive,02.02.2006
|
Hoy hay clase . Vengan con los lápices bien afilados.
A las 22 hora de la página como siempre.
Mientras esperamos a que lleguen todos dejen esta opinión>
bPara mí la diferencia entre cuento y narración estriba en .../b | |
clais,02.02.2006
|
mmm no estoy segura, pero creo que el cuento debe tener más ficción, en cambio, la narración puede llegar a ser real... quizás en su complejidad o estructura pueda estar la diferencia... | |
jaenbota,02.02.2006
|
Yo creo que la diferencia estriba en su forma, pero tampoco estoy seguro, yo lo veo asi: Una narración de un suceso o sucesos no involucra diálogos, el narrador tiene un papel muy grande y casi todo lo que ocurre y lo que se dice, se dice por boca del narrador; en cambio el cuento tiene una estructura con dialogos, donde los personajes interactuan entre ellos y el narrador está en una esquinita muy chiquita sin decir mucho. | |
muertelenta,02.02.2006
|
Nínive, llegaré tarde a la clase. El horario no me queda tan bien, pero espero poder participar hoy. | |
IsamaR,02.02.2006
|
Lo siento tb, no estarè en clase. La próxima no falto. Saludos. | |
|
![]() |