TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Lista de Foros / Literatura :: Crítica / Tertulia de puetas y payadores. - [F:5:4703]


catalina_monti,01.12.2005

SALONES LITERARIOS Y TERTULIAS INTELECTUALES.

Por Darío Oses.

Las tertulias y salones dominaron buena parte de la vida social y cultural hispanoamericana, en el siglo que va desde mediados del XIX en adelante. El sociólogo Hernán Godoy indica que estas tertulias se transforman posteriormente en "círculos informales anexos a los cafés o peñas, a revistas o periódicos. Después se reunieron en las trastiendas de las
librerías. Finalmente se extinguieron," ahogados por los medios de comunicación audiovisual.

Angélica Muñoz describe la tertulia como un grupo reducido de personas vinculadas entre sí por lazos de parentesco o amistad, que se reúnen habitualmente en forma espontánea e informal. En estos encuentros se conversa, se recita, se tocan instrumentos y se canta.

Fernando Bravo Valdivieso las describe como " reuniones de carácter social, político y cultural, a las que asistían casi exclusivamente miembros de la
clase social alta o intelectuales. Se efectuaban en casas particulares, en días fijos - normalmente uno a la semana - y para acudir no se requería invitación de los dueños de casa ".

Así como el pensamiento da forma al lenguaje, no es menos cierto que el lenguaje configura el pensamiento, el folclore es el conjunto de
manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer
necesidades tanto material como inmaterial.

El habla de una comunidad es a la vez reflejo de su cosmovisión y generadora de imaginarios que componen su realidad. Sus dichos, refranes, leyendas,
chistes, apodos son manifestación viva y cambiante de una identidad, que se alimenta de la tradición oral y da cuenta no sólo de su idiosincrasia, sino
también de los cambios sociales, las modas y los contextos históricos y geográficos.

La manera de nombrar y expresar el mundo, que diferencia a un campesino de Chiloé con un joven de Colchagüa, argentino o mexicano, contiene toda la
riqueza y complejidad del origen, la historia, las creencias, las formas de relacionarse, las costumbres, las relaciones sociales y el paisaje que cada uno habita. El lenguaje se constituye así en el patrimonio intangible por excelencia, sobre el cual se
sustentan todas las manifestaciones de la cultura popular. Desde nuestros payadores
rurales hasta los periodistas de la extensa tradición de la prensa satírica, pasando por nuestros grandes poetas (y antipoetas) el pueblo chileno ha dado pruebas de un ingenio agudo en el manejo de las palabras, para construir metáforas atravesadas de humor o poesía. En tanto que su modo de comunicarse, a menudo ambiguo y poco directo, delata rasgos innegables de su carácter.

Este foro propone destacar el valor de un patrimonio en extinción, de una tradición oral que ha sido transmitido, de generación en generación,
décimas, tradiciones criollas o familiares, poemas campesinos, y coplas, que hoy se ven amenazadas por la invasión de los medios de comunicación de
masas, que a través de sus figuras imponen modelos de actuar y decir. Patrones que se incorporan al habla de las calles y a la vez se nutren de ella, para hacer surgir nuevas palabras y expresiones, que se integran, con plenos derechos, en nuestro patrimonio intangible.

CANTAR LADIFERENCIA.

Violeta Parra y la canción chilena

Por Rodrigo Torres Alvarado
Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile.

- Violeta, usted es poeta, es compositora
y hace tapicería y pintura.Si tuviera
que elegir un solo medio de expresión,
¿cuál escogería?

- Yo elegiría quedarme con la gente -.

INTRODUCCIÓN

En los años 1950, junto con el auge del proceso modernizador, la práctica colectiva del canto tradicional irrumpe en la sociedad urbana
latinoamericana como un factor de insospechada eficacia en la renovación de los relatos identitarios, constituyéndose así en un vital espacio de coexistencia y fricción de las distintas narrativas o representaciones del mundo popular.

CANTO, NACIÓN Y MUNDO POPULAR

Diversos estudios han señalado la importancia de la canción popular en la constitución de " universos de reconocimiento " en las sociedades contemporáneas.

El legado de los poetas populares desde tiempos coloniales es el canto a lo poeta
y la paya, es un arte de tradición oral que consiste en cantar versos, aprendidos o
improvisados, en torno a un tema propuesto
( fundamento), se realiza a base de
un repertorio heredado de entonaciones y de diversas modalidades de acompañamientos con guitarra
o guitarrón ; existiendo en el caso de la guitarra una gran variedad de afinaciones.

En este difícil oficio de decir cantando, los poetas populares versifican utilizando la forma de la décima, sobre dos ámbitos temáticos fundamentales: el canto a lo divino, en el que glosan sobre diferentes asuntos del Antiguo Testamento, y el canto a lo humano, que abarca un amplio espectro de temas: versos por ponderación, por el mundo al revés, saludos, brindis, y la crónica de los acontecimientos de la vida local y del mundo. Artistas itinerantes al servicio de la comunidad, que circulan por lugares populares en distintas regiones y ciudades del país, los payadores y los cantores a lo poeta son cronistas y voceros de sus comunidades, de su memoria y sus contingencias. Constituyen un linaje heredado, casi exclusivo de los hombres, con excepciones notables. En su peregrinaje en el mundo de la cultura campesina probablemente la experiencia y la revelación más fecunda que tuvo Violeta Parra fue su contacto con los sabios maestros de la Lira Popular, de quienes aprendió directamente. Esto explica la centralidad de la décima en su poesía
así como la evidente presencia en sus canciones de giros melódicos de este antiguo repertorio; y eso dice, también, del hecho que se la ha considerado parte del linaje de los poetas populares.

LA DÉCIMA

La décima es la estrofa elegida por todos los poetas improvisadores de los países de habla hispana y portuguesa. En América se cultiva desde México
hasta Chile. Se trata de una estrofa de diez versos octosílabos, con rima consonante. En el sur del continente se les llama PAYADORES a los cultores
del arte de la poesía improvisada.

Esta es una DECIMA:

Pedro Yañez y Eduardo Peralta.

Poetas y payadores de reconocida trayectoria.

Chile.


El recuerdo me desvela
con aquellas explosiones
cuando impactan los aviones
contra las torres gemelas.
El noticiero revela
al norte del continente
el humo y toda la gente
de esos grandes edificios
consumando el sacrificio
de cuatro mil inocentes.


Un poeta puede escribir una décima en 5 minutos.
Un payador la hace en 50 segundos.
Un payador profesional la sabe improvisar en 30 segundos.

La esencia del arte de payadores está en la controversia, allí es cuando se enfrentan dos visiones, dos criterios, dos creadores improvisando décimas,
cada cual con su guitarra, puesto que esta poesía se canta. En Chile se acompañan los versos con guitarra o guitarrón.

No existen los payadores que no sepan crear las décimas, el verdadero canto del payador inspira respeto, es reflejo de las vivencias y de los aconteceres, contiene la alegría de toda creación y cultiva los valores de la comunidad. A partir de la década del 80 comienzan a participar payadores chilenos en los encuentros internacionales y ya existe una red de amistad, poesía y canto que ha de ser una instancia más de integración latinoamericana.

Décimas de Violeta Parra.

Maldigo del alto cielo.

"Maldigo luna y paisaje,
los valles y los desiertos
maldigo muerto por muerto
y al vivo de rey a paje;
el ave con su plumaje
yo la maldigo a porfía
las aulas, la sacristía,
porque me aflige un dolor;
maldigo el vocablo amor
con toda su porquería.
¡Cuánto será mi dolor!"

UNA TERTULIA DE PUETAS Y PAYADORES, nos instalamos en un centenario salón, con nuestras guitarras, guitarrones o raveles, escribimos versos
en décimas ( de nuestra autoría ) o relatamos con nuestras propias palabras, tradiciones criollas o familiares.

Es un foro de estudio y aprendizaje, un payador puede aprender pero nadie puede enseñar a serlo, podemos escribir versos con la la métrica y la rima de una décima, pero el concepto de paya, solo lo posee un payador profesional, los invito a recrear
una tertulia, solo décimas y tradiciones.


No se permitirán diálogos, ni comentarios, cualquier texto fuera del
contexto será eliminado.
 
catalina_monti,01.12.2005

Tertulia en Santa Cruz.

( Décima )

En mi casa nos reunimos
con las guitarra y ´un ravel
cada rosa con su clavel
familiares y vecinos
y ´un mirón como testigo,
un ´arpa ya centenaria
con sus ´acordes ´arranca
las voces de los cantores
se ´escucha por los rincones
y ´al viejo q´e cuenta cuentos
no lo calla ni ´el silencio.



 
kanenas,02.12.2005
Título: Si finjo

Me acompañan las razones
cuando digo que te quiero,
y no me mires tan fiero,
que el amor tiene ambiciones
que dictan las sinrazones.
Y si finjo la locura
cuando con palabras duras
te comparo con las otras,
es que intento ver si notas
en mi desdén la amargura.

 
gabriel_santiago_carrasco,02.12.2005
Esta tarde me presento,
señoras y caballeros,
y un saludo sincero,
a la página de los cuentos,
hoy me siento contento,
a la tertulia he llegado,
porque me han invitado,
espero no ser un fiasco
gabriel_santiago_carrasco
asi me he presentado.
 
tronador_68,03.12.2005

Como huaso de mi pueblo
aquí estoy para servirle
soy sureño y muy querible
amistoso, buen cuentero
véngase hasta mi alero.
Que son muchas soledades
tan extensos nuestros valles
un amigo bastaría
por el resto de mi vida
aunque sea un corto viaje.
 
Mahavishnu,03.12.2005
No copie iñol no copie
que los copihue son pa' galane
y pa' galano ser trovao
tiene que sentirse uste invitao
si no logra sentirse a gusto
vuelva a los falsetes ya
que de tanto palabrin
la babita se le va
 
tronador_68,03.12.2005

Ya puedo seguir cantando
que la Cata me hace el honor
invitándome a su fogón
y una décima intentando
pa poder seguirle el canto,
que me salgo del romance
más me vale pa que avance
que ya estoy por estos foros
cantándole como un loro
que repite lo que sabe.
 
Ignacia,06.12.2005

Tertulia y tradiciones con el Cuncumén.

( Cuncumén en vocablo mapuche, significa " el murmullo del agua " )

El conjunto Cuncumén, pionero en la difusión de la música de raíz campesina chilena, en medio siglo de recopilación, entrega y estudio permanente de
nuestra música, cantos y danzas, en Chile, ya es una tradición de proyección folclórica, conservando el corazón de la tradición, respetando la raíz, modela la forma, dando paso así, a la creación.

Nace en febrero de 1955, a partir de los cursos de folclore de la Escuela de Temporada de la Universidad de Chile, dirigidos por Margot Loyola, estudiosa de nuestras danzas y cantos.

Desde sus inicios, han integrado el Conjunto Cuncumén, intérpretes y compositores que entregaron
lo mejor de su sensibilidad artística, destacándose entre ellos, Rolando Alarcón y Victor Jara, figuras que trascienden en la historia musical del país.

Presentaciones, audiciones radiales, grabaciones discográficas , giras nacionales e internacionales, jornadas de difusión y extensión, trascienden en la
primera etapa del Conjunto. En esa época, el trabajo de Rolando Alarcón como primer director en la dirección musical y el aporte de Victor Jara en el manejo escénico dejaron una huella, que perdura hasta hoy, y que a su vez, ha servido como matriz para una larga serie de grupos folclóricos mixtos que se han inspirado en el Cuncumén, para desarrollar su propuesta de rescate de la música campesina en revitalizador trabajo creativo de grupo. En la investigación de composiciones de poetas latinoamericanos, con elementos tradicionales y de otras expresiones de raíz folclórica junto al uso libre de instrumentos latinoamericanos, apoyan la creatividad en el estudio y difusión de los cantos y danzas de la zona central de Chile.

Entre junio y octubre de 1961, con Victor Jara, como director artístico el Conjunto Cuncumén se presentó en Holanda, Francia, Unión Soviética, Checoslovaquia, Polonia, Rumania y Bulgaria, consolidándose en ésta gira, como grupo pionero, definitivamente.

En un recital, celebrando sus cincuenta años de labor, Cuncumén nos ha entregado una tertulia de salón. Piano, arpa, guitarras, raveles, flauta dulce, cuatro, charango y nueve voces afiatadas y de excelencia musical entregaron canciones de su repertorio
huaso, en dúos, en conjunto, solo los hombres o solo las mujeres, en permanente actitud de tertulia salonera, respeto y silencio en las canciones de solistas, como describe Catalina Monti.

Las tertulias campesinas, que en la zona huasa de Chile, no se han olvidado, tienen esas características, vestuario austero, interés por el que participa, en días fríos y en invierno la gran chimenea del salón encendida, entregando abrigo y acogedor ambiente
a los tertulianos, que al pasar de las horas, expresan su alegría y picardía en la medida que los brindis con vino, chicha o aguardiente, van animando los pié de cuecas y las coplas al improviso.

 
kanenas,06.12.2005
La tertulia se calienta
en círculo cerca al fogón
guitarras ,chicha y canción,
nos van a alegrar la fiesta.
Aliviados por la siesta
todos se sienten nuevitos,
dispuestos a los traguitos.
Arpa y charango acordados...
!Que empiecen los bailecitos!
 
tronador_68,07.12.2005

Pal cantar de los puetas
hace falta una guitarra
el amor de una huasa
un vino de buena cepa
terminada la cosecha,
si el amor invade el alma
solas brotan las palabras
el corazón palpitante
la mirada penetrante
en su canto la esperanza.
 
catalina_monti,07.12.2005

He finalizado la propuesta para el foro “ Tertulia de puetas y payadores ”, ahora comenzaremos nuestra propia tertulia, en el salón de una casa campesina, piano, arpa y guitarras, y si alguien quiere afanarse con un rabel, será muy bienvenido, igualmente el tormento, la pandereta y el acordeón. Hasta ahora somos cinco los participantes, Ignacia, kanenas, tronador_68 y gabriel_santiago_carrasco, y yo, Catalina, que los he invitado a una “ tertulia virtual ”, con la alegría innata de éstas reuniones, amante de las tradiciones, la poesía popular y los desafíos.

Así son las tertulias, van llegando de a uno en uno, con su instrumento, respetuosamente toman su lugar y se integran silenciosamente para interactuar cuando lo consideran oportuno.

Comenzaremos con los saludos y los brindis, en décimas en contrapunto, que significa comenzar la participación con el último verso de la décima que acaba de participar. Versos octosílabos, rimando 1º, 4º y 5º / 2º y 3º / 6º, 7º y 10º / 8º y 9º.

No debemos olvidar que no estamos en presencia física, es una tertulia campesina en la red, lo que puede significar que más de una vez, estaremos escribiendo al mismo tiempo y comencemos con un verso repetido, el último que hemos leído.


 
catalina_monti,07.12.2005

¡ Allá va ! que van llegando
mis ´amigos y vecinos
también ´algún peregrino
que por ´ai ´escuchó el canto
y las cuerdas de ´un charango,
que la casa del parronal
espera su canto locuaz
vino tinto yo le ´ofrezco
de mi propio cumplimiento
¡ ay ! no se haga ustéd de rogar.
 
loretopaz,08.12.2005
(Meto mi cuchara sólo para darle las gracias a Ignacia por enseñarme el significado de cuncumén en mapudungun, es un conjunto que adoré de pequeña.. y ahora me voy despacito... y los dejo continuar)
 
Ignacia,08.12.2005

¡ Ay ! no se ´ haga usted de rogar
la tertulia ya comienza
y la puerta ya ´ está ´ abierta
en la casa del parronal
la del centenario nogal,
se divisan ´ a lo lejos
los huasos con ´ aparejos,
en carreta enflorada
las huasas con sus guitarras
chiquillos ´ y sus panderos.


 
petrodelhum,09.12.2005
Perdón, se me ha chispoteao...
Va asi:

Chiquillos y sus panderos
no animan fiestas gauchas
asi que no gaste en chauchas
y ponga un buen guitarrero
alguien que ponga el esmero
necesario pa esta fiesta
¡No! al charangazo que apesta
canto macho y sin embrollo
ha de cantarnos un criollo
Aqui naides quiere orquesta..
 
tronador_68,09.12.2005

Chiquillos y sus panderos
la tertulia es su fiesta
la familia va completa
a escuchar a los copleros
y el cantar del sentimiento,
saludo a los que han llegado
con guitarrón afinado
un brindis por la tertulia
con buena chicha de uva
que en Colchagüa han cosechado.
 
Ninive,09.12.2005
Aquí naides quiere orquestra
que bastan los instrumentos
que tocan desde hace tiempo,
los huasos, gente modesta.
Y acérquense a la fiesta,
que nos ha de ver el alba
payando con las guitarras ,
el amor y las tristezas.
Que siempre juntos se topan
entre décimas y copas,
los sentimientos del alma.
 
curiche,09.12.2005
por fin he dado con la tertulia, un agrado saludar a cada uno/a de los participantes.
 
Ignacia,09.12.2005

Los sentimientos del ´ alma
en la música ´ y cantares
de payadores ´ errantes
que cantan sin pentagrama
como ´ el correr de las ´ aguas,
y le ´ hago ´ una reverencia
honrada por la presencia
de Ninive ´ en la tertulia
su palabra ´ en la finura
que legó tan bella ´ herencia.

 
catalina_monti,09.12.2005

Que legó tan bella ´herencia
de tertulias y salones
poetas y trovadores
los huasos ´y su sapiencia
q ´e ´hereda su descendencia
desde su cuna de mimbre
aunque vida tan humilde
no ´ impide ´el conocimiento
de su ley por nacimiento
como bien dice Ninive.
 
tronador_68,10.12.2005

Como bien dice Ninive
el huaso será muy pobre
pero tiene a bien y acoge
el legado que recibe
de cultura y sentires
la tertulia es su escuela
escuchando a los puetas
relatores transmitiendo
las historias en el tiempo
no interrumpen esa huella.


 
Gadeira,10.12.2005
como bien dice nínive,
es el canto la hermosura
que desgrana la amargura
del cantor que en pena vive.
Si por contra el alma libre
brota en su bello cantar,
su guitarra y su rimar
tornan rumbos coloridos,
danzan libres los sonidos
de payadores sin par.
 
petrodelhum,10.12.2005
De payadores sin par?
de payadores impares?
pare! pare! pare! pare!
pues cómo van a payar...
De a pares se van sumando
pa cantar improvisando
Esto es de ida y vuelta
Antes que una copla suelta,
mejor es dirse callando...

deben sumar de a dos
para que halla
 
petrodelhum,10.12.2005
Perdón: esa cola es colada...

 
alexandra,10.12.2005
hola marimar, y hola al resto, así que este es el foro de críticas???
Bueno, empiezo por una crítica positiva: está muy bueno el foro de los payas de Carrasco, te agradezco la invitación, ya deje una coplita.
 
alexandra,10.12.2005
hola marimar, y hola al resto, así que este es el foro de críticas???
Bueno, empiezo por una crítica positiva: está muy bueno el foro de los payas de Carrasco, te agradezco la invitación, ya deje una coplita.
 
marimar,10.12.2005
Disculpen, alexandra esta es la Tertulia no ha sido invitada, regrese a las coplas.
 
alexandra,10.12.2005
¿Y ahora quién te entiende??? Decime, a Petrodelhum, le dijiste lo mismo?
 
petrodelhum,10.12.2005
Se vienen por bajo cuerda
alexandra, no de bola
mas vale quedese sola
salte, grite, o muerda,
pero no malgaste cuerda
busque otro foro gentil
que si el cerebro es senil
mas que pronto se hace mierda..
que andar mal acompañada
porque aca ahy mucha bobada
 
petrodelhum,10.12.2005
esas dos frases finales quedaron "pegadas" y no corresponden.. chauuuuuuu....
 
alexandra,10.12.2005
Porque aca hay mucha bobada
eso dice petrodelhum
no me han dado la bienvenida
aquí me pongo a llorar.
Le agradezco su consejo
y se lo devuelvo también,
aconsejándole lo mismo,
que me dijo Ud. a mi,
sino fíjese tesoro
que lo ignoran también a Ud.
¿Será que se creen estrellas?
De béngala deben ser.
 
alexandra,10.12.2005
Estos dos últimos versos últimos aclaro que: "Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia"...
 
marimar,10.12.2005
Porque acá hay mucha bobada
estoy ciega, no lo veo
mejor a usted no lo leo
yo vine a la guitarreada
y me siento entusiasmada
que ya estoy en la tertulia
canto con mi amiga Julia
los versos nos reconcilian
y ya estamos en familia.
canten, aquí no hay abulia.
 
petrodelhum,10.12.2005
jajajajajajajajajajajajaj
me encantóooooooo

jajajajajajajajajajajajaja

así da gusto payar, carajooooo

jajajajajajajjajajajajjaja

vamo arriba marimar!!!!
 
catalina_monti,10.12.2005

Que de payadores sin par
q ´e han venido desde ´ España
han dejado ´con su maña
todo ´el ´arte del buen payar
y su cultura ´ancestral
no veo por qué motivo
es asunto conflictivo
no ´es de crítica éste foro
mucho menos enredoso
q ´e solo yo le ´investigo.
 
petrodelhum,10.12.2005
(Catedrática...)
 
petrodelhum,10.12.2005
enredoso no rima con foro, ahi el grave error...

tel vez debio escribir foroso

o tal vez debio escribir enredoro, no se...
 
petrodelhum,10.12.2005
y eso que pasamos por alto, por piedad diria yo, el asunto motivo/ conflictivo (bien) e investigo... investigo? investivo sería.... pero bué,,,
 
petrodelhum,10.12.2005
y de payar-ancestral mejor ni hablar.....
 
petrodelhum,10.12.2005
siga investigando en vez de amenazar por el ldv...
 
marimar,10.12.2005
Disculpen, alexandra esta es la Tertulia no ha sido invitada, regrese a las coplas.
 
petrodelhum,10.12.2005
Ojo!! Ahora vienen las balas de caucho y mas tarde el gas lacriomógenoooooo!!!!

Rajemos alexandrááááááááá&aacu te;áá..................................................................
 
kanenas,10.12.2005
Alexandra y petrodelhum
quería participar y los diálogos hacen difícil la continuidad de las décimas. Pueden tener la gentileza de ir a bromear por otro lado. Lugares no faltan. Este es un espacio serio ,se admiten las chanzas dentro de los versos pero el diálogo está fuera de lugar, así lo tengo entendido.
 
tronador_68,10.12.2005

Que yo solo le investigo
“ no ´es de crítica éste foro
mucho menos enredoso ”
foro y enredoso le digo
riman que yo soy testigo
explique por qué ha borrado
de su libro el llamado
de la Cata a la cordura
ha de ser un caradura
pa sentirse amenazado.

De alexandra yo recuerdo
su fatal comportamiento
rehusando cumplimiento
y sus faltas de respeto
en la rueda y su comienzo
si no pueden o no saben
su talento no malgasten
en este proyecto serio

A gadeira y kanenas
a Ignacia y catalina
les pido que lo intentemos
a pesar de la rencilla.

 
kanenas,10.12.2005
A pesar de las rencillas ,
este canto de camperos
va adelante con los guenos,
y que se acerque a la orilla
(preto aquí tiene una silla)
y hay pa todos los que quieran
continuar para que sean
exitosas la tertulias.
No hacer caso a quien las turbia.
quien no quiere que no lea.
 
catalina_monti,10.12.2005

Trancribo la amenaza que recibió petrodelhum en su libro de visitas, que involuntariamente se me fué en privado.

(Privado)
sáb
10
diciembre05:37 catalina_monti

¿ Yo lo amenacé ? o le pedí respeto y cordura, transcribo en libro abierto lo que le pedí:

" Señor Petro, el término " sin par " se usa también en Chile cuando queremos referirnos a que algo nos parece majestuoso, incomparable. Le ruego no vuelva a responderme que solo era una broma, los pocos participantes de " La tertulia " trabajamos en algo serio de estudio y divulgación, usted no está interesado, ni siquiera pareciera haber leído las bases de este foro, para hacer bromas y molestar tiene todos los chat disponibles, si como argentino no le interesan sus raíces y su tradición, yo lo respeto, pero respete usted los intereses de los demás, españoles, como gadeira, y chilenos: tronador_68, Ignacia, gabriel_santiago_carrasco y su compatriota Ninive.

No me parece una amenaza, más bien un llamado al respeto.
 
catalina_monti,10.12.2005

Quien no quiera que no lea
don kanenas tiene razón
se ´equivocaron de salón
no encontraron ´ una ´ orquesta
y tampoco la gran fiesta.
La tertulia seguiremos
han llegado los primeros
desde lejos nos visitan
Ninive con su sonrisa
y Gadeira con sus versos.

 
Ignacia,10.12.2005

Y Gadeira con sus versos
del país de nuestra ´ herencia
nos ´ alegra su presencia
recordando ´ a los troveros
que vinieron de tan lejos,
la música salonera
con ´ el piano ya comienza
las guitarras campesinas
se ´ acomodan ´ en las sillas
como ´ es correspondencia.

 
anselmo,11.12.2005

Como es correspondencia
las guitarras afinadas
en las sillas afirmadas
los puetas con paciencia
esperan la concurrencia
los vecinos van llegando
desde el río al otro lado
subiendo y bajando lomas
visten sus mejores ropas
de huasos muy aliñados.

 
catalina_monti,11.12.2005

De huasos muy ´aliñados
y mujeres muy criollas
traen sus ramos de rosas
p ´a honrar ´al ´que ´ ha invitado
a ´una tertulia ´en su campo,
bailarán aquellas danzas
q ´e ´aprendieron ´en la ´infancia
de sus padres ´y ´sus ´abuelos
su cantar ´ y sus requiebros
en románticas tonadas.
 
gabriel_santiago_carrasco,11.12.2005
En románticas tonadas
las voces de las cantoras,
cantan lindo las señoras,
todas ellas afinadas,
y alguna enamorada,
que la letra ha escuchado,
piensa en su enamorado,
y muy contenta se pone,
porque en sueños supone,
que a él le han cantado.
 
tronador_68,11.12.2005

Que a él le han cantado
una bella canción de amor
aquella que siempre escuchó
en tertulias del pasado
acompañada de un piano.
Soñar es un privilegio
que nos brindan los recuerdos
del cantar de los puetas
como rápida centella
coplas, payas, sentimientos.

 
marimar,11.12.2005
Coplas, payas, sentimientos
siempre viene encadenado
cuando hay un enamorado
tiene buenos pensamientos
su cantar lo lleva el viento
es tonada plañidera
pa las niñas casaderas
que cual rosas florecientes
brillan como el sol naciente
¡Ay! cuando al amor esperan.
 
kanenas,11.12.2005
!Ay! cuando el amor esperan,
se arrebolan las mejillas
y coqueteando las pillan
las madres que siempre velan.
Pero cambiando de tema
para enjundiar la reunión
que se hable de tradición
del folclor de aquellos tiempos,
que aunque tiren otros vientos
arde siempre en el fogón.
 
lagunita,11.12.2005
Arde siempre en el fogón
Las achuras calentitas
Y siempre bien templaditas
Los panes y papas fritas
Que le cuento de los vinos
Son todos muy argentinos
Es que somos los latinos
Chile los mejores vinos
 
anselmo,11.12.2005

Chile los mejores vinos
eso ya es una tradición
de sus cepas la selección,
en tertulias hace un siglo
la mistela ahogó suspiros
las señoras de alta alcurnia
convocaban a tertulias
literatas y poetas
escritores de bohemia
en locuaz literatura.

 
catalina_monti,12.12.2005

Además de los salones literarios y tertulias, existieron lugares para el encuentro social más popular: Las chinganas.

La Chingana

"Oyendo a Chile" de Samuel Claro Valdés.


La chingana puede describirse como la cuna de la cueca.

Eran construcciones de ramas, con mesas en su interior, algunas tenían escenario para los músicos. Era el centro social del roto, el afuerino, el huaso.

El pericón, zapatera, llanto o zamacueca, todos "bailes de la tierra", eran los ritmos que se podía escuchar en las chinganas.

"1818-1823" Las chinganas más antiguas fueron las de Ña Rutal y de Teresa Plaza, a las que se agregaron El Parral de Gómez, Baños de Huidobro y El Nogal, que incluía un escenario. Famosas fueron las hermanas Tránsito, Tadea y Carmen Pinilla Cabrera, que instalaron una fonda en Petorca, a una cuadra de la plaza, y que, trasladadas a Santiago, actuaron en el Parral de Gómez y en el Café de la Baranda, situado en la calle Monjitas, a una cuadra de la Plaza de Armas. "La Petorquinas", como se las conoció, tuvieron tanto éxito, que la capital se cubrió de chinganas de SanDiego hasta San Lázaro.

Fueron incluídas bailando cueca en la primera temporada de ópera que se organizó en Santiago."
 
Ignacia,12.12.2005

En locuaz literatura
los poetas y ´ escritores
reunidos ´ en salones
en ´ el ´ arte su cultura
en temas de gran altura,
cruzando ´ al sur la ´ Alameda
la chingana estaba cerca
así lo pintó Rugendas,
vestuario huaso popular
zamacuecas zapateás,
durante su permanencia.

 
anselmo,13.12.2005

Durante su permanencia
él dejó su testimonio
fiel a nuestro patrimonio
de centenaria existencia
personajes de la herencia
pintó el huaso en su caballo
lavandera en su trabajo
las tertulias, las chinganas
damas de la aristocracia
son sus cuadros un legado.


 
tronador_68,13.12.2005

Son sus cuadros un legado
importante testimonio
de un pasado muy glorioso
que hoy mismo recordamos
en tertulia entre hermanos
en nostálgico recuerdo
el versar de los abuelos
la tertulia ha comenzado
en silencio escuchamos
una voz y un instrumento.

 
kanenas,13.12.2005
Una voz y un instrumento
con tristezas o alegrías
hasta que amanezca el día,
se canta con sentimiento.
Y ya tristes o contentas
las guitarras y las quenas
traerán risas y penas
y al turnarse los cantores
se turnan también amores;
que hay miraditas que queman
 
anselmo,13.12.2005

Que hay miraditas que queman
por detrás de un abanico
y de un mantón de bolillo
perturbando a aquel poeta
las palabras se le enredan
va punteando la guitarra
su sentir la voz le atrapa
lo emocionan unos ojos
que lo miran sin enojos
su corazón no lo engaña.
 
Ignacia,14.12.2005

Su corazón no lo ´ engaña
sentimientos de poeta
que con la luz de las velas
el ´ encanto se ´ agranda
y ´ en silencio su guitarra
después del ´ último acorde
que ´ acalla muchas voces
el ´ arpa irrumpe ´ en ´espera
del canto de ´ algún poeta
que la tertulia provoque.


 
anselmo,15.12.2005

Que la tertulia provoque
un remanso en el silencio
el arpa le dará el tiempo
al pueta que conoce
su intervención desarrolle
que no es decir cualquier cosa,
en el verso o en la prosa
pa cantar al improviso
le hay que tener el ritmo
y el verso que se acomoda.

 
curiche,15.12.2005
estimad@s contertili@s
Leyendo unos versos del venezolano M. Otero Silva me encontre con estos que el denominó "Contrapunto" me peeció interesante compartirlos con ustedes

CONTRAPUNTO


Pila que pila la negra mientras le tiemblan los senos,
la negra Natividá.
Corta que corta la caña el machete del mulato,
el mulato Nicanor.
Cruje que cruje el trapiche mientras se tuestan las
Manos,
las manos del indio Luis.
Pisan que pisan los bueyes bajo el grito del catire,
el catire Juan de Dios.

Crecen que crecen las matas,
mama que mama el becerro,
carga que carga la leña el hijo de mi comae.

Vive que vive la hacienda bajo las manos de todos.
Vuela que vuela la noche sobre los anchos sin luz.
Quema que quema la fiebre los flacos rostros dormidos
y zumba que zumba el hambre
y grita que grita el amo.
Y levántate que arriba ya floreció la madrugá.

Pila que pila la negra mientras le tiemblan los senos,
corta que corta el machete,
cruje que cruje el trapiche,
huele que huele a melaza,
sudan que sudan los hombres bajo la criba del sol.

Llora que llora en el rancho la flor morena de un niño.


 
curiche,15.12.2005
fe de erratas
Vuela que vuela la noche sobre los anchos sin luz.

debe decir sobre los ranchos y no anchos
 
curiche,16.12.2005
tradiciones similares teenmos en nuestro continente y es lógico por la raiz española, sigueindo con la lectura a Otero Silva, otro poema con una cosntrucción conocida,pero, mejor miremos el "Corrido del negro Lorenzo" ojalé lo disfruten como lo disfruté
gacias
juan manuel

CORRIDO DEL NEGRO LORENZ0

¡Yo soy el negro Lorenzo!
Negro del Tuy, negro negro.
Noche con alma. Tambor
dormido bajo mi pecho

Dormido bajo mi pecho
tengo un dolor de candelas,
corazón rojo por dentro,
corazón negro por fuera.

Corazón negro por fuera,
corazón sombra del blanco,
si tengo rebelde el pelo
tengo rebeldes las manos.

Tengo rebeldes las manos,
manos trenzadas al viento,
mientras lanzo al viento el grito:
¡Yo soy el negro Lorenzo!

Yo soy el negro Lorenzo,
nieto y biznieto de esclavos,
cruzado de cicatrices
como negro tronco de árbol.

Como negro tronco de árbol
doy mi sombra en la sabana
que invita a correr por ella
con banderas coloradas

Con banderas coloradas
y palpitar de tambor
al frente de gritos negros
fundidos en un voz.

Fundidos en un voz
oigo los lamentos negros
de las negras cicatrices.
¡Yo soy el negro Lorenzo!

Yo soy el negro Lorenzo,
negra noche, negra el alma,
negro pecho desnudo,
negro cortador de caña.

Negro cortador de caña
como mi abuelo y mi padre,
esclavo negro de todos,
esclavo no soy de nadie.

esclavo no soy de nadie
por que soy lo que no soy,
tengo un dolor de candelas
y un palpitar de tambor.

Y un palpitar de tambor
bajará pos los barrancos
como la voz de los muertos,
los negros muertos esclavos.

Los negros muertos esclavos,
Mi abuelo y mi bisabuelo.
Negra y rebelde es mi mano.

¡Yo soy el negro Lorenzo!









 
marimar,16.12.2005
El piano con sus gorgeos
El arpa con su dulzura
La guitarra con altura
Las danzas con balanceos
La tertulia en su apogeo
Los cantos y recitados
Por todos son alentados
Se anima la concurrencia
Se alegran de ocurrencias
Felices los invitados.
 
anselmo,16.12.2005

¡Yo soy el negro Lorenzo!
Juan Manuel ha compartido
del repertorio latino
desde siempre en su comienzo
octosílabos los versos,
los chilenos, los peruanos
también los venezolanos
paraguayos y argentinos
de México y Puerto Rico
igualito le cantamos.
 
tronador_68,16.12.2005

Igualito le cantamos
al sol y a la misma luna
a las estrellas y a la lluvia
al amor y al desencanto
alegrías y quebrantos
puetas y trovadores
desde el sur y más al norte
caminando hacia el destino
de los versos recibidos
por tantas generaciones.


 
kanenas,17.12.2005
Por tantas generaciones.
rodando de padre a hijo
así tronador lo dijo,
se pasan las tradiciones.
Y con bailes y canciones
con vino y emociones,
la historia se rememora
en la tertulia a la hora
del retumbar de tambores.
 
catalina_monti,17.12.2005

Del retumbar de tambores
que la ´historia no se ´olvida
aunque ´el tiempo va de ´ida
p ´a Lautaro los ´honores
q ´e venció ´a los españoles
Caupolicán ´a su lado
todo ´el pueblo ´araucano
que ´Alonso de ´Ercilla cantó
todo ´aquello q ´e presenció
en poemas relatado
 
anselmo,17.12.2005

En poemas relatado
La Araucana testimonio
del pueblo y su territorio
bravura del araucano
su espíritu no domado.

La Araucana.
Alonso de Ercilla y Zúñiga

Fragmento de Texto

No las damas, amor; no gentilezas
de caballeros canto enamorados,
ni las muestras, regalos y ternezas
de amorosos, afectos y cuidados;
mas el valor, los hechos, las proezas
de aquellos españoles esforzados
que la cerviz de Arauco no domada
pusieron duro yugo por la espada.


 
anselmo,17.12.2005

La Araucana.

Dedicada a Felipe II, La Araucana debe su título a una doncella de La Imperial. En aquella ciudad, don Juan de Pineda y Alonso de Ercilla se trenzaron en una disputa que terminó con el dictamen del Gobernador García Hurtado de Mendoza, que ambos serían ejecutados al amanecer. Los nobles preocupados acudieron a una joven que el Gobernador miraba con notoria simpatía. La niña, acompañada de otra mujer habría llegado hasta él, obteniendo el perdón. En su honor, el poeta habría titulado el poema “La Araucana”, en género femenino.

 
Ignacia,17.12.2005

Su ´ espíritu no domado
y ´ el valor de sus mujeres
que mi voz se desfallece
al ´ leer todo ´ el pasado
de la gran guerra de Arauco,
el ´ lamento de Tegualda
y Fresia su ´ alma desgarra
no perdona ´ a Caupolicán
que lo pudieron apresar
en la ´ invasión hispana.

El lamento de Tegualda.

La Araucana.

Ella, del bien incrédulo, llorando,
los brazos extendidos, me pedía
firme seguridad; y así llamando
los indios de servicio que tenía,
salí con ella, acá y allá buscando.
Al fin, entre los muertos que allí había,
hallamos el sangriento cuerpo helado,
de una redonda bala atravezado.

La mísera Tegualda que delante
vio la marchita faz desfigurada,
con horrendo furor en un instante
sobre ella se arrojó desatinada;
y junta con la suya, en abundante
flujo de vivas lágrimas bañada,
la boca le besaba y la herida,
por ver si le podía infundir la vida.

"¡Ay cuitada de mí! -decía-, ¿qué hago
entre tanto dolor y desventura?
¿Cómo al injusto amor no satisfago
en esta aparejada coyuntura?
¿Por qué ya, pusilánime, de un trago
no acabo de pasar tanta amargura?
¿Qué es esto? ¿La injusticia a dónde llega,
que aun el morir forzoso se me niega?"

Así, furiosa por morir, echaba
la rigurosa mano al blanco cuello
y no pudiendo más, no perdonaba
al afligido rostro ni al cabello,
y aunque yo de estorbarlo procuraba,
apenas era parte a defende
tan grande era la basca y ansia fuerte
de la rabiosa gana de la muerte.

Después que algo las ansias aplacaron
con la gran persuasión y ruego mío
y sus promesas ya me aseguraron
del gentílico intento y desvarío,
los prestos yanaconas levantaron
sobre un tablón el yerro cuerpo frío,
llevándole en los hombros suficientes
adonde le aguardaban sus sirvientes.

Mas porque estando así rota la guerra
no padeciese agravio y demasía,
hasta pasar una vecina sierra
le tuve con mi gente compañía;
pero llegando a la segura tierra,
encaminada en la derecha vía,
se despidió de mí reconocida
del beneficio y obra recebida.

(Ercilla 1993: 590-591)



 
curiche,18.12.2005
Y Miguel de Cervantes le dio un valor tan grande al bello poema de Ercilla que en su Don Quijote de la Mancha lo eleva a unos de los principales libro de la epoca y a tal punto su valoraión de los bersos de Ercilla que en el capitulo en que el cura inquisidor condena la hoguera la biblioteca de caballería del Hidalgo Quijano salvando treso cuatro titulos y uno de ellos es La Araucana.
 
tronador_68,18.12.2005

En la invasión hispana
se forjó un nuevo origen
un país llamado Chile
de caudillos por su raza
y el coraje desde España,
intrépidos y rebeldes
controvertidos próceres
en aquella Patria Vieja
don José Miguel Carrera
junto al húsar de la muerte.
 
tronador_68,18.12.2005

Romance de los Carrera.

Pablo Neruda.

" Para saber y contar
esta historia verdadera,
la tendremos que llorar;
no hay otra más lastimera,
no hay otra tan deslumbrante
en toda la Patria entera
como la historia enlutada
de los hermanos Carrera.

Príncipe de los caminos,
hermoso como un clavel,
embriagador como el vino
era don José Miguel.
Una descarga en su pecho
abrió un manantial morado.
Pasan y pasan los años;
la herida no se ha cerrado.

¿Quién fue el primero que dijo
"Libertad en nuestra tierra,
sin reyes y sin tiranos"?
Don José Miguel Carrera.
Tarde, triste de Mendoza,
conducidos por su suerte,
uno por uno llegaron
los hermanos a la muerte ".


 
anselmo,18.12.2005

Junto al húsar de la muerte
Manuel Rodriguez su nombre
se afligen los corazones
al recuerdo de su suerte
en Til Til nadie presente
guerrillero en su caballo
la independencia ha soñado
de tiranos españoles
de Chile libres los soles
para un país soberano.
 
anselmo,18.12.2005

Tonada de Manuel Rodríguez.

Pablo Neruda.

(Musicalmente, se trata de una tonada; mas la métrica obedece estrictamente a una cueca, y así lo establece Neruda en el texto original, perteneciente a Canto General).

Señora, dicen que donde,
mi madre dice, dijeron,
el agua y el viento dicen
que vieron al guerrillero.

Puede ser un obispo,
puede y no puede,
puede ser sólo el viento
sobre la nieve:
sobre la nieve, sí,
madre, no mires,
que viene galopando
Manuel Rodríguez.

Ya viene el guerrillero
por el estero.

Saliendo de Melipilla,
corriendo por Talagante,
cruzando por San Fernando,
amaneciendo en Pomaire.

Pasando por Rancagua,
por San Rosendo,
por Cauquenes, por Chena,
por Nacimiento:
por Nacimiento, sí,
desde Chiñigüe,
por todas partes viene
Manuel Rodríguez.

Pásale este clavel,
vamos con él.

Que se apaguen las guitarras,
que la Patria está de duelo.
Nuestra tierra se oscurece.
Mataron al guerrillero.

En Til Til lo mataron
los asesinos,
su espalda está sangrando
sobre el camino:
sobre el camino, sí,
quién lo diría,
él, que era nuestra sangre,
nuestra alegría.

La tierra está llorando.
Vamos callando.

 
catalina_monti,18.12.2005

Para ´un país soberano
q ´en su lucha libertaria
no ´abandonaron las armas
para ellos nuestro canto
q ´e solo ´acompaña ´el piano,
tres guitarras ya comienzan
el rasgeo de la cueca
y ´el huaso con su pañuelo
va ´ensayando ´el zapateo
y ´a su huasa coquetea.
 
marimar,19.12.2005
Brilla el lucero
Tañido de campanas
Es Navidad.

¡Felicidades!



 
anselmo,19.12.2005

Y a su huasa coquetea
se acerca con picardía
y a bailar cueca la invita
mientrastanto se pasea
la primera vuelta espera
¡ viva Chile, viva Chile !
van cantando los chirigües
arrecia el escobillado
saca aplauso el zapateado
y la huasa no se aflige.

 
tronador_68,20.12.2005

Y la huasa no se aflige
ella esconde su mirada
porque así oculta su alma
de un corazón que palpite
y se escapen los sentires,
pone al vuelo su pañuelo
taconea en el proscenio
y se da la última vuelta
se enreda como una hiedra
al ritmo de un tormento.

 
Ignacia,20.12.2005

Al ritmo de ´ un tormento
de las palmas ´ y las guitarras
la cueca llama ´ a la calma
y ´ a ´ un momento de silencio
pa ´ escuchar ´ un cuento viejo,
esos cuentos campesinos
que ´ acortan ´ el camino
de ´ oscuras soledades
en los ´ inviernos del valle
reuniendo ´ a los vecinos.


 
marimar,20.12.2005
Ya repican las campanas
Anunciando la Navidad
Reine el amor y la humildad
Es una fiesta cristiana
Un gozo que nos hermana
Que no haya dedo acusador
Los rencores al quemador
Olvidemos las ofensas
Y tendremos recompensas
¡Pum! Brindemos por el amor.
 
curiche,20.12.2005
por allá en el tan pretérito siglo XVII vivió en Mexico una gran mujer, Sor Juana Inés de la Cruz, poeta sin par, mujer de gran conocimiento y por tanto mas grande sensibilidad, de ella la Gabriela Misttal escribó "se anticipó a su época con anticipacón tan enorme que da estupor"
Sor Juana Iés entre otras cosa escribió varios Villancicos, como es tiempo de cercanía a la Navidad quiero compartir uno con ustedes contertuli@s

LETRA PARA CANTAR EN LA SOLEMNIDAD DEL NACIMIENTO

Estribillo

Un día que amaneció
lleno de luces y albores,
vieon Dios los passtores
sin saben como, ni cómo no.

Coplas

-¿Qué cosa y cosa, Pascual,
que un niño recién nacido
y en un PortaL Escondido,
es tan grande y tan cabal
que no se le topa igual?
Yo lo vi de hito en hito,
y viéndolo Tamañito,
apenas pude creer
que tiene tanto Poder;
mas luego, no se quien era
quien me habló por la mollera
y que era Dios me contó,
sin saber cómo, ni como no.
De dormir me levanté,
y cerradas las pestañas,
limpiándome las lagañas
hacia el Portal me llegué.
Luego, no sé como fue,
vi una Mujer tan hermosa
que parece cosi-cosa,
con un chicote* abrazada.
Pescudé que si era Casada;
mas dícenme que la bella
es Casada y es Doncella,
y que Doncella parió,
sin saber como, ni cómo no.
Un buen hombre es su Velado,
que muestra en su egocijo
que, de que no es suyo el Hijo,
Bercebúantes tiene el cuidado;
antes anda con agrado
sirviéndole a la Señora,
y al Niño, que perlas llora,
le calienta las mantillas
y le sirve de rodillas,
porque diz que tien creído
que el Niño recién Nacido
es Quien la vida le dio,
sin saber cómo, ni cómo no.
¿Ves el Sol, Pascual? No es cosa
si lo comparas con Ël,
que es más polido el Doncel
que el Lirio ni que la Rosa;
y su Madre es más hermosa
que el Ala cuando amanece
ni la Luz que resplandece,
más fresca que la mañana,
colorada como grana
y blanca como Azucena,
más erguida que verbena:
que la ví en el Portal yo,
sin saber como, ni como no.

La misma Gabriela dijo de la monja Juana que "Quiso ir a Dios por el conocimiento. No tuvo delante de lo creado el estupor, y tampoco el recogimiento, si no la detectación de gozarlo matiz a matiz y perfil a perfil. Del lucero tembloroso, ella quería saber. Su maravila es que la ciencia no la llevará al racionalismo.
Gracias amig@s por acompañarme en la lectura de esta gran mujer americana
 
curiche,20.12.2005
fe de erratas:

estribillo

Un día que amaneció
lleno de luces y albores,
vieron Dios los pastores
sin saber cómo, ni cómo no.

 
curiche-ignacia,20.12.2005

Una tradición familiar.

La carreta enflorada.

( La historia y las descripciones fueron entregadas por Catalina Monti, nosotros solo la hemos relatado )


Casi cien años han transcurrido desde que un joven labriego llegó a afincarse por los predios de Santa Cruz, levantó su primera casa, las casas para los inquilinos y una pequeña capilla a la que dedicó gran esmero dada su profunda devoción. No existían caminos, habría que esperar mucho tiempo para el delineado del Camino Real, por lo que el día de su boda, la novia, viajó unos cuantos kilómetros en una carreta tirada por una yunta de bueyes, para casarse en la pequeña Capilla de la Santa Cruz del Valle.



Sobre el altar, un Cristo tallado en madera rústica acoge a los lugareños que cada Domingo reciben la visita de un sacerdote para celebrar la Santa Misa. Ventanas ojivales con vitrales de artesanía, filtran la luz del sol, regalando en el interior haces multicolores; bancas y reclinatorios de madera de roble, la Virgen del Carmen en su altar decorado prolijamente, las doce estaciones, en retablos de madera pintados y con ornamentos dorados, vigas a la vista, muros de adobe blanqueados con cal, baldosas rojas centenarias cubren el piso, puerta de pesada madera nativa, escalinatas de acceso de piedra.

El transcurso del tiempo y la ardua labor han dando sus frutos, además del crecimiento de la familia del colono y sus inquilinos. Las bodas, bautizos, primeras comuniones y velorios de difundos se realizan en la capilla, siempre acompañados por el cantar de payadores de la zona. La comunidad fue creciendo, los primeros trazados de caminos permitieron un mejor desplazamiento hacia y entre los pueblos de la provincia.

Así como solo lo sabe el tiempo, llegó el momento de la boda de la hija mayor de la familia, hermosa joven de diecinueve años que contraía matrimonio con un profesional de la ciudad. Al igual que su madre llegaría en carreta a la Capilla de la Santa Cruz del Valle, una “ cabrita ” ( cabriolé, carruaje sin puertas con cuatro asientos ) tirada por una briosa potranca de blanco pelaje, y un arco de rosas blancas detrás del asiento del cochero; al igual que su madre, no renunció a su atavío de novia y siguiendo la costumbre del lugar, pese a no ser campesino, el novio vistió con orgullo el tradicional vestuario huaso, botines, espuelas, manta corta de Doñihue, cinturón de cuero labrado en Colchagüa y sombrero huaso, estilo andaluz.

El nuevo matrimonio se radicó en la ciudad, en donde dió inicio a una prolífera familia, nueve hijos y solo uno, el menor, encontró su destino en el predio del abuelo, llegó su tiempo de enamorarse y casarse en la Capilla del Valle. La novia, a quién conoció en una visita a una parcela vecina, vistió sus galas nupciales y llegó a la capilla en la misma cabrita que utilizó su suegra, con la única diferencia que las rosas blancas fueron acompañadas por claveles blancos y alelíes.

En el devenir de una generación tras la otra, como el caudal de un río que nunca se detiene, la tradicional carreta enflorada del valle, condujo a la capilla a todas las novias del lugar con sus galas de novias y sus huasos en el portal de la capilla, esperándolas.

En los últimos veinticinco años las mejoras en senderos y jardines, embellecieron el ingreso a la capilla, las carretas tiradas por dos caballos blancos, un cochero con vestuario huaso, guirnaldas y ramilletes de flores blancas, y rojo tapiz de terciopelo en el asiento de la novia y su padrino.

En Noviembre, recién pasado, se realizó, hasta ahora, la última boda, en esta oportunidad hubo una celebración doble, se casaron las dos hijas del matrimonio de Manuel y Catalina, las novias y novios dieron solemnidad a la hermosa tradición y por que no decirlo llenó de orgullo a sus padres. Ellas, vestidas y peinadas de igual manera, sin ninguna diferencia en sus tocados de tul y un padre emocionado, Manuel, con una hija a cada lado, ingresó a la capilla entregándolas a sus esposos, que siguiendo la tradición esperaron en el portal con sus mantas cortas de Doñihue, cinturón colchagüino, botines con espuelas y sombrero de huaso, junto al altar de la Capilla, Catalina vivía una especial ceremonia, a sus ojos llegaban las imágenes de quienes antecedieron a este hecho, los rayos que ingresaban a través de los vitrales multicolores reflejaban los rostros de quienes antes compartieron el mismo altar para unirse en sagrado vínculo, la figura del labriego que llegó a Santa Cruz construyendo un predio con su Capilla, la primera abuela que llegó a la puerta de la Iglesia sobre la carreta tirada por cansinos bueyes que no entendían de apuros, una vorágine de recuerdos lejanos y cercanos la envolvía, hasta llegar a visualizar el día de su propia boda, acompañada de su padre en la misma carreta enflorada en la que llegaron sus niñitas, a unir su vida con la de su Manuel.


No muy lejos del lugar, un centenario álamo solitario se mece cadenciosamente con la brisa del atardecer, silencioso testigo de sombra y compañía para Catalina, en los momentos de sueños y tristezas, esperanzas y la felicidad del inicio de su compromiso de amor. La solemne ceremonia continúa, el sacerdote habla con sabiduría a los jóvenes esponsales, en el portal de la Capilla, una carreta enflorada espera a los novios.


 
anselmo,20.12.2005

Reuniendo a los vecinos
los del lado y los lejanos
escuchando los relatos
que vienen por los caminos
por todos serán oídos
merecen las emociones
que alguien las testimonie
en la tertulia se dice
que la ignacia y el curiche
nos relatan tradiciones.

 
marimar,20.12.2005
En los jardines hay flores
Pero también hierbas malas
Que se quitan con la pala
Disfrutemos los colores
Las formas y los olores.
Que con su coquetería
Nos enseñan poesía
No escuchemos voces necias
Que de chistosas se precian
Sigamos con valentía.
 
catalina_monti,21.12.2005

Nos relatan tradiciones
el curiche ´ y la ´ ignacia
hay que ver que tienen gracia
en ´uniendo condiciones,
¡ ay ! que me gustó´el relato
y por ´eso va ´un abrazo
la tertulia se ´engalana
con las coplas de Sor Juana
q´e curiche ´ha recitado.

 
catalina_monti,21.12.2005

Una carreta enflorada.

Parabienes al revés.

Violeta Parra.

Una carreta enflorada
se detiene en la capilla
el cura salió a la entrada
diciendo que maravilla
diciendo que maravilla
el cura salió a la entrada
se detiene en la capilla
una carreta enflorada.

A las once del reloj
entran los novios del brazo
se le llenaron de arroz
el sombrero y los zapatos
el sombrero y los zapatos
se le llenaron de arroz
llegan los novios del brazo
a las once del reloj.

Cuando estaban de rodillas
en el oído el sacristán
le tocó la campanilla
al novio talán talán
al novio talán talán
le tocó la campanilla
en el oído el sacristán
cuando estaban de rodillas.

En la carreta enflorada
ya se aleja la familia
al doblar una quebrada
se perdió la comitiva
se perdió la comitiva
al doblar una quebrada
ya se aleja la familia
en la carreta enflorada.

 
tronador_68,21.12.2005

Que curiche ha recitado
de Sor Juana hermosa obra
una a una copla a copla
no hubiese terminado
que yo quedé embelesado.
Hay suspiros de nostalgia
en recuerdos de la Cata
levantemos una copa
y brindemos por ahora
con buen vino de Colchagüa.

 
marimar,21.12.2005
¡Aleluya! Nochebuena
Va mi saludo sincero
¡Las doce da la sirena!
¡Feliz Navidad cuenteros!
 
lagunita,21.12.2005
Gracias.

Feliz navidad amigos
De corazón se los digo
Las gracias les doy a todos
Por quererme de buen modo.
 
anselmo,22.12.2005

Con buen vino de Colchagüa
le sigo el brindis tronador
en el silencio del salón
que acompaña solo el arpa
al sentimiento del alma
con la tertulia sigamos
y una copla le cantamos
las guitarras trasportemos *
comencemos el tuntuneo **
y versemos a lo humano. ***

* Trasportar: afinar, modo especial de afinar la guitarra que se emplea en el campo.

** Tuntuneo: punteo con la guitarra.

*** A lo humano: temática de la poesía popular que se refiere a todo en lo que interviene el hombre: por amor, diversiones, por ponderación, exageración o deformación de la realidad.


 
curiche,22.12.2005
Enviar postales, tampoco soy poeta, me encanta la cuarteta en intenté una para dedicarla a tod@s los amig@s de la tertulia

Juan manuel (Sergio) o curiche

El veinticuatro llegará
La esperada navidad,
Los niños andan contentos
Con este acontecimiento.

Con este acontecimiento
Observo al mundo sediento
medito con sentimiento,
pido pan para el hambriento.

Pido pan para el hambriento,
Alegría para los niños
Que no haya sufrimiento,
estrellas en firmamento.

Estrellas en el firmamento
Una tierra sin armamento.
Que la paz sea acuerdo
Y la guerra solo recuerdo.

Y la guerra solo recuerdo
De tiempos olvidados,
Con los amigos concuerdo
Están todos invitados.

Están todos invitados
A recibir la buena nueva
Con un vaso de guindao
Y pan condimentado.

Curiche Dic 2005

 
Ignacia,23.12.2005

Y buen pan condimentado
un vaso de chicha de ´ uva
festejando ´ en la tertulia
navidad ´ y ´ el fin de año
la paz con los reyes magos
que ´ el mundo se de la vuelta
y ´ el canto de los puetas
englorie la paz del mundo
con ´ ese sentir profundo
que sus ´ almas manifiestan



 
catalina_monti,23.12.2005

Que sus ´almas manifiestan
en cantándole ´al niño Dios
van pulsando su guitarrón
¡ benhaiga ! las manos diestras
que bailan sobre las cuerdas,
van siguiendo la payada
de su ´ingenio le ´hacen gala
los demás vemos apuraos
que se nos han ´arrancao
sin regalarnos las ´alas.

 
gabriel_santiago_carrasco,24.12.2005
Muy buenas noches:
Según el reloj del servidor, puedo decirles que esta noche es nochebuena y mañana Navidad.
Quiero desearles lo mejor a cada uno de ustedes. Deseo también compartir con ustedes, unas coplas creadas por Soy_naixem en el foro de las coplas:


Soy_Naixem,23.12.2005
María

María ya se prepara
pa regalarnos su dueño,
su bebé nace esta noche
y lo muestra al mundo entero.

De lejos vienen llegando
pastores, niños y viejos
doncellas, ricos y pobres
que siguen a un gran lucero.

María siente su pecho
ya brota la leche dulce
su vientre, una nube blanca
su sonrisa mi consuelo.

Le ofrecen incienso y mirra,
oro, huevos y corderos,
miel pura, queso de oveja,
requesón, manzanas, berros.

¿Qué regalo he de ofrecerte
si solo tengo mi empeño
mi calor y mi trabajo,
mi amor y todos mis sueños?

Y como pobre me hayo
nada tengo pa ofreceros
solo esta copla con gusto
!Feliz Navidad cuenteros!



 
marimar,27.12.2005
Hermosas coplas, Naixen, felicitaciones.
 
marimar,27.12.2005
Ya llegó la Navidad
Se reúnen las familias
Y todo es algarabía
Amor y paz, prioridad
Y florece la amistad.
Arbolito colorido
Alimento compartido
Unidos todos estén,
En el portal de Belén
El Niño Dios ha nacido.
 
Soy_Naixem,27.12.2005
gracias, a todos.
a carrasco por mostraros mis coplas y por enseñarme a escribirlas, a marimar por su felicitación, a curiche por mostrarme este foro que no conocía...
muchas gracias y que tengais un Año Nuevo muy feliz!!!!
 
anselmo,27.12.2005

Sin regalarnos las alas
pa seguirlos en la volá
al improviso su cantar
de talento hacen gala
la tertulia se acalla
no más queda poner tinca
a razones más sencillas
que no nací pa payador
y solo puedo ser cantor
 
anselmo,28.12.2005

Disculpen, un verso me ha faltado.

Sin regalarnos las alas
pa seguirlos en la volá
al improviso su cantar
de talento hacen gala
la tertulia se acalla
no más queda poner tinca
a razones más sencillas
que no nací pa payador
y solo puedo ser cantor
que con ganas participa.

 
catalina_monti,28.12.2005

Que con ganas participa
en la tertulia ´invitao
me parez ´que ´han llegao
ajuerinos de visita
y ´a la tertulia se ´arriman,
al pendiente me ´ha quedao
cantarle ´ a los invitaos
los parabienes al revés
que yo ´he dejao pa ´después
cantarlo como ´en ´el campo.

 
catalina_monti,28.12.2005

Una carreta enflorá.

Violeta Parra.

Una carreta enflorá
se detiene ´ en la capilla
el curá salió ´ a la entrá
diciendo que maravilla
diciendo que maravilla
el curá salió ´ a la entrá
se detiene en la capilla
una carreta enflorá.

A las ´ once del reloj
llegan los novios del brazo
se le llenaron de ´ arroz
el sombrero ´ y los zapatos
el sombrero ´ y los zapatos
se le llenaron de ´ arroz
llegan los novios del brazo
a las ´ once del reloj.

Cuando estaban ´e rodillas
en el ´ óido ´ el sacristán
le tocó la campanilla
al novio talán talán
al novio talán talán
le tocó la campanilla
en el ´ óido el sacristán
cuando estaban ´e rodillas.

En la carreta enflorá
ya se ´ aleja la familia
al doblar ´ una quebrá
se perdió la cometiva
se perdió la cometiva
al doblar una quebrá
ya se ´ aleja la familia
en la carreta enflorá.












 
alexandra,28.12.2005
Felicitacios Naixen
en estilo copla
te contesto
para no desarmonizar aquí,
genial el maestro
y genial su alumna
también felicitaciones
a marimar.
Y feliz comienzo de año
para todos los de aquí,
especialmente a ustedes.
 
marimar,28.12.2005
A saludar he venido
Que somos todos hermanos
Regalitos he traído
Para todos los paisanos.

Una estrella pa la Cata
Una rosa pa la Ignacia
A curiche un abrelata
A tronador una estancia.

Para Lagunita un pato
Pa alexandra una sonrisa
Al anselmo un garabato
Y a kanenas una brisa.

Para naixem un damasco
Y se lo sirvo en un tazón
A mi maestro carrasco
Muchas gracias de corazón.

Naixen, gracias a ti, disfruté tus coplas a María.¡Preciosas!
Gracias alexandra.

Feliz Año Nuevo a todos
Paz, amor y prosperidad.
¡Los quiero mucho!
 
anselmo,28.12.2005

Cantarlo como en el campo
si así es como se canta
naiden dice enflorada
en propio espontáneo canto
el lenguaje se ha heredado.
Agradezco a la marimar
su regalo de navidad
un garabato me sirve
él cuidará mis jardines
y grafitis no pintarán.

 
alexandra,29.12.2005
Y grafitis no pintarán
paisajes tristes y oscuros
derramarán sus talentos
con mil colores jugarán
y mezclando dibujarán
castillos llenos de magia
a las almas solitarias
colmándolas de alegría
y uniéndolas en sintonía.
 
MAMBRINUS,29.12.2005
Pero dónde este chiquillo
se ha metío el endiablao
será que algún pastorcillo
se lo ha llevao.....

Que se ha llevao la mula
el muy taimao
y ha de andar con la pichula
al aire el degenerao

Ay niño, que cómo jodes
no es de extrañar
que el vinagreto de Herodes
lo quiere matar

Cómo irá a sér cuando crezca
Dió nos asista
De seguro se vuelve
hasta comunista

Dios le tienda sus manos,
le dé su luz
no termine en la cruz
de los romanos.



 
anselmo,30.12.2005

En unión y sintonía
la Tertulia es una fiesta
que reúne a los puetas
a vecinos y vecinas
con gran algarabía
escuchando a payadores
relatores y cantores
en los campos de Colchagüa
solo traiga su guitarra
lo demás son pormenores.

 
kanenas,30.12.2005
Los demás son pormenores
dice anselmo y lo confirmo
y un deseo aquí yo firmo
pa ´´todos los payadores
(los buenos y los mejores)
que todos pongan su ritmo
es el canto que les brindo
para un año de hermandad
del campo y de la ciudad
!que haga que esto sea lindo!
 
margarita-zamudio,30.12.2005
!Que todo sea tan lindo!
es lo que deso, señores,
que todos los corazones,
desde el Jarama hasta el Indo
os brinde lo que yo brindo:
alegría y bienestar,
poder reir y cantar
salud, amor y trabajo,
literatura a destajo
y las penas alejar.
 
curiche,30.12.2005
Ya se marcha el viejo,
Mañana llega el nuevo
Con cara de alegría
Lleno de algarabía.

Pa que no sea plomo
Brindemos con colemono,
Y si son fervientes
Que sea con aguardiente.

Ya viene el dos mil seis
Peguemos el brinco
que acaba el dos mil cinco
mascando buen tinto.

Para este dos mil seis
Firmemos una buena ley
Y como no hay rey
Una buena sopita de guey.

Sopita pa componer la caña
Por que migraña
Me sacará hasta lagaña.
Está bueno el alcohol de caña.

Se viene el año nuevo
Y quiero saludar
A la catalina y la ignacia
Al tronador y la naixem
A la marimar y la alejandra
Al anselmo y al kanenas
Mahavishnu y la ninive
La gadeira y la lagunita
Y la zamudio y si falta alguno
Mañana mismo estudio

Felicidades amig@s




 
marimar,30.12.2005
Alejar todas las penas
Olvidar los desengaños
Para esperar el nuevo año
Con la confianza serena
Y proyectos en cadena.
Olvidemos los rencores
Que canten los ruiseñores
El Año Nuevo ha llegado
Viene en un carro enflorado
A traernos sus colores.

Cuenteros, por lo que me dieron, han sido mi familia.
Felicidades a todos.
 
marimar,30.12.2005
Fe de erratas: gracias por lo que me dieron.
 
Soy_Naixem,30.12.2005
amigos, donde empiezo yo para enterder las payas?
me encantan, además que tuve el honor de escuchar en directo, y sin saberlo, a Pedro, pero ahora, como hago para comprender este género?
un ayudita os pido.
tal vez remontándome a la primera página de puetas y payadores?
abrazos y feliz año nuevo!!!!!!!!


Una copla les escribo
pues de payas yo no entiendo
que tengais amor y coplas
este año nuevo naciendo!
 
alexandra,31.12.2005
Este año nuevo naciendo
al igual que coplas nuevas
y payeros que renacen
en la luz de la esperanza.
 
marimar,31.12.2005
En la luz de la esperanza
en la ilusión de los sueños
en nuestras fuerzas confianza
que sea un año risueño.
 
margarita-zamudio,31.12.2005
Que sea un año risueño,
que sea un año sin guerras,
y que la prosperidad
renazca sobre la Tierra.
 
kanenas,31.12.2005
Renazca sobre la Tierra
el fruto de la cordura
que no divampen las guerras
ni el odio en las criaturas.
 
Soy_Naixem,31.12.2005
ni el odio en las criaturas
ni el hambre, peor, la guerra
que todo está en nuestras manos
hagámoslo ya, que aterra.
 
marimar,31.12.2005
Dejo volar mi imaginación y puedo ver salir a las personas que habían asistido a la "tertulia", en sus rostros se notaba la satisfacción de una velada alegre y constructiva.
Ya en sus carruajes, alcanzaban a oír acordes de guitarra y algunos cantos entrecortados por la brisa nocturna.
Alrededor de un fogón, un huaso le cantaba a "Todos los presentes".

ASÍ CANTABA JACINTO
PARA TODOS LOS PRESENTES
MUDOS ESTÁN LOS OYENTES
TIENEN MIEDO POR INSTINTO.


Los cuentos de aparecidos
Fantasmas con negro manto
Invocación a los santos
Del perro y de sus aullidos
Sucesos acaecidos.
Paya y toma vino tinto
Mientras se ajusta su cinto
De creencias sabe mucho
Hace temblar al marucho
ASÍ CANTABA JACINTO.

En noches de luna llena
Se convierte el narizón
En maligno lobizón
Sus aullidos que dan pena
Por todo el campo resuenan
Ayer fue un gaucho decente
Hoy es un lobo sufriente
Que no tiene escapatoria
Hoy les canté esta historia
PARA TODOS LOS PRESENTES.

Tengan cuidado paisanos
Si los sigue la luz mala
A disparar como balas
Si tienen cuchillo a mano
Muerdan la vaina de plano.
Si antes fue un ser viviente
Hoy es ánima gimiente
Que viene a buscar venganza
Noche a noche, no se cansa.
MUDOS ESTÄN LOS OYENTES.

Anoche vi a la llorona
Toda vestida de blanco
Caminaba en unos zancos
Parecida a mi patrona
Su llanto me sugestiona
De espanto me tomé un tinto
Y otro más y llegué al quinto.
Como gritaban los perros
Allá detrás de los cerros
TIENEN MIEDO POR INSTINTO.

Ya la luna se ocultaba
Las estrellas se dormían
Y el Jacinto sonreía
De miedo todos temblaban
El corazón se agitaba
Los rostros están distintos
ASÍ CANTABA JACINTO
PARA TODOS LOS PRESENTES
MUDOS ESTÁN LOS OYENTES
TIENEN MIEDO POR INSTINTO.









 
gatelgto,31.12.2005
Bravo marimar ranita de jade es una belleza.
 
gatelgto,31.12.2005
Yo no se rimar ni cantar pero a todos los quisiera abrazar,
sean muy felices y el canto y la rima este en nuestras conciencias y corazones ,

FELICIDADES
 
catalina_monti,01.01.2006

Respuesta para Soy_ Naixem


La poesía popular.

Disculpándome por la demora de mi respuesta, en estas últimas fechas y celebraciones el tiempo transcurre demasiado rápido, pero ahora va:

Paya: es una composición dialogada que improvisan los payadores acompañados de guitarras o guitarrones, la payada es el canto de payadores, la payada en contrapunto es un encuentro de payadores.

La poesía popular constituye el gran caudal cultural del pueblo, que se conserva en forma oral a través de las generaciones, es la voz expresada en forma noble y mesurada, que pertenece a todos los miembros de la comunidad, son los payadores los que poseen el medio de expresión y el saber por lo que son respetados y los coloca en una situación de verdaderas autoridades, tanto en lo religioso como en lo civil, portavoces de la palabra divina, los que celebran a los que nacen y despiden a los que mueren, transmiten sus tradiciones campesinas y relatores de sus esperanzas y desengaños, cronistas de acontecimientos, portadores del buen humor en reuniones sociales locales. El respeto de la comunidad por sus cantores se manifiesta en un trato considerablemente privilegiado.

En los encuentros de payadores, ellos se sientan en semicírculo a lo que llamamos la ruedecilla y van cantando sus décimas uno a uno por turno, por un mismo fundamento, significa que cada décima sigue el mismo “ argumento ” en contrapunto, cada cantor comienza su participación con en el último verso de su contrincante, compitiendo por el mayor conocimiento del fundamento planteado, improvisando en el mismo momento con el último verso del payador que termina de participar.

También existen las payas en cuartetas corrientes con preguntas y respuestas, desafíos y comentarios sarcásticos que fácilmente terminan en violencia verbal aunque se haya comenzado con mucha caballerosidad y respeto, la velocidad de la competencia a veces no permite pensar bien en lo que se dice.

El payador no se hace, nadie puede enseñar a payar, se puede aprender, el talento como lo dice un verso del folclore – es solo Dios el que da el talento -, los que lo intentamos solo podemos llegar a recrear una paya, podemos llegar a escribir en métrica octosílaba y rimar con acertividad, pero el espíritu de la paya, no se aprende, no se estudia, en familias muy comúnmente se hereda, sin dejar de ser un talento de privilegiados, lo que les permite cantar al improviso, sin tener ni una seña de cual será el verso con el cual deberá comenzar en un desafío.

Además de las payas, en la poesía popular chilena existen otras manifestaciones tanto musicales como recitadas: el romance, la copla o cuarteta y la décima, su temática: poesía a lo humano y a lo divino, por literatura, por historia también por astronomía en donde describen el movimiento de los astros y la interpretación de los mismos, de su propia autoría.

El canto a lo poeta tiene sus orígenes en España, de raíces medioevales aunque la fórmula métrica de la décima espinela, usada en Chile, es del siglo de oro español ( siglo X11 ) y la música, según musicólogos chilenos, vendría de estructuras de la Edad Media, con una modulación de canto gregoriano y otras expresiones del medioevo. En su viaje por la conquista de América, los españoles dejaron estas tradiciones en toda Latinoamérica, Chile, en el confín del mundo, fue el último lugar de su largo recorrido, es por ello que algunos estudiosos indican que es el país en donde el arraigo de sus tradiciones se afianzó con más fuerza
 
Soy_Naixem,01.01.2006
wau
gracias, muchísimas gracias, creo no merecer semejante explicación, asi que GRACIAS!!!!
este año nuevo llega lleno de sorpresas para mi, solo hace unas horas que me desperté y obtengo:
semejante explicación que me hace muy feliz porque le tengo un especial sentimiento a Chile y a los payadores, aunque no los comprenda muy bien,
porqu escribí un texto al que llevaba meses dándole vueltas, y porque se me ha abierto un camino para dedicarme, laboralmente, a aquello que me gusta,
donde doy las gracias por todo esto??????
mis palabras se quedan pequeñas.
 
catalina_monti,02.01.2006

Ya han finalizado las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, los invito a continuar la Tertulia de poetas y payadores tal como se planteó en sus comienzos.

“ TERTULIA DE PUETAS Y PAYADORES ”.

Nos instalamos en un centenario salón, con nuestras guitarras, guitarrones o raveles, escribimos versos en décimas ( de nuestra autoría ) o relatamos con nuestras propias palabras, tradiciones criollas o familiares, o también realizar aportes de documentos relacionados con el canto popular. Los poetas que quieran participar con décimas, deberán comenzar su participación con el último versos de la décima que ha participado, recreando la participación de payadores en una tertulia.

Es un foro de estudio y aprendizaje, un payador puede aprender pero nadie puede enseñar a serlo, podemos escribir versos con la métrica y la rima de una décima, pero el concepto de paya, solo lo posee un payador profesional.

RUEGO RESPETAR LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO QUE SE REALIZA UTILIZANDO LOS LIBROS DE VISITA PARA COMENTARIOS, FELICITACIONES O ACOTACIONES.


Transcribo las últimas décimas relacionadas con la Tertulia, antes de dar comienzo a los saludos navideños, reiniciamos con décimas de anselmo y kanenas:


anselmo,30.12.2005

En unión y sintonía
la Tertulia es una fiesta
que reúne a los puetas
a vecinos y vecinas
con gran algarabía
escuchando a payadores
relatores y cantores
en los campos de Colchagüa
solo traiga su guitarra
lo demás son pormenores.


kanenas,30.12.2005

Los demás son pormenores
dice anselmo y lo confirmo
y un deseo aquí yo firmo
pa ´´todos los payadores
(los buenos y los mejores)
que todos pongan su ritmo
es el canto que les brindo
para un año de hermandad
del campo y de la ciudad
!que haga que esto sea lindo!

 
marimar,02.01.2006
¡Qué haga que esto sea lindo!
honremos las tradiciones
traigamos nuestras canciones
de cantar nunca rescindo
por la tertulia yo brindo
por los que tienen talento
por los que escuchan atentos
y por los que desafinan
pero a cantar no se achican
y lo hacen con fundamento.
 
tronador_68,02.01.2006

Y lo hacen con fundamento
cantar nos alegra el alma
una guitarra acompaña
cuando llega aquel momento
de mirar el firmamento
y nombrar a cada estrella
en mi poema de espera,
con el brillo de la luna
una habanera en la tertulia
y una canción salonera.

 
Ignacia,02.01.2006

Habanera del folclore ( Chile )

No me olvides, no.

( Recopilación de Clemente Izurieta G. )

Tú encendiste, tú encendiste aquí en mi pecho
un volcán, un volcán que amor se llama
y ese fuego, y ese fuego que se inflama
va creciendo, va creciendo más y más.

No me olvides no, amor mío
ten confianza, ten confianza siempre en mí
único amor por quién deliro
/: ¡ ay ! acuérdate , ay acuérdate de mí :/

Vivo fuego, vivo fuego abrazador
que devora, que devora mi existir
y ese fuego, y ese fuego que me abraza
va creciendo, va creciendo más y más.

No me olvides no, amor mío
ten confianza, ten confianza siempre en mí
único amor por quién deliro
/: ¡ ay ! acuérdate, ay acuérdate de mí :/.
 
anselmo,03.01.2006

Y una canción salonera
con punteo a dos guitarras
suaves acordes de arpa
las voces dejando huella
melodía que embelesa
recuerdos de aquel antaño
de salones literarios
canciones de amor y olvido
un solitario testigo
de una ausencia su quebranto.
 
marimar,03.01.2006
De una ausencia su quebranto
son gemidos plañideros
que va dejando el coplero
con la guitarra y su canto
deja en libertad su llanto
que vuele en su anochecer
para nunca más volver
su amor frustado relata
quiere olvidar a la ingrata
que se fue con otro querer.
 
margarita-zamudio,03.01.2006
Se fue con otro querer
el hombre que yo quería,
se fue cuando amanecía,
se marchó al amanecer,
se fue para no volver,
pero yo no lo maldigo,
que ahora vivo contigo
la gloria de un gran amor
y ya no siento el dolor
porque su marcha bendigo.
 
curiche,03.01.2006
por que su marcha bendigo,
pongo a él por testigo,
que ya me asustaba
hasta sin abrigo.
Por ello yo les digo
no hay mal que por bien no venga
ni barrera que contenga
ni dolor que se mantenga
sepultado en la tiranía,
estoy libre, que viva la alegría


 
curiche,03.01.2006
contetuli@s:
la pela de gallo de Perú al norte es una fiesta, y leyendo al venezolano Otero Silva, me encontre co unas decimas que me han gustado mucho por su costrucción, las comparto con usteds y me disculpo por sacarlos de lo que había enla tertulia...

GALERON DEL GALLO ZAMBO
(Miguel Otero Silva)

A pelear mi zambo salta
al centro de la gallera,
firme la cola altanera
y la cabeza bien alta.
Un jirón de sol esmalta
el plumaje del costado
y al mirarlo allí plantado
mi grito fanfarronea:
¡Sin comenzar la pelea
mi gallo zambo ha ganado!

Le sueltan un marañón
que según dice su dueño
es por el pico un Cedeño
y por la espalda un Rondón.
El dueño es Tirso Chacón,
un coronel muy mentado
que cien pesos ha casado
aunque ya sabe de oídas
que siete peleas seguidas
mi gallo zambo ha ganado.

Con la mirada encendida
se buscan los dos rivales,
acechando sus puñales
la brecha por la herida.
Tigre real en la embestida,
mi gallo zambo ha saltado
cual relámpago emplumado
al pecho del marañón,
y yo le grito a Chacón:
¡Mi gallo zambo ha ganado!

La gallera es un clamor
cuando el gallo zambo pica
y el marañón le replica
alevoso y peleador.
Mi gallo zambo heridor
un tiro al cuello ha clavado
y el contrario ensangrentado
sigue peleando de rente
pero ya como un valiente
mi gallo zambo ha ganado.

El marañón que es de cría
busca el ojo en el combate
y mi zambo se rebate
con una cuenca vacía
¡De a catorce le daría!
el coronel me ha gritado,
y al punto le he contestado:
¡Voy perdiendo y no lo niego,
pero aunque lo dejen ciego
mi gallo zambo ha ganado!

Y así tuerto, malherido,
en sangre tinta la testa,
mi gallo la espuela asesta
al contrario en el oído.
El marañón ha caído
por la muerte fulminado
y el verlo en tierra tumbado
se estremece la gallera
porque su riña más fiera
mi gallo zambo ha ganado.
 
Soy_Naixem,03.01.2006
Y que viva la alegría
en tu guitarra, mi encanto
que han de ser todos tus cantos
de belleza alegoría
recuerda, tú me decías
solo podré amar tu baile,
eres la dueña de mi aire,
de mis sueños eres presa.
Mi niña como embelesas!
no se lo digas a nadie.
 
jota_ce,03.01.2006

No se lo digas a nadie
no me pida esa promesa
su belleza me embelesa
su encanto y su donaire
que me le cortan el aire
la tertulia me la trajo
no más mire a este huaso
con mi poncho y mi guitarra
yo le canto una tonada
y así le pido su mano.


 
alexandra,04.01.2006
Y así le pido su mano
este gaucho enamorado
los pájaros en el prado
cantaban a lo paisano
entonces llegó su hermano
como padrino de boda
tomando vino con soda
exigiendo que la madrina
fuera la china argentina
y que siguiera la joda.
 
alexandra,04.01.2006
Y así le pidió su mano
este gaucho enamorado
los pájaros en el prado
cantaban a lo paisano
entonces llegó su hermano
como padrino de boda
tomando vino con soda
exigiendo que la madrina
fuera la china argentina
y que siguiera la joda.
 
anselmo,05.01.2006

Y así le pide su mano
que cantando una tonada
punteándole la guitarra
se enamora de su canto
sin haber un desengaño
así enamoran los zorzales
con el trino en sus nidales
el romance en la tertulia
bellas canciones acunan
con la luz de los fanales.
 
victorvac,05.01.2006
Que lindo es payar amor
junto a este moreno
que todo lo tiene bueno
y que escucha el clamor
del corazón como tambor
que venga su china linda
con su carita de guinda
yo cruce la cordillera
para que con sus ojos viera
este pecho y su pinta.

 
tronador_68,05.01.2006

Con la luz de los fanales
revolean mariposas
junto al poeta y su prosa
al ritmo de los cantares
y las palmas por el aire
pide permiso el acordeón
una sajuria comenzó
las parejas salen a bailar
deleitándose al zapatear
¡ dele al pandero pué iñor ! .

 
marimar,05.01.2006
Y de ese pecho y su pinta
ya me estoy enamorando
y lo conquisto bailando
con mi carita de guinda
y en mis trenzas una cinta
se arrebolan mis mejillas
y me siento en una silla
toma mi mano el moreno
le pregunto si es chileno
el amor me hace cosquillas.
 
alexandra,05.01.2006
El amor me hace cosquillas
cuando paya ese moreno
que enseguida lo encadeno
con mis sensuales trencillas
y mis lindas pantorrillas.
Ni lo imagine Marimar
por este moreno aguardar,
ni se lo presto un ratito
a este gauchito bonito
que es dulce como frutillas.
 
jota_ce,05.01.2006

¡ Dele al pandero pué iñor !
que ya traigo mi tormento
pa seguir los fundamentos
de la tertulia en el rigor
de tradiciones y folclor
ya termina la sajuria
y seguimos la tertulia
sigue llena la ponchera
¿qué le parece una cueca
con rasgeo de bandurria?
 
catalina_monti,05.01.2006

HISTORIA DEL FOLCLORE CHILENO

Lucy Lara Rocha
Punta Arenas
C H I L E


Al mezclarse indígenas, españoles y chilenos, se fusionaron también la música, los bailes, los trajes y las comidas. Esa herencia constituye la base del folclore nacional.

El folclore en Chile se origina alrededor del siglo XVIII en donde las alegrías populares eran siempre acompañadas de música que se interpretaba en la vihuela o guitarra, guitarrón, arpa o rabel. Los bailes españoles de la época eran el fandango, la seguidilla y el zapateo.

La expresión popular más genuina del folclore nacional, era la controversia poética en la forma de contrapunto o paya, que reunía a los más famosos payadores en las grandes fiestas cívicas o religiosas.

Antes de la llegada de los españoles, en nuestro país los indígenas practicaban la música en sus distintas agrupaciones y en ella predominaba lo religioso, lo social, lo utilitario siendo por ello muy expresiva. Luego, la música autóctona fue confinada a los reductos indígenas y poco a poco se va dejando de lado y entonces se comienza a adoptar en forma predominante lo que la cultura del conquistador conocía como música.

La música constituye un elemento esencial para conocer la cultura de un pueblo y además se relaciona prácticamente con todas las actividades que el hombre realiza. Nace como complemento a la pintura, como expresión de las raíces de un pueblo y frecuentemente asociada a fiestas religiosas.

En nuestra sociedad encontramos tres tipos de música, cada una de las cuales posee características propias: la música tradicional o vernácula, la música popular y la música docta o selecta.

La Música Tradicional o Vernácula.

Es aquella que se transmite por vía oral de generación en generación y que es mantenida por la tradición. Este tipo de música comprende tanto la música folclórica como la aborigen.

La Música Popular

Es creada con un criterio esencialmente comercial destinada al consumo masivo de la población. Su amplia difusión se realiza a través de los modernos medios de comunicación que en la actualidad existen. Su duración en el tiempo esta sujeta a los cambios de la moda.


La Música Docta o Selecta

Es el resultado del estudio académico de la música. Se caracteriza por su perfección y su elevado nivel artístico, lo que hace que este tipo de música sea de mayor duración en el tiempo.

Por su compleja naturaleza, la música selecta o docta, requiere de quién la escucha, algunos conocimientos previos, que le permitan apreciarla en toda su magnitud.

Origen y Desarrollo de la Música Tradicional Chilena

El origen de la música tradicional chilena nace esencialmente de los Españoles como consecuencia del largo período de hispanización que sufriera nuestro país casi por tres siglos.

Los pueblos aborígenes que habitaban nuestro territorio a la llegada de los conquistadores Españoles, sentían gran afición por el baile, al cual le asignaban un carácter exclusivamente ritual, dedicado al culto de sus dioses. Luego la Iglesia Católica desaprobó esta práctica de los nativos por considerarla de carácter idolátrico, reemplazando el culto de los dioses paganos por aquellos dedicados a la adoración de las imágenes cristianas. Pero la música tradicional o música vernácula no se desarraigó, y así fue como en la época colonial, Cuzco y Lima eran teatros animadísimos de danzas de indígenas y negros, algunas de las cuales se introdujeron en los salones como diversión y pasatiempo.

La Música Chilena en el Siglo XIX

Por los acontecimientos ocurridos en Europa y también debido al movimiento de Independencia, que toma cuerpo poco a poco, el siglo pasado dejó, en un comienzo poco espacio, para el desarrollo de la música en Chile. Pero con la llegada de algunos extranjeros, se impusieron algunas influencias culturales.

Entre las primeras instituciones culturales que se crearon estuvo el Conservatorio Nacional de Música (1849); la Sociedad Filarmónica de Santiago; la Sociedad Orfeón; la Sociedad Cuarteto; la Sociedad Música Clásica.

Entre los músicos mas destacados de este siglo encontramos por ejemplo a José Zapiola (1802-1885) autor de La Canción de Yungay, también a Manuel Robles (1780-1837) quién escribió en el año 1820 la primera canción nacional de Chile. En el año 1828 Ramón Carnicer y Eusebio Lillo componen el actual himno nacional de Chile desplazando así al anterior.

Los músicos extranjeros que se radicaron en Chile ejerciendo gran influencia en la música nacional fueron:

Isidora Zegers (1803-1869), española
Guillermo Frick (1813-1888), alemán
Aquinas Ried
Federico Guzmán, quién escribió la primera cueca en nuestro país.

La Música Chilena en el Siglo XX

En el año 1945 se otorga por primera vez el Premio Nacional de Arte con Mención en Música a Pedro Humberto Allende Sarón.

Es en este siglo en donde aparece una gran variedad de tendencias musicales y con ellas gran variedad de autores, cada uno con diferentes características, esto hace muy difícil una clasificación determinante, pero un análisis superficial separa en dos grupos las tendencias que se observan en este siglo.

El primer grupo se caracteriza por recolectar estilos contemporáneos y relacionarlos con la tradición clásica romántica. Destacan, en este grupo, Pedro Allende, Carlos Isamitt, Pablo Garrido, Jorge Urrutia, Enrique Soro, Juan Orrego Salas, entre otros.

El segundo grupo se caracteriza por el estudio del lenguaje que contiene la música chilena desde, aproximadamente, a mediados de la década de 1950. Entre los creadores destacan: Acario Cotapos, Leni Alexander, Miguel Aguilar, Cirilo Vila, Roberto Escobar, Tomás Lefever, Juan Lemann, entre otros.

En la actualidad se conocen muchos autores e interpretes con diferentes características musicales. En ellos adquieren gran importancia los avances tecnológicos y también el rol de los medios de comunicación en la difusión de la gran variedad de estilos que en la actualidad existen.

Debido a que Chile es un país largo y angosto con una geografía muy diversa, existen diferentes costumbres, expresiones literarias, arquitecturas, bailes y comidas que representan a estas regiones geográficas, cada una con un sello que las distingue entre si.
 
Ignacia,05.01.2006

Con rasgeo de bandurria ?
para mí ´ es ´ una novedad
que no me queda claridad
que se ´ espanta ´ hasta ´ el cura
una cueca ´ en la Tertulia
que bandurria ´ acompaña,
ha llegado desde ´ España
en tunas y trovadores
las nuevas generaciones
con sus cuerdas se ´ acompañan.

 
kanenas,05.01.2006
Pregunto ¿qué es la bandurria?
con legítimo derecho,
a un hombre de pelo en pecho
que es cantor en la tertulia
y las costumbres estudia:
"Es guitarra chica de hecho,
se abraza como a mujer
doce cuerdas ha de tener,
y se toca con la uña"
 
anselmo,05.01.2006

Con sus cuerdas se acompañan
cítara bandurria y ravel
que guardamos en anaquel
la vihuela y la guitarra
se escuchan en la payada
si de historia le hablamos
y del folclore le citamos
yo le pido a Catalina
saber de la estudiantina
de su canto y su vestuario.

 
alexandra,05.01.2006
Payada entre Martín Fierro y el Moreno
(Martín Fierro)

Dios hizo al blanco y al negro
sin declarar los mejores;
les mandó iguales dolores
bajo de una mesma cruz;
mas también hizo la luz
pa distinguir los colores.
Ansí ninguno se agravie;
no se trata de ofender;
a todo se ha de poner
el nombre con que se llama,
y a naides le quita fama
lo que recibió al nacer.
Y ansí me gusta un cantor
que no se turba ni yerra;
y si en tu saber se encierra
el de los sabios projundos,
decíme cuál en el mundo
es el canto de la tierra.
(El Moreno)
Es pobre mi pensamiento,
es escasa mi razón;
mas pa dar contestación
mi inorancia no me arredra;
también da chispas la piedra
si la gólpea el eslabón.
Y le daré una respuesta
sigún mis pocos alcances;
forman un canto en la tierra
el dolor de tanta madre,
el gemir de los que mueren
y el llorar de los que nacen.
(Martin Fierro)
Moreno, alvierto que trais
bien dispuesta la garganta;
sos varón, y no me espanta
verte hacer esos primores;
en los pajaros cantores
sólo el macho es el que canta.
Y ya que al mundo vinistes
con el sino de cantar,
no te vayás a turbar
no te agrandes ni te achiques:
es preciso que me espliques
cuál es el canto del mar.
(El moreno)
A los pájaros cantores
ninguno imitar pretende;
de un don que de otro depende
naides se debe alabar,
pues la urraca apriende a hablar
pero sólo la hembra apriende.
Y ayudamé ingenio mio
para ganar esta apuesta;
mucho el contestar me cuesta
pero debo contestar:
voy a decirle en respuesta
cuál es el canto del mar.
Cuando la tormenta brama,
el mar que todo lo encierra
canta de un modo que aterra,
como si el mundo temblara;
parece que se quejara
de que lo estreche la tierra.

José Hernandez
 
jota_ce,05.01.2006

De su canto y su vestuario
conozcamos pues las tunas
la Edad Media fue la cuna
de juglares del reinado
trovadores arriesgados
que van dando serenatas
bajo el balcón de su amada
si es una cinta amarilla
la que la dama le tira
él se irá pues sin tardanza.

 
tronador_68,05.01.2006

El se irá pues sin tardanza
si no es la cinta roja
con la pasión de una rosa
que si es verde es esperanza
la pureza en cinta blanca.
Estudiantes del pasado
con sus capas iban cantando
prendiendo en ellas las cintas
que de vuelta recibían
en respuesta de su canto.


 
victorvac,05.01.2006
Imagino que ya todos descubrieron al gran poeta y payador popular chileno... Don Pedro Yañez que es parte de nosotros con el nick Pedropensador... grandes payas encontraran y sentidos homenajes... para los que no hayan ido... aquí les dejo su link y bienvenidos...
http://www.loscue...
 
Ignacia,06.01.2006

En respuesta de su canto
un listón para la capa
que quizás le ´ alegra ´ el ´ alma
o también provoca ´ el llanto
si se siente rechazado
aún conservan su vestuario
medioeval como ´ el ´ antaño
encajes ´ en cuello ´ y puño
de negro visten los tunos
y conquistan con su canto.


 
curiche,06.01.2006
Un buen articulo nos ha entregado Catalina, lo mejor de esta cosa es que en el pais hay todo un movimiento que pugna por mantener viva la tridición y la identidad de este pueblo, y tal como dice este largo y flaco pais tiene de todo y para todo en esta cosa de folclore, lo mas lamentable es que haya muerto el viejo Nuñez uno de los fundadores de Los Chileneros conjunto cultor de la cueca brava, claro el viejo tenia mas de noventa, pero, aun así es un perdida importante, pero surgen otros nuevos, así habrá musica chilena por muchos años, de eso tengo confianza
 
Soy_Naixem,06.01.2006
y ojalá siempre la haya y si los chilenos quieren siempre la habrá.
adoro a las culturas, sean de donde sean.
me encanta adivinar de que color tienen el pelo las musulmanas que pasean por mi barrio, si, se tapan el pelo y los brazos, lo manda el Corán, pero dejan al descubierto sus deseables tobillos.
me gusta que en Asturias se hable el bable, y que no se pierda!!!!

me gustó ver carteles pegados en las paredes de stgo ofreciendo cursos de mapudungún (no se si lo escribo bien) y de la cultura mapuche.
me gusta y mucho cruzarme en mi barrio, cuando salgo a pasear, con dominicanos, ecuatorianas, colombianas que dejaron a sus bebés para venirse a trabajar, que valientes son, que fuertes!
que ejemplo me dan todos los días cuando entro a las 8 muerta de sueño y de frío.
me siento orgullosa de vivir en una ciudad que, no solo aprueba, sino que fomenta la pluricultura.
me hace gracia el musulmán que me encuentro por la calle y me dice:
mujeres no fumar
jajaja
le guiño un ojo y le contesto:
mujeres y hombres son iguales.
y se sonríe, muestra de que puede aceptar que está viviendo en otro mundo, en otro país.
y si, aqui son bien recibidos, tanto y tanto que hay comerciales del gobierno invitándoles a clases gratuitas de catalán.
tanto y tanto que en la mayoría de escuelas ya no se come cerdo por respeto a los niños musulmanes, tanto y tanto, que se erigen mezquitas para ellos.
esa es mi Catalunya amada, ahí demuestra ser un país totalmente abierto al mañana.

creo que me fui del tema para el que se creó este foro y pido disculpas.
tal vez sea que me siento sola y necesito acercarme a vosotros, compañeros de letras, y tambien sea que quiero mostraros a mi país.
no se, como sea.
pido perdón, pero siento la necesidad de publicar este posteo, pues me ha salido del alma.
en especial para mi buen amigo curiche, para que me conozca más y no piense que soy una xenofóbica, pues me gané ese título yo solita cagándo un foro.
perdonadme, un abrazo sincero.
 
curiche,06.01.2006
Bien naixem, son formas y costumbres que arraigadas a un pueblo nos identifican, y a veces hay que hacer lo necesario por mantenerlas vivas, tal como la lengua materna, recuerdo esos años en que Franco no permitía entrar a Serrat y como le prohibía cantar en su lengua, pero, se mantiene y educa, me gusta
 
marimar,06.01.2006
A la tertulia llegaron
Baltazar, Melchor y Gaspar,
para sus sueños atrapar
que se duerman esperaron
y de obsequios los cargaron,
simpatía y caridad
solidaridad y humildad
los regalos más preciados
pa aquél que no es agrandado
y siempre brinda su amistad.
 
anselmo,06.01.2006

Y conquistan con su canto
como el huaso y su sombrero
cabalgando un pingo overo
en telar tejido el manto
y las riendas en su mano
solitario en el camino
desde lejos su silbido
que lo escucha quien lo espera
arrimada en la tranquera
con su floreado vestido.

 
marimar,06.01.2006
Con su floreado vestido
y sus cabellos al viento
espera al huaso sediento
del amor correspondido
que se acerca precavido
y le regala una rosa
un beso sus labios roza
la china baja los ojos
y quiere fingir enojo
por el huaso está ansiosa.
 
tronador_68,06.01.2006

Con su floreado vestido
en la estación del verano
esperando al amado
que viene ya y ahora mismo
despertando los sentidos
no se busca en cualquier lado
que puede estar a tu lado
anidado en tu corazón
sin saber cual es la razón
de sentirse enamorado.

 
Ignacia,07.01.2006

De sentirse ´ enamorado
tan hermoso sentimiento
una guitarra ´ en mi mano
y ´ una canción le interpreto.

No, no llores corazón.

Tonada canción.

Autor: Clemente Izurieta G.


De mi lado partiste
y me dejaste y me dejaste
tan lejos que te fuiste
que me olvidaste.

No, no llores corazón
llorar no vale la pena
que una lágrima de amor
/: yo no quiero que se pierda :/

Tengo sangre en el alma
estoy sufriendo, estoy sufriendo
es por tu amor ingrata
que estoy muriendo.

No, no llores corazón
llorar no vale la pena
que una lágrima de amor
/: yo no quiero que se pierda :/

Yo no quiero que vuelvas
ay a mi lado, ay a mi lado
que para tí mi pecho
está cerrado.

No, no llores corazón
llorar no vale la pena
que una lágrima de amor
/: yo no quiero que se pierda :/




 
marimar,07.01.2006
Cantando sola en el cerro
estaba la pastorcita
llorando todas sus cuitas
ha perdido a su becerro
de rabia murió su perro
su amor dejó la querencia
se fue buscando una herencia
pastorcita sin familia
a la que todos humilian
tata Dios te de paciencia.
 
anselmo,07.01.2006


" ... Los poetas que quieran participar con décimas, deberán comenzar su participación con el último versos de la décima que ha participado, recreando la participación de payadores en una tertulia"


De sentirse enamorado
poetas en la tertulia
sentires de sol y lluvia
un amor que ha naufragado
y otro que ha comenzado.
Una historia bien contada
la tonada de la ignacia
esos bailes costumbristas
de huasos con mucha chispa
abren quincha y abren cancha.

 
marimar,07.01.2006
Yo quiero participar.
Pero hasta elmomento, todos me han ignorado y no le dan bola a mi último verso.
 
alexandra,07.01.2006
Tata Dios te de paciencia
para afrontar en la vida
la injusticia mal habida
creada con malevolencia
que impone la prepotencia
de creerse superiores
siendo sólo hostigadores.
A bailar y a payar mucho
no se ponga paliducho
que aquí todo es coincidencia.

 
marimar,07.01.2006
Abren quincha y abren cancha
para bailar una zamba
necesitan cuatro gambas
bailan Eulogio y la Pancha
y la rueda ya se ensancha
la pollera revoleando
con las botas taconeando
el lenguaje del pañuelo
la china lo pesca al vuelo
ya se está ruborizando.
 
jota_ce,08.01.2006

Ya se está ruborizando
el cielo en el atardecer
y me produce gran placer
los colores que ha pintado
el sol que se va al descanso
desde el salón se ve el monte
en colorido horizonte
y la luna coquetea
la acompañan las estrellas
cuando el sol juega y se esconde.

 
Soy_Naixem,08.01.2006
Cuando el sol juega y se esconde
tras el mar, con mucho sueño
viene a buscarme mi dueño
y a mis caricias responde,
el viento silba su nombre
y la luna brilla entera,
se refleja en mis caderas
el brillo de sus ojitos
que son muy negros, chiquitos,
regalo de primavera.

 
margarita-zamudio,08.01.2006
Cuando el Sol juega y se esconde
baila moza y el mozo,
baila La Luna en el pozo,
el campesino y el conde.
El lobo viejo responde
con aguda serenata,
repica la catarata
sobre el espejo del río
y un profundo escalofrío
el corazón arrebata.


 
margarita-zamudio,08.01.2006
Perdón:
Me comí "la"
en
"baila (la) moza y el mozo.
 
margarita-zamudio,08.01.2006
Perdón:
Me comí "la"
en
"baila (la) moza y el mozo.
 
Ignacia,08.01.2006

El corazón arrebata
de tanta vida ´ y belleza
danzan cantan y ´ se ´ encuentran
con la luna ´ en su llegada
una ´ importante ´ invitada,
cantando ´ el cercano río
y la voz del campesino
música de ´ instrumentos
arrebolan sentimientos
que van bordando ´ un camino.

 
anselmo,08.01.2006

Que van bordando un camino
de poemas y tradición
de costumbres y una canción
que van sembrando en los niños
para cuando formen nido
en siguiendo en su cultura
arraigada en su cuna
viviéndola día a día
ya nunca la olvidarían
ni en el cielo ni en su altura.

 
marimar,08.01.2006
Ni en el cielo ni en su altura
se ha visto tanta belleza
cuando el campo despereza
y con bostezos murmura,
las mieses están maduras
el celeste de los linos
parecen ríos divinos
el gaucho con piel curtida
está gozando la vida
todo el campo es su camino.
 
catalina_monti,09.01.2006

Todo ´ campo ´es su camino
deja huellas paso ´a paso
como ´el surco del ´arado
que contempla desde niño
viendo allí su desafío.
de la tierra ´el amanecer
que lo verá ´envejecer
siembra ´ y cosecha destino
naiden sabe si lo quiso
solo ´él sabe si ´ha de volver.

 
catalina_monti,09.01.2006

Una tarea ´atrasada
solo por las vacaciones
para ´Anselmo de bajada
algo más de tradiciones.

 
catalina_monti,09.01.2006

TUNAS Y ESTUDIANTINAS .

Más de un siglo de tradición en Chile.

(*) Del libro "Estudiantinas Chilenas. Origen, desarrollo y vigencia ”, de Ramón Andreu Ricart.



La investigación de la tradición chilena dan cuenta de dos períodos de vigencia de las Estudiantinas en Chile, ya integradas por varones, por damas o mixtas. El primer periodo o Período Histórico, abarca entre los años 1884 y 1955 y el segundo o Período Contemporáneo, se inicia hacia fines de la década de los años sesenta, de este siglo y se prolonga hasta nuestros días.

1.- El Período Histórico, a su vez, consta de tres etapas: Introducción, adopción y adaptación, en las cuales se puede constatar un claro proceso de conciliación cultural hispano-chileno.

La primera etapa o etapa de Introducción se inicia en 1884 con la llegada de la Estudiantina Española Fígaro a Chile, la cual entre 1884 y 1886, recorre el país realizando numerosas presentaciones, tanto en los recintos más relevantes de la capital como en las más importantes ciudades regionales, logrando cautivar con su novedoso sonido instrumental de bandurrias, su juvenil talento interpretativo, su labor benéfica-recreativa al servicio del desposeído y su atractivo traje, adornado de agradecidas medallas, al estilo salmantino ( de Salamanca, provincia española autónoma de Castilla y León )

La segunda etapa o etapa de Adopción se caracteriza por la formación, en Chile, de estudiantinas de carácter imitativo a la Fígaro (instrumentos, repertorio, vestuario y labor benéfico-recreativa), en el seno de la aristocracia chilena. Dentro de los primeros esfuerzos fundacionales, de esta etapa, se puede mencionar el deseo de jóvenes iquiqueños de formar una agrupación con motivo de los carnavales de 1885. En 1887, se sabe de la formación de la denominada "Estudiantina Chilena", que inicia sus actividades con una gira al sur de la capital. En 1888, se funda la " Estudiantina Porteña ", integrada por jóvenes de la sociedad de Valparaíso. En 1899, nace la Estudiantina " Orfeo ", de San Felipe; la Estudiantina del Círculo Español de Valparaíso; la Estudiantina Santiago, de la Capital; un año después, en 1890, se organiza la Estudiantina Española de Iquique, cuyo bello edificio de estilo morisco aún existe frente a la plaza de ese puerto, bajo el rótulo de Casino Español.

Simultáneamente con el nacimiento de estas agrupaciones integradas por varones nacen las primeras agrupaciones femeninas, Estudiantinas de Señoritas, según el decir de la época. Efectivamente, en junio de 1889, nace la denominada Estudiantina de Señoritas, de la capital, dirigida por el profesor don Ruperto Santa Cruz Henríquez e integrada por juveniles damas pertenecientes a las familias Irarrazaval, Zañartu y Balmaceda, de Santiago.

Curioso resulta para una expresión originariamente de varones. Pero no es de extrañar, ya que en 1886, tres años antes, ya existía en Perú la Estudiantina de Lima, integrada por 14 señoritas de la sociedad limeña, las que provistas de bandurrias y guitarras, acompañadas de violín y violoncelo, eran dirigidas por el pianista y barítono Sr. Luis Masferrer, y, en 1890, un año después, se sabrá de la Estudiantina Quetzalteca, integrada por señoritas de Quetzaltenango, Guatemala. Por su parte, en la España de 1884, el músico hispano Dionisio Granados, director fundador de la Estudiantina Fígaro (1879), organizó en Madrid una " Estudiantina Mujeril ", cuyo contingente instrumental eran bandurrias, guitarras, castañuelas y panderetas. Su propósito era realizar extensa gira por América.

En Chile, mientras se sucede la formación de agrupación de varones, si bien a menor escala, continua la formación de estudiantinas femeninas como, en Santiago, la Estudiantina de las Señoritas Tagle Salinas y Rosa Salinas, en 1896; la del Liceo Le Brun de Pinochet, en 1898; la Estudiantina de Señoritas del Centro Español, de la capital (1899). En La Serena se funda, en 1899, la Estudiantina Serenense, bajo la dirección del maestro Manuel Padilla, ex - integrante de la Estudiantina Española de Iquique. Hacia 1903 funcionan las Estudiantinas Femeninas de Osorno y Valdivia (1903). También se constituyen mixtas, con predominio de damas, como la de la Sociedad de Beneficencia de Valparaíso, integrada por 19 señoritas con el apoyo instrumental de tres varones, entre ellos su director el destacado músico Antonio Alba.

Durante esta etapa de Adopción del Período Histórico, estas agrupaciones se caracterizan por que su contingente instrumental, inicialmente pertenecientes a la familia de las bandurrias, se fue enriqueciendo con la incorporación del mandolino italiano, tanto del tipo napolitano ( de fondo ovoidal ), como lombardo ( de fondo plano ), todos acompañados por guitarras y en algunas violín y violoncelo. Su vestuario, inspirado en el de la Fígaro, es modificado en sus aplicaciones de decorados, siendo su más significativa transformación el reemplazo de los pantalones cortos del varón por largas faldas, al estilo del vestuario femenino de la época. Algunas usan pequeñas capas. Su labor se desarrolla principalmente en escenarios con fines benéficos-recreativos y van incorporando repertorio mas propio de su genero humano.

Hacia 1893 se decreta la enseñanza obligatoria de la música en las escuelas. Los maestros y directores de estudiantinas, Valdecanto, Zamacois y Zorzi, publican métodos para el aprendizaje de la bandurria. Hacia 1899, el maestro Manuel Ramos, director de la Estudiantina de varones del Centro Español santiaguino, constatando un creciente interés de las damas por el cultivo de la bandurria, publica uno dirigido especialmente a ellas, sumándose así a los métodos ya mencionados, pero con este direccionamiento de sexo.

La tercera etapa o etapa de Adaptación o Transformación, que se inicia con el cambio de siglo, está marcada por las profundas transformaciones que vivió la sociedad chilena. Su economía originalmente sustentada en la explotación agrícola, con el auge del salitre, generó importantes cambios sociales y políticos, que se expresaron en tres niveles: La aristocracia tradicional latifundista, proveniente de los encomenderos, se integra con los inmigrantes europeos enriquecidos con el comercio, la minería y la industria; la naciente clase media, fruto del desarrollo de la educación y del crecimiento burocrático del estado, fue perfilándose y definiendo su propio proyecto, mientras el proletariado nacía y crecía en las industrias, organizándose, a falta de previsión social, en las Sociedades de Socorros Mutuos. Es así como, las estudiantinas inicialmente formadas por la aristocracia, comenzaron a ser expresión de estos otros sectores sociales. El movimiento filarmónico, surgido en el Santiago de 1827, mediante el impulso de la artista madrileña Isidora Zegers, de inicial fisonomía europeizante y elítica, con el desplazamiento de la aristocracia por la mesocracia, se fue irradiando socialmente, expresándose popular y masivamente entre los numerosos artistas aficionados que concurrían a los Clubes Musicales de las capas medias o a las Filarmónicas de las sociedades obreras. Estas nuevas condiciones motivan la extensión geográfica y social de las estudiantinas, tanto de varones, como de damas y mixtas. Se organizaron estudiantinas en los centros escolares, en las organizaciones obreras y en las colonias extranjeras ( a la colonia española se le sumó la italiana y la croata ). De este nuevo tipo, entre las pioneras podemos mencionar a la Estudiantina de Artesanos de Valparaíso (1890), dirigida por el guitarrista Tomas Valdecantos y la Estudiantina La Aurora, de ambos sexos ( mixta ), fundada en 1901, por damas y varones santiaguinos pertenecientes al gremio tipográfico.

Con sencillos ternos y corbatas o vestidos de calle, a cambio del traje hispánico, mantenían la característica instrumental. Ocasionalmente usaron piano y más tarde banjo. Incorporaron repertorio popular de la época para amenizar los bailes y actos artísticos institucionales.

Las estudiantinas se multiplicaron en las instituciones de ilustración y recreo y en los recintos escolares, entre ellas, las femeninas hacen lo propio. Por mencionar algunas: la de la Escuela Zambrano, Santiago; las de la Inmaculada Concepción de Santiago y de Cauquenes; la del Colegio Eusebio Lillo de Punta Arenas. Estas se entrecruzan con las de características hispanas como la Estudiantina Cervantes de Valparaíso (1916), dirigida por la Srta Sara Rioja, reina de la primavera, de ese año


Las señoritas que aprenden en sus centros educacionales el arte de los instrumento de pulso y púa, de la familia de la bandurria o del mandolino, portan sus alegres trinos al seno de sus familias, motivando la formación de estudiantinas familiares. Hasta mediados del siglo XX las estudiantinas femeninas tienen vital vigencia.

En síntesis, este género musical llegó con la Estudiantina Española Fígaro, en 1884, la cual motivó la formación de agrupaciones de carácter imitativo en el seno de la aristocracia, las que fueron adaptadas a su realidad por los sectores sociales emergentes. Este proceso de transculturación y transformaciones, que se desarrolló entre 1884 y 1955, también lo vivieron las estudiantinas femeninas.

Durante el periodo Histórico se desconocen antecedentes referidos al uso de los términos Tuna o Tunos, para identificar estas agrupaciones o sus integrantes, ellas solo son reconocidas bajo la denominación de Estudiantinas.


2.- Período Contemporáneo. Luego de un período de baja vigencia social, las estudiantinas resurgen en Chile a partir de fines de la década de los años sesenta, bajo la denominación de Tunas y Estudiantinas, en el afán evocador de antiguos miembros de estudiantinas históricas y en el deseo de rescate de algunos grupos de estudiosos de nuestras tradiciones y de las tradiciones hispánicas.

Importante estímulo han sido los Encuentros de Tunas y Estudiantinas, impulsados por Iquique, a partir de 1986, y seguidos por La Serena, en 1991, y otras ciudades como Calama, San Bernardo, Temuco, Concepción, Valdivia, entre otras, cuyos eventos tienen continuidad hasta nuestros días.

Hoy, en Chile, la Estudiantina de Señoritas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, participa activamente junto a la casi centena de estudiantinas existentes, entre las cuales se pueden identificar alrededor de una decena de agrupaciones integradas por damas: La Estudiantina Aguanieves del Ñielol, de Temuco, dirigida y fundada en 1980 por la profesora Marianne Lefenda; la Estudiantina Femenina La Aurora, fundada en 1995 por el profesor y Maestro de Tunos Don José Iturra, la Tuna Femenina de la Universidad de Playa Ancha, y la Estudiantina Raíces Porteñas, ambas de Valparaíso y fundadas por el profesor y Maestro de Tunos Don Miguel Fuentes. Más recientemente la Estudiantina Femenina Alborada, y la Estudiantina Femenina de la Universidad San Sebastián de Concepción, fundada por el maestro Didier Gonzalez..

El tuno conquista, la tuniña cautiva.
 
catalina_monti,09.01.2006

Estudiantina.

Las cintas de mi capa.

( Pasodoble de tradición española )

Cual las olas van amantes a besar
las arenas de las playas con fervor
así van los besos míos a buscar
de las playas de tus labios el calor
si de fondo en la línea es el metal
y del fondo de los mares el color
que no más junto del alma me tocó
el cariño que te tengo, tengo yo.

Enredándose en el viento
van las cintas de mi capa
y cantando solo dicen
quiéreme niña del alma,
con las cintas de mi capa
de mi capa estudiantil
y un repique de campanas
y un repique de campanas
cuando yo te rondo a ti.

No preguntes cuando yo te conocí
ni averigües las razones que te den
solo se que mis amores puse en ti
el por qué no lo sabrías entender
para mi no cuenta el tiempo ni razón
del por que te quiero tanto corazón
con tu amor tan solo a solas viviré
sin tu amor cariño yo me moriré.

Enredándose en el viento
van las cintas de mi capa
y cantando solo dicen
quiéreme niña del alma,
con las cintas de mi capa
de mi capa estudiantil
y un repique de campanas
y un repique de campanas
cuando yo te rondo a ti.

¡ OLE !
 
anselmo,09.01.2006

Algo más de tradiciones
con tunas y estudiantinas
un legado de emociones
¡ muchas gracias Catalina !

De la estudiantina de La Chimba
transcribo una hermosa habanera,
un aporte a esta hermosa recopilación.

Aben Ahmed

(Tradicional chilena, de orígen español)

Aben Ahmed al partir de Granada
su corazón destrozado sintió
y allá en la vega, al perderla de vista
con emoción su lamento expresó.

Mansión de amores, celestial paraíso
nací en tu seno y mil dichas gocé
voy a partir y a mi Patria querida
ay nunca más, nunca más volveré.

Veré en Abril, y en la costa africana
la golondrina hacia España volar
adonde irás tan alegre y ufana
quizás su nido a mi casa labrar.

Y tú que vas golondrina dichosa
a hacer tu nido adonde yo nací
dile a mi madre que no esté llorosa
que yo jamás la olvidaré allí.


 
Ignacia,09.01.2006

... y aquí va mi aporte.


Al pié de tu reja.

Vals, de tradición chilena.

/: Al pié de tu reja
en la sombra oscura
está el pobre joven
pulsando el laúd
como trovador
vengo a la aventura
del sueño a robarte
la dulce quietud :/

Del que no te extrañe
si es que el instrumento
las cuerdas no vibran
con afinación
/: es que en éste momento
están mis cantares
faltos de cadencias
y de entonación :/

/: Despierta mi amada
antes que el querube
y enciendan sus luces
los rayos del sol
como trovador
vengo a la aventura
del sueño a robarte
la dulce quietud :/

Del que no te extrañe
si es que el instrumento
las cuerdas no vibran
con afinación
/: es que en éste momento
están mis cantares
faltos de cadencias
y de entonación :/
faltos de cadencias y entonación.

 
jota_ce,09.01.2006

Solo él sabe si ha de volver
a los brazos de su tierra
siempre espera quién le quiera
en su alma ha de reconocer
la ciudad lo desespera
su gran nostalgia viaja al sur
en donde el cielo es siempre azul
si no lo cubren las nubes
como a cualquier transeúnte
que es afuerino sin su luz.

 
tronador_68,10.01.2006

Una canción para tunas.

EL PAYADOR

Autor: Domenech / Blanco

Vals




Luciendo un chambergo castor

cruza la llanura la gentil figura

de la tradición el payador

luciendo en su capa el galán

lleva rosetones de los corazones

de las que embrujó con su cantar.


Si alguna lo mira al pasar

la guitarra llora y es la que enamora

pronto ve rendida a su señor

y hasta hacerla suspirar

con acento arrullador

dulce la canción entona el payador


Estribillo

Clavel de amor florecita de mayo soy tu payador

jamás podré vivir sin tus halagos de amor moriré

te haré fe....liz mi alma la que llora al decirte que sí

//: sumido en el dolor quiero ser tu dueño soy tu payador ://


Después que ha logrado el amor

de su prenda amada la flor deshojada

con su triste adiós se va el cantor

errante en su pingo trotón

cruza la llanura la gentil figura

de la tradición del payador.


Si alguna le niega el amor

otra chica linda con boquita guinda,

con su cubresol en el mirar

y hasta hacerla suspirar

con acento arrullador

dulce la canción entona el payador
 
catalina_monti,10.01.2006

Un minuto de silencio, ha fallecido Jesús Orta Ruiz.



Fallece un gran poeta cubano: el Indio Naborí


El adiós a uno de los grandes de las letras cubanas, que supo fusionar lo popular y lo culto.

La Habana, 30 de Diciembre, 2005.


El destacado poeta cubano Jesús Orta Ruiz, conocido como el Indio Naborí, falleció en la madrugada de hoy en esta capital a la edad de 83 años. Autor de una imprescindible obra lírica de denuncia social y sentimientos revolucionarios, Orta Ruiz fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura....

El Indio Naborí nació el 30 de septiembre de 1922, en la periferia de La Habana, en el seno de una familia campesina conservadora de las tradiciones y el folclore de origen español en los campos de Cuba.

De ahí que el punto de partida de su vocación poética, manifiesta precozmente, no podía ser otro que la décima, folclorizada en el canto de los labradores cubanos.

Desde su adolescencia comenzó a conquistar una popularidad hasta convertirse en legendaria, que lo identifica más con el seudónimo de Indio Naborí.

Este sobrenombre recuerda al aborigen que laboraba la tierra en oposición a los cantores populares que en aquella época se auto llamaban caciques.

Orta Ruiz desarrolló una obsesiva pasión por la lectura de la poesía y los ensayos y técnicas de la misma, actividad que lo llevó al enriquecimiento de la espinela, convertida en un signo de la identidad nacional cubana.

La crítica literaria le reconoció el mérito de haber logrado la fusión de lo popular y lo culto, situándolo en el neopopularismo de la Generación del 27.

Este afamado poeta, de origen humilde, ensanchó el horizonte de su poesía con el ejercicio de las más variadas formas clásicas e incluso el versolibrismo.

Su poética se presenta en tres vertientes: campesina, social y autobiográfica, la cual ha sido objeto de autorizados reconocimientos.

También es reconocida y laureada su prosa, la cual abarca diversos temas como prólogos, ensayos, estudios de tradiciones, folclore, literatura y una extensa obra periodística.

El Indio Naborí figura en la mayoría de las antologías cubanas del siglo XX y sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, ruso, checo, chino y yugoslavo.

Enviado el Sábado, 31 diciembre a las 16:23:01 por mvaldes.

 
marimar,10.01.2006
Imaginando a las estudiantinas

DEL BAÚL DE LOS OLVIDOS
DESPERTÓ LA ESTUDIANTINA
NOS RELATA CATALINA
CON RECUERDOS RENACIDOS.

La estudiantina española
Asombra a los chilenos
El espectáculo es bueno
Los trajes como farolas
Sus medallas enarbola
Las bandurrias se han lucido
Aplausos bien merecidos
Son sueños que no murieron
Y que siempre revivieron
DEL BAÚL DE LOS OLVIDOS.

La estudiantina chilena
Con entusiasmo se formó
Por todo el país tremoló
Y demostrando en escena
Alegría a manos llenas
Llevaba una brisa andina
Los sones de notas finas
Y ya no habría de parar
Ese rítmico acompasar
DESPERTÓ LA ESTUDIANTINA.

Bandurrias y mandolinos
Guitarras y violencelos
Recuerdo de los abuelos
Que recorren el camino
Difundiendo lo genuino
Como rosas sin espinas
La estudiantina germina
Orquesta de señoritas
Florece en la tardecita
NOS RELATA CATALINA.

Con capas y largas faldas
Integrantes femeninas
Entran a la estudiantina
Brillan como la esmeralda
Y el público las respalda
Embelesan los sonidos
Muy alegres al oído.
Despolvar a la memoria
Es conocer nuestra historia
CON RECUERDOS RENACIDOS.

Rescatemos tradiciones
Que tunas y estudiantinas
En el canto se combinan
Van despertando emociones
En todas las poblaciones.
Salió un acorde vivido
DEL BAÚL DE LOS OLVIDOS
DESPERTÓ LA ESTUDIANTINA
NOS RELATA CATALINA
CON RECUERDOS RENACIDOS.








 
Ignacia,10.01.2006

LA MISMA ESTRELLA

Poesía.

Jesús Orta Ruiz.

( “ polvo será, mas polvo enamorado ” )

Francisco de Quevedo

Cuando te miro sin tener mirada
no veo la que eres, sino aquella
que fuiste. Para mí, la misma estrella
que permanece como eternizada.

Por tu gracia de china dibujada
en porcelana, te seguí la huella
y se ha quedado en mí tu imagen bella
como si el tiempo no mellase nada.

Los de clara visión que les refleja
la realidad, pueden llamarte vieja;
pero a mí, que te vi rosa encendida
y hoy no te veo, me tocó la suerte
de perpetuar tu juventud florida
y andar enamorado hacia la muerte.

III

Estoy, con el paisaje cara a cara,
contemplando la tarde que agoniza.
Hay una estrella que espiritualiza
al horizonte, como si pensara.

Reina una sombra todavía clara.
El día es una terquedad rojiza.
¡Qué lenta rapidez en la plomiza
hora que de la noche me separa!

Todo se queda en un recogimiento:
los cálices, los pájaros, el viento,
la luz que sosegada se retira,
la yerba leve y el palmar mayúsculo,
y yo –la tarde que a la tarde mira–
soy la parte consciente del crepúsculo.

V

Me queda por decir no sé que cosa
que me parece inusitada y bella.
He gastado palabras como estrella,
rocío, rosicler, sonrisa, rosa...

Y en lo pobre del verso y de la prosa
no he logrado apresar el alma de ella.
La he visto: fugitiva mariposa
o pájaros con alas de centella.

Cuando callo, la escucho y la medito,
pero se pierde en el poema escrito.
Me queda poco tiempo de palabra.

Me desespera la que nunca encuentro.
¿Y he de morir sin que mi mano abra
puertas al ave que me canta dentro?

IX

No me asusta morir... Sólo lamento
no tener ojos para ver las cosas
que se transformarán: zarzas en rosas,
lobos en hombres, polvo en monumento.

No me asusta morir... Sólo lamento
ser sordo como el frío de las losas
cuando vengan las músicas gloriosas,
cuando una larga risa sea el viento.

Sólo lamento no tener mi tacto
cuando sea concreto el mundo abstracto
que en crisoles de sueño se moldea.

No me asusta morir... Sólo lamento
quedarme quieto cuando todo sea
la perfecta expresión del movimiento.

X

Vendrá mi muerte ciega para el llanto,
me llevará, y el mundo en que he vivido
se olvidará de mí, pero no tanto
como yo mismo, que seré el olvido.

Olvidaré a mis muertos y mi canto.
Olvidaré tu amor siempre encendido.
Olvidaré a mis hijos, y el encanto
de nuestra casa con calor de nido.

Olvidaré al amigo que más quiero.
Olvidaré a los héroes que venero.
Olvidaré las palmas que despiden al sol
Olvidaré toda la historia.

No me duele morir y que me olviden,
sino morir y no tener memoria.
 
jota_ce,10.01.2006

LA FUGA DEL ÁNGEL.

Jesús Orta Ruiz.

Adónde fuiste, ángel mío,
en la última travesura?

Tal vez quiso tu ternura
mudarse para el rocío.

Te fuiste como en el río
un pétalo de alelí;
y has dejado tras de tí
una estela de cariño,
recuerdo que, como un niño
sin cuerpo, va junto a mí.

Eres, pues, un niño abstracto
y vienes cuando te invoco,
vida intocable que toco
en una ilusión del tacto.

Te veo vivo y exacto
andando a mi alrededor,
y escucho tu voz –rumor
como de ala que se aleja–:
¡qué zumbido sin abeja!
¡qué trino sin ruiseñor!

Es que estás, aunque no estás,
cual vuelo de mariposa
sin mariposa, cual rosa
de perfume nada más.

Te fuiste y conmigo vas,
aunque el mundo no te ve,
ni sabe como yo sé
que, diluido en la brisa,
aún vives, como sonrisa
sin boca, y paso sin pie.
Es todo lo que me queda
de tí: verdad sin verdad;
una como suavidad
de seda, pero sin seda;
aroma de rosaleda
sin más presencia que aroma;
donaire de la paloma,
pero no más que donaire;
niño pintado en el aire
hablándome sin idioma.

Una piedad de la muerte
hay en esto de mirarte
sin mirarte, y de palparte
sin palparte, ni tenerte;
pues evocarte, traerte
por la ruta de un clamor,
es endulzar el dolor
de la ausencia más glacial,
con un sabor de panal
que sólo fuera sabor.

 
tronador_68,10.01.2006

LA CLAVE DE LO ETERNO

Poema de Jesús Orta Ruiz

Tiene forma de cráneo el firmamento
y todo está ordenado tan simétricamente,
tan familiar, que hay relaciones
entre la luna y la pleamar,
entre un grano de arena y un planeta lejano.
Las nebulosas
son el semen de Dios,
de donde nacen mundos;
y, de igual sustancia,
nacen la planta, el animal y el hombre.

Todo cohabita en tierra y cielo,
todo vence a la muerte
haciéndose el amor.
 
anselmo,10.01.2006

Décimas improvisadas por Naborí, considerado el más grande poeta improvisador cubano del siglo XX.

Décimas para la historia.

La Controversia del siglo en verso improvisado.

TEMA: El amor,
Teatro Casino Español de San Antonio de los Baños,
La Habana, 15 de junio de 1955.

Amor es el Todo: es
el cuerpo eterno de un dios
que quiso partirse en dos
para juntarse después.
Donde una pareja ves
fundiendo sus voluntades,
no veas dos unidades
juntas por afinidad,
sino una sola unidad
uniendo sus dos mitades.

Amor no es pedir: es dar
la casa, el lecho, la mesa...
Es –según Santa Teresa–
la alegría de alegrar...
Ser feliz al escuchar
la risa de los felices,
ver los humanos deslices
con el perdón más profundo,
¡sentir que el tronco del mundo
tiene en nosotros raíces!

Para que con nuestra huella
se torne cristal el lodo,
hay que amar: amarlo todo,
desde el insecto a la estrella.
La fulminante centella
se hará un suave resplandor;
la espina se hará una flor,
el erial se hará una huerta,
cuando no quede una puerta
cerrada para el amor.

 
catalina_monti,10.01.2006

Las horas, los días y el tiempo, siguen su curso alejando vidas pero también dejándonos sus semillas germinadas, detuvimos por un momento la Tertulia, para recordar a Naborí, el poeta que tanto cantó a la muerte, doloridamente, pero sin desgarro, incluso en la muerte de su propio hijo niño (La fuga de un ángel, el poema en décimas más hermosa escrito nunca), transcrita en La tertulia por jota_ce, también a él le ha llegado su hora, a pesar de que lo creíamos eterno. Él lo había dicho en verso: no sentía tanto a la muerte como quedar en este mundo sin memoria, en su poema “ La misma estrella ”, transcrita por Ignacia, la suya, la memoria del Indio Naborí ha ganado ya el futuro. Su nombre quedará perenne en muchas de las páginas de la mejor poesía escrita en español. Mientras vivamos quienes lo conocimos por su canto y su recitar, seguiremos repitiendo su nombre, con admiración, con respeto y con inmenso cariño. Y una vez concluidas también nuestras voces, el nombre del Indio Naborí seguirá resonando en la leyenda, como un Homero intemporal, hecho mito, pues en su persona y en su obra se conjugaron los dos tipos humanos y literarios más perdurables de la literatura popular en lengua española desde la Edad Media: el juglar y el trovador, de suerte que el nombre del Indio Naborí es hoy el representante más genuino de la poesía oral del mundo hispánico.

Bibliografía:
Maximiano Trapero es Catedrático de Filología Española
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias. España


Hemos dado nuestro testimonio de profunda admiración, entregando su propia poesía para quienes quieran disfrutarla como la hemos disfrutado nosotros, con su recuerdo en nuestros corazones, prosigamos nuestra fiesta campesina: “ La tertulia de poetas y payadores “.

 
catalina_monti,10.01.2006

La Tuna es Maestra de Vida,
do se anudan y fortalecen las más fuertes amistades
y firmes amigos en el orbe redondo"

Don Emilio de La Cruz y Aguilar

 
catalina_monti,10.01.2006

Con recuerdos renacidos
aunque nunca fue ´olvidada
en ´ Iquique ´y ´en Calama
festivales de tuninos
como siempre los tuvimos
no ´olvidando La serena
bajo su manto de ´ estrellas
de Perú, México ´y ´ España
y también tunas cubanas
con su canto ´ embelesan.

 
anselmo,10.01.2006

Con su canto embelesan
se arrebolan las chiquillas
y cautivan las tuniñas
con donaire y belleza
como el brillo de una estrella.
Que las tunas de estudiantes
de las universidades
llevan vida y alegría
donde más se necesita
con frescor de manantiales.

 
jota_ce,11.01.2006

Una canción de estudiantina.

Compostelana


Pasa la tuna en Santiago
cantando y tocando canciones de amor.
luego en la noche sus ecos
se cuelan de ronda por cada balcón.
y allá en el templo del Apóstol Santo
una niña llora ante su patrón
porque la capa del tuno que adora
no lleva la cinta que ella le bordó
porque la capa del tuno que adora
no lleva la cinta que ella le bordó.

Cuando la tuna te de serenatas
no te enamores compostelana
pues cada cinta que adorna mi capa
guarda un trocito de corazón.


Ay, trailaralailará,
no te enamores compostelana
y deja la tuna pasar
con su trailaralará.

Hoy va la tuna de gala
cantando y tocando la Marcha Nupcial.
Suenan campanas de gloria
que dejan desierta la Universidad.
Y allá en el templo del Apóstol Santo
con el estudiante hoy se va a casar
la galleguiña melosa, melosa
que oyendo esta copla ya no llorará,
la galleguiña melosa, melosa
que oyendo esta copla ya no llorará.

Cuando la tuna te de serenatas
no te enamores compostelana
pues cada cinta que adorna mi capa
guarda un trocito de corazón.
Ay, trailaralailará,
no te enamores compostelana
y deja la tuna pasar
con su trailaralará,

 
tronador_68,11.01.2006

Con frescor de manantiales
en sus varoniles voces
trovadores que conocen
tantas cuerdas musicales
y canciones medioevales
van cantando por la vida
y en el alma cada cinta
resaltando las medallas
que se engarzan en la capa
escondiendo la amarilla.


 
catalina_monti,11.01.2006

Escondiendo la ´ amarilla
por ´ un pliegue de la capa
¡ ay ! que ´a nadie se le ´escapa
que desprecio significa
y que no lo dignifica.
Por ahí viene la tuna
ya se ´escucha la bandurria
ya ´he bordado cinta roja
para ´el tuno que alborota
y no llega ´a la tertulia.

 
curiche,11.01.2006
tarde vengo llegando al homenaje al poeta cubano que acaba de morir, dos poemas d e su pluma en los que habla de su muerte.
Espero los disfruten


IX

No me asusta morir... Sólo lamento
no tener ojos para ver las cosas
que se transformarán: zarzas en rosas,
lobos en hombres, polvo en monumento.

No me asusta morir... Sólo lamento
ser sordo como el frío de las losas
cuando vengan las músicas gloriosas,
cuando una larga risa sea el viento.

Sólo lamento no tener mi tacto
cuando sea concreto el mundo abstracto
que en crisoles de sueño se moldea.

No me asusta morir... Sólo lamento quedarme quieto cuando todo sea
la perfecta expresión del movimiento.

Poema IX
(fragmento)
declama:
Jesús Orta Ruiz
6,2 MB, MPEG


X

Vendrá mi muerte ciega para el llanto,
me llevará, y el mundo en que he vivido
se olvidará de mí, pero no tanto
como yo mismo, que seré el olvido.

Olvidaré a mis muertos y mi canto.
Olvidaré tu amor siempre encendido.
Olvidaré a mis hijos, y el encanto
de nuestra casa con calor de nido.

Olvidaré al amigo que más quiero.
Olvidaré a los héroes que venero.
Olvidaré las palmas que despiden

al Sol. Olvidaré toda la historia.
No me duele morir y que me olviden,
sino morir y no tener memoria.

(manuscrito)

 
curiche,11.01.2006
y otro para terminar

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE PROSA

a Gabriel García Márquez

Junto a mi cabecera
una mujer marchita,
celosa de la muerte,
está velando día y noche,
atenta a mis orines y mis heces fecales,
sustituyendo con los ojos suyos
los míos obsoletos,
dándome el alimento como a un niño,
bañándome, vistiéndome, besándome,
acariciándome las manos.

En un ambiente así
–no luna, no balcón, no prímola–,
si Romeo y Julieta
no hubieran decidido suicidarse
y hubiesen arribado a la vejez
ella, caído el seno y desdentada,
poniéndole un enema a su galán
montesco;
él, enferma la próstata
y consumido el falo,
¿se mantendría la promesa del amor eterno?
No sé:
pero el amor en las postrimerías
es más prueba de amor que el suicidarse
una joven pareja enamorada,
pues los muertos no ven su pudrición.
Nosotros, sin embargo, pudriéndonos en vida,
palpando nuestras ruinas como los jaramagos,
continuamos amándonos,
cambiamos la pasión por la ternura
y reafirmamos que es posible
la eternidad en el amor.

 
curiche,11.01.2006
perdón, este poema también es de Poema de Jesús Orta Ruiz
 
Ignacia,12.01.2006

Y no llega ´ a la tertulia
se detiene ´ en ´ el camino
va montado ´ en su pingo
de los valles ´ él disfruta
coloreando ´ están las ´ uvas,
paso ´ a paso lentamente
él respira los placeres
del ´ aire con sus ´ aromas
de los yuyos y zarzamoras
en escenario solemne.


 
marimar,14.01.2006
En escenario solemne
El suelo donde ha nacido
Y donde ha envejecido
Como el árbol es perenne
A los golpes se hizo indemne
Sus arrugas cicatrices
Sus recuerdos son felices
En esta tierra ha sudado
Y su familia ha formado
Y aquí clavó sus raíces.
 
catalina_monti,14.01.2006

Aquí sembró sus raíces
por los valles de Santa Cruz
con la ´ estrella ´y la luz
de tan lejanos confines
escuchando los clarines
también ´antiguas campanas
que tañían ´a esperanza,
los picunches ´y labriegos
los jesuitas extranjeros
de su cepa ´hicieron gala.


 
tronador_68,14.01.2006

Chile es tan único en geografía como rico en historia.

Las mejores vides chilenas se encuentran el valle del Maipo, donde fueron introducidas por los primeros jesuitas españoles que llegaron a estas tierras. En un principio se destinaron a la elaboración del vino para la eucaristía, pero posteriormente se destinaron a la elaboración de vinos para la comercialización; constituyéndose la vitivinicultura en una de las más importantes actividades de la agricultura chilena.

Sus fronteras definen un país largo y angosto, con un territorio que cubre más de 4.000 km de costa del Mar Pacífico en el borde occidental del continente sudamericano. Por el oriente se ubica la Cordillera de los Andes, que con sus montañas de más de 5.000 metros de altura , crea una barrera natural hacia Argentina. El territorio chileno no sobrepasa los 480 kilómetros de ancho entre océano y cordillera. Al sur se encuentra la Patagonia, una región con miles de islas y fiordos que llegan a la Antártica. En el norte, se ubica el Desierto de Atacama, con uno de los climas más áridos del mundo, que abre paso al fértil valle central del país.

Esta tierra de gran diversidad climática y geográfica, posee una de las mejores zonas agrícolas del mundo.

Comienzos de la industria vitivinícola Chilena.

En Chile, la actividad vitivinícola comenzó con la llegada de los conquistadores españoles. A mediados del siglo XVI, los misioneros introdujeron las parras necesarias para producir el vino de misa. Los primeros viñedos registrados en la historia de Chile fueron aquellos que plantara Francisco de Aguirre en sus tierras de Copiapó, en el norte del país. Diego García de Cáceres plantó la primera viña de Santiago en 1554. Las uvas de la zona de Santiago se usaban en la producción del vino de misa, según consta en archivos que datan de 1555. El cultivo de viñedos y la producción de vino avanzó hacia el sur durante los siguientes cien años, llegando más allá del Río Bio Bío.

Los comienzos de la industria vitivinícola moderna en Chile.

En 1830 el francés Claude Gay convenció al gobierno chileno de la necesidad de crear una estación agrícola estatal que se llamaría Quinta Normal de Agricultura, la mayoría de las variedades de uvas cultivadas en Italia y Francia fueron importadas a la Quinta con fines de producción de vino y de consumo. En 1850 la Quinta Normal tenía más de 40,000 parras y 70 variedades distintas de uva.

En 1851 don Silvestre Ochagavía Echazarreta trajo desde Francia las variedades más clásicas y conocidas de la época, para plantarlas en sus tierras en Talagante, Ochagavía introdujo variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Sauvignon, Semillon y Riesling. Estas serían la base del comienzo de la vitivinicultura moderna en Chile. Las parras se adaptaron fácilmente al clima chileno y se cree que las actuales parras son los únicos clones de uvas anteriores a la epidemia de filoxera que existe en el mundo.

Chile es el único país productor de vino a gran escala que jamás ha tenido un brote de filoxera.

En las décadas de 1970 y 1980 hubo una baja en la demanda doméstica de vino chileno, causando una dramática caída en los precios de la uva. Aproximadamente la mitad de los viñedos chilenos fueron arrancados. El clima político de la época fue otro factor que debilitó la industria chilena del vino.

La recuperación de la industria vitivinícola Chilena moderna.

Luego del retorno a la democracia en 1990, la industria vinícola chilena ha tenido una recuperación lenta pero sostenida. Entre 1990 y 1993 se plantó un total de 10.000 hectáreas con variedades de seleccionadas cepas de uvas viníferas. Se han hecho grandes inversiones en nuevas tecnologías de producción de vino, mientras que el enfoque ha cambiado y la cantidad para el mercado doméstico ha sido reemplazada por calidad para los mercados de exportación.


 
marimar,14.01.2006
De su cepa hicieron gala
Así salió el mejor vino
Con su aroma mendocino
Sabor que a ninguno iguala
Y en toda casa se instala
Un brindis por los copleros
Y otro por los decimeros
Que con sus cantos cautivan
Amor al suelo cultivan
¡Ay! Se emborrachó el lucero.
 
jota_ce,15.01.2006

¡Ay! se emborrachó el lucero
de tanto leer del vino
yo le traigo algún desvelo
de un poeta en el camino.

Los poetas le cantan al vino.


ME GUSTA EL VINO.
(Canción)
Letra y Música: Tito Fernández, El Temucano.


Hablado.

Me gusta el vino, porque el vino es "güeno",
pero cuando el agua brota,
pura y cristalina, de la madre tierra,
más me gusta el vino.

Recitado.
Me gusta el vino porque el vino es tinto, "iñor"
y porque sale "chorriando del 'uva",
porque tiene sabor a campo, lindo,
y a la negra, "güenamoza", que me gusta.
Me gusta el vino porque el vino es "güeno",
porque lo saca el trabajo de la tierra,
porque emborracha, cuando uno está sereno,
y porque alegra cuando uno tiene pena.

Me gusta el vino porque chicotea
cuando uno anda de lacho, por ahí, y no se anima, "poh iñor"
cuando canta en la rodaja de una espuela
o dibuja, en pintitas, la enagua de una "china".

Me gusta el vino por eso, porque es vino
y porque está en el "aro" de la "cueca",
porque está en el descanso del camino
y en la mesa "quería" con mi vieja.

Me gusta el vino porque me hizo llorar no sé por "onde"
cuando salí a tomar, una vez, con los amigos,
y traté de mostrar que ya era un hombre,
cuando no se me secaba ni el ombligo, "iñor".

Me gusta el vino porque me hizo daño
cuando me tocó el olvido, hace algún tiempo,
y me lo pasé tomando, me acuerdo, casi un año
y no pude arrancármela de "aentro".

Me gusta el vino porque no "jué" vicio,
más bien "jué" una lección bien "aprendía"
la vida nos exige sacrificios
y no puede andar tirando "por ahí", uno, la vida.

Canto

Allá va la muerte, me está esperando
allá va debajo de la enramada,
allá debajo de la enramada.

Recitado.

Me gusta el vino porque estoy contento,
porque puse otro cuento en la guitarra,
porque puedo cantar, con sentimiento,
de las cosas y la gente de mi patria.

Me gusta el vino al "lao" del "asao",
de las papas "cocías", la "ensalá",
al "lao" del ají, del "peure cuchariao",
ese tan rico que hacía mi "amá".

Me gusta el vino el Sábado en la tarde,
y me gusta con harina el Domingo en la mañana,
y p'a que no me deje feo mi compadre
me gusta el vino casi "toa" la semana.

Canto.

Allá va la muerte, me está esperando,
allá va debajo de la enramada,
allá debajo de la enramada.

Hablado.

Vaya ahora un consejo, en serio, p'al que quiera,
hay que medirse p'a tomar sin propasarse, pues,
yo, por ejemplo, de la guata hasta la pera,
hago seis litros y cuarto, sin envase.
 
Ignacia,15.01.2006

... y también Pablo Neruda.

ODA AL VINO

VINO color de día,
vino color de noche,
vino con pies de púrpura
o sangre de topacio,
vino,
estrellado hijo
de la tierra,
vino, liso
como una espada de oro,
suave
como un desordenado terciopelo,
vino encaracolado
y suspendido,
amoroso,
marino,
nunca has cabido en una copa,
en un canto, en un hombre,
coral, gregario eres,
y cuando menos, mutuo.

A veces
te nutres de recuerdos
mortales,
en tu ola
vamos de tumba en tumba,
picapedrero de sepulcro helado,
y lloramos
lágrimas transitorias,
pero
tu hermoso
traje de primavera
es diferente,
el corazón sube a las ramas,
el viento mueve el día,
nada queda
dentro de tu alma inmóvil.

El vino
mueve la primavera,
crece como una planta la alegría,
caen muros,
peñascos,
se cierran los abismos,
nace el canto.

Oh tú, jarra de vino, en el desierto
con la sabrosa que amo,
dijo el viejo poeta.

Que el cántaro de vino
al beso del amor sume su beso.

Amor mio, de pronto
tu cadera
es la curva colmada
de la copa,
tu pecho es el racimo,
la luz del alcohol tu cabellera,
las uvas tus pezones,
tu ombligo sello puro
estampado en tu vientre de vasija,
y tu amor la cascada
de vino inextinguible,
la claridad que cae en mis sentidos,
el esplendor terrestre de la vida.

Pero no sólo amor,
beso quemante
o corazón quemado
eres, vino de vida,
sino
amistad de los seres, transparencia,
coro de disciplina,
abundancia de flores.

Amo sobre una mesa,
cuando se habla,
la luz de una botella
de inteligente vino.

Que lo beban,
que recuerden en cada
gota de oro
o copa de topacio
o cuchara de púrpura
que trabajó el otoño
hasta llenar de vino las vasijas
y aprenda el hombre oscuro,
en el ceremonial de su negocio,
a recordar la tierra y sus deberes,
a propagar el cántico del fruto.
 
anselmo,15.01.2006

... y los payadores.

El vino de mi tierra chilena.

El Viejo Trovador.

El vino da valentías
el vino pasa las penas,
el vino rompe cadenas
el vino anida osadías.
El vino, acorta el día
el vino no es enemigo,
el vino llama al Amigo
cuando la amistad se prende,
porque el vino no se vende
se lo toma hasta el mendigo.

El vino te da bravura
el vino alarga la vida,
el vino sana la herida
el vino es galanura.
El vino al hombre madura
el vino es bueno p'al frío,
el vino, es tuyo y mío
el vino, ahoga el dolor,
el vino, arpegia al cantor
cuando ya viaja al estío.

El vino, es consejero
cuando se busca el olvido,
si el vino no es bebido
de vinagre es su sendero.
Al vino siempre lo quiero
cuando entro al contrapunto,
pues así confiado apunto
mis dardos al contrincante,
una copa y al instante
afino cualquier asunto.

El vino es tinto y blanco
el vino también, pipeño,
el vino de Ño Beñeño
lo pone a uno muy franco.
De ese vino me arranco
porque a veces es porfiado,
y un cantor ya mareado
capaz que busque camorra,
y aparezcan cachiporras
que te dejen maltratado.

El vino quita el calor
el vino quita dolores,
el vino devuelve amores
cuando mitiga el dolor.
El vino ama el amor
aunque sea atormentado,
y, el vino añejado
lo usa el Cura en la Misa,
ahí lo bebe sin prisa
cuando a Cristo ha invocado.

El vino, es deslenguado
el vino saca verdades,
el vino aplaude maldades
cuando no es moderado.
Por hoy yo he terminado
pues algo mareado estoy,
y en este mundo de hoy
donde todo es pagado,
como dijo un apurado
paso cobrar, y me voy.

 
saucelloron_70,15.01.2006

Música y Vino en la Expresión Popular Chilena

La chilenidad y el vino marchan de la mano. Poemas, expresiones y casi todo el cancionero del folklore chileno están saturados de buen vino. La inspiración se alienta, crece y da lugar a muchas composiciones de distinto tono, bajo el estímulo de un brindis. Y esto, que es muy castizo, —"Venga vino, vino tinto, deje el agua pa' los patos"—, se cultiva en nuestra tierra con esmero. Como el vino no puede faltar en ningún acontecimiento, ha pasado a convertirse en personaje coprotagónico de los temas que cantan a la tierra, al amor y al hombre.

Cuecas y tonadas, en su línea costumbrista, reflejan los hábitos éticos del chileno, las costumbres de la tierra chilena. Y en esto también se incluye la chicha.

Pero el cantar al vino también está en expresiones más autóctonas, como la refalosa, baile-canción del norte del país, de antigua tradición:

El vino lo da el sarmiento,
las brevas las da la higuera,
si es de otra tu pensamiento,
¿cómo querís que te quiera?

Por lo general, el folklore entra en dos aspectos relevantes de la vida del hombre y el vino: la tristeza y la alegría. En esta última, el vino sube el tono del ingenio musical hasta tenores francamente humorísticos, como es el caso antes citado y muchos otros. Humorismo y picardía se retratan también en esta estrofa de la cueca Por dármelas de Jarrero:

Anoche con mi compadre,
que es paleta pa' las farras
nos fuimos de remolienda,
a tomar jugo e' las parras.

El típico borrachito callejero, que lo sorprende la noche con dificultades para llegar al hogar, también tiene su canción:

Por favor, carabinero
por qué me tira del brazo
largúeme la manga.
o es que usted nunca le ha puesto
entre pecho y espinazo
lárgueme la manga.

Yo vengo de un casorio
recontra bueno,
y le di duro al tinto
como chileno,
lárgueme la manga.

También en la fiesta de Navidad se hace alusión al vino que acompaña la cena de medianoche, en algunas canciones:

Cogollo de Vino y Rosa,
aroma a hierbabuena
viva Jesús y el Amor
que nació en Nochebuena.

Por su parte, algunas canciones o tonadas melancólicas apoyan en el vino su inspiración de tristeza. Por ejemplo, José Ortega en su Canto al Vino, dice:

En el silencio de medianoche
nieve de luna vieja la viña
y en los racimos maduros el vino
polen de canto pa' la vendimia.

En cada sorbo de vino
bebo el caliente verano
que adormecido en las parras
su savia va derramando.

Y mi sangre estremecida
se me despierta en el canto.

Sigo apurando mi vino
que la noche se me escapa
y poblada de recuerdos
me desvela la guitarra
cántaro de mis canciones
de la noche enamorada

 
catalina_monti,15.01.2006

ESTATUTO DEL VINO.

Pablo Neruda.

Cuando a regiones, cuando a sacrificios
manchas moradas como lluvias caen,
el vino abre las puertas con asombro,
y en el refugio de los meses vuela
su cuerpo de empapadas alas rojas.

Sus pies tocan los muros y las tejas
con humedad de lenguas anegadas,
y sobre el filo del día desnudo
sus abejas en gotas van cayendo.

Yo sé que el vino no huye dando gritos
a la llegada del invierno,
ni se esconde en iglesias tenebrosas
a buscar fuego en trapos derrumbados,
sino que vuela sobre la estación,
sobre el invierno que ha llegado ahora
con un puñal entre las cejas duras.

Yo veo vagos sueños,
yo reconozco lejos,
y miro frente a mí, detrás de los cristales,
reuniones de ropas desdichadas.

A ellas la bala del vino no llega,
su amapola eficaz, su rayo rojo
mueren ahogados en tristes tejidos,
y se derrama por canales solos,
por calles húmedas, por ríos sin nombre,
el vino amargamente sumergido,
el vino ciego y subterráneo y solo.

Yo estoy de pie en su espuma y sus raíces,
yo lloro en su follaje y en sus muertos,
acompañado de sastres caídos
en medio del invierno deshonrado,
yo subo escalas de humedad y sangre
tanteando las paredes,
y en la congoja del tiempo que llega
sobre una piedra me arrodillo y lloro.

Y hacia túneles acres me encamino
vestido de metales transitorios,
hacia bodegas solas, hacia sueños,
hacia betunes verdes que palpitan,
hacia herrerías desinteresadas,
hacia sabores de lodo y garganta,
hacia imperecederas mariposas.

Entonces surgen los hombres del vino
vestidos de morados cinturones
y sombreros de abejas derrotadas,
y traen copas llenas de ojos muertos,
y terribles espadas de salmuera,
y con roncas bocinas se saludan
cantando cantos de intención nupcial.

Me gusta el canto ronco de los hombres del vino,
y el ruido de mojadas monedas en la mesa,
y el olor de zapatos y de uvas
y de vómitos verdes:
me gusta el canto ciego de los hombres,
y ese sonido de sal que golpea
las paredes del alba moribunda.

Hablo de cosas que existen, Dios me libre
de inventar cosas cuando estoy cantando!
Hablo de la saliva derramada en los muros,
hablo de lentas medias de ramera,
hablo del coro de los hombres del vino
golpeando el ataúd con un hueso de pájaro.

Estoy en medio de ese canto, en medio
del invierno que rueda por las calles,
estoy en medio de los bebedores,
con los ojos abiertos hacia olvidados sitios,
o recordando en delirante luto,
o durmiendo en cenizas derribado.

Recordando noches, navíos, sementeras,
amigos fallecidos, circunstancias,
amargos hospitales y niñas entreabiertas:
recordando un golpe de ola en cierta roca,
con un adorno de harina y espuma,
y la vida que hace uno en ciertos países,
en ciertas costas solas,
un sonido de estrellas en las palmeras,
un golpe del corazón en los vidrios,
un tren que cruza oscuro de ruedas malditas
y muchas cosas tristes de esta especie.

A la humedad del vino, en las mañanas,
en las paredes a menudo mordidas por los días de invierno
que caen en bodegas sin duda solitarias,
a esa virtud del vino llegan luchas,
y cansados metales y sordas dentaduras,
y hay un tumulto de objeciones rotas,
hay un furioso llanto de botellas,
y un crimen, como un látigo caído.

El vino clava sus espinas negras,
y sus erizos lúgubres pasea,
entre puñales, entre mediasnoches,
entre roncas gargantas arrastradas,
entre cigarros y torcidos pelos,
y como ola de mar su voz aumenta
aullando llanto y manos de cadáver.

Y entonces corre el vino perseguido
y sus tenaces odres se destrozan
contra las herraduras, y va el vino en silencio,
y sus toneles, en heridos buques en donde el aire muerde
rostros, tripulaciones de silencio,
y el vino huye por las carreteras,
por las iglesias, entre los carbones,
y se caen sus plumas de amaranto,
y se disfraza de azufre su boca,
y el vino ardiendo entre calles usadas,
buscando pozos, túneles, hormigas,
bocas de tristes muertos,
por donde ir al azul de la tierra
en donde se confunden la lluvia y los ausentes.

 
saucelloron_70,15.01.2006

Olvidé una información demasiado importante, la bibliografía de "Música y Vino en la Expresión Popular Chilena" es de Rodrigo Alvarado.

Mis disculpas.
 
saucelloron_70,16.01.2006

Yo le traigo algún desvelo
de un poeta en el camino
con su cacho de buen vino
le puede bordear el cerro
en guiando va su overo
muy convencido se dice
el milagro es de las vides
el vino de buena cepa
calma todas las tristezas
y los males de a por miles.

 
marimar,17.01.2006
Y los males de a por miles
Me están lloviendo del cielo
Y son duros como el hielo
Ya han pasau varios abriles
Mis cantos ya son seniles
Me han corrido de la estancia
He caído en la desgracia
Pa reírme del destino
Sólo quiero un vaso e vino
Tata Dios dame esa gracia.
 
jota_ce,17.01.2006

Y los males de a por miles
¿donde vas tristeza mía’
que por los campos la vía
no se adoba con perejiles
ni hay mucho donde elegirle.
Vagabundo en el camino
nunca sé de mi destino
barro viejo de lluvia o sol
y quiéralo o no la razón
por lo mismo aquí hey nacido.
 
anselmo,17.01.2006

Por lo mismo aquí hey nacido
en la hierba de mi tierra
con olor a hierba buena
del mestizaje castizo
y sangre a fuego del indio
que no anda por los ramales
orillados de zarzales
en el hombro van mis penas
mi esperanza en las riendas
de mi corazón errante.

 
catalina_monti,17.01.2006

De mi corazón ´errante
en ´aladas golondrinas
va dejando ´una sonrisa
en cada ´alma ´en su viaje
que sumida ´está ´en pesares,
cuando llega la tormenta
a los ´ hijos de mi tierra
con la lluvia reverdecen
los robles ´y los alerces
los sueños bajo la ´higuera.

 
marimar,17.01.2006
Los sueños bajo la higuera
Saboreando higos maduros
Y aspirando el aire puro
De esta brisa mañanera
Esto es vida, campo afuera.
Mi pingo ya está pastando
Y a las moscas espantando
El sonar de unas pisadas
Y unas manos agitadas
Mi huaso me está llamando.
 
tronador_68,17.01.2006

Mi huaso me está llamando
ligera corre a su encuentro
que es hermoso el momento
de abandonar el arado
ya el trabajo ha terminado.
Ya se cerca el plenilunio
el amor y su conjuro
alguien ya lo espera ansiosa
con aromas de una rosa
por detrás del viejo muro.


 
saucelloron_70,17.01.2006

Por detrás del viejo muro
una banca franciscana
y de greda una tinaja
cubierta de verde musgo
en donde encuentro mi mundo
me he traído la vihuela
tuntuneándole las cuerdas
mi voz murmura un lamento
recordando aquel momento
del brillo de su presencia.
 
Ignacia,18.01.2006

El brillo de su presencia
tan lejano ´ en ´ el recuerdo
más ´ allá del firmamento
muy cerca de las ´ estrellas
volando como centella,
y ´ aquel muro ´ y la tinaja
con su banca franciscana
me permite ´el ´abandono
y ´el silencio bajo ´ un boldo
pa ´ cantar con mi guitarra.

 
anselmo,18.01.2006

Pa ´ cantar con mi guitarra
me busco una compañera
¡ay! paloma mensajera
anda en busca de la Ignacia
pa que olvide la nostalgia
en un dúo cantaremos
las canciones del recuerdo
del viento y los colores
de nuestra tierra sus voces
sus azules ventisqueros.


 
jota_ce,18.01.2006

Sus azules ventisqueros
golfos mar embravecido
en el sur del infinito
del mapa se está cayendo
la geografía del viento.
Más al norte el verde valle
de naranjos y azahares
y llegando al desierto
color cobre el sentimiento
y son otros los cantares.


 
catalina_monti,18.01.2006

Y ´son ´otros los cantares
de nuestra tierra querida
soberbia su geografía
desde ´al sur de Magallanes
hasta ´el norte ´estrella ´errante
que ´alumbra la cordillera
desde ´Arica ´a Punta ´Arenas
las gacelas en los lagos
y el cóndor por los altos
es ¡ re linda nuestra tierra !
 
marimar,18.01.2006
Es ¡re linda nuestra tierra!
Con sus montañas nevadas
Sus valles y sus quebradas
Un orgullo son sus sierras
Toda una belleza encierran.
Lagunas, ríos y lagos
Con sus colores me embriago.
Cuando recuerdo a mi suelo
Mi alma no tiene consuelo
Y un lagrimón yo me enjuago.
 
anselmo,19.01.2006

Y un lagrimón yo me enjuago
en inviernos santiaguinos
todo es gris sin colorido
encorvado cada humano
mucho frío en sus manos.
Las nevadas rigurosas
de mi hermosa Patagonia
blanquean nuestro paisaje
y el viento impulsa el baile
mar y cielo en oratoria.

 
Ignacia,19.01.2006

Mar ´ y cielo ´ en ´ oratoria
valerosos patagones
enfrentando nubarrones
en frontal convocatoria
de los ´ onas sangre ´heroica,
soberbia naturaleza
de ´ un pintor ´y su paleta
blancos cisnes son testigos
el ´ ovejero ´ y su piño
y ´ el cantar de ´ algún poeta.

 
catalina_monti,19.01.2006

Y ´el cantar de ´algún poeta
recorriendo los caminos
en ´el destino ´infinito
floreciendo van sus huellas
en la ida ´y ´en la vuelta,
con su voz recorre ´el mundo
paso ´a paso ´en su rumbo
con los cuentos ´y rumores
y también de sus ´amores
su bandera ´y su ´escudo.
 
jota_ce,20.01.2006

Su bandera y su escudo
corazón de macho recio
en amores con su pueblo
que es un fruto ya maduro
lleva el verso en el saludo
y en la palabra precisa
que provoca una sonrisa
y unos cuantos lagrimones
por quebrantos y sinsabores
así es su poesía.
 
marimar,20.01.2006
Así es su poesía
Del alma nace su canto
A veces provoca llanto,
Si recuerda a su querencia
Sus notas son de alegría.
La viola su compañera
En mañanas domingueras
Cuando la llama a su amada
Con su copla improvisada
Y con ilusión la espera.
 
marimar,20.01.2006
Bigamia

¡Ay! Que tengo dos amores
por cumplir pongo mi empeño
y muy bien me desempeño.
Aquí estoy con los copleros
Y voy con los decimeros
A la Cata yo le digo
Que a todas partes la sigo
A Carrasco no lo dejo
A los copleros festejo
Y en la tertulia me envigo.

 
saucelloron_70,20.01.2006

Y con ilusión la espera
de llegar a la tertulia
las canciones van de a una
escuchando al poeta
que su corazón entrega
con la sabia poesía
del camino por la vida
en silencio escuchamos
su palabra respetamos
como al profeta Isaías.
 
Ignacia,21.01.2006

Como ´ al profeta ´ Isaías
del ´ Antiguo Testamento
acallemos un´ momento
la voz de la poesía
de tan grata compañía
y ´ viajemos por los valles
al desierto ´ y Magallanes
recorriendo ´ en su ´ altura
nuestro Chile ´ y su cultura
por sus tierras ´ y sus mares.

 
alexandra,21.01.2006
Como el profeta Isaías
que con elegancia y estilo
se convirtió en un clásico
poeta de Israel después
de contemplar sus escritos
empezó mi inspiración
y mi búsqueda con pasión.
Encontré también los cantos
de los hombres engañados
por su egocentrismo y ambición.

 



Para escribir comentarios debes ingresar al sitio: Ingresar


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]