TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Lista de Foros / Literatura :: Crítica / El Ensayo II - [F:5:12900]


elclubdelapaginaazul,13.10.2015
BCONTINUACIÓN/B

ENSAYO DEB GODIVA /BEN EL TURNO DEL DOMINGO
(INVITADA POR BGSAP)/B

El deseo

Deseas, luego, existes.
¿Pero qué es el deseo? ¿Anhelo, necesidad, pulsión? Algunos se dejan llevar por el deseo soñando encontrar felicidad al conseguirlo. Otros dicen que solo trae sufrimiento.

El deseo es personal y, cuando se alcanza, muere. Siempre está en “otra cosa”, por eso nos hace avanzar. Se relaciona con la esperanza, porque se trata de lo que nos falta y esperamos obtener.

"En el fondo amamos nuestro deseo, y no aquello que deseamos."
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo alemán

El deseo es el camino; llegar al final no siempre nos satisface. Sentimos que se acaba esa sensación de búsqueda que le daba sentido a nuestra vida. Pero pronto nos encontramos anhelando algo más, y así comenzamos un nuevo recorrido.
Ese anhelo otra vez nos moviliza; es fuente de inspiración y creatividad, y la meta se encuentra al final de una serie de esfuerzos y de una gran entrega. Algunas veces postergamos ese último tramo para disfrutarlo más, como cuando leemos un libro que nos atrae. Hasta sentimos una especie de duelo al llegar a la palabra fin.

Hay quienes se boicotean para no cumplirlo; incluso obtienen cierta satisfacción en el fracaso.

El éxito también puede provocar pánico. Hay muchas razones que nos acercan a ese temor, una de ellas sentir que no merecemos ser exitosos, otra es no saber hacer uso de la libertad que existe al tomar una decisión o pensar que la imposibilidad de saciar nuestro deseo por completo es una tragedia que no merece esfuerzos.

Vivir sus deseos, agotarlos en la vida, es el destino de toda existencia.
Henry Miller (1891-1980) Escritor estadounidense.

El ser humano es un ser deseante, un buscador de algo que no sabe bien qué es.
Permanecer inmóvil, sin proyectar algo nuevo, sin esperar nada, se asemeja bastante a morir.
 
elclubdelapaginaazul,13.10.2015
Ensayo del lunes de BCarloscaro/B

Peligro de derechos de autor de obras originales

Permítanme aburrilos con la descripción de los diferentes métodos de protección de derechos de autor y con ello llegaremos al peligro al que aludo en el título:

Registro físico. Cada país tiene en general un registro donde se entrega un número que refleja dónde se ha archivado cualquier tipo de obra intelectual. Son sobres cerrados que, únicamente en caso de disputa, un juez puede solicitar para dirimir la autoría.

Registro en Safe Creative. Funciona igual que el anterior pero en línea, en internet. En lugar de un sobre, se “deposita” cualquier contenido en alguno de los formatos digitales (Docx, PDF, Mp3, etc.). Está bastante difundido y ya es aceptado por la mayoría de los sistemas judiciales de los diferentes países.

Licencia Creative Commons, es la más dúctil y gratuita. He hecho infinidad de entradas que la llevan; si las ven, quiero recalcar que la “licencia” no es solo el botón. Detalla el título de la obra, al autor y la dirección donde se ha publicado en origen la obra. La protección, en este caso, la constituye la misma red al hacer cualquier entrada en cualquier lugar del planeta; automáticamente es tomada por al menos cinco de los buscadores globales. En caso de disputa, nuevamente, cualquier juez puede pedirle a algún buscador que le confirme: contenido, lugar, fecha y hora de la publicación de la obra.

No me malinterpreten. Tengo varias antologías publicadas digitalmente y yo regalo mi obra, cualquiera puede descargar partes o toda. Ni siquiera espero ser editado en papel y no compito.

Pero…, imaginen que alguien copia una producción realmente original, luego la cuelga en su blog personal en internet y le coloca a su nombre la licencia de Creative Commons. Es una forma de plagio que, por ahora, no podemos remediar y que incluso fomentaríamos.

Carlos Caro
 
elclubdelapaginaazul,13.10.2015
Para rhCASTRO

NECESITO QUE ME CONFIRMES UNAS PALABRAS DE TU TEXTO.ABRE POR UN MOMENTO TU LIBRO CUANDO ME VEAS EN LÍNEA
 
rhcastro,13.10.2015
ok
 
elclubdelapaginaazul,14.10.2015
Ensayo del martes de bguy/b

De humildades y chamuyo

A veces me gusta pensar que Platón ganó para siempre, que todas las cosas del mundo son para nosotros ideas inamovibles que debemos esforzarnos por comprender, y que la verdad, el saber y el bien son entidades inmutables a las que podemos aproximarnos porque para eso contamos con la razón aunque jamás accedamos plenamente. Sócrates suponía que verbigracia la valentía era una virtud, pero era consciente de que nadie podía definirla como tal porque ¿dónde estaba la valentía en sí misma? ¿con qué parámetro era comparable? Hoy la filosofía es otra. Ha pasado mucha agua bajo el puente en estos 25 siglos, pero cualquiera que lea alguna discusión socrática de la mano de Platón bien podría remitirse hoy a algún vecino o a las pendejadas de la televisión o a cualquier afirmación pánfila de las que andan en el éter y de las que todo el mundo opina. Ya es que hablar boludeces del clima, de un homicidio, del casamiento de la tía o de un partido de fútbol es algo que hace cualquiera con ciertos sentido y criterio. Pero tal parece que también nos gusta ponernos a pensar que las cosas evidentes encierran algo que está más allá de la apariencia y del diálogo ordinario tal como pensaron los griegos en aquella época. A usted lo patea la mina y lo primero que hace es llamar a los vagos malentretenidos de sus amigos y van y se ponen todos metafísicos hasta llegar a la conclusión de que las mujeres son unas putas insensibles o algo así, o se dedican a jugar a la play para olvidar esas cuestiones de lloraconchas.
Usted ve por televisión, no sé, el título de tal gesto de humildad que tuvo el papa. Ahá, el gesto de humildad, nos dicen. ¿Qué carajos quiere decir eso? No sé. Pongamos que el papa se bajó de un auto carcacha igualito al suyo y saludó a uno por la calle igualito que hace usted. ¡Ah, pero lo hizo el papa! Si lo hizo el papa, es gesto de humildad; si lo hace usted, nomás no. ¿Qué es la humildad? Es algo que hecho por usted no es, pero que si lo hace el papa sí es. O también humildad es una especie de virtud a priori de los pobres. Si usted es pobre, es muy probable que digan (sin conocerlo y por las dudas) que es gente humilde. Se dice que los pobres son humildes, bla bla bla que la gente humilde. Ah, entonces la cosa sería algo así: si alguien con poder hace algo propio de alguien sin poder, es humilde. Es como sucede acá con las críticas: usted supone que alguien ha criticado su obra maestra con humildad y que otro lo hizo con pedantería, ¿no? Usted juzga a su crítico. Luego si a un pobre indigente le da por no jodernos, digamos que tiene humildad para no decir que nomás tiene hijos al pedo. Mas todos sabemos que lo de los pobres es una patraña, que los hay bien hijos de puta que humildes no han de ser, y todo esto es lo mismo que podemos saber o suponer de cualquier persona pobre, rica, marrón o esquimal. Hay algo que no sé si se nos escapa: el orden es dado por el poder. Por esto decimos que el papa, Messi, Obama o Borges como cualquier otro que esté en un pedestal arriba de nosotros puede (y debe) comportarse humildemente. Volvamos: nos encanta pensar y gritar que tal jugador de fútbol millonario es humilde y un ejemplo. Ay de las pelotudeces que decimos instalados en una especie erudición, en la pedantería propia de evaluar por lo que creemos que sucede o por prejuicio mientras lo único que asimilamos, conscientes o no, son relaciones de poder o el influjo del otro. ¡Uy! Dije pedantería.
Veamos qué hay cuando hablamos de arrogancia o de pedantería. Ya me cansé de oír a trasnochados que dicen que fulano es pedante pero tiene con qué, mientras que mengano es un infeliz porque dice y hace lo mismo que fulano pero (vaya uno a saber por qué no tiene con qué y resulta, pues, un pedante menor. Vista así la pedantería sería una extraña clase de virtud. Luego si usted tiene mucho dinero y llama proletario de mierda a alguien, está siendo arrogante con chapa; si no tiene dinero y lo llama así, usted no tiene chapa, a usted no le da. Entonces ídem. La cuestión es que hasta aquí me da por pensar que pedantería, arrogancia y humildad son sentimientos del espectador. Llamo espectador a quien juzga un acto ajeno: en el mejor de los casos, sin tener nada que ver con dicho acto; en el peor, cuando dicho acto lo afecta. Yo soy pedante si le digo a usted que ha hecho mal tal cosa, y soy humilde cuando le digo lo contrario, sin importar la cosa en sí: si nos centramos en la cosa, no habrá entre nosotros nada más que ella. Considero posible que usted a esta altura haya ido al diccionario a buscar estas palabras en cuestión. Hasta aquí, entonces, pongo que la humildad, la arrogancia, la soberbia y la pedantería por igual están ligadas a cierta facultad que otorga cierto poder. Me resulta muy extraño que esté usando estas palabras como sustantivos, como si las pudiera yo agarrar y meterlas en un cajón o en la cabeza.
Veamos un acto en sí mismo. Supongamos que a usted le gusta ir a cazar leones. Usted va y se compra su fusil y su boleto al África y mata ese león pelotudo que salió en todos lados. Usted ha pagado por el placer de realizar su cacería. Más allá de si está bien o mal matar leones, yo creo que lo suyo fue una actividad contradictoria en sí misma. Primero, ese león no sirve más, conque si yo quería matarlo, ahora no puedo; y lo mismo le pasaría a usted si quisiera repetir la operación con el mismo león (por algo lo eligió antes). Segundo y consecuente, si todos los que sentimos idéntico placer que usted quisiéramos hacer lo mismo, no habría más leones para nadie y expiraría dicha cacería. Yo no sé qué son o en qué consisten la arrogancia, la pedantería y bla bla bla, pero intuyo que validar una actividad cuya realización la agota y en consecuencia priva a otros de ella es, como poco, un acto de egoísmo agravado: usted se ha cagado en todos los demás (y en los leones y en la ecología y en la legislación local en el caso del mencionado león). Usted ha hecho alarde de un poder al que accedió al margen de los demás (incluso de los demás cazadores) como cuando el supuesto erudito llama ignorante al resto y se le caga de risa, como si nos dijera: miren, imbéciles, esta actividad es la mejor del mundo y la hago yo y ustedes no porque no saben de qué se trata, y aun si supieran, ya está, lo hice yo, carajo, jódanse. El cazador, pues, realizando su actividad la está destruyendo y con ello a sí mismo como cazador: es una especie de suicida. Corolario: entre otras cosas, la inexistencia de otros cazadores garantizaría la posibilidad de caza al cazador.
Por todo esto, podríamos decir que la arrogancia, la pedantería y la soberbia, si es que realmente existieran como actividades, se agotarían en sí mismas: como el cazador al león, quien las ejerce para con los demás necesita precisamente de los demás, que a su vez se alejarán de él por hincha pelotas. Moraleja 1: esta gente se jode a sí misma porque su proceder es antisocial. Moraleja 2: el que se siente jodido por estos supuestos actos no entiende la situación, puesto que si entendiera que el tipo se está jodiendo a sí mismo, no se ofendería. Moraleja 3: estas maneras de comportamiento no pueden dañar realmente a terceros. ¿Y la humildad? Habrá que ser arrogante para juzgar la humildad ajena. La humildad sería lo normal; ya que estamos, podemos llamarla sentido común, que tampoco sabemos qué, es pero suena más lindo y menos melancólico. Si la humildad fuera otra cosa que un mero sentimiento, sería algo que no representa virtud alguna, más bien una manera normal de andar por ahí conviviendo con la gente.
A veces, como dije, pienso que Platón ganó para siempre, que la virtud es algo inamovible y puro a lo que debemos encaminarnos porque es la única manera posible de ser personas, que la verdad y el saber están ahí desde el inicio de la razón y a veces los encontramos siendo como debemos ser, y que todo esto nos llevaría a un estado de felicidad natural. Pero otras veces me da por pensar que lo que llamamos felicidad nada tiene que ver con el bien ni con la virtud, que Platón no estaba solo, que por algo y contra alguien Platón hizo y pensó y estudió y escribió y llegó hasta nosotros con esa fuerza enfermiza, y es que en su época los sofistas decían que las cosas no estaban dadas así. Siglos después, Nietzsche vio lo mismo que aquellos sofistas, más o menos esto: que la verdad, el saber y el conocimiento, lejos de ser virtudes con fines en sí mismas, no son otra cosa que meras contiendas de pasiones, de amor y de odio: no son otra cosa, en fin, que productos de las relaciones de poder entre los hombres.
 
elclubdelapaginaazul,14.10.2015
El Esnsayo del miércoles de brhcastro/b

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana

‘’Y es justo en la mentira ser dichoso
quien siempre en la verdad fue desdichado’’


Nació en San Miguel de Nepantla el 12 de noviembre de 1648, con una vida de contrastes religiosos e ideas liberales, llega a ser la poetisa más sobresaliente en la colonia.
Se decía que para lograr su propósito había sido capaz de disfrazarse de monja.

Es considerada, primera mujer que se rebeló a ser marginada a la ignorancia.
¡Cómo si ilustrarte fuese perverso y amar pervertido!

Sin duda, un manojo de emociones como lava volcánica a punto de derramarse sobre pueblos vecinos, en la pasión reprimida de todos los sentidos.

Niña pobre, ilegítima aun cuando ella se decía lo contrario. Escapa del sin mañana en busca de su más obstinado sueño: La superación personal.

Pero… ¿Es esto tan bueno como parece?
Dicen que la ‘’gloria’’ no es sinónimo de felicidad y qué mejor ejemplo que Juana de Asbaje, quien siendo la poetisa más reconocida de la corte en la Nueva España, su mayor gloria quizás fue uno de los pocos contactos físicos que tuvo, al sentir las manos tibias de su amada en el dibujo triste de su rostro.

La niña que aprendió a leer y escribir a los tres años, porque hay gente que nace con hambre de sabérselo todo, con ese espíritu de suma con el cual se agregan capacidades a nuestros dones creativos y aunque se llegue a destiempo o naufrague en la adversidad, es necesidad crecer y multiplicar en la matemática infinita de un arte tan natural como la palabra y tan compleja como la humanidad. Pasión que se escribe con el cuerpo, mente, alma e iglesia en la casa de un Dios donde dicen habitan todas las confusiones.

Juana de Asbaje, dama de honor de la Marquesa de Mancera, pronto sobresale por su inteligencia y es sometida a examen y prueba por cuarenta eruditos de las ciencias demostrando que ser mujer, no es como ser objeto de ornato con fecha de caducidad.

Una de sus hermanas, casada con un personaje importante (Juan de Mata), la coloca en la corte donde es presentada a la virreina, quien queda impresionada con su belleza e inteligencia.

Se vio asediada por diversos hombres importantes, tal como el padre Antonio Núñez de Miranda, quien al saberla especial sintió la necesidad de protegerla y conducirla por un camino de fe. Fue él quien la llevó al convento de las carmelitas descalzas, uno de los más estrictos de aquel tiempo. De esta forma pudo seguir ilustrándose y escribiendo aunque no eran muchas las ocasiones que se daban a la lectura, en especial la biblioteca sólo contaba con libros que hacían referencia a la religión. Enfermó a los tres meses por lo que cambió de convento y se reclutó en San Jerónimo (lugar con menos restricciones) hasta el día de su muerte.

Dicen que tuvo la biblioteca más grande de América latina de aquella época (cuatro mil volúmenes), así como buena posición económica ya que recibió regalos cuantiosos. En especial libros españoles y otros tantos de contrabando que le obsequiaban. Las personas venían de todas partes a disfrutar su sabiduría, fue una mujer muy querida y respetada. Gustaba de la música y la interpretación y contaba con varios instrumentos. Escribió villancicos, teatro y todo tipo de poesías llegando a convertirse en favorita de los virreyes de España.

En 1688 los marqueses de la laguna regresaron a España, era muy común tener conflictos ideológicos con los religiosos, quienes siempre resultaban favorecidos. Llevaron consigo infinidad de poemas de Sor Juana los cuales publicaron llegando, y quizás para Juana fuese un único logro, porque de allí en adelante su vida cambió.

Don Manuel Fernández de Santa Cruz, obispo de Puebla, tuvo en sus manos un manuscrito de Juana de Asbaje con el que fue cuestionada por hacer referencia a los varones de la iglesia, como si exponer un pensamiento crítico fuese peor que violar, esclavizar, asesinar o enterrar costumbres y cadáveres del nuevo continente. La reducen a vivir en austeridad y a trabajar con enfermos de la peste. Se le prohíbe escribir justo cuando sale a la luz un segundo libro en España de su obra.

Imaginar su vida, no contar con una pluma para expresar derrotas o victorias, descubrir el por qué o para qué se escribe. Cuál es el objeto de una vida oscura, solitaria, reprimida y sumamente culta si al final te golpea en la cara un manojo de sueños rotos.

Había muchas monjas poetas en aquellos años, como de seguro aún las hay. No todas nacen con dones en la palabra así como tampoco se entra a un convento por convicción; pero estoy completamente segura que todas, absolutamente todas tienen algo que contar. Escribir es eso, salirte del cuerpo y volverte pájaro, a quien nadie debía arrancar el plumaje.


Sor Juana de Asbaje murió en 1695 contagiada por la peste.

* ‘’En 1700 llegó a los lectores el tomo tercero, publicado con el título de Fama y obras póstumas del Fénix de México, decima musa, poetisa americana, sor Juana Inés de la Cruz’’
 
ninive,16.10.2015
Debido a que la extensión del comentario es limitada en el Home, pongo aquí mi opinión.
Comento el texto REIR es VIVIR del ensayo del viernes de Rubalvo.

Actualmente no hay quien no viva en un lugar en el que el miedo ,la inseguridad y la corrupción imperan. LorenzoGarrido dice que dada la situación en la que vive no puede ni atreverse a sonreír. Vivo en un lugar muy caliente de Medio Oriente. Nadie puede reirse de los ataques cotidianos de puñales manejados por el fanatismo. Nada de eso .La situación es seria y no admite ni una pizca de humor. Pero donde la sonrisa no puede faltar, es en las relaciones personales. El humor salva a muchas parejas de divorcios o peleas turbuolentas. Entrar en una oficina pública con cara de viernes santo no favorece la comunicación . La sonrisa por más forzada que sea predispone al otro a mayor gentileza. Un dia sin una buena carcajada es un día perdido(no recuerdo quien lo dijo) La risa sanea ,es verdad. Muchos conflictos cotidianos se disuelven con una actitud benevolente. Gracias Rubalva Keep smyling
 
yosoyasi,16.10.2015
EL CLUB DE LA PÁGINA AZUL
ENSAYO DEL MARTES DE GUY


La virtud es algo natural. Es un don y el que la posee no se da cuenta que es virtuoso. Son los demás quienes lo notan. Claro, se nota más en los poderosos, sobre todo, en campañas políticas. Si un pobre infeliz comparte su pan, nadie lo mencionará, pero si uno de esos candidatos al poder cumple con su deber, es aplaudido y hasta la prensa publica destacadas reseñas sobre el asunto. Indudablemente, la virtud de los pobres no se hace notar.
 
rhcastro,17.10.2015
Respecto al ensayo: ''Reir es vivir'', pienso que tiene mucho que ver dónde lo hagas. Un tanto egoista y de mal gusto soltar la carcajada en un hospital donde hay tanta gente sufriendo o condenada a muerte, o... en un funeral.
Nunca olvidaré la muerte de una prostituta en el pueblo, donde sus compañeras de 'profesión' por un tantito voltearon la caja y tiraron el cuerpo diciendo cuanta majadería se les venía a la cabeza. Creo que eso le gustaba a la difunta, pero no así a la madre, familia, parentela. No porque muera un payaso nuestra obligación es matarnos de la risa supongo, no sé... jamás he asistido al funeral de algún payaso.

En estos tiempos con tanto niño asesinado, ultrajado, violado; tanta gente arrancando el cabello de su cabeza por no tener con que pagar la renta, comida o qué se yo, reir es grosería. Uno nunca sabe quien llora en lo más profundo de su desesperación. Hay quien opta reir por su condición, pero en el fondo es una careta porque parece que sufrir fuese un pecado que la sociedad no perdona. En esta nueva ola de optimismo, se acepta hasta andar sin calzones banqueteando borracho, pero no digas que sufres porque cuidado y te matan.

Claro que reir es sano, gracias a Dios hay muchos motivos para ser feliz, sentirse agradecido, pero no debemos olvidar también como motivo de gratitud, que mucha gente llora y nuestra sonrisa duele a quienes están pasando por cualquier tipo de desgracia, ya sea económica o emocional. Uno nunca sabe. Ojalá todo el mundo pudiese sonreir ahora, qué mejor fuera eso.
 
elclubdelapaginaazul,17.10.2015
El Ensayo del viernes de bRubalva/b

Reír es vivir

La risa, ese movimiento de la boca y el rostro que denota alegría, constituye un gesto de vital importancia cuando queremos paliar el estrés y alargar la vida.
Sí. Está comprobado que el buen humor prolonga la vida, ejerce un poder curativo ante las enfermedades y resulta un antídoto eficaz contra las depresiones, como lo confirma un estudio publicado en el que se hace un parangón entre la alegría y la salud mental y física de las personas.
Se ha establecido que cuando un individuo ríe, aumentan temporalmente su frecuencia y su presión cardíaca, acrecentando la circulación y mejorando la entrada de oxígeno y nutrientes a los tejidos del organismo. El buen humor es positivo para la salud, siempre que responda realmente a los sentimientos de quien lo muestre.
Una simple sonrisa genera movimiento muscular, además de un estímulo eléctrico sobre algunos nervios. Por esta razón, aunque no existan muchas situaciones que provoquen nuestra risa cada día, debemos buscar “el lado amable” de las cosas, conscientes de que nuestra salud saldrá beneficiada.
Cuando reímos se levanta el estado de ánimo, pues al hacerlo no dejamos espacio a los pensamientos negativos ni a preocupaciones, desesperanzas ni al mal humor. Se considera, además, que quienes sonríen son personas positivas que se armonizan enérgicamente y logra enfrentar los problemas más fácilmente, cambiando la etiqueta de “un problema dramático”, por la de “una situación problemática”.
La risa, pues, funciona como terapia para enfrentar la angustia, la ansiedad y la depresión que suelen acompañar los asuntos delicados del diario vivir. Es además, el epicentro de las relaciones positivas por las respuestas positivas que ofrece.
Ahora bien: no se trata de reírse de las situaciones difíciles, sino de adoptar una actitud ante la vida en procure mejorar el resto de las actitudes, el entorno laboral, familiar y de pareja.
La revista “Selecciones del Readers Digest” ha mantenido en sus páginas, por decenas de años, una sección que millones de lectores, en todo el mundo leen con avidez: “La risa, remedio infalible”, en la que se recogen chistes y amenas anécdotas. Su éxito radica en que proporciona, entre sus artículos de fondo, un momento de asueto para elaborar una sonrisa.
Las personas que ríen generan simpatías. Caen bien. Son aceptadas por todos. Provocan cambios de actitudes ante los demás. Proyectan alegría.
Abraham Lincoln señaló una vez que “casi todas las personas son tan felices como deciden serlo”. Los chinos, que son hombres sabios en las cosas de este mundo, tienen un viejo proverbio que reza así: “El hombre que no sonríe, que no abra su tienda”. Es innegable que hasta desde el punto de vista comercial, la risa es necesaria.
Por su importancia debemos cultivarla siempre: compartir con gente de nuestro agrado y escapar de comentarios negativos, desagradables; regocijarnos con la abundancia que representa despertar cada mañana frente a la experiencia de un nuevo día; agradecer y bendecir lo que tenemos; corregir nuestro lenguaje y abandonar el hábito de protestar y de hablar de escasez y adoptar una actitud de alegría, pensando con humor y mirando las cosas divertidas de cada situación, conscientes de que reír es vivir.
Y sobre todo, pensar que no debemos tomar nuestra existencia con tanto celo y seriedad, porque, como ya dijo alguien: ¡ninguno de nosotros vamos a salir con vida de ella!

Alberto Vásquez.
 
elclubdelapaginaazul,18.10.2015
El Ensayo del sábado de Yvette27

Al evocarte ,tango querido…

Dos ciudades rioplatenses se adjudican la paternidad del tango, pero, que haya nacido de este o de aquel margen del Rio de la Plata, lo cierto es que su origen es humilde y está emparentado con el mundo de la mala vida. Nació en los suburbios de la ciudad y se bailaba entre hombres pero fue cambiando hasta introducirse en los prostíbulos donde se bailaba en parejas. Poco a poco, el tango se fue refinando y llegó a los teatros de variedad.

En la época de los treinta, en esa época en la que la atracción por Francia era muy fuerte en el Rio de la Plata, cruzó el océano llegó a París, quien encandilada por su ritmo,cayó delirante a sus pies.

En París brota de golpe la moda del tango. Una verdadera epidemia.El mercado lanzó perfumes tango, bebidas tango, bombachas tango,hasta las tarjetas postales de la época muestran a una pareja que baila el tango . Las parisinas le dieron un corte en las costuras de los lados de sus polleras poder hacer cómodamente las figuras del baile que exigía también zapatos especiales, los zapatos-tango con la pulserita ceñida al tobillo.

Al principio los tangos eran todos instrumentales. “Mi noche triste” inició la era de los tangos con letra. Carlos Gardel está en su apogeo y las palabras de los tangos comienzan a ser memorizadas y cantadas por un vasto público delirante.

Si las letras de las canciones identifican a la sociedad del lugar en que surgen, vemos trazada a ritmo de dos por cuatro una personalidad del argentino triste, añorante de lo que fue y no volverá, desdichada en amor , capaz de herir a la madre por complacer a la amada, aunque el amor materno es protagonista con su secuela de culpas, de promesas, de quejas que el autor deja lloriquear en el fuelle del bandoneón.
El bandoneón pregunta acongojado por los amigos de entonces y por la mujer que lo abandonó.

La nostalgia es otra de las características de la mayor parte de los tangos de esa época. Era el momento de la gran inmigración a sudamérica. En 1890 los inmigrantes formaban el 50% de la población de Buenos Aires. Con solo este dato podemos comprender el por qué de la tristeza del tango, del sentimiento de desarraigo, la nostalgia de la tierra de origen, la separación de las personas amadas...
Con la inmigración genera un idioma rioplatense que es la mezcla del idioma español con el italiano: el lunfardo que hace de las letras de tango un mensaje exclusivo. A causa del lunfardo ningún intérprete extranjero logra darle al tango la veracidad que le da un cantante argentino o uruguayo. Julio Iglesias en el cúspide de su fama pretendió hacerlo, consiguiendo solo un fracaso.

Algunos tangos son filosóficos, de esa filosofía a la mano, de fácil comprensión . Los hay polémicos o verdaderos alegatos sociales.
Entre los poéticos cito “ El día que me quieras” de Lepera y Gardel
Lo interpretaba Gardel y su interpretación deafía el tiempo. La canción escrita por Lepera se basó en un poema de Amado Nervo, El evidente plagio del poema de Nervo llevó a una controversia con la familia del poeta, que finalmente dio la autorización para difundir la canción.

Entre los tangos que reflejan una realidad social (válida aún en nuestros días ) cito como ejemplo Cambalache de Discépolo.
…………………..
¡”Siglo veinte Cambalache
problemático y febril
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil
……………….
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey
que el que vive de los otros
que el que mata que el que cura
o está fuera de la ley

El tango conoció tiempos de auge otros de apatía y como todas las cosas se sometió a los cambios de gusto. Con Astor Piazzola la música de dudosa reputación abrió las salas de conciertos, llevando aún el ritmo en sus entrañas, pero alejado definitivamente de su origen humilde y suburbano.

www.youtube.com/watch?v=vH6_jzFlkFg
 
Yvette27,18.10.2015
Agradezco a todos los que pasaron a comentar mi ensayo del tango en el Home de elclubdelapaginaazul y tengo muy en cuenta las observaciones que podrán mejorarlo.
 
jordifont,18.10.2015

http://www.elport...

El tango nace en la ribera del Riachuelo, en los boliches de carreros y cuarteadores, y en los conventillos del barrio Sur. La clase social en la que se desarrolla, se denomina criolla-inmigratoria. Estaba compuesta por marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. Generalmente, son hombres que están solos, o que dejaron a sus familias en su país natal, y frecuentan los boliches o casas de bailes para divertirse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares en los que se encontraban eran el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la “mala vida”. Por esta razón se hizo tan popular.
 
elclubdelapaginaazul,18.10.2015
Semana de descanso de las publicaciones,quien desee agregarse a la lista de los ensayistas está invitado a hacerlo.
 
hippie80,18.10.2015

Respecto a lo que se ha escrito sobre el tango, como ensayo y de letras de Yvette, expreso mi simple y personal opinión sobre el tema. Considero seriamente que el tango no tuvo su origen en los barrios bajos, ni fue creación de atorrantes y gañanes de mal vivir, de gente pobre cuyo destino no anunciaba esplendor ni bienestar.

El tango como toda forma musical necesita conocimiento teórico musical, análisis y creatividad sobre la forma artística y esto mismo no pudo ser manipulado por personas sin instrucción cultural.
El tango deriva de la habanera ? Es cosa de escuchar la Habanera de Bizet de la ópera Carmen y en aquel ritmo binario con acento en el primer tiempo ya hallaremos aires de tango.
Es asunto de estilo el acento sobre el compás de la habanera para dar origen al tango y quizas darle un movimiento más "agitato" para lograr establecer un género nuevo basado en un origen antiguo.

Personalmente rechazo toda teoría que de la autoría del tango al atorrante, al barrio bajo... el tango es una creación de artistas de mucho talento y estudio musical, sin negar la existencia de un tango burdo, mal construído y ejecutado musicalmente de modo lastimoso.
Pero sí el tango gustó al atorrante de mal vivir, contaminó con facilidad los burdeles, los prostíbulos y era absolutamente aceptable que la sociedad relativa, alejada del sentido artístico pudiera considerar el tango como tal, como propio.
El tango es obra de artístas sobresalientes, de musicos con mucho talento musical, el tango roza gentilmente las frontera de la música clásica y esto naturalemente no podía ser tarea de gente de trabajo, de conventillos ni de burdeles.
Francia tardó un poco en crear el tango (con más tiempo, hubiese sido creación francesa), pero estaba muy cerca de llegar a tal punto, ya se dominaba la forma y se hacían sonoros los acentos modificados de la habanera.
Aún así, Francia creó su propio tango al que conocemos con el nombre de "tango europeo" cuya característica es la conservación del "tempo" del ritmo binario compensado con la inclusión de otras cifras para otorgar versatibilidad a la obra. "Celos" es un tango que se escucha siempre en ritmo europeo y sería impensado e imprudente ejecutarle en un ritmo argentino.
El tango es como toda forma musical una derivación, una evolución sonora y teórica que existía implícita desde la creación italo-alemana de los instumentos sonoros para explorar su amplia tesitura en formas más expresivas.
Marinos, gañanes, atorrantes, trabajadores, peones, artesanos, choferes, mendigos, pordioseros, abandonados, moribundos nada tuvieron que ver con el tango, en su creación ni en su proyección.

Enseguida más consideraciones sobre el tango, con solo el deseo de expresar una opinión personal diferente a lo que se piensa tradicionalmente.
De que el tango lo bailaban atorrantes y muertos de hambre, no implica su origen.-

 
lucrezio,18.10.2015
Interesante lo que dice hippie, al menos se entiende lo que dice.
Yo no distingo un tango de una milonga, por deberé estar callado; pero entiendo que el tango lo inventaron los negros llegados a la Argentina, y la palabra en sí es anterior al baile propiamente tal, y tendría orígenes africanos.
El tango es un sentimeinto triste que se baila, decía Sabato.
Creo que antes leeré el ensayo de Ivette para ver por donde va el asunto.
 
Yvette27,18.10.2015
Gracias al tango las palabras de hippie se despojaron de los velos de filosofía enreversada. HIPPIE tienes toda la razón del mundo . El tango como composición musical existía lo que sucedió en el riode la plata fue el renacimiento de ese ritmo que tuvo el trayecto histórico que describo en mi escrito.

"Muchos autores famosos, siguiendo ese fecundo filón innovador, produjeron tangos y los
editaron, y esos signos en el papel pentagramado son el principal referente de la incalculable
secuela de intépretes y estudiosos que los vivifican. Tenemos, entre otros, y cito comenzando por el
año 1890 a Alexander Levy (1864-1892), con su Tango Brasileiro y a Ernesto Nazareth (1863-
1934) que ya estaba promediando la serie de 88 tangos. En 1896 Isaac Albéniz y Francisco
Tárrega escriben sus respectivos tangos, siempre presentes en el repertorio concertístico de
pianistas y guitarristas. En 1907 llega Giacomo Puccini con su Piccolo tango y en 1914 Erik
Satie con su Tangó perpétuel (que 70 años más adelante merecerá una réplica: el Perpetual Tango
de John Cage). En 1918 Igor Stravinsky incluye un tango en l’Histoire du Soldat. En 1919 Darius
Milhaud escribe el Tango dei Fratellini, dedicado a la legendaria familia de clowns italianos..."

(fragmento de un artículo de la red )
 
hippie80,18.10.2015
Concuerdo con Ivette y sus consideraciones posteriores a su ensayo, como de igual modo al carácter científico de Lucrezio (siempre es bueno investigar todos los teoremas y postulados expuestos en un tema determinado). El Doctor Mandrugo ha sido uno de los más grandes investigadores que habitaron la página de las letras.

Mi opinión se refiere naturalmente al tango como forma desarrollada, con potencia y virtuosismo musical, como gesto deslumbrante de la construcción sonora de los sonidos, la técnica de la armonía y sobre todo la modulación.
Estos recursos requieren largos años de estudios y capacidad personal de los cultores de cada género musical, es por estas razones por la cual el tango no pudo nacer en burdeles, en prostibulos ni en conventillos de moribundos abandonados a su suerte.
Ellos (los atorrantes) adoptaron el tango como voz artistica de expresión de sus propias desgracias y tenebrosos destinos, de su pobreza e imposibilidad de alcanzar una vida mejor.
Ellos vieron en el tango un escape, una liberación sonora y poética como un pasaporte a mundo de ilusión irreal, un paraíso elaborado de alucinantes pensamientos insanos pero satisfactorios.
El tango dió y permitió al mundo expresar tendencias y actos prohibidos de los años de su génesis y de ese modo, liberó la moral de un mundo sometido por las horribles leyes sociales que esclavizan al hombre, por eso como ha dicho Ivette, existe el Tango Social.-



 
elclubdelapaginaazul,19.10.2015
Traigo un fragmento de la monografía "El ensayo y lo sopesado deb Fernando Rodriguez Genovés/b

6. Gracias y miserias del ensayo: del sopesar a lo sopesado

En resumen, el objeto del texto con forma y fondo de tratado apunta a una disputa sobre conceptos —y con conceptos— con el fin de inspeccionar y verificar su interacción con el mundo, para trabar así una teoría explicativa del mundo en la cual orden conceptual y orden ontológico se correspondan (adecuada o inadecuadamente, según el éxito de la empresa del tratadista). En la literatura, el estilo se entiende como la forma de expresar el juego con el lenguaje para crear un mundo propio (sin tener que salir necesariamente de él ni con la obligación de que éste se avenga bien con el real, o que aquél le convenga). En el ensayo, por fin, reconocemos un intento por sopesar las cosas del mundo con palabras, pero no para jugar simplemente con ellas sino para dialogar o polemizar con la realidad a través de ellas.

El término “ensayo” procede etimológicamente de la voz del latín tardío exagium, voz afín a las formas clásicas exigere, que significa “pesar”, y de examen que denota también “acción de pesar” o, justamente, “examen”. Es a partir del año 1100 cuando empieza a aplicarse este concepto a las determinadas composiciones que se realizan por escrito para comunicar pensamientos. Pero, en un principio, desde su aplicación latina (y antes en expresiones griegas y del sánscrito), la genealogía de la palabra se asociaba al pesaje de los minerales, en particular el oro y la plata, con el propósito de averiguar la calidad, su naturaleza, para atribuirle una ley y asignarle un valor. De esta “aquilatación” tan material se pasó a considerar otros objetos y hechos a los que poder evaluar su importancia: la acción de sostenerlos, de sopesarlos, se convertía en la acción de examinarlos. A su vez, el vocablo “pesar” procede del latín pensare (intensivo de péndere), de donde rápidamente colegimos que han derivado los términos actuales pensador o pensamiento.

Creo, pues, que con este excursus por las raíces de la palabra estamos en condiciones de aportar más luz a la significación del concepto objeto de este capítulo. Lo que vienen haciendo los ensayistas —desde los inicios generadores de su tradición— posee una base material y una base intelectual. Por la primera, se trata de verificar la cualidad de algo mediante la aproximación, es decir, consiste en situarse literalmente debajo de las cosas para sentir su peso: soportamos la realidad sopesándola. El ensayo se involucra con aquello que aborda, pues apreciar su sentido implica “levantar una cosa para tantear su peso” (María Moliner, Diccionario del uso del español, voz “sopesar”). Con ese esfuerzo, el ensayista siente la realidad porque la toca, porque mete las manos en ella, la palpa y la vive desde dentro, donde con atrevida —aunque inocente— audacia se entromete. Ese ejercicio asegura la fuerza y la ley del sujeto y del objeto, de tal forma que el tema examinado y el ensayista salen juntos marcados por un valor, el más importante, a saber: haberse medido con el mundo y en el mundo.

Según el segundo sentido de lo que entendemos por ensayo, surge la noción de pensamiento al que está asociado, y que algunos aún pretenden cuestionar por su presunta incapacidad para crear ideas, es decir, conocimiento. A ciertos filósofos, la identificación entre pensamiento y padecimiento se les antoja un hecho natural, algo así como una asociación de términos sinónimos e inseparables. Entendido todo ello en su doble sentido: producir ideas, por parte del pensador, ha de ser una gestación tan dolorosa como un martirio y recibirlas, por parte del lector, una experiencia sólo comparable con la ascesis de la verdad, marcada a fuego en la razón o el corazón de los hombres. Por esta vía ha transcurrido el largo devenir de la Filosofía de los Profesores, que con su escolasticismo, laico o religioso, ha erigido más una teología que una filosofía. La causa de este largo despropósito se halla en haber olvidado que la medida de la verdad y del entendimiento está tanto en el peso como en el sentido de la medida: cuando este equilibrio se rompe, cuando se desliza el pensar por las pendientes de lo desmedido y lo elevadísimo, no se logra una fórmula más transcendental y grandiosa, sino que produce un ser demasiado pesado.

El ensayo ha sabido dotar a la razón de un medio y de un estilo de expresión más acorde con las medidas y proporciones humanas que el resto de los géneros donde se propaga el pensamiento. Para tal fin ha hecho falta tiempo, pruebas y tentativas: “Muchos ensayos debieron hacerse —afirmó el ilustrado historiador británico Edward Gibbon— antes de que yo encontrara el tono justo entre la crónica tediosa y la declamación tediosa.”. Es probable que la contemplación del Ser y su medición temporal (desmedida), que la ontología del límite de la esencia (sin contemplación con el sentido de la paciencia), la metafísica de la caída (por la que nos precipitan al vacío) o la fenomenología del espíritu (que abre nuestras entrañas con un desgarro parejo al de la vivisección), precisen de los trabajos y de los días hercúleos y de la aspereza de lo coriáceo. No voy a ser yo quien les quite importancia, aunque tampoco debamos concederles todos los méritos. Los caminos del pensar son variados y el paisaje del conocimiento diverso. Por ellos deambulamos, ahora optando por las elevaciones de la escalada hacia las cimas, luego por la penumbra de la fronda, después una travesía por el vértigo de los acantilados, en otro momento descendiendo a la placidez de los valles y siempre con la posibilidad de regalarse una ensoñación de paseante sin rumbo fijo. Todos los caminos conducen al conocimiento, cuando nos acompañan la razón y la reflexión en el curso de las palabras. Con su concurso sabemos más y nos sabemos mejor. Se trata de sopesar qué es lo que queremos saber y con qué instrumentos, destrezas y estilos. Porque de su resultado, en fin, depende que nos encontremos ante una obra próxima y sopesada por la gracia y el gusto del ensayo o ante la pesadumbre y la gravedad del tratado dispuesto menos a lo comedido que a lo pesado.
###

[Fuente: Fernando Rodríguez Genovés. “El ensayo y lo sopesado”. Se publicó originalmente como parte del libro de Rodríguez Genovés Saber del ámbito. Sobre dominios y esferas en el orbe de la filosofía. Madrid: Síntesis, 2001. págs. 33-57. El libro fue recibió el Premio de Ensayo Juan Gil-Albert 1999, en el marco de los Premios Ciudad de Valencia convocados ese año.]

 
hippie80,19.10.2015

Qué largo, necesitamos un ensayo sobre las virtudes de la brevedad.-
El autor tendrá alguna versión reducida ? se agradecería.

 
rhcastro,20.10.2015
Tiempo hace falta. Gracias Yvette.
 
elclubdelapaginaazul,20.10.2015
Lo siento por los atareados que no pueden leer "largo" .Este ensayo(conferencia) de Julio Cortázar es largo y no hay desperdicio

El sentimiento de lo fantástico
Julio Cortázar

Yo he sido siempre y primordialmente considerado como un prosista. La poesía es un poco mi juego secreto, la guardo casi enteramente para mí y me conmueve que esta noche dos personas diferentes hayan aludido a lo que yo he podido hacer en el campo de la poesía. (...) he pensado que me gustaría hablarles concretamente de literatura, de una forma de literatura: el cuento fantástico.
Yo he escrito una cantidad probablemente excesiva de cuentos, de los cuales la inmensa mayoría son cuentos de tipo fantástico. El problema, como siempre, está en saber qué es lo fantástico. Es inútil ir al diccionario, yo no me molestaría en hacerlo, habrá una definición, que será aparentemente impecable, pero una vez que la hayamos leído los elementos imponderables de lo fantástico, tanto en la literatura como en la realidad, se escaparán de esa definición.

Ya no sé quién dijo, una vez, hablando de la posible definición de la poesía, que la poesía es eso que se queda afuera, cuando hemos terminado de definir la poesía. Creo que esa misma definición podría aplicarse a lo fantástico, de modo que, en vez de buscar una definición preceptiva de lo que es lo fantástico, en la literatura o fuera de ella, yo pienso que es mejor que cada uno de ustedes, como lo hago yo mismo, consulte su propio mundo interior, sus propias vivencias, y se plantee personalmente el problema de esas situaciones, de esas irrupciones, de esas llamadas coincidencias en que de golpe nuestra inteligencia y nuestra sensibilidad tienen la impresión de que las leyes, a que obedecemos habitualmente, no se cumplen del todo o se están cumpliendo de una manera parcial, o están dando su lugar a una excepción.

Ese sentimiento de lo fantástico, como me gusta llamarle, porque creo que es sobre todo un sentimiento e incluso un poco visceral, ese sentimiento me acompaña a mí desde el comienzo de mi vida, desde muy pequeño, antes, mucho antes de comenzar a escribir, me negué a aceptar la realidad tal como pretendían imponérmela y explicármela mis padres y mis maestros. Yo vi siempre el mundo de una manera distinta, sentí siempre, que entre dos cosas que parecen perfectamente delimitadas y separadas, hay intersticios por los cuales, para mí al menos, pasaba, se colaba, un elemento, que no podía explicarse con leyes, que no podía explicarse con lógica, que no podía explicarse con la inteligencia razonante.

Ese sentimiento, que creo que se refleja en la mayoría de mis cuentos, podríamos calificarlo de extrañamiento; en cualquier momento les puede suceder a ustedes, les habrá sucedido, a mí me sucede todo el tiempo, en cualquier momento que podemos calificar de prosaico, en la cama, en el ómnibus, bajo la ducha, hablando, caminando o leyendo, hay como pequeños paréntesis en esa realidad y es por ahí, donde una sensibilidad preparada a ese tipo de experiencias siente la presencia de algo diferente, siente, en otras palabras, lo que podemos llamar lo fantástico. Eso no es ninguna cosa excepcional, para gente dotada de sensibilidad para lo fantástico, ese sentimiento, ese extrañamiento, está ahí, a cada paso, vuelvo a decirlo, en cualquier momento y consiste sobre todo en el hecho de que las pautas de la lógica, de la causalidad del tiempo, del espacio, todo lo que nuestra inteligencia acepta desde Aristóteles como inamovible, seguro y tranquilizado se ve bruscamente sacudido, como conmovido, por una especie de, de viento interior, que los desplaza y que los hace cambiar.

Un gran poeta francés de comienzos de este siglo, Alfred Jarry, el autor de tantas novelas y poemas muy hermosos, dijo una vez, que lo que a él le interesaba verdaderamente no eran las leyes, sino las excepciones de las leyes; cuando había una excepción, para él había una realidad misteriosa y fantástica que valía la pena explorar, y toda su obra, toda su poesía, todo su trabajo interior, estuvo siempre encaminado a buscar, no las tres cosas legisladas por la lógica aristotélica, sino las excepciones por las cuales podía pasar, podía colarse lo misterioso, lo fantástico, y todo eso no crean ustedes que tiene nada de sobrenatural, de mágico, o de esotérico; insisto en que por el contrario, ese sentimiento es tan natural para algunas personas, en este caso pienso en mí mismo o pienso en Jarry a quien acabo de citar, y pienso en general en todos los poetas; ese sentimiento de estar inmerso en un misterio continuo, del cual el mundo que estamos viviendo en este instante es solamente una parte, ese sentimiento no tiene nada de sobrenatural, ni nada de extraordinario, precisamente cuando se lo acepta como lo he hecho yo, con humildad, con naturalidad, es entonces cuando se lo capta, se lo recibe multiplicadamente cada vez con más fuerza; yo diría, aunque esto pueda escandalizar a espíritus positivos o positivistas, yo diría que disciplinas como la ciencia o como la filosofía están en los umbrales de la explicación de la realidad, pero no han explicado toda la realidad, a medida que se avanza en el campo filosófico o en el científico, los misterios se van multiplicando, en nuestra vida interior es exactamente lo mismo.

Si quieren un ejemplo para salir un poco de este terreno un tanto abstracto, piensen solamente en eso que utilizamos continuamente y que es nuestra memoria. Cualquier tratado de psicología nos va a dar una definición de la memoria, nos va a dar las leyes de la memoria, nos va a dar los mecanismos de funcionamiento de la memoria. Y bien, yo sostengo que la memoria es uno de esos umbrales frente a los cuales se detiene la ciencia, porque no puede explicar su misterio esencial, esa memoria que nos define como hombres, porque sin ella seríamos como plantas o piedras; en primer lugar, no sé si alguna vez se les ocurrió pensarlo, pero esa memoria es doble; tenemos dos memorias, una que es activa, de la cual podemos servirnos en cualquier circunstancia práctica y otra que es una memoria pasiva, que hace lo que le da la gana: sobre la cual no tenemos ningún control.

Jorge Luis Borges escribió un cuento que se llama “Funes el memorioso”, es un cuento fantástico, en el sentido de que el personaje Funes, a diferencia de todos nosotros, es un hombre que posee una memoria que no ha olvidado nada, y cada vez que Funes ha mirado un árbol a lo largo de su vida, su memoria ha guardado el recuerdo de cada una de las hojas de ese árbol, de cada una de las irisaciones de las gotas de agua en el mar, la acumulación de todas las sensaciones y de todas las experiencias de la vida están presentes en la memoria de ese hombre. Curiosamente en nuestro caso es posible, es posible que todos nosotros seamos como Funes, pero esa acumulación en la memoria de todas nuestras experiencias pertenecen a la memoria pasiva, y esa memoria solamente nos entrega lo que ella quiere.

Para completar el ejemplo si cualquiera de ustedes piensa en el número de teléfono de su casa, su memoria activa le da ese número, nadie lo ha olvidado, pero si en este momento, a los que de ustedes les guste la música de cámara, les pregunto cómo es el tema del andante del cuarteto 427 de Mozart, es evidente que, a menos de ser un músico profesional, ninguno de ustedes ni yo podemos silbar ese tema y, sin embargo, si nos gusta la música y conocemos la obra de Mozart, bastará que alguien ponga el disco con ese cuarteto y apenas surja el tema nuestra memoria lo continuará. Comprenderemos en ese instante que lo conocíamos, conocemos ese tema porque lo hemos escuchado muchas veces, pero activamente, positivamente, no podemos extraerlo de ese fondo, donde quizá como Funes, tenemos guardado todo lo que hemos visto, oído, vivido.

Lo fantástico y lo misterioso no son solamente las grandes imaginaciones del cine, de la literatura, los cuentos y las novelas. Está presente en nosotros mismos, en eso que es nuestra psiquis y que ni la ciencia, ni la filosofía consiguen explicar más que de una manera primaria y rudimentaria.

Ahora bien, si de ahí, ya en una forma un poco más concreta, nos pasamos a la literatura, yo creo que ustedes están en general de acuerdo que el cuento, como género literario, es un poco la casa, la habitación de lo fantástico. Hay novelas con elementos fantásticos, pero son siempre un tanto subsidiarios, el cuento en cambio, como un fenómeno bastante inexplicable, en todo caso para mí, le ofrece una casa a lo fantástico; lo fantástico encuentra la posibilidad de instalarse en un cuento y eso quedó demostrado para siempre en la obra de un hombre que es el creador del cuento moderno y que se llamó Edgar Allan Poe. A partir del día en que Poe escribió la serie genial de su cuento fantástico, esa casa de lo fantástico, que es el cuento, se multiplicó en las literaturas de todo el mundo y además sucedió una cosa muy curiosa y es que América Latina, que no parecía particularmente preparada para el cuento fantástico, ha resultado ser una de las zonas culturales del planeta, donde el cuento fantástico ha alcanzado sus exponentes, algunos de sus exponentes más altos. Piensen, los que se preocupan en especial de literatura, piensen en el panorama de un país como Francia, Italia o España, el cuento fantástico no existe o existe muy poco y no interesa, ni a autores, ni a lectores; mientras que, en América Latina, sobre todo en algunos países del cono sur: en el Uruguay , en la Argentina... ha habido esa presencia de lo fantástico que los escritores han traducido a través del cuento. Cómo es posible que en un plazo de treinta años el Uruguay y la Argentina hayan dado tres de los mayores cuentistas de literatura fantástica de la literatura moderna. Estoy naturalmente citando a Horacio Quiroga, a Jorge Luis Borges y al uruguayo Felisberto Hernández, todavía, injustamente, mucho menos conocido.

En la literatura lo fantástico encuentra su vehículo y su casa natural en el cuento y entonces, a mí personalmente no me sorprende, que habiendo vivido siempre con la sensación de que entre lo fantástico y lo real no había límites precisos, cuando empecé a escribir cuentos ellos fueran de una manera casi natural, yo diría casi fatal, cuentos fantásticos.

(...) Elijo para demostrar lo fantástico uno de mis cuentos, La noche boca arriba, y cuya historia, resumida muy sintéticamente, es la de un hombre que sale de su casa en la ciudad de París, una mañana, en una motocicleta y va a su trabajo, observando, mientras conduce su moto, los altos edificios de concreto, las casas, los semáforos y en un momento dado equivoca una luz de semáforo y tiene un accidente y se destroza un brazo, pierde el sentido y al salir del desmayo, lo han llevado al hospital, lo han vendado y está en una cama, ese hombre tiene fiebre y tiene tiempo, tendrá mucho tiempo, muchas semanas para pensar, está en un estado de sopor, como consecuencia del accidente y de los medicamentos que le han dado; entonces se adormece y tiene un sueño; sueña curiosamente que es un indio mexicano de la época de los aztecas, que está perdido entre las ciénagas y se siente perseguido por una tribu enemiga, justamente los aztecas que practicaban aquello que se llamaba la guerra florida y que consistía en capturar enemigos para sacrificarlos en el altar de los dioses.

Todos hemos tenido y tenemos pesadillas así. Siente que los enemigos se acercan en la noche y en el momento de la máxima angustia se despierta y se encuentra en su cama de hospital y respira entonces aliviado, porque comprende que ha estado soñando, pero en el momento en que se duerme la pesadilla continúa, como pasa a veces y entonces, aunque él huye y lucha es finalmente capturado por sus enemigos, que lo atan y lo arrastran hacia la gran pirámide, en lo alto de la cual están ardiendo las hogueras del sacrificio y lo está esperando el sacerdote con el puñal de piedra para abrirle el pecho y quitarle el corazón. Mientras lo suben por la escalera, en esa última desesperación, el hombre hace un esfuerzo por evitar la pesadilla, por despertarse y lo consigue; vuelve a despertarse otra vez en su cama de hospital, pero la impresión de la pesadilla ha sido tan intensa, tan fuerte y el sopor que lo envuelve es tan grande, que poco a poco, a pesar de que él quisiera quedarse del lado de la vigilia, del lado de la seguridad, se hunde nuevamente en la pesadilla y siente que nada ha cambiado. En el minuto final tiene la revelación. Eso no era una pesadilla, eso era la realidad; el verdadero sueño era el otro. Él era un pobre indio, que soñó con una extraña, impensable ciudad de edificios de concreto, de luces que no eran antorchas, y de un extraño vehículo, misterioso, en el cual se desplazaba, por una calle.

Si les he contado muy mal este cuento es porque me parece que refleja suficientemente la inversión de valores, la polarización de valores, que tiene para mí lo fantástico y, quisiera decirles además, que esta noción de lo fantástico no se da solamente en la literatura, sino que se proyecta de una manera perfectamente natural en mi vida propia.

Terminaré este pequeño recuento de anécdotas con algo que me ha sucedido hace aproximadamente un año. Ocho años atrás escribí un cuento fantástico que se llama “Instrucciones para John Howell”, no les voy a contar el cuento; la situación central es la de un hombre que va al teatro y asiste al primer acto de una comedia, más o menos banal, que no le interesa demasiado; en el intervalo entre el primero y el segundo acto dos personas lo invitan a seguirlos y lo llevan a los camerinos, y antes de que él pueda darse cuenta de lo que está sucediendo, le ponen una peluca, le ponen unos anteojos y le dicen que en el segundo acto él va a representar el papel del actor que había visto antes y que se llama John Howell en la pieza.

“Usted será John Howell”. Él quiere protestar y preguntar qué clase de broma estúpida es esa, pero se da cuenta en el momento de que hay una amenaza latente, de que si él se resiste puede pasarle algo muy grave, pueden matarlo. Antes de darse cuenta de nada escucha que le dicen “salga a escena, improvise, haga lo que quiera, el juego es así”, y lo empujan y él se encuentra ante el público... No les voy a contar el final del cuento, que es fantástico, pero sí lo que sucedió después.

El año pasado recibí desde Nueva York una carta firmada por una persona que se llama John Howell. Esa persona me decía lo siguiente: “Yo me llamo John Howell, soy un estudiante de la universidad de Columbia, y me ha sucedido esto; yo había leído varios libros suyos, que me habían gustado, que me habían interesado, a tal punto que estuve en París hace dos años y por timidez no me animé a buscarlo y hablar con usted. En el hotel escribí un cuento en el cual usted es el protagonista, es decir que, como París me ha gustado mucho, y usted vive en París, me pareció un homenaje, una prueba de amistad, aunque no nos conociéramos, hacerlo intervenir a usted como personaje. Luego, volví a N.Y, me encontré con un amigo que tiene un conjunto de teatro de aficionados y me invitó a participar en una representación; yo no soy actor, decía John, y no tenía muchas ganas de hacer eso, pero mi amigo insistió porque había otro actor enfermo. Insistió y entonces yo me aprendí el papel en dos o tres días y me divertí bastante. En ese momento entré en una librería y encontré un libro de cuentos suyos donde había un cuento que se llamaba “Instrucciones para John Howell”. ¿Cómo puede usted explicarme esto, agregaba, cómo es posible que usted haya escrito un cuento sobre alguien que se llama John Howell, que también entra de alguna manera un poco forzado en el teatro, y yo, John Howell, he escrito en París un cuento sobre alguien que se llama Julio Cortázar.

Yo los dejo a ustedes con esta pequeña apertura, sobre el misterio y lo fantástico, para que cada uno apele a su propia imaginación y a su propia reflexión y desde luego, a partir de este minuto estoy dispuesto a dialogar y a contestar, como pueda, las preguntas que me hagan.

FIN

 
elclubdelapaginaazul,20.10.2015
RHcastro, no consigo abrir el link que me mandaste
 
hippie80,20.10.2015

Aquello del poeta francés Alfred Jarry, ya lo había mencionado Ludwig Van Beethoven en sus consideraciones reglísticas sobre el arte.
Pero bueno, Cortazar no es músico, solo literario y deambula en sus dominios de signos y exclamaciones.

 
elclubdelapaginaazul,20.10.2015
Aporten ensayos interesantes los que traje yo parece que no encuentran público.

Pregunta: ¿están cansados del Ensayo
¿ quieren una pausa más extensa o seguimos como hasta ahora ?. Por favor respuesta. Basta decir :sigo o dejo.
 
rhcastro,20.10.2015
Sigo...
 
rhcastro,20.10.2015
Aunque leo después de dos o tres días, siempre estoy pendiente de lo que se expone acá. Creo que como yo muchos lo hacen aunque no se den a notar.
 
Dimitri_Paria,20.10.2015
Lo que pasa es que vos deseas obligar a los lectores a leerte. Los lectores no se mendigan, ni se buscan ni se forzan a asistir. Los lectores se ganan, se seducen, se atrapan. La literatura no es esclavitud, es libertad.
 
guy,20.10.2015
Claro, por qué no. Al final los únicos que escribimos acá somos rhcarlos y yo.

Tibios.
 
elclubdelapaginaazul,21.10.2015
gracias dimitri-paria ¿sabés de qué se trata en este foro? cada uno tiene un día asignado .se presentaron espontáneamente. yo no obligo a nadie a leerme porque soy quien organiza y participo como todos un día cada dos semanas. creo que no esclavizo a nadie¿querés participar? se trata de escribir un ensayo y proponerlo mandándolo a mi libro de visitas.
 
gsap,21.10.2015
Sigo.
 
gsap,21.10.2015
Efectivamente, a mí me sucede lo que menciona Rhcastro, estoy pendiente de lo que se expone, sin embargo no comento. Saludos.
 
hippie80,21.10.2015

Considero excelente la pregunta a dimitri... sabes de qué se trata este foro? Lo he leído bastante y no he hallado quizás, la respuesta satisfactoria a la esencia filosófica del mismo. Su estructura tampoco está al alcance de mi comprensión y el enigma se abre paso por los senderos de sus dominios. Es posible que necesite alguna dosis extra de retroalimentación positiva y las formas de la concepción quedarán más nítidas y definidas. El ensayo es un atractivo género literario cuya variante, el ensayo científico y el filosófico se han visto exentos de exposición argumentativa, pero es en una visión amplia y panorámica, un buen foro que busca emerger desde aguas profundas y turbulentas.


 
elclubdelapaginaazul,21.10.2015
hippie80 claro como el agua
 
LorenzoGarrido,21.10.2015
No entiendo este cara o cruz. Todos los días se envió un ensayo sin fallar ninguno (ninguno de los participantes falló. Hay una semana de descanso en la que se mandan (o no) ensayos de autores consagrados. Luego se comentan (o no). ¿Dónde está el problema? El intento de relanzamiento hubiera tenido sentido si no hubiera habido participación. Pero participación la ha habido, incluso ha habido discusiones, enfados, riñas, trolles, ¿qué más se le puede pedir a un foro? Que siempre andamos los mismos y que en esos mismos Guy no me incluye, bueno ¿y qué? ¡Como si fuera una novedad para mí saber que no soy nadie! Abrazos (a la manera de uno que dice que me evita).
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
¿Pues, se trata de escribir ensayos de autoría propia e interesantes, a fin de cultivar el género y para que sean leídos por la mayor cantidad de personas posible?

Pero, yo veo primero que:

1.-Intentaron definir con material de la web, el concepto de ensayos. Con ello se desviaron del objetivo.

2.-Empezaron a ejemplificar "lo que es un ensayo", pegando engorrosos textos -magos del copy/past-, como el "discurso" de Cortázar. Con ello se desviaron del objetivo de producir obra propia.

¿Se trata de escribir ensayos o de leer ensayos de "grandes escritores"?
Si se trata de leer, abran un club de lectores.

3.-Un ensayo no es un resumen de un análisis o revisión bibliográfica. Si bien sirve para encaminar el tema y alimentarlo con un marco teórico referencial.

4.-Temás insulsos, no universales o trillados, que no llevan buen marco teórico, terminarán siendo poco atractivo para lectores.

5.-Ya cuelgo "ensayos por todos lados", declino su oferta.

Pues si no atiné al objetivo primario -el secundario sería debatir sobre el tema en palestra-, aclárenlo.


La retroalimentación se está dando según veo en su primer foro. Lo que a veces se critica más es la forma del escrito, y no lo nodal: el tópico.

 
LorenzoGarrido,21.10.2015
Aquí podemos aplicar la filosofía budista: "No esperes nada de nadie, y no habrá desengaños." Es claro que yo me había hecho otra idea de la participación y envío de ensayos. No ha sido así. ¿Quién soy yo para imponer mi criterio? Me hubiera gustado que no se hubieran fijado tanto en las comas y los puntos y comas... Está claro que mis esperanzas eran infundadas, porque el ensayo también se compone de comas y de puntos y comas. Todo entra en el mismo saco, hasta el contenido. ¿Que para muchos la coma y el acento son los reyes del mambo? Bueno, yo no me quejo y donde puse coma pongo punto y coma, y punto. Dicho esto, ¡larga vida a los ensayos!
 
gsap,21.10.2015
Dimitri, muchas gracias.

1. Me parece muy interesante lo que mencionas.
2. La forma en que lo dices apunta a la retroalimentación y no a la crítica sin sentido.
 
elclubdelapaginaazul,21.10.2015
PARA EL CONOCIMIENTO DE dimitri . Este apartado cuenta con dos sedes. Cada día de la semana le fue asignado a un cuentero que puede hacerse reemplazar por un invitado ,Los ensayos se publican en mi Home todos las dias de semana por medio. En la semana libre publicamos en el foro crítica ensayos de escritores afirmados para dar yiempo a los compañeros a escribir su propio ensayo. Agradezco tu interés por la índole del foro y desde ya si quieres mandar un ensayo lo recibo en mi libro de visitas y te notifico en qué día será publicado.
 
elclubdelapaginaazul,21.10.2015
Disculpa mi redundancia , En tu punto 5 dices que no mandarás trabajos a este foro. Gracias de todas maneras.
 
hippie80,21.10.2015

Algunos más que ensayos lucen como opiniones personales. Es necesario la teorización del tema tratado en visiones propias o ajenas.-

saludos al foro.-
 
glori,21.10.2015
Continúen; es interesante.
 
lucrezio,21.10.2015
Considero todo lo que se dice y diga acerca del foro de los ensayos, y así por el estilo, de absoluta importancia, porque son estas cosas diversas, divergentes, antitéticas, entusiasmantes o soporíferas, las que entregan esa necesaria linfa vital para que el foro se mantenga en pie, se diversifique y camine.
En el fondo, digámolo, son las compañeras y compañeros que se la juegan aprendiendo a escribir ensayos, los directos beneficiarios de este experimento no serioso sino divertido. El apetito viene comiendo. Escribiendo se aprende a escribir. Practicando a jugar ajedrez.
Los aportes de hipi me parecen, por ejemplo, superfragilisticamente interesantes y novedosos, con frases electromagnéticas donde puede saltar fuera cualquier cosa, terrena u ultrametafísica, como el acomunar Beethoven a Jarry, un juego patafísico de ultratumba, sin duda.
 
hippie80,21.10.2015

Concuerdo con Lucrezio, sin lugar a dudas, es un foro interesante que cultiva un género atractivo como es el ensayo, aún cuando no se haya mencionado qué tipo de ensayo de debe escribir aquí.
Pero a excepción de tal salvedad natural e involuntaria, debemos establecer y aclarar hasta donde sea posible el manejo del género y disipar el enigma que le es propio y natural para naturalezas como la actual. Pues bien, definido en su patrones de sus dominios, el género puede ser tratado, argumentado y desarrollado.
Para escribir un buen ensayo, ojalá sea breve, se necesita un conocimiento armónico, histórico y pragmático del tema, una vivencia carnal y espiritual que permita el génesis de los postulados a proponer... o (esto es importante) a inducir. Sí, debido a que el ensayo es una inducción, a modo de transfiguración intelectual o evolución personal y perceptiva.
Espero que Lucrezion no confunda esto con la metafísica de Pitágoras o la esencia fundamental expuesta por Sócrates, ya que las diferencias son evidentes o al menos, determinantemente significativas.-

 
jordifont,21.10.2015

Víctor Montoya
Reflexiones de un escritor comprometido



1. El autor y la obra

El autor es su obra. A través de ella refleja su vida, lo que piensa y lo que siente. Cada uno de sus personajes es un fantasma que le brota desde el fondo del alma. El escritor, además de esconderse detrás de lo que escribe, está diseminado entre los personajes de su obra; ellos cargan a cuestas los pedacitos del autor, ellos son los portavoces de su fuero interno y ellos realizan las aventuras que concibe en la imaginación, aunque ninguno acabe siendo su retrato más perfecto. Basta leer una obra literaria para identificar al autor que se refugia detrás de las páginas impresas, pues los personajes literarios, como las obras de arte, son simples medios que canalizan los pensamientos y sentimientos de su creador.

La literatura, aun sin llegar a ser demasiado intimista, está revestida de la personalidad secreta del autor, quien habla con la voz prestada de sus personajes; de otro modo, el escritor estaría condenado a sobrevivir con toda la carga emocional e intelectual que le pesa en la vida y la conciencia. La literatura, en el fondo, es una suerte de válvula que permite airear los sueños y las pesadillas.

No es casual que el escritor, que crea una obra en sus instantes de mayor lucidez intelectual, obedezca a impulsos interiores y a la necesidad de expresarse mediante la palabra escrita, pues el mismo hecho de escribir constituye un acto que se desata desde la intimidad, con la esperanza de hacer ecos en el pensamiento y el corazón de quienes se identifican —consciente o inconscientemente— con las sensaciones y experiencias que le transmite el autor. Además, si la literatura es una forma de conocimiento, entonces debe tratarse de conocer al autor a través de su obra, penetrando en sus tinieblas, descubriendo sus sueños y fantasías. Ésta es la fuerza de la literatura, la fuerza de la ilusión, la fuerza del sueño. Ya que si el hombre es todavía capaz de alimentar sus ilusiones, si es todavía capaz de soñar, entonces es un hombre libre.


2. Las preferencias

De entrada, y sin perder fuerza ni autoridad moral, debo manifestar que no creo en los autores que escriben con trivialidad e indiferencia; por el contrario, prefiero la literatura que está escrita con pasión y hasta con dramatismo, y prefiero a los artesanos de la palabra escrita que crean sus obras impulsados por una necesidad vital; algunas veces, por subvertir el orden establecido por los poderes de dominación y, otras, porque no les queda más remedio que escribir para sobrevivir a su propia realidad.

No creo en la literatura por la literatura, en eso de que es lo mismo escribir sobre el filamento de un foco que escribir sobre las grandes pasiones humanas. Tampoco creo en los escritores a sueldo, en quienes se someten a los dictados de una corriente de moda y actúan como peones de la industria editorial, que convierte al escritor en un “slogan de marketing” para satisfacer la demanda de los consumidores y amasar jugosas ganancias a nombre de la literatura; prefiero a los autores que escriben sobre los temas que les dicta el corazón y en la literatura de quienes tienen un compromiso con su realidad y su tiempo.


3. Persecución y censura

Sé que la literatura es una forma artística que puede transgredir las normas establecidas en una sociedad desigual y competitiva, quizás por eso, las clases dominantes han intentado reducirla a un mero “estetismo”, pues temen que se convierta en un instrumento tan reivindicativo como es el púlpito o la tribuna parlamentaria. De ahí que las instituciones del Estado, casi en todas las épocas y lugares, han perseguido a los escritores que se han declarado partidarios de las fuerzas del cambio; sobre ellos se han dictado censuras y condenas de muerte, aunque la historia ha demostrado que las grandes creaciones literarias pertenecen, frecuentemente, a los sujetos que fueron rechazados por su actitud contestataria. No obstante, las grandes obras de nuestra civilización, que empezaron como obras marginales o subversivas, se han convertido, con el transcurso del tiempo, en el vivo testimonio de un pasado oscurantista y retrógrado, que censuraba la fantasía y la libertad de expresión del artista.

Asimismo, los poderes de dominación tienden a acallar a los escritores rebeldes y a cuantos se identifican con la causa de los desposeídos. La prensa burguesa se empeña, una y otra vez, en desconocer su existencia y en quebrantarles la cerviz. Los escritores que se niegan a ser escribanos de los dueños del poder, corren el riesgo de ser silenciados y, en consecuencia, marginados del debate y de las corrientes avaladas no sólo por las instituciones culturales, sino también por los regímenes de turno, que convierten a los escritores en una suerte de lacayos al servicio de sus intereses, anulando de este modo su independencia de crítica contra quienes, amparados por la ley del más fuerte y la impunidad, cometen atropellos de lesa humanidad.


4. El compromiso social

Estoy consciente de que la literatura no cambia el curso de la historia ni la conducta esencial del ser humano, ya que de poseer esta virtud, el mundo sería un paraíso y el hombre habría dejado de ser el lobo del hombre. Sin embargo, así la literatura no tenga el poder de transformar las bases estructurales de una sociedad decadente ni la conducta —casi siempre— desastrosa de la gente, al menos nos permite testimoniar las vicisitudes de nuestro medio y nuestro tiempo.

El escritor, como cualquier otro ciudadano preocupado por los acontecimientos políticos que sacuden los cimientos de la sociedad en que vivimos, no está eximido de asumir un compromiso social, sobre todo, cuando se vive en un mundo de vertiginosas transformaciones. El escritor no es ajeno a su realidad desde el instante en que intenta describir o explicar lo que sucede en su entorno y, por decir de otra manera, desde el instante en que trata de convertir en palabras todo lo que ve, oye o siente.

El escritor, impulsado por su gran sensibilidad social, es un individuo capaz de inclinarse instintivamente hacia las grandes causas humanas y ser consciente de las injusticias, y por mucho que viva como Don Quijote —el caballero de la triste figura, el loco soñador que luchaba contra los molinos de viento en defensa de sus nobles ideales— no abandona sus convicciones de justicia y libertad: libertad política frente a las tiranías, libertad de crítica frente al fanatismo de cualquier secta política o religiosa, libertad moral y exaltación de los derechos del corazón frente a los prejuicios sociales, sexuales y raciales, libertad de creación frente a los preceptos esquemáticos del pasado y el presente.

En la actualidad se discute con calor si es legítimo o no que el artista, como tal, se inhiba de tomar partido en las contiendas políticas e ideológicas. Los llamados defensores de “el arte por el arte” se enfrentan a los paladines del “arte comprometido”, arguyendo que el arte está al margen de la problemática social, sin considerar que el escritor, aun sin llegar a ser un personaje importante e influyente en la vida de la sociedad, es un individuo cuya obra está ligada a una época y a un contexto determinados. Por eso mismo, no existe escritor que esté enteramente desvinculado del acontecer sociopolítico de su tiempo y de su medio.

A lo largo del siglo XX han fracasado varias corrientes ideológicas y alternativas de gobierno. Empero, no entiendo por qué el fracaso de ciertas ideologías totalitarias tenga que ser un obstáculo para asumir un compromiso con el destino de los desposeídos y, en concreto, de los pueblos que requieren del concurso de quienes se consideran “trabajadores de la cultura”.

En lo que a mí respecta, no tengo ningún motivo, ni interno ni externo, para renunciar a mis principios ideológicos ni dejar de sentirme un escritor comprometido con la causa de los marginados. Yo escucho el eco de mi conciencia y sigo los pasos de mi corazón, pues a estas alturas de la historia no es lo mismo ser que no ser. Es decir, prefiero tomar partido por quienes están abajo y hacer que mi literatura, aun no siendo tan magnífica como la de Homero, Cervantes o Shakespeare, sea un modesto aporte en el ámbito social, un modo de comunicar mis pensamientos y sentimientos al mayor número de lectores. Sé que no es tarea fácil, pero tampoco imposible.


5. Entre la soledad y el romanticismo

Creo que desde muy joven me sentí atraído intuitivamente por la vida de los personajes que son distintos a los demás. No es extraño que sienta un respeto profundo por la personalidad de Greta Garbo, quien vivió y murió rodeada por una aureola de misterio que constituyó la constante de su vida. “La Divina” nos enseñó que el silencio, a veces, tiene más palabras que el discurso sobre el silencio; más todavía, siempre me imaginé que los escritores solitarios son diferentes a los demás, incluso en su forma de hablar, caminar, sentarse y beberse una copa de trago, ya que tanto el estilo de sus vidas como sus obras exaltan la soledad y el laberinto sin salidas, donde habitan los seres destinados a vivir entre las brumas del olvido, alejados de una sociedad hecha a golpes de espectáculo y publicidad.

Admiro a los escritores periféricos que, además de poseer el coraje de quitarse los chalecos de fuerza que les impone su entorno social, toman el camino de la soledad, quizás porque les resulta más cómodo o, simple y llanamente, porque padecen de la “fobia de ágora”, pues incluso al final de sus vidas deciden enfrentarse a la muerte como caballeros solitarios, y, aunque algunos de ellos no dejan ni siquiera un testamento para la posteridad, prefieren que hasta su entierro sea un acto absolutamente privado, sin discursos ni ceremonias a su memoria.

Cómo no admirar la vida y obra, entre otros, de Kafka, Joyce, Vallejo, Pessoa, Onetti, Rulfo y Saenz, si fueron seres que escribían al margen de los dictados literarios de su época y hasta poseían una personalidad distinta a la de sus contemporáneos. No cabe duda, eran seres que vivían obsesionados por el silencio y el olvido; eran tímidos, introvertidos y muy poco dados a la espectacularidad. Y, sin embargo, nunca los consideré seres “asociales”; por el contrario, los imaginaba solitarios y solidarios a la vez, ya que el hecho de llevar una vida retraída y dedicada al quehacer literario no implica estar incapacitado para interpretar el dilema del hombre moderno: la elección entre la libertad y la esclavitud, la tristeza y la alegría, el odio y el amor, el deseo y el deber.

No es casual que, en mis horas de soledad y silencio, me identifique con el espíritu romántico del siglo XIX, con esa suerte de tristeza, melancolía, ansiedad y nostalgia, entre otras cosas, porque no estoy de acuerdo con una sociedad injusta y competitiva, cuya rigidez y convencionalismos hacen que resulte, si acaso no imposible, difícil vivir inmerso en ella; mas no por esto el escritor deja de ser un hombre intrépido cuya vida es, unas veces, una constante lucha con el mundo que le rodea y, otras, con la realidad conmovedora de su mundo interior.

En cualquier caso, no tengo nada que reprocharles ni cuestionarles a los escritores románticos; por el contrario, admiro su gran desprendimiento de amor y rebeldía, ese desasosiego constante que expresa la fuerza de su tristeza y su hondo sentimiento de soledad, como en el caso de Keats, Bécquer y Lord Byron, éste último, un romántico por excelencia, cuya personalidad rebelde e impetuosa influyó decisivamente en los escritores modernos; primero, porque su obra expresa lo que sentía su corazón —casi siempre emocionado por el soplo del amor— y, segundo, porque su vida era el reflejo de su forma de combatir contra todo lo que se tiene por verdad inmutable en el terreno de la creación artística.

Sé de sobra que el romanticismo es una actitud ante la vida, un modo de ser y de actuar en la sociedad, no sólo porque este tipo de escritor sea un hombre solitario y silencioso al que arrastra un destino fatal, sino también porque en la profundidad de su personalidad, como en el de sus personajes literarios, se esconde un hombre generoso y tierno, que sueña en el amor y la libertad, aunque la tristeza y decepción lo llevan a buscar el aislamiento y la soledad, donde la naturaleza, en el mejor de los casos, resulta ser su única amiga y confidente. Por eso mismo, siendo la soledad una de las piedras de toque de esta corriente literaria, no es raro que el romántico vea reflejada la melancolía de su espíritu a la hora del ocaso, en la hojarasca del otoño, en la desolación de la luna y en los cielos constelados de la noche. Ya se sabe que unos sucumbieron en el campo de batalla, otros en duelo, algunos se suicidaron y unos pocos enloquecieron. Pero ninguno se arrepintió de lo que hizo. Cada cual asumió con responsabilidad sus actos, quizás porque vivían enamorados de la muerte y creían en la paz de la soledad y los sepulcros.


6. La libertad de creación

Rechazo las escuelas literarias, las reglas a las que debe someterse la obra literaria, y propugno el vuelo libre de la fantasía, dejando que las ideas se desplieguen contra toda clase de tiranía personal o literaria; más todavía, si la crítica del arte y la literatura están sujetas a los lineamientos trazados por las superestructuras del poder. Ya manifesté que prefiero a los escritores que escriben a espaldas de las corrientes literarias de moda y los dictados de una casa editorial. Estoy convencido de que el verdadero escritor no escribe tanto sobre los temas que le solicitan, sino sobre los temas que eligen a su escritor. De modo que todo artesano de la palabra escrita, cuya fantasía no puede estar sometida a las normas dictadas por las modas literarias, debe darle rienda suelta a su capacidad creativa, ejerciendo su vocación con absoluta libertad, lejos de las cadenas políticas o religiosas que intentan atar sus pensamientos y sentimientos. El escritor, sin obedecer a normas ajenas a su personalidad, debe escribir a partir de su propia convicción y cosmovisión, sin que por esto se sienta el ombligo del mundo.

El escritor es libre de manipular con los recursos de la imaginación y el lenguaje. En este contexto, y sin necesidad de cuestionar los postulados del “realismo social”, es tan literatura lo que hace Uslar Pietri, quien se siente particularmente atraídos por la figura del dictador, que las novelas del llamado “realismo mágico” de García Márquez o cualquiera de las obras experimentales de Julio Cortázar. De ahí que la afirmación de que un escritor que separa su vida de su obra sea un mal escritor, apenas es una verdad a medias, pues la literatura es un territorio libre, donde todos tienen la opción de exponer a los santo-demonios de su imaginación; eso sí, sin dejar de obedecer los dictados del corazón, que, al fin y al cabo, es el único juez capaz de decidir lo que está bien y lo que está mal.

Estoy convencido de que el verdadero escritor, sin dejar de preocuparse por los problemas que aquejan a la colectividad, es un ser que habla en primera persona, no tanto por egocentrismo —o egolatría— como por exponer a trasluz las razones y sinrazones de su fuero interno, sin que por esto se levanten barreras entre la expresión íntima del autor y la expresión del sentimiento colectivo.

Ahora bien, si a esta forma de escribir se denomina “intimista”, entonces qué se dirá de los escritores como Dostoievski, Kafka, Proust o Joyce, cuyas obras son consideradas cumbres en la literatura universal. Pienso, sinceramente, que sin esa vivencia personal, sin ese testimonio existencial, no hubiese sido posible la existencia de estos escritores, cuya lucidez intelectual los llevo a reflejar, mejor que nadie, la realidad conmovedora de su medio y su tiempo
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
Suscribo palabra por palabra el gran ensayo que ha escrito Jordi.

El arte está más allá de las palabras.
Todo buen soneto siempre será soneto ... pero no siempre es poesía.

Napoleón luego de conquistar toda europa, buscó fundar por decreto una escuela de poetas. Se dió cuenta que con todo el dinero y recursos podía formar los mejores generales pero era incapaz de crear un solo poeta.

Siempre he detestado a los que anteponen la forma al fondo. A veces la vacuidad de las letras recrea un retrato de la frivolidad y superficialidad que da nauseas.
Escribir por escribir sólo engendra peripatetismo y demuestra una desnutrición intelectoemocional grave, una involución específica.
Unas ganas de querer sustituir el talento por estramboticas poses, modas o clichés acomodados en collages rococó. Ganas de querer hacer pasar -en ocaciones- erudicción por ingenio o talento.
Es querer mentir y querer vender una flor inanimada, artificial y plástica, por una real o como la quinta esencia de la vida.

Justamente hoy palabras más palabras menos decía exactamente lo mismo. En un intercambio de opiniones.

Hay más poesía que poetas.


Regreso.
No todo lo que brilla es oro.
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
Víctor Montoya (born 1958) is a Bolivian writer, cultural journalist, and pedagogue. Imprisoned by the dictatorship in his native Bolivia, he became an exile following a campaign by Amnesty International in 1977.
 
rhcastro,21.10.2015
Tema tan discutido ya.

Claro que importa la forma, un corazón que late todo mundo lo posee y no por eso es poeta.



 
Dimitri_Paria,21.10.2015
¿jordifont es victor?
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
¿Un crítico de arte es un erudito de la "estética", de la forma, o un artista frustrado?

La RAE crea el idioma ni lo norma.
El lenguaje es un ente vivo y salvaje.
Si la Rae rigiera desde las cavernas, aún estaríamos cuidando el sonido gutural perfecto.
Un artista crea y la creación implica progresión yevolución a formas nuevas. El agua estancada se pudre.
Volviendo a la RAE -un concilio de estúpidos- :
El lenguaje va de las calles al diccionario, las palabras y sus significados se crean con el uso de las masas. El lenguaje lo crea el pueblo -los pueblos-, así es estúpido que un grupo de bestias, decida como se debe escribir...

sólo,

caé,

sólo las ovejas de rebaño siguen al pastor

los lobos
se lo tragan.
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
Nadie desestima el estilo, sólo se subrayo que la forma no crea el arte.
Hay artistas más allá de las formas o normativas arbitrarias y convencionales.

Los creacionistas, los surrealistas etc. etc.
 
rhcastro,21.10.2015
Si mandas un soneto a concurso y no es soneto, lo siento don Dimitri, no pasará las eliminatorias porque lo primero que se evalúa en un concurso de sonetos es eso, que cumpla las reglas y ya después la poesía.

Así que... tranquis, su poesía es del pueblo, pero los sonetos son o no son.

Saludos.
 
rhcastro,21.10.2015
No recuerdo en qué parte leí que la poesía libre, no por ser ''libre'' estaba ajena a reglas y una de ellas es el ritmo, ahora... si hablamos de ritmo ¿Qué es el ritmo? Son pausas alternadas que forman la música y ¿Qué es la música?
En fin... Si puede cantar su poesía supongo que es poesía ¿Verdad?

Complicado todo esto, aun no entiendo mucho sobre libertad literaria, pero me gustó lo que espone el señor Montoya. Coincido con él y con mis maestros de guión en que el autor es parte de su obra.
 
rhcastro,21.10.2015
expone**
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
Los poetas no crean reglas, crean poesía. Las regles las establece gente que llega diéz años tarde a un poema.
Los concursos son para snobs, no para poetas.

Me gusta la frase, todo buen soneto, siempre será soneto, pero no siempre es poesía.

Tengo grandes amigos sonetistas. Pero hay más poesía que poetas.
 
rhcastro,21.10.2015
Es que todo mundo crea sonetos(mentira), y no muchos poesía(verdad), pero lea a fabiangris jo jo, a mi amado giuliano, anteelteclado y la misma filiberto, o sea... Uff!! son soneto y son poesía ¿Me explico? ¡Esos ganan concursos! Esos son poetas porque tienen todo para ganar.
 
rhcastro,21.10.2015
Y sí... eso que dice usted lo dije yo cuando recién llegué a este lugar(onde o doce años atrás).
Mi respeto para cada uno de aquellos que bien hizo en corregirme.-


Tenga buen día Dimitri.

 
rhcastro,21.10.2015
once**
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
RHCastro:

No me recomiende a otros. Finalmente recomiéndeme un soneto suyo.

Pasaré por sus recomendaciones.
 
rhcastro,21.10.2015
Tiene tanto que no escribo sonetos...

Claro, algún día. Buen día.
 
Dimitri_Paria,21.10.2015
Muestreme ¿dónde lo dijo?
Páseme el enlace, para verlo.

"RHCastro:
Y sí... eso que dice usted lo dije yo cuando recién llegué a este lugar(onde o doce años atrás)."
 
RHCastro,21.10.2015
Deje busco.
 
RHCastro,21.10.2015
Bueno mira, leer todos esos foros por ahora me será imposible, pero con tiempo te busco claro que si. Por ahora te dejo una corrección que me hicieron y que coincide a lo que expones(poesía dentro de un soneto y no soneto sin poesía).

Y me retiro, nos retiramos porque este foro es de ¿Ensayos?

''fabiangris,10.04.2010
Querida Leticia, lo que escribiste no es un soneto; es un inteligente juego de palabras que cumple con todas las normas del soneto. Es un ejercicio, nada fácil por cierto, en el que rima, metro y acentos se corresponden con lo que pide el soneto italiano. Cuando lo leí me gustó tu idea, tiene un principio de “locura cuerda” que “entra aunque se pueda interpretar de distintas maneras”. El soneto, como toda la poesía, no tiene porqué ser lineal y explícito -para eso está la prosa- pero no debe ser incoherente. En castellano hay muchas palabras con las que casi no hay rima posible, salvo que utilices formas verbales que no siempre se adaptan a la idea. En ese caso, no se debe forzar el significado sólo porque te gusta como suena un verso. ¿Sabés cuántas veces me enamoro de un verso, y hasta de un cuarteto; y no los puedo usar porque no hay rimas? Y ahí quedan, abandonados, hasta que encuentro la forma de reciclarlos, de modo de decir lo que quería, pero con otras palabras. Eso no es rendirse; es aceptar los límites.
El viento al que te referís se llama “cierzo”, y “cencio” es un prado que no ha sido hollado. A don “recencio” lo acabo de conocer porque figura entre las últimas acepciones admitidas por la RAE. Es un sinónimo putativo de “cierzo”. Entonces: ¿qué significado tiene el “cierzo” (viento helado) dentro del segundo cuarteto? Viene traído por los pelos, es evidente que el único objeto de la palabra es el de rimar. A mi entender, esa rima por la fuerza desmerece un soneto original y valioso, que merecía pocas correcciones, a saber: las discordancias del tiempo de los verbos en el primer cuarteto y la palabra “mongólico”, que no debe emplearse en poesía con la acepción que vos le diste.
Al margen de estas opiniones, debo decirte que tus sonetos son cada día mejores y que estás encontrando un estilo bien tuyo: medio loco, osado, peleador, confrontativo; pero mucho más pulido, sin los arrebatos del pasado. Un beso. ''
 
Dimitri_Paria,22.10.2015
El foro de ensayos es éste RH Castro:

General :: Ensayos y Comentarios
 
Dimitri_Paria,22.10.2015
Genial:

"El escritor es libre de manipular con los recursos de la imaginación y el lenguaje. En este contexto, y sin necesidad de cuestionar los postulados del “realismo social”, es tan literatura lo que hace Uslar Pietri, quien se siente particularmente atraídos por la figura del dictador, que las novelas del llamado “realismo mágico” de García Márquez o cualquiera de las obras experimentales de Julio Cortázar. De ahí que la afirmación de que un escritor que separa su vida de su obra sea un mal escritor, apenas es una verdad a medias, pues la literatura es un territorio libre, donde todos tienen la opción de exponer a los santo-demonios de su imaginación; eso sí, sin dejar de obedecer los dictados del corazón, que, al fin y al cabo, es el único juez capaz de decidir lo que está bien y lo que está mal."

Realmente es un ensayo brillante el traido por Jordifont -escrito por Victor Montoya-.

Destaco el inciso:

4. El compromiso social


"El escritor, impulsado por su gran sensibilidad social, es un individuo capaz de inclinarse instintivamente hacia las grandes causas humanas y ser consciente de las injusticias, y por mucho que viva como Don Quijote —el caballero de la triste figura, el loco soñador que luchaba contra los molinos de viento en defensa de sus nobles ideales— no abandona sus convicciones de justicia y libertad: libertad política frente a las tiranías, libertad de crítica frente al fanatismo de cualquier secta política o religiosa, libertad moral y exaltación de los derechos del corazón frente a los prejuicios sociales, sexuales y raciales, libertad de creación frente a los preceptos esquemáticos del pasado y el presente."
 
elclubdelapaginaazul,22.10.2015
Nosotros estamos en foro crítica por razones técnicas mías . Aquí puedo editar allí no
 
rhcastro,22.10.2015
No, esa es una lista de foros llamado: Ensayos y Comentarios y éste, es un foro exclusivo para compartir y comentar ensayos que anticipadamente se subieron a elclubdelapaginazul. Entiendo que están en la lista de foros: Crítica porque precisamente para eso se suben, para opinar sobre ellos y dar si no una ''crítica'', si alguna sugerencia o punto de vista de los mismos.

Que me corrija nínive si estoy equivocada; quizás aún no aprendo a leer bien.

 
rhcastro,22.10.2015
No tienes porqué dar explicaciones Yvette!

Es INJUSTO que esta página esté sin control, que no exista un ADMINISTRADOR y que cada que alguno se agrada de llenar de caca un foro venga con cualquier pretexto y enmarrane el espacio.

¿De qué sirve ser moderador si no puedes mandar a otro lugar lo que se postea fuera de sitio? Si malomo no está activo desde 2006 o 2007 ¿por qué sigue moderando? O sea...

Mala para guy.
 
Dimitri_Paria,22.10.2015
ya te corrigio arriba:

"Nosotros estamos en foro crítica por razones técnicas mías . Aquí puedo editar allí no "
 
rhcastro,22.10.2015
Gik, hasta el nombre se me olvidó del famosísimo gik,
 
rhcastro,22.10.2015
Muy valiente te ves.

Sigamos con el ensayo.
 
Dimitri_Paria,22.10.2015
RHCastro creo que tu atacas al usuario, no debates sobre el ensayo.

Mi intervención atañía a comentar sobre el ensayo de Victor Montoya. Ysobre ello debatía. Tu ahora ¿vas con guy? ¿No está fuera de contexto?
¿Ahora eres censor?

La segunda vez en pocos posteos que veladamente censuras.

"Y me retiro, nos retiramos porque este foro es de ¿Ensayos?"

Los pero usted opina de todo menos del ensayo del día.

Que por cierto, hoy está genial.
 
rhcastro,22.10.2015
Mira, mi opinión es esta:

¿Qué tiene que ver la poesía sobre el ensayo?

 
rhcastro,22.10.2015
Alli entraste tú, y allí contesté ¿Ok? Nos salimos de tema totalmente. Este foro es de Ensayos y si quieres hablar de sonetos hablamos de sonetos en foro sonetos cuando gustes.

Yo siento que atacas a una mujer de más de 80 años. Fíjate nomás.
 
hippie80,22.10.2015

Se necesitan más recursos técnicos.-

 
Dimitri_Paria,22.10.2015
Ya que mencionó la valentía, le insto a que escriba un bonito ensayo de ella.

"rhcastro,22.10.2015
Muy valiente te ves."

Sobre su difícil pregunta, el ensayo versa sobre aristas de la literatura. La poesía: ¿es literatura?
¿Leyó usted el ensayo?
AFIRMO que no.
 
rhcastro,22.10.2015
Solicito a Gik de los suficientes RECURSOS TÉCNICOS A YVETTE para que controle TODOS LOS FOROS que están sin moderación.

Es todo.- bye.
 
rhcastro,22.10.2015
Escríbalo usted ya que tantas ganas tiene de estar jodiendo.

Me voy.

Descansa Yvette.
 
Dimitri_Paria,22.10.2015
¿Yvette que majadera es su amiga, los saludos no los pudo dejar en su libro de visitas?
En todo momento me circunscribí al ensayo de Victor Montoya.
Pero Erre Ache Castro divago y cayó en el victimismo en ningún momento ataqué a "una mujer de equis edad", y en cambió ella entregó una actitud altanera y grosera.
De hecho es ella saca lo de la "edad" en un tono en verdad poco cortéz y nada edificante.

¿Quién tiene 80 años?
¿Que tiene que ver eso con el ensayo de Victor?

No entro más a su FORO ERRE ACHE.
 
LorenzoGarrido,22.10.2015
No se enfaden, por favor. Han entrado, creo, en un diálogo de sordos.
 
elclubdelapaginaazul,22.10.2015
Les aseguro que no me sentí ofendida en ningún momento. Al contrario creo que a esta semana intermediaria de las publicaciones de ensayos personales le faltaba un poco de agilidad, la que con sus comentarios consiguió conferirle Dimitri-paria. Yo no hago escudo de mi edad. Aquí nadie me atacó. Rhcastro eres una amiga encantadora. Me gusta que me apoyes o me critiques. Esta vez no hace falta cálmate.
 
lucrezio,22.10.2015
Extraña situación se creó, justo cuando la conversa se estaba poniendo interesante, ni me di cuenta que los ánimos estaban entrando en fases incandecentes, es decir saliéndose de tema o temática.
Personalmente no he leído en ensayo en cuestión, pero me estaba casi convenciendo, el diálogo, que erea interesante leerlo. Al menos para decir la mía, si era pertinente.
El asunto de las reglas de los foros no los tengo calro, simplemente entro en "los diez últimos ensayos" y veo si hay algo que me interesa, una mirada veloz a la mesa de los monosílabos, salvo hipie, y después vuelvo a "zapatero a tus zapatos".
No me parece se haya insultado a ninive, en todo caso.
Por último, creo no se puede separar la forma del contenido, porque el punto de llegada de las letras, y no solo (ver la teoría de Einstein) es la belleza pura, y a esta se puede llegar con reglas o sin ellas, depende de la situación. Un soneto sin reglas no es soneto, como un endecasílabo. Al interno de severas reglas puede haber libertad ilimitada, como en la literatura potencial.
La teoría del movimiento de Aristóteles, después de los experimentos de Galileo, sigue siendo perfectamente válida. Las situaciones cambian.
El sistema tolemaico sigue siendo correcto después del copernicano y Aristarco. Simplemente describen situaciones diversas.
En literatura, en la buena literatura, no cuentan las reglas gramaticales, sí el estilo y belleza del lenguaje. A veces basta un simple, pero genial, movimiento de pluma para decir en modo diverso, y con belleza, lo que el rigor gramatical sólo puede decir con tedio y aridez, pero con exactitud.
 
jordifont,22.10.2015

Lenguaje y pensamiento


Víctor Montoya







Origen del lenguaje

A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones. Aunque muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus resultados no pasan de ser más que meras especulaciones. Empero, por la observación de los gritos de ciertos animales superiores, algunos creen que tales gritos fueron los cimientos del lenguaje hablado.

Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales. Éstos últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, a diferencia de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si tuviésemos que añadir un sexto sentido a los cinco tradicionales, sin duda alguna ésta sería el habla, ya que la lengua, además de servir para el sentido del gusto y otras funciones cotidianas, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una particularidad que, como ya dijimos, nos diferencia de los animales inferiores con los que compartimos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

De otro lado, el animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda su conducta instintiva está determinada por su sistema de reflejos condicionados e incondicionados. La conducta humana, en cambio, se define de forma absolutamente diferente. La situación típica del individuo es el proceso de planteamiento y solución de tal tarea por medio de la actividad intelectual, que se vale no sólo de la experiencia individual, sino también de la experiencia colectiva. Consiguientemente, el hombre, a diferencia de los animales inferiores, sabe planificar sus acciones, y el instrumento fundamental para tal planificación y solución de las tareas mentales es el lenguaje. Aquí nos encontramos con una de sus funciones más elementales: la función de instrumento del acto intelectual, que se expresa en la percepción, memoria, razonamiento, imaginación, etc.

Los primeros signos articulados por los pitecantropos, que habitaron en Asia y África, data aproximadamente de 1,5 millones de años. Después vinieron otros homínidos cuya capacidad craneal, superior al "Homo erectus", les permitió fabricar utensilios rudimentarios y descubrir el fuego, pero también idear un código de signos lingüísticos que les permitiera comunicar sus sentimientos y pensamientos. Durante el paleolítico superior, situado aproximadamente entre 35.000 y 10.000 a. de J.C., tanto el "Hombre de Neandertal" como el "Hombre de Cro-Magnon" dan señales de que poseían un idioma comunicativo y una anatomía equiparable a la del hombre moderno. Quizás éstos sean algunos posibles "momentos" en la evolución del lenguaje humano, desde la remota época en que el "Homo sapiens" hacía simples gestos acompañados de gritos o interjecciones -a la manera de ciertos animales-, hasta la descripción oral de los objetos que le rodeaban y la designación de ideas mediante sonidos que suponían el aumento de la capacidad de abstracción; un período en el que nacen las primeras lenguas, coincidiendo con el desplazamiento de los hombres primitivos.

Con el transcurso del tiempo, los hombres primitivos empezaron a vivir en pequeños grupos familiares, usando un lenguaje que era de uso exclusivo del grupo, con palabras que expresaban una idea común para todos. Poco a poco se fueron reuniendo en comunidades más grandes, formando tribus y poblados. Algunos grupos se desplazaron a lugares más o menos lejanos buscando nuevos territorios donde se podía encontrar caza y pesca, mientras otros se trasladaron en busca de regiones más cálidas, generalmente junto a los ríos, donde construyeron sus chozas y consolidaron su lengua materna. Valga aclarar que si los habitantes de un lugar carecían de relaciones con los de otros, no es nada probable que usaran el mismo lenguaje para comunicarse entre sí, lo que hace suponer que desde el principio hubo varias lenguas, y no una sola "lengua madre" como generalmente creen los defensores del mito bíblico sobre la Torre de Babel.

La filología comparada, en su estudio sobre las relaciones entre las diversas lenguas, no ha logrado encontrar ninguna esencialmente primitiva de la cual provengan todas las demás; ninguna "lengua madre" universal, al margen de las hipótesis, asigna la denominación de "lenguas madres" a aquellas de las cuales se han derivado algunos idiomas, como el latín, que es la "lengua madre" del francés, español, portugués, italiano y otras lenguas neolatinas.

Los antropólogos, etnólogos y lingüistas, desde Luis Heyre (1797-1855) hasta la fecha, han realizado profundas investigaciones en procura de averiguar la posible existencia de un primitivo origen del lenguaje, estableciéndose diferentes hipótesis encaminadas unas a las relaciones psicofísicas entre las sensaciones de la visualidad y las auditivas; otras, tomando como fundamento de la formación natural del lenguaje, la evolución progresiva impuesta por el entorno social, y motivado por las necesidades del ser humano. Se ha pensado en la onomatopeya, en la observación del lenguaje infantil, en la expresión de sentimientos, en las interjecciones, etc. Pero los más destacados psicólogos y lingüistas, como Antonio Meillet (1866-1936), han llegado al reconocimiento de que hallar un lenguaje primitivo único es un problema insoluble, por lo que se limitan a clasificar las lenguas y señalar las raíces de las que consideran más primitivas.

En cualquier caso, se debe añadir que la evolución del lenguaje ha sido paralela a la evolución del hombre desde la más remota antigüedad. Los idiomas que abundan en la actualidad, agrupados en las ramas de un mismo tronco lingüístico, siguen causando controversias entre los investigadores, puesto que el estudio del origen del lenguaje es tan complejo como querer encontrar el "eslabón perdido" en el proceso de humanización de nuestros antepasados.

Una sociedad, por muy organizada que esté, es incapaz de fijar definitivamente el lenguaje, porque éste se forma progresiva y gradualmente, por lo que no existe ninguna lengua que pueda llamarse completa, pues no existe ninguna que exprese todas nuestras sensaciones y todas nuestras ideas. No obstante, el humano, como cualquier ser social por naturaleza, necesita relacionarse con sus semejantes, hablando y escuchando, y el principal instrumento de comunicación es el lenguaje, cuyo sistema, constituido por signos verbales o palabras, hace que los individuos se entiendan entre sí. De no existir el lenguaje, tanto en su forma oral como escrita, sería más difícil la convivencia social y más primitiva nuestra forma de vida. Además, gracias al lenguaje ha sido posible lograr grandes éxitos en el conocimiento y dominio de las fuerzas de la naturaleza.



¿El lenguaje es innato o adquirido?

En la lingüística, como en otras ciencias del conocimiento humano, existe una disputa entre el empirismo y el nativismo. El nativismo sostiene que la capacidad de ver, oír, pensar y hablar son actos innatos o genéticos. En cambio los empiristas, a la cabeza de los behavioristas o conductistas, están convencidos de que el niño aprende a hablar porque imita a los adultos -sobre todo a la madre- y porque tiene necesidad de manifestar sus necesidades y deseos. Según los empiristas, el niño aprende el idioma de la misma manera que otras destrezas físicas y mentales. Es decir, mediante la llamada "conducta operante", que está determinada por la influencia de factores externos o adquiridos y no así por medio de factores innatos o genéticos.

Así como los empiristas están convencidos de que el niño aprende a articular y combinar sonidos, los nativistas y los psicólogos del Gestalt, que rechazan categóricamente la teoría de que el entorno social sea el único factor determinante en el desarrollo idiomático, están convencidos de que el habla es un don biológico con el cual nacen los humanos, y que la experiencia cognitiva es apenas un estímulo para su desarrollo posterior. De ahí que el psicólogo Arnold Gesell, a diferencia de John B. Watson y Brurrhus Skinner, sostiene la concepción de que gran parte del desarrollo lingüístico del individuo está determinado por factores de maduración interna, y no por las simples influencias del entorno social.

El desarrollo idiomático del individuo, en consecuencia, no se puede explicar desde la "psicología del aprendizaje" o conductismo, sino desde la perspectiva biológica; más aún, si se considera el complicado proceso lingüístico que se genera en el cerebro humano. Según J. Jackson (1835-1911), "cada función realizada por el sistema nervioso es garantizada no por un grupo reducido de células, sino por una complicada jerarquía de niveles de la organización fisiológica del sistema nervioso. En otras palabras, para que la persona pronuncie una palabra no es suficiente con que se activen el grupo de células de la corteza de los hemisferios del cerebro 'responsable' de esto (…) En la gestación de la palabra participan, según su naturaleza, estructura y 'profundidad de yacimiento', diversos mecanismos cerebrales (…) En el mantenimiento de los procesos lingüísticos toman parte tanto los más elementales mecanismos fisiológicos del tipo 'estímulo respuesta' (E-R) como mecanismos específicos que poseen estructura jerárquica y exclusivamente características para las formas superiores de actividad lingüística" (Petrovski, A., 1980, pp. 193-94).

Para el pensador y lingüista norteamericano Noam Chomsky -padre de la "gramática generativa"-, el idioma es una suerte de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar. Chomsky plantea la teoría de que el niño tiene una programación genética para el aprendizaje de su lengua materna, desde el instante en que las normas para las declinaciones de las palabras, y la construcción sintáctica de las mismas, están ya programadas genéticamente en el cerebro. Lo único que hace falta es aprender a adaptar esos mecanismos gramaticales al léxico y la sintaxis del idioma materno, que, en el fondo, es una variante de una gramática que es común para todas las lenguas, sin que esto quiera decir que exista -o existió- una "lengua madre universal" de la cual derivan todos los idiomas hasta hoy conocidos (Jeffmar, C., 1983, p. 66).

El segundo análisis crítico lo dirige Chomsky contra el behaviorismo o conductismo, que contempla el comportamiento lingüístico como un conjunto de estímulos y respuestas (E-R) o, lo que es lo mismo, contra una concepción externa de la lengua. Si el dualismo fue catalogado de error, el conductismo fue considerado irracional, además de igualmente erróneo. El concepto de que el lenguaje sea algo adquirido del entorno social contrasta con la teoría defendida por los nativistas, según la cual el lenguaje es un producto interior de la mente/cerebro del hablante, independiente de las experiencias y los conocimientos adquiridos del entorno social por medio del proceso de aprendizaje.

Las teorías chomskianas y nativistas han sido motivo de controversias, sobre todo, cuando los empiristas y behavioristas, que no aceptan la existencia de una gramática innata y programada en el cerebro humano, señalan que las diferencias gramaticales existentes entre los idiomas son pruebas de que el lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del proceso de aprendizaje. Chomsky, por su parte, responde que estas diferencias se presentan sólo en la estructura superficial de los idiomas, pero no en la estructura profunda. Es decir, si en la estructura superficial se advierte las diferencias gramaticales de los distintos idiomas, en la estructura profunda se advierte una gramática válida para todos los idiomas, pues cada individuo, al nacer, posee una gramática universal que, con el tiempo y gracias a un contexto social concreto, se convierte en una gramática particular.

Aparte de las dos teorías mencionadas, se debe añadir la concepción de los "interrelacionistas", quienes consideran que el lenguaje es un producto tanto de factores innatos como adquiridos, ya que el lenguaje depende de impulsos internos y externos, que están determinados de antemano, lo que presupone la preexistencia de sentimientos y pensamientos. Al faltar los conceptos internos -por diversos motivos- falta también la facultad del habla, como en los recién nacidos o en los impedidos mentales. Pero para hablar, además de un contenido psíquico mínimo, hace falta el estímulo externo, el impulso de expresarse y hacer partícipes a los demás de nuestros estados de ánimo. De ahí que el estudio del desarrollo idiomático del individuo es tratado no sólo por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística, que estudia cómo el idioma influye y es influido en la interrelación existente entre el individuo y el contexto social, habida cuenta que el lenguaje, además de ser un código de signos lingüísticos, es el acto de expresar ideas y sentimientos mediante la palabra.



¿Primero está el lenguaje o el pensamiento?

Si para el polémico Chomsky, el idioma es una suerte de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar, entonces habría que suponer que el lenguaje está primero. La "teoría reguladora" explica que la acción y el pensamiento dependen de la capacidad lingüística de la persona, en tanto Jean Piaget, cuyas teorías cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa. Con todo, no faltan quienes aseveran que durante el desarrollo intelectual del individuo hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. De modo que responder a la pregunta si primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo mismo que responder a la pregunta si primero está el huevo o la gallina.

Las tres teorías planteadas, que responden a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento, se pueden sintetizar como sigue:

1. La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento, sobre todo, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc).

2. La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la frase: "Primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "Tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta corriente lingüística esta la llamada "The cognition hypothesis" (La hipótesis cognitiva), cuya teoría se resume en el concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje". Auizás uno de sus mayores representantes sea Piaget, para quien el pensamiento se produce de la acción, y el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. "Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño piense con preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales" (Richmond, P-G., 1981, p. 139).

3. La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por L. Vigotski, quien explica que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan en una interrelación dialéctica, aunque considera que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, "el lenguaje está particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingüistas tratando de encontrar en el pensamiento equivalentes exactos a las unidades lingüísticas y viceversa; al contrario, el pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del pensamiento. Lazos no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria humana (intermediadora) más frecuentemente se apoya en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual medida se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística" (Petrovski, A., 1980, p. 205).

Así, las diversas teorías que pretenden explicar el origen del lenguaje, las funciones del pensamiento y sus operaciones concretas, son motivos de controversias entre los estudiosos de estas ramas del conocimiento humano. Mas cualquier esfuerzo por echar nuevas luces sobre este tema, tan fascinante como explicarse los misterios del universo, es siempre un buen pretexto para volver a estudiar las ciencias que conciernen al lenguaje y el pensamiento de todo ser dotado de capacidad racional y sentido lógico.





BIBLIOGRAFÍA

Jeffmar, Christer: Moder Utvecklingspsykologi, Ed. Studentlitteratur, Lund, 1983.

Petrovski, A.: Psicología general, Ed. Progreso, Moscú, 1980.

Richmond, P. G.: Introducción a Piaget, Ed. Fundamentos, Madrid, 1981
 
hippie80,22.10.2015

Tiene razón Lucrezio, el foro ha derivado en argumentos enigmaticos y naturales para este tipo de actividad.
Sin consideramos que lo teorico supera a lo practico, es lógico el génesis de tales fenómenos. Es como hablar de darwin, que nos expone una teoría que no demuestra hechos y cuyos argumentos se diluyen en el latir de la naturaleza indomable y dinámica, la altitud y la proyección de los argumentos debe ser breve y por sobre todo: Aplicables.
Falta nos hace leer de Sócrates la verdadera escuela del pensamiento activo y pragmático, los conceptos esenciales , puros y definidos de los elementos, y analizando aquellos largos tratados áridos y estériles, nos convencemos que nos es requerido por sobre todo, la inspiración, aquella que libera la regla.
Naturalmente es el pensamiento del gran Beethoven, un literato injustamente olvidado.-

 
elclubdelapaginaazul,22.10.2015
Muy interesante, algo repetitivo. Este escrito despertó una asociación personal, Se habla aquí de un lenguaje que en el hombre primitivo empezó a formar en los pequeños grupos.
Cit:"Con el transcurso del tiempo, los hombres primitivos empezaron a vivir en pequeños grupos familiares, usando un lenguaje que era de uso exclusivo del grupo, con palabras que expresaban una idea común para todos".
Y así fue donde saltó la asociación. Recordé el libro de Natalia Guinzburg "El léxico familiar"
Cada familia posee muchas frases o palabras comprensible sólo para los allegados. Les invito a citar algunas de sus propias fuentes.
Nosotros en casa decíamos "llegó Mr De La croix " cuando nos aburríamos en una fiesta. Muchas otras.

Muchas gracias Jordifront .
 
hippie80,22.10.2015

Expansión, sí esa es la palabra... expansión. El foro debe ampliarse a horizontes anchos y creativos. Quizás incluyendo el ensayo científico y el ensayo filosófico, sin duda alguna Lucrezio podría colaborar con sus teorias alucinantes y pensamientos o meditaciones sobre hechos reales o supuestos de la ciencia. Pero la ciencia no es la última palabra, tampoco la primera, es solo la ciencia, un conjunto de conocimiento que a veces transfigura hacia un romanticismo poético y otras veces emigra a puertos irreales refugiandose de la tormenta del mar del saber.-

 
rhcastro,22.10.2015
El señor Dimitri logró incendiarme cuando apuntaló que nuestra compañera Nínive quería ser leida. Eso me saco de casillas. Me disculpo con ustedes, pero no con él.

Vuelvo el miércoles.
 
Dimitri_Paria,22.10.2015
RHCastro usted es una cínica, sus disculpas de nada valen si sigue con su actitud nefasta reventando el foro.
Siga justificandose.

"elclubdelapaginaazul,22.10.2015

Rhcastro eres una amiga encantadora. Me gusta que me apoyes o me critiques. Esta vez no hace falta cálmate."
 
tarquino,22.10.2015
José Ingenieros fue unos los grandes ensayistas latinoamericanos. A continuación un fragmento de una de sus obras más conocidas, "El hombre mediocre". El mismo es un claro ejemplo de un ensayo crítico-literario.
Disfrute leyendo y analice al mismo tiempo las características de este tipo de ensayo.

I. LA EMOCIÓN DEL IDEAL
Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia tal excelsitud inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de un Ideal. Es ascua sagrada, capaz de templarte para grandes acciones. Custódiala; si la dejas apagar no se reenciende jamás. Y si ella muere en ti, quedas inerte: fría bazofia humana. Sólo vives por esa partícula de ensueño que te sobrepone a lo real. Ella es el lis de tu blasón, el penacho de tu temperamento.
Innumerables signos la revelan: cuando se te anuda la garganta al recordar la cicuta impuesta a Sócrates, la cruz izada para Cristo y la hoguera encendida a Bruno; -cuando te abstraes en lo infinito leyendo un diálogo de Platón, un ensayo de Montaigne o un discurso de Helvecio; cuando el corazón se te estremece pensando en la desigual fortuna de esas pasiones en que fuiste, alternativamente, el Romeo de tal Julieta y el Werther de tal Carlota; -cuando tus sienes se hielan de emoción al declamar una estrofa de Musset que rima acorde con tu sentir; -y cuando, en suma, admiras la mente preclara de los genios, la sublime virtud de los santos, la magna gesta de los héroes, inclinándote con igual veneración ante los creadores de Verdad o de Belleza. Todos no se extasían, como tú, ante un crepúsculo, no sueñan frente a una aurora o cimbran en una tempestad; ni gustan de pasear con Dante, reír con Moliére, temblar con Shakespeare, crujir con Wagner; ni enmudecer ante el David, la Cena o el Partenón. Es de pocos esa inquietud de perseguir ávidamente alguna quimera, venerando a filósofos, artistas y pensadores que fundieron en síntesis supremas sus visiones del ser y de la eternidad, volando más allá de lo real. Los seres de tu estirpe, cuya imaginación se puebla de ideales y cuyo sentimiento polariza hacia ellos la personalidad entera, forman raza aparte en la humanidad: son idealistas.
Definiendo su propia emoción, podría decir quien se sintiera poeta: el Ideal es un gesto del espíritu hacia alguna perfección.

II. DE UN IDEALISMO FUNDADO EN EXPERIENCIA
Los filósofos del porvenir, para aproximarse a formas de expresión cada vez menos inexactas, dejarán a los poetas el hermoso privilegio del lenguaje figurado; y los sistemas futuros, desprendiéndose de añejos residuos místicos y dialécticos, irán poniendo la Experiencia como fundamento de toda hipótesis legítima.
No es arriesgado pensar que en la ética venidera florecerá un idealismo moral, independiente de dogmas religiosos y de apriorismos metafísicos: los ideales de perfección, fundados en la experiencia social y evolutivos como ella misma, constituirán la íntima trabazón de una doctrina de la perfectibilidad indefinida, propicia a todas las posibilidades de enaltecimiento humano.
Un ideal no es una fórmula muerta, sino una hipótesis perfectible; para que sirva, debe ser concebido así, actuante en función de la vida social que incesantemente deviene. La imaginación, partiendo de la experiencia, anticipa juicios acerca de futuros perfeccionamientos: los ideales, entre todas las creencias, representan el resultado más alto de la función de pensar.
La evolución humana es un esfuerzo continuo del hombre para adaptarse a la naturaleza, que evoluciona a su vez. Para ello necesita conocer la realidad ambiente y prever el sentido de las propias adaptaciones: los caminos de su perfección. Sus etapas refléjanse en la mente humana como ideales. Un hombre, un grupo o una raza son idealistas porque circunstancias propicias determinan su imaginación a concebir perfeccionamientos posibles.
Los ideales son formaciones naturales. Aparecen cuando la función de pensar alcanza tal desarrollo que la imaginación puede anticiparse a la experiencia. No son entidades misteriosamente infundidas en los hombres, ni nacen del azar. Se forman como todos los fenómenos accesibles a nuestra observación. Son efectos de causas, accidentes en la evolución universal investigada por las ciencias y resumidas por las filosofías. Y es fácil explicarlo, si se comprende. Nuestro sistema solar es un punto en el cosmos; en ese punto es un simple detalle el planeta que habitamos; en ese detalle la vida es un transitorio equilibrio químico de la superficie; entre las complicaciones de ese equilibrio viviente la especie humana data de un período brevísimo; en el hombre se desarrolla la función de pensar como un perfeccionamiento de la adaptación al medio; uno de sus modos es la imaginación que permite generalizar los datos de la experiencia, anticipando sus resultados posibles y abstrayendo de ella ideales de perfección.
Así la filosofía del porvenir, en vez de negarlos, permitirá afirmar su realidad como aspectos legítimos de la función de pensar y los reintegrará en la concepción natural del universo. Un ideal es un punto y un momento entre los infinitos posibles que pueblan el espacio y el tiempo
 
lucrezio,22.10.2015
Si no nos leen, nuestra escritura en esta página equivale a la nada metafísica de hippie. Nos queda, eso sí, la posibilidad de mejorar nuestra forma de escribir, justamente escribiendo aquí lo que se nos pase por la mente, sin el filtro de las lecturas de los demás. Pero, como no queremos perder nada: todos los escribientes deseamos que nos lean. Es legítimo.
 
hippie80,22.10.2015

Ha dicho una gran verdad Lucrezio, escribir es la esencia, la libertad de proyectar pensamientos hacia el infinito, formas, argumentos y enigmas inconmensurables. Los signos están diseñados y acomodados de modo funcional para expresar la libertad del Hombre (nos recuarda a Sócrates). Aquellas letras que no porten libertad, no huelan a liberación o no florezcan como flores en campo abierto, no será por motivo alguno expresión genuina.
Le felicito Lucrezio, creo que ha leído a Beethoven, tan cercano el maestro de Bonn a Platón y su concepto pragmático.-


 
hippie80,22.10.2015

Pero debo confesar que he leído algo horrible, inconsistente e iluso desde todo punto de vista de la lógica elemental.
En el ensayo anterior, nos hablaba el autor del desarrollo del lenguaje desde su inicio en los tiempos primitivos.
Esto es ciencia ficción, modismo argumental inexistente, ingrávido y carente de esencia lógica en su mínimo.
No sabemos si el hombre primitivo existió mucho menos podemos saber, como se comunicaba.
Esto me luce un poco como a darwin debido a que elabora sobre un espacio insostenible, un postulado débil y trastrabillante.-
Abandonad la ilusión que la verdad está constituída de lo mismo, la verdad.
Para comprender qué es la verdad, naturalmente debemos regresar a la Grecia Clásica.-

 
lucrezio,22.10.2015
Como sabemos, los que entendemos a Darwin, que el espacio y el tiempo antes de él eran conceptos “a priori”, pero para el individuo. En cambio, y esto después de Darwin y su revolucionaria teoría, base de toda la biología, para la especie son “a posteriori”.
Sabemos que para Kant, que hablaba oscuro, tiempo y espacio constituían “formas trascendentales de la sensibilidad”.
Bien, lo anterior por la perplejizante alusión antidarwiniana de hipi. Respecto al ensayo, que no he leído, pero Ingenieros era un autor que leí años ha, debo decir que si aplicamos el logos, es decir el pensamiento, o mejor dicho cómo el pensamiento se expresa en el lenguaje, llegamos por tortuosos senderos a la conclusión que la gestación del lenguaje se pierde en la noche de los tiempos, algo así como un centenar de miliares de años atrás.
Mediante la evolución biológica darwiniana podemos solamente imaginar cómo sucedieron las cosas relacionadas con el lenguaje. Los antepasados de hipie, en ese entonces se comiunicaban con gritos primordiales, quizás destemplados, algo así como lo hace el diablo de Tanzania, para no olvidarnos del amigo Luzbel.
¿Qué comunicaban nuestros antepasados con esos estridentes chillidos? Muchas cosas: un peligro, una fuente de alimento, un relámpago, un dolor, una alegría..., y el lenguaje comenzaba a dar sus primeros pasos evolutivos.
El punto es que la evolución darwuiniana predispuso un avance fisiológico en la garganta del homo sapiens y, extrañamente, no en el de Neandertal, el cual incluso tenía un cerebro más grande y dominó en Europa por decenas de miliares de años.
De seguro Adán y Eva se saltaron estos pasajes, por eso hay gente que no cree en Darwin. Problema de ellos.
Decía que gracias a esa particular predisposición fisiológica nuestro sapiens pudo articular una enorme cantoidad de sonidos guturales que facilitaron mucho la comunicación con sus semejantes.
Me parece evidente que así naciera el lenguaje humano. Hace poco vi un documental donde unos monos, nuestros primos, usaban un gran número de palabras-sonidos para indicar a sus semejantes el peligro de una cobra, diverso al peligro del águila. Un sonido y el mono bajaba de las ramas más altas (el águila), otro sonido diverso y el mono subái al çarbol (cobra). Extraordinario.
Después llegarían los sustantivos, adjetivos , verbos, conectivos... Gilgamesh.
 
elclubdelapaginaazul,22.10.2015
gilgamesh... lucrecio puedes decirnos de qué se trata, una nueva génesis, una guerra
solo recuerdo su absoluto deseo de inmortalidad¿no es lo que buscan los escritores? permanecer vivos en la ausencia. Seguramentemse trata de algo más complicado ¿nos hablas de esto?
 
lucrezio,22.10.2015
Ah, el punto, ninive, es que cuando comenzamos a escribir no sabemos a dónde llegaremos. Entonces, respondiéndole al amigo hipie, antidarwinista y aristotélico metafísico, traté de darme una explicación acerca del origen del lenguaje humano, y para ello partài de lejos: de chillidos primordiales de nuestros antepasados y etc., entonces los puntos suspensivos indicaban el largo camino evolutivo de esos sonidos guturales hadsta que se estructuraron en el poema épico sumerio de Gilgamesh, el más antiguo de la humanidad. Todo aquí.

 
lucrezio,22.10.2015
Naturalmente de Gilgamesh hay muchísimo que decir, entre otras su relación con la Génesis, el diluvio, y cosas así. Pero ésta ya es otra historia.
 
hippie80,22.10.2015

El modo en que Montoya asume el asunto de la comunicación es por decir poco... alucinante.
Son especulaciones sin base lógica alguna, sin teorizar un ápice sobre el tema tratado.
Hay que tener cuidado académico y en lo posible no levantar la imaginación fértil y romántica sobre los hechos del pasado, un enigma que jamás podrá ser resuelto ni calculado.
Del hombre primitivo nada sabemos, más bien ignoramos si realmente existió y si existió de qué modo ha transcurrido su historia.
En lo personal y basado en mi formación filosófica, rechazo cualquier forma de "hombre primitivo"... es un cuento de hadas elaborar y exponer su modo de vida, sus logros y sus supuestas costumbres y virtudes.
Ignoro si darwin nos habla del "hombre primitivo", pero consideremos que la teoria de la evolución o mas bien dicho, el pensamiento de la evolución nos propone algo semejante o al menos, algo cercano.-
Aristóteles sostiene tales argumentos en la fundamentación de la obra superior, el alcance y la proyección del ser en su capacidad exacta y contemporánea, naturalmente sin deslizar el pensamiento en los peldaños de una escala superior hacia donde el hombre podía o pudiera derivar.

 
lucrezio,23.10.2015
El problema, hipie, en cuanto al pensamiento evolucionista es que tú nunca afrontas el argumento a rostro descubierto. Es decir no te expones, como tampoco lo hace tu heterónimo Vogel, con Hitler.
Si me permites la metáfora, sin ánimo de ofender, porque aquí estamos para pasarlo bien, escribiendo, como todólogos, de cuanto argumento se nos cruce a tiro de cañón.
Decía, volviendo a la metáfora algo ofídica, tú eres como las serpientes: sacas la lengua, tiras el veneno, y la escondes, je!
En todo caso, aunque me parece estar leyendo a Gilson cuando argumentas desargumentando acerca de tantos temas, en este caso acerca del evolucionismo. Te cito, al susodicho:
”La analogía con el arte ayuda, por lo tanto, a individuar en la materia la presencia de una causa análoga a aquella que es la inteligencia en las operaciones del hombre, pero no sabemos cuál es esta causa. El concepto de una finalidad sin conocimiento e inmanente a la natura permanece misterioso. Aristóteles no piensa que sea un motivo para negar la existencia”.
¿Dime si esto no está escrito al puro estilo hipie80?

 
hippie80,23.10.2015
Bueno Lucrezio, como discípulo de Pitágoras, Sócrates, el profeta Juan y otras vidas ejemplares, soy estricto en el concepto aplicado a la norma y a la definición depurada del postulado. La teoría en el concepto griego clásico, no en el concepto ilusionista que sobrevive en dominios alucinantes construído sobre cimientes frágiles, inmedibles y algunas veces irrealizables. Debemos a los griegos la aplicación de la filosofía esencial aplicada a la ciencia.
Lucrezio, sabe usted lo que sería u fuese de la ciencia sin el pensamiento griego clásico y riguroso ? Un caos, sí, un caos en que la civilización ya hubiese desaparecido por completo, solo por falta de aplicación pragmática.
Gilson es asombroso.-

 
hippie80,23.10.2015

Sin embargo me niego de modo absoluto a pensar o apenas considerar que existió un hombre primitivo, que vivia en ciertas cavernas emitiendo sonidos horrorosos e indescriptibles, inarmónicos para nada bellos ni gentiles.
Tampoco acepto que algo parecido a un mono de aspecto circense acudiera a campo abierto o cubierto en busca del alimento diario o semanal.
Este pensamiento afiebrado , torpe , ilógico, inconsistente a todas luces, también se aplica a veces a la música, al origen de la música.
Qué mono salvaje de aspecto monstruoso, bestial y desprovisto del menor pensamiento inteligente pudiera por lo menos emitir dos sonidos armónicos, fraseables, cantabiles que pudiera simular música ?

Lucrezio, vd. tiene una formación científica bastante extraña pero aún así, no creo que comparta aquellas ideas descabelladas, infértiles y fantásticas del "mono" primitivo.-


 
hippie80,23.10.2015

Lejos de todas estas consideraciones particulares, el foro necesita ensayos, debido a que es su razon de ser y su visión pragmática concebida.-

 
lucrezio,23.10.2015
El punto, hipie, es que tú habiendo leído abundantemente a Darwin, veo que tu visión del mundo absolutamente metafísica, a pesar que eres un físico-matemático, te impide -este límite cultural-, aferrar el núcleo central de esta idea afascinate y potente que es la teoría de la evolución.
Justamente mi descabellada visión científica del mundo me permite creer ciegamente en la ciencia, pero no en ciertos científicos que son más charlatanes que Cantiflas y siervos del sistema y del poder reinante. Es una diferencia no de poco.
La ciencia procede por pequeñas aproximaciones sucesivas, que poco a poco iré demostrando en estas páginas, mientras las filosofías, todo lo contrario, las sucesivas y las contemporáneas se desmienten recíprocamente.
Por su pueso que nosotros somos tan monos como nuestros primos primates y descendemos de un proto-simio común, que era harto feo, como tantos de nuestros conciudadanos, y tenía una cola más larga que un chimpancé.
Ya es hora que te pongas, científicamente al día, porque sabrás que se identificó una estrella en la constelación del Cisne, donde todo indica que en su planeta habita una civilización absolutamente tecnológica, con algunos mileniosde evolución más antigua que el pequeño sapiens. No pensarás que esos seres puedan creer en Jesucristo, la Virgen María y el Viejo Pascuero, o en Adán y Eva.
 
Vogelfrei,23.10.2015
En espanya le tiraron platanos a un mono; el mono los regogió, se los comió indignado y siguió.-
 
hippie80,23.10.2015

Debo suponer Lucrezio, que inocentemente a nombrado al sanguinario actor mejicano Cantinflas, y debe ignorar que era un aficionado a las sanguinarias y horrorosas corridas de toros donde se tortura y asesina un animal inocente. En efecto, cantinflas (incluso tiene una pelicula donde actua de hijo de puta torero y lamenuca).
El sanguinario estuvo presente en la cama de moribundo de otro puto mayor como es manolete, ese español asesino y sanguinario que murió merecidamente corneado por un toro justiciero. Jamás he dudado que ha sido la mano de Dios la que guió al torito aquel y fue instrumento que el bastardo español se marchara rapidamente al infierno.-
No dudo que lo ha nombrado de modo inocente. Hay muchos innombrables, cantinflas, el vejete peruano Vergas Llosa, el drogo sabina, el soplapollas argentino de calamaro, joan manuel serrart, federico garcia lorca... nombre que jamas debieran ser mencionados por letras humanistas y de alta moral.-


 
hippie80,23.10.2015

Nadie en su sano juicio puede desmerecer la importancia de la ciencia y sus logros en sus diversas disciplinas, pero la ciencia es un dominio humano, carencias, falencias, fallos, equívocos, faltos, impericia y naturalmente la esencia de un saber superior.-
Vemos un mono comiendo plátanos y ya elaboramos una teoría de que descendemos del mono u otro animal similar. Aceptamos por cierto que humanos y monos comen bananas, pero también lo hacen las aves... descendemos entonces de las aves ? Las analogías de induccion lógica (Sócrates) deben cumplir de modo aceptable los requisitos imperativos que les generan.
Verá entonces Lucrezio, que no es aconsejable creer en la ciencia... la ciencia tiene algo de religioso, aquello es la "fe".-

 
lucrezio,24.10.2015
Desde luego, hippie, si deconstruimos la historia de la vida sobre nuestro pequeño planeta, soin llegar al big bang, por ahora, pero al menos estaremos de acuerdo que los planetas son hijos de una estrella, si tu metafísica no te impide este paso. Bien, hay genios como Darwin, y otros antes de él, que comenzaron, justamente, a deconstruir la trama de la vida, y descubrieron esa sutil, si bien potente y robusta tela de araña, en cuyo tejido individuaron maravillosas conexiones que unen a las múltiples y numerosas formas de vida que habitan la Tierra.
El conjunto de estas conexiones forma un tejido conocible, una trama rigorosamente ordenada, que produce estupor y maravilla. Este orden está inspirado en un principio muy simple: la historia.
Una descendencia ininterrupida se va desglosando en millones de ramas y ramillas que componen el llamado árbol de la vida, donde muchas de éstas han desaparecido para siempre, otras forman la actual biodiversidad, que no es infinita. Su fin ya está calculado por la ciencia. Esta realidad afascinante se llama Evolución.
Entender, más que comprender, de dónde venimos es una aventura que, estoy seguro, conoces, pero que tu heterónimo hippie15, jugando con la metafísica, cae en el desequilibrio metafísico, cuya metástasis es la ausencia del principio de la realidad. Acepta estas bromas, para no ponernos graves.
 
hippie80,24.10.2015
Naturalemente Lucrezio, el buen humor ante todo. Le diré que puedo leer la teoria del big bang y sonreir al concluir tales alucinaciones, debido a lo mismo... el buen humor.
Más seriedad es necesaria si se lee o analiza un postulado o teoria (si lo fuese) más consistente, digamos... La Teoría Pendular. Tamb ién conocida como el Péndulo Universal.-
Materia que no dudo, habrá leído e investigado en gran proporción.
Alguna vez el doctor Mandrugo ha insinuado alguna similitud que puede ser análoga... pero bueno, es lamentable que usted no haya podido leer al doctor.-

 
elclubdelapaginaazul,26.10.2015
bEl ensayo de elisatab invitada de gsap/b

Ensayo sobre un no ensayo

Ensayar no es otra cosa que experimentar y repetir hasta conseguir la excelencia, y tomando en consideración lo imperfectos que somos los seres humanos, me hago la siguiente reflexión “Si el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios” (LA PERFECCION ABSOLUTA), que ha pasado? como es posible que hayamos salido así?.

He intentado ponerme en contacto con Dios para pedirle explicaciones pero me tiene bloqueada, la única conclusión que puedo extraer por mi misma, que como ya sabéis soy atea practicante
adiós, gracias... es que el creador no realizo ningún ensayo previo y nos soltó mundo a través tal y como le salimos la primera vez, perdón…!! cuando le salió Adán, pues se ve que ya existía discriminación sexual al principio de los tiempos y a la mujer ni la creó, la clonó partiendo de una costilla del hombre….(sin comentarios).

Hay otra cosa que me tiene preocupada, según la teoría de la evolución descendemos del mono, a quien se pareció el primero?, creo que me estoy metiendo en un jardín del que desconozco la salida.

Resumiendo Dios no puso mucho interés cuando nos creó, estaría ensayando con los monos?.
 
lucrezio,26.10.2015
Simpático este no ensayo, así lo definió su creadora.
Gracias a dios yo también soy ateo y animalista y, como es sabido, el todo y omnisciente creador no experimentó con monos, tampoco Darwin, sí la malvada creatura del primero (ver Liberación animal, de Peter Singer).
En buen Dios ni siquiera, al principio, pensó en la mujer, tanto él es soltero. Sólo en un segundo momento al ver al pobre Adán más aburrido que una ostra, según una de las versiones, le sacó una costilla y de ahí, de esta primera clonación universal, nació la pobre Eva con todos sus defectos: tentadora, cahuinera, amiga de las serpientes y de las manzanas; pero más inteligente, a pesar de todo, de Adán porque intuyó que en el árbol había gato encerrado. El resto es historia, y el buen dios no logra enrielar por la buena senda a su criatura.
Nota: la evolución no dice que el hombre descendió del mono, sino que somos hermanos (98% del genoma es igual).
Descendemos, ambos, del mismo proto-simio que, dicen las malas lenguas, era muy parecido al tatarabuelo e vogel, y por eso éste odia a los monos. No te enojes Vogel, confío en tu autoironía.
 
hippie80,26.10.2015

Somos hermanos del mono ? A veces me aterroriza vd lucrezio con sus temibles pensamientos, pero sé a ciencia cierta que está inspirado buenamente en teorias de dudoso origen científico, casi estudiantiles, más bien diría yo, la nada.
Y yo debo creer en un señor llamado darwin que declara que somos hermanos de los monos ? Pues no, a lo más comer babanas ecuatorianas o venezolanas, pero ser hermano del mono, absolutamente una demencia.-
Lucrezio, un intelectual como vd, debe saber que el ateísmo no existe (tengo un ensayo sobre el tema) es cosa del pasado, estuvo de moda hace dos siglos atrás y fue utilizado con fines políticos e imperialistas.

NO creais en Dios, creed en mí, repetía el idiota político pensando que alguien pudiera confiar en un pobre engendro semi-pensante.

Se pudiera extender más este tema pero es muy aburrido e inconsistente... ateismo en el siglo actual ? debe ser una broma de halloween.

Sin embargo, el ateismo de haber sido real hubiese sido desastroso para el mundo y la civilización.

Alguien se imagina la Grecia Clásica sin Dios ? Nadie.-

 
Vogelfrei,26.10.2015
Alejandro Dumas sostenía que su padre era un negro y su abuelo era un mono. Confesión de parte.-
 
Vogelfrei,26.10.2015
Mi tatarabuelo era un hombre blanco dueño de varios pueblos y de algunos indios.-
 
lucrezio,26.10.2015
Excelente humorismo de don Alejo. Una forma de desorientar los prejuicios, y la ausencia de bilogía. Cual es la fuente? Alguno de sus personajes?
 
Vogelfrei,26.10.2015
Su fuente es su padre y su abuelo. esa es su fuente, a ojos vista.-
 
lucrezio,26.10.2015
El tatarabuelo del tatarabuelo de mi tatarabuelo era igual al hombre de Neandhertal.
 
lucrezio,26.10.2015
Si alguien se imagina a la Grecia clásica sin Dios?
Desde luego, amigo hippie. Es cosa que habras un foro y lo conversamos.
 
Vogelfrei,26.10.2015
Al principio todos los hombres eran iguales.

Los africanos se conviertieron en negros para protegerse del fuerte sol.

Los japoneses y chinos rasgaron sus ojos para protegerse de los vientos.

En las regiones frías surgió el hombre blanco, por el poco sol y la deficiencia de vitamina d.-
 
Vogelfrei,26.10.2015
En el caso de Dumas, era una respuesta a los ataques racistas que sufría. Muchos mediocres, al no poder atacarlo por el lado de sus obras, de su talento, recurrían al argumento Ad hominem.-
 
lucrezio,26.10.2015
"El hombre no puede conocer el misterio del Universo porque forma parte de este mismo misterio" (M.P.)
 
lucrezio,26.10.2015
Interesante, y una buena defensa. Quizás si los mediocres la entendían. Ese es el problerma.
 
hippie80,26.10.2015

Absolutamente lógico... sin Dios, la Grecia Iluminada no hubiese existido, ni tampoco los avances científicos de oriente. El mundo actual sería un mamarracho inculto, sin instrucción, sin amor por el saber.
Aún cuando el hombre común vive sin ilustración, sin amor por la sabiduría, sin abrazar la luz del conocimiento, sin colmar su espíritu del saber y la verdad, es quizas el origen del ateismo.
Todos sabemos que Dios es sabiduría e investigación y esto no es una teoría... es asunto de leer a Pitágoras esencialmente y en menor grado a Sócrates.-

 
hippie80,26.10.2015

El hombre de Neandhertal no existe, o ha sido en el más gentil de los casos, confundido por un mono.
Lo cierto es que este dichoso hombre de Neandhertal ha sido "construído" bajo el adn de los intereses particulares de ciertas mentes alucinadas que desean ver o crear una "cadena evolutiva". No existe tal, la naturaleza no está diseñada por cadenas ni por secuencias siderales en el tiempo.
El diseño, el diseño jamás es casual, nunca es producto de azar, ni el resultado de las travesías del tiempo a través del universo.
Don Carlos no nos habla del "diseño" y es la esencia de toda vida sobre el planeta y este universo regido pór la ley Pendular.
Meditar sobre el diseño, en profundidad filosófica.-

 
lucrezio,26.10.2015
"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicarlo a tu abuela" (Einstein)
Creo que no entiendo realmente la teoría de la evolución. No logro explicársela a hippie.
Lo de don Albert no es un axioma, naturalmente, y lo mío una talla.
 
hippie80,26.10.2015

Yo medito que de estar vivo don Carlos, en este tiempo presente... le preguntaría con interés y esfuerzo científico :
Don Carlos, usted entiende la teoría de la evolución?

La respuesta pudiera ser ... horrorosa.-

 
rhcastro,26.10.2015
El ensayo de elisatab es creativo como todo lo que hace. Tiene un don nato al género humorístico tan fresco que no le cuesta el mínimo esfuerzo hacernos sentir cómodos. Gracias por eso.
 
elclubdelapaginaazul,27.10.2015
hippie80, con todo el respeto,tuviste un desliz al hablar de " leer a Sócrates".
 
lucrezio,27.10.2015
Ningún deliz, hippie es capaz de eso y de mucho más, incluso el comentar físicas y matemáticas inexistentes, y como la filosofía griega para él no tiene misterios, es posible haya leído algunos inéditos de Sócrates. Nunca se sabe!
 
rhcastro,27.10.2015
Te dejo mi ensayo en libro de visitas Yvette.
 
rhcastro,27.10.2015
''Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar, es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es el efecto de la aventura del pensamiento. Pero hay una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado pero, además, te exige rigor, implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y
opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal''
 
rhcastro,27.10.2015
Agarrar la resposabilidad de tus animaladas supongo. Por ahi va. Yep!

*Esoy hablando sola no me salgan ahora conque les dije animales luego son re-buenos pa' colgarse la cruz.
 
hippie80,27.10.2015
Mi profesor de filosofía solía decir : Hay que leer a Sócrates.
Nosotros pensabamos que estaba loco (aún lo creo) pero luego hablaba del lenguaje metafísico, donde no existen los signos, los idiomas sino el pensamiento en su pureza inconmensurable. Se debe transcender y transfigurar a un estado metafísico mayor, espiral e infinito para ligeramente comprender la mente de los genios históricos.
Naturalente nadie irá en busca de un libro de Sócrates pero podemos transfigurar y alcanzar el pensamiento existente de su mente.

 
hippie80,27.10.2015

Lucrezio, ha dicho vd. algo genial. Debo reconocer que esta vez ha alcanzado límites insospechados : "Matemáticas y física inexistente", yo opino y considero que aquello es genial y me he estado preguntando desde que he leído su frase si no es aquello el umbral de la ciencia metafísica... es fascinante imaginar aquellas disciplinas vivas y emergentes en una dimensión metafísica bajo el ejercicio de un pragmatismo efectivo y una dinámica de aplicación científica.
No dude que investigaré profundamente sobre el tema y luego comentaré el mismo.
Esta última frase me recuerda al doctor Mandrugo, el gran investigador.-

 
hippie80,27.10.2015

Quisiera consultar al comiteé organizativo de este foro, si aceptan ensayos de tipo científico, filosófico o me materias metafísicas.
Solo he podido leer ensayos de temas más simples, mundanos, triviales.. sencillos, no digo que no sean interesantes, pero me gustaría saber lo anterior.
Ojalá no se acepten ensayos donde se diga que somos igual a los monos, debido a que aquello no está demostrado de modo científico.-

 
elclubdelapaginaazul,27.10.2015
Se aceptan todo tipo de ensayos . Cada uno es responsable de su texto. Aquí no hay comité organizativo hippie ¿todavía no te diste cuenta que esto funciona solo?
 
elclubdelapaginaazul,27.10.2015
El ensayo del martes de guy

Escribir apesta

Cuántas veces habremos oído este pensamiento, esta sensación de que tal cosa es un arte, siendo que llamamos tal cosa a algo que, en el rigor del diccionario, no lo es. Verbigracia decimos (yo no, pero lo escuché que vender es un arte. ¿Por qué alguien diría que el hecho de ofrecer o de imponer una mercancía a cambio de dinero es un arte? Tal vez por ese plus, ese agregado que hace que la actividad se vea enriquecida. Me viene a la mente aquí un vendedor que andaba por el subte: el tipo se ponía a recitar una serie de gansadas con las que hacía reír a la gente. Uno lo escuchaba y se cagaba de risa, y el tipo vendía sus perendengues. Pero ¿por qué estamos tentados de entender que ese algo más proporciona a la actividad cierto valor artístico? ¿qué es ese algo que ponemos en juego? Un artista es Picasso, vamos, pero decir que un tipo que vende cosas en el subte es artista, aun cuando no lo mueva a la categoría de un Picasso, implica una comparación inconsciente o no tanto. Lo primero que se me ocurre es esto: que cierta particularidad de la personalidad aplicada a una actividad transforma a esta actividad en otra cosa (en este ejemplo, arte); como si dijéramos que un trabajador de un matadero de vacas es simplemente un tipo que mata vacas mientras que alguien que mata de un balazo a un elefante es no ya un tipo que mata un animal sino un cazador deportivo (en este ejemplo, deporte). Así, la diferencia entre matar un animal u otro está en el modo en que se lo mata y, digamos, en el animal mismo (no existen mataderos de elefantes, los hay de vacas, de pollos, de cerdos... los hubo de humanos, pero no de elefantes al menos que yo sepa). No hay que confundirse aquí con la técnica. Técnica es lo que la actividad exige a quien la realiza según criterios generales aunque también se desarrolle en un ámbito digamos personal: usted puede ir a matar vacas a escobazos, mas no es esa la técnica del matadero.
Siguiendo el tren de las comparaciones, pongamos que a veces hay que esforzarse en distinguir entre arte y lo que no lo es. Si usted toma una fotografía del casamiento de su hermana, no me va a convencer a priori de que es un artista. Sucede que, aunque nos parezca irrisorio, hay fotografía artística: no comparemos una foto de su hermana en concha tomada con un celular con esas de la revista Playboy. Ya es que el de la fotografía es un buen ejemplo: se dice que la cámara es el ojo del fotógrafo. Entonces que usted tome una foto de algo nomás porque lo encontró ahí no es lo mismo que tome una foto de algo para mostrar cómo lo ve usted. Esto es lo que entiendo que sucede cuando alguien intenta hacer literatura: escribe algo con cierto ojo y no con otro, y esto es su impronta, su valor del hacer. La literatura (dejemos fuera la novela ahora) hace foco en una parte de un todo, un todo que se nos encuentra velado en la totalidad misma, como si dijéramos la concha de su hermana, que está y no está en aquel casamiento donde usted ha asistido con su cámara: artista es el que del casamiento capta la oscura intención de algún cuñado, la libido del suegro o la concha de la novia, digamos. De hecho, esto mismo hace la ciencia: cuando a su hermana le arde ahí abajito va al ginecólogo y no al médico a secas. Ya es que los médicos tampoco pueden estar en todo.
Volviendo al vendedor ambulante, podemos considerar que el tipo vende, al margen del interés del público en su mercancía, merced a ese plus al que nos ha dado por llamar (o por comparar con) arte. ¿Por qué? ¿porque ha despertado cierto interés o cierta gana de interacción en nosotros? Vamos, nuestro vendedor hace teatro mal o bien, ¿acaso por esto su actividad es más eficaz o más rentable? No sé. También hay en mi subte vendedores (y mendigos) horribles y minusválidos que, podría decirse, despiertan cierta sensibilidad en el público, pero en cuyos casos nadie evocaría un arte. Y esto sin mencionar que el arte por sí mismo carece de valor económico dada su utilidad comparada con la de cualquier mercancía. Dicho de otro modo: no es fin propio del arte ser mercancía, ni aun cuando de hecho lo sea (¿cuánto vale un Picasso?).
Hasta aquí no me dio por definir “arte” y no lo haré. Hago este paréntesis. La única actividad de la que nadie duda en estos términos es la música. No decimos de cualquier panfleto que es literatura, ni de cualquier dibujito que es arte, ni de cualquier movimiento espasmódico que es danza; pero cuando oímos alguna melodía o distinguimos un ritmo o sentimos que alguien emite voz de tal manera, entendemos que estamos oyendo música, mala, regular o buena, pero música. Entonces digo que para pensar en el arte hay que pensar primero en la música y en lo que representa, en la experiencia de escucharla y de sentirla, y que todas las demás actividades artísticas son, en tanto que artes, menores. Y no me vengan con la zanguangada de que canta el gallo. El gallo no canta. El gallo y el infumable de Fito Páez no saben cantar; pero aquel no hace música y este, por desgracia, sí.
La cuestión es qué pasa con la literatura, qué pasa con escribir, qué es escribir literatura y cuál es la diferencia entre un mitómano con teclado y un escritor. Si usted es pianista, es probable que le dé por componer algo; si no se le ocurre nada, agarra una partitura cualquiera y hace música, y hasta puede vivir de eso que es arte. Si como escritor no se le ocurre nada, pues no puede hacer literatura ni mucho menos; a lo sumo se me va a poner a escribir un ensayo pelotudo como yo ahora. El mismísimo Céline escribió dos novelas buenas y pura mierda, pero vamos, que nadie duda de esa genialidad ni de que hizo arte y, claro, de que lo suyo es literatura. ¿Y qué es la literatura? Según cierta visión foucaultiana, una forma de lenguaje que está escrito, y este algo, de entre lo que está escrito, es lo más inútil. Ya que estamos, Michel Foucault decía que la literatura es lo que manifiesta al lenguaje como objeto y lleva la gramática al poder en sí de la palabra, a la “palabra desnuda”. Como si dijéramos esto es lenguaje como objeto que se dice a sí mismo, esto es literatura.
Yo no sé qué dice la literatura. La filosofía dice y remite a su objeto, tal como ocurre con otras formas aisladas de lenguaje. Desde fines del siglo XIX hay filosofía del lenguaje (la literatura comienza a ser lo que es hoy en el XVI) y es que nuestra relación con esto del lenguaje no siempre fue la misma. Si uno asume que el lenguaje tiene pongamos vida propia, ser, resulta que no me va a escribir como el que intuye que las palabras representan objetos y cierta imagen del mundo, como un médico que nombra un virus. Por todo esto, la experiencia del público con su literatura es otra cosa. No es raro, por ejemplo, que muchos lectores de Borges se emocionen o “sientan algo” sin haber entendido un carajo de lo leído. Hay gente que busca filosofía y lee, no sé, a Borges o a Paulo Coelho, o a Virgilio y le da por sentir aire fresco, o a Kafka y se siente un pelotudo por haber perdido tiempo… no sé, el lector es muy pajero y el lenguaje hace lo que quiere. También está un poco sobrevalorado este asunto: como que si usted lee a fulano es culto y si lee a mengano no. Si vamos al caso, usted no aprenderá nada útil leyendo literatura, y probablemente el mismo acto de leer signifique que alguien le esté tomando el pelo.
Entonces la literatura es un entretenimiento: usted no aprendió nada, no adquirió experiencia alguna y ni siquiera ha mejorado en ortografía y gramática. Desde luego que yo no inventé eso de que el arte es inútil, pero puse que la literatura lo es en comparación con otro tipo de lecturas y ahora agrego que es un vicio. Yo no entiendo forma alguna de sociedad humana que no esté signada por los vicios. Llamo vicio a esto: que alguien tenga sed y beba algo que no sea agua. Hay vicios que llamamos vicios y hay vicios que llamamos necesidades porque somos todos poetas románticos.
Bueno, ya puse lo que ocurre en este siglo con la escritura en mi primer panfleto, y de ahí se sigue que el vicio de la literatura se ha generalizado de tal modo que cualquiera parece escritor. Esto, para mí, es buena cosa: usted me está leyendo a mí ahora y no al puto de Cortázar ¿Y qué es ser escritor? Bueno, mire, Heidegger escribió una obviedad muy bonita: que para callar hay que tener algo que decir; el mudo, el tímido y el torpe no necesariamente están callados. Se me ocurre entonces que escritor es aquel mentiroso que calladito y a la distancia hace callar. Que haga o no arte dependerá de su capacidad de mentir. Están los que en lugar de vendedores como el mío parecen los mendigos del tren, y los que por sinceros prefieren ocultarse en las sombras de lo que consideramos intelecto o en la pendejada que solemos llamar corazón.
 
Dimitri_Paria,27.10.2015
Rescato:
Escribir literatura:

Según cierta visión foucaultiana, una forma de lenguaje que está escrito, y este algo, de entre lo que está escrito, es lo más inútil.

Traduzco:

Muchos coinciden con desmitificar a los escritores de literatura, los bajan de su nube, de sus egos intelectualoides y prístinos, se adhieren a Focault el asegurar que la literatura, no es ciencia, ni filosofía. La literatura es inútil y la escribe la gente más tonta del género humano.


¿Algún escritor en la sala puede refutar eso?
 
rhcastro,28.10.2015
Desde el orgullo hablan millones de lenguas.

Considero que Guy dice una gran verdad.

 
rhcastro,28.10.2015
De todos los que ha escrito, éste es el que más me ha gustado y aun cuando intenta dejarlo ir y hasta lo critica (el corazón) tiene la bondad de tocarme el alma.

Gracias Guy. Un todo humano.
 
LorenzoGarrido,28.10.2015
Sí, pero el título no se corresponde con el contenido. Yo cambiaría el título: Escribir apesta. Algún malintencionado saltaría diciendo: "Entonces, ¿para qué escribes?"
 
LorenzoGarrido,28.10.2015
La literatura no es inútil. Es la historia puesta en escena. Lo cual la convierte en algo más valioso que los libros de historia.
 
rhcastro,28.10.2015
Dice más que eso Lorenzo, mucho más que eso. Habla del hombre silencioso que se guarda, que humilde deja pasar el tiempo y escribe sin el malévolo propósito de hacerse notar, sin el malsano propósito de intercambiar sus emociones, historias por dinero y reconocimiento.

Es un texto muy hermoso si te dejas ir más allá de la palabra.
 
rhcastro,28.10.2015
Realmente es un texto preciosísimo escrito con el salvajismo de guy, pero el fondo es mucho muy hermoso.
 
elclubdelapaginaazul,28.10.2015
Si no cumplo con los tiempos de publicación tengan paciencia. Aquí hay tormentas con fuerte viento y debo desconectar por unas horas la computadora
 
lucrezio,28.10.2015
La literatura tiene el derecho a liberarse de la superficialidad de la narración, y el deber de zambullirse en las profundidades de la especulación, al menos esa que aspira a no ser un producto material de consumo, sino un instrumento de meditación espiritual.
Pero de un tipo diverso de aquella espiritualidad que ve fluir la creación desde la yema de un huevo de oro.
La literatura no debe satisfacer a lectores que esperan grandes palabras sobre pequeñas cosas.
La literatura debería volar más alto que los hombres y los dioses, esos del Olimpo y del Sinaí.
La literatura no debería ser únicamente el reflejo subjetivo de la vida interior de un escritor sino, más bien, el espejo objetivo de la vida social que lo rodea, y que en estos tiempos nuestros se basa en la tecnología y en la ciencia.
Hay escritores que han probado, con gran éxito, a crear mundos dentro a una poética, a una escritura en grado de exhibir imaginación científica, lenguaje lógico y estructura matemática, y han logrado aislar con lúcida inteligencia, en ese núcleo, una necesidad, llegando así tortuosamente a un cierto tipo de verdad literaria, muy diversa a la de cualquier pintor de brocha gorda, creyéndose un Dalí, se mete en el bolsillo el verdadero arte de la pluma y, justamente, con menos plumas que una gallina en muda. Es un asunto de pesos y medidas.
Hay escritores que han investigado, desde la literatura, el espacio vacío, el big bang, la expansión del universo, la aparición de la luz. La formación de los átomos, de los elementos, de los cristales, de la tierra, de la luna, de los continentes, de la atmósfera. Las tempestades solares, las mareas, los meteoritos. La morfogénesis, la reproducción, el pasaje de los moluscos a las conchas y de los peces a los anfibios, el origen de las aves, la extinción de los dinosaurios, los agujeros negros, y el fin del Sol y de la humanidad.
 
lucrezio,28.10.2015
Hippie, en vez de no ver tu propio hermano mono, debería abordar con tu teoría (inexistente) pendular ese extraño fenómeno de la física del ‘900, es decir, el descubrimiento que que en varias teorías aparentemente correctas, los cálculos de los valores de algunas cantidades físicas mensurables llevan (llevaban) a resultados infinitos. Ergo, experimentalmente no correctas.
Sólo para darle a las teclas y que puedas recuperar tu desiquilibrio metafísico, dando ese paso que no logras visualizar: somos monos en toda la extención de la palabra evolución.
 
lucrezio,28.10.2015
No correctos (los cálculos)
 
lucrezio,28.10.2015
Ah, a propósito de evolución, he visto que lorenzogarrido puso la fotos de un antepasado de Descartes, o era de hippie algunos milenios de tiempo profundo transcurridos.
 
LorenzoGarrido,28.10.2015
Cuando abrí mi cuenta y puse la foto, me dijo la voz del espejo: "¿Eres consciente de que la foto tendrá más éxito que tus cuentos?" Sí, le respondí, y lo asumo. El mono de la imagen, que soy yo con algunos kilos de menos, aparte de pensar muy sesudamente, ¡piensa mejor que Descartes!, posee el privilegio de reírse de sí mismo.
 
PrincipeNegroMx,28.10.2015
Es increíble como Lucrecia se contradice a sí misma:

¿Hay más charlatanería que "meditación espíritual"?


"La literatura tiene el derecho a liberarse de la superficialidad de la narración, y el deber de zambullirse en las profundidades de la especulación, al menos esa que aspira a no ser un producto material de consumo, sino un instrumento de meditación espiritual."

"La literatura no debería ser únicamente el reflejo subjetivo de la vida interior de un escritor sino, más bien, el espejo objetivo de la vida social que lo rodea, y que en estos tiempos nuestros se basa en la tecnología y en la ciencia.
Hay escritores que han probado, con gran éxito, a crear mundos dentro a una poética,"


"lucrezio,28.10.2015
La ciencia ficción en un 99, 99% es pura charlatanería, que de ciencia no tiene nada. Son simples juegos verbales, unos más absurdos que otros. Hay que eliminar la palabra ciencia y dejar sólo la de ficción.
Es como creer que nos visitan los marcianos, o ver una esfera en un plano a dos dimensiones.
En todo caso, suerte y buena diversión con el foro; yo dije la mía solo para desconcertar la dialéctica."



Imposible ser más incongruente, éste como dice una cosa dice otra.

Asimov -matemático-, Sagan físico y un largo etc. de científicos creando sci-fi -me incluyo-....
 
PrincipeNegroMx,28.10.2015
Creo que debería estudiar más la división de los géneros literarios.
¿Los conoce estimada lucrecia o sólo habla por hablar?

Ciertamente la literatura es pura ficción. Gente muy imaginativa, pero en un gran porcentaje jamás pisaron una universidad. Pero su mitomanía los lleva a querer postular a los escritores al premio "novel" de filosofía e historia.

¡Bendito Focault!
 
rhcastro,28.10.2015
Esa idea de creer que la universidad escribe...

Creo que quien escribe es quien escribe y nada más. Si usted tiene un millón de amigos profesionistas, científicos, niños de secundaria o junta botes(yo soy junta botes), haga una lista de los que escriben entre todo ese montón de humanos y si lo hacen, esos son escritores lo dice la RAE.

Si lo que quiere decir es que usted cree en marcianos, pues muy su pedo, a mi no me gustan verdes y por lo tanto no me interesa el tema. Arreglen la tierra, dejen el egoismo, sálganse de las sectas satánicas y religiosas en las que andan porque no vale más unas jodidas letras que un ser humano y estás despreciando a los humanos por tres palabras.


 
rhcastro,28.10.2015
Muchos acá se cultivan diario, estudian más que cualquier científico y jamás pisaron universidades porque se fueron directo, derechito a su amor por la expresión.

Cada uno merece respeto nos guste o disguste lo que hace, merece respeto el SER HUMANO.
 
lucrezio,28.10.2015
Por cierto Sagan, Asimov, Clarke..., están muy holgados en ese 0,99% restante. No veo el problema.
En cuanto a lo de meditación espiritual especifiqué que no se trataba del huevo de oro de Brahma, y es cosa de saber qué entendemos por espíritu, y cuáles son los límites de la interpretación, por ejemplo.
Pero, claro, hablar con uno que cree escribir de ciencia ficción, lo considero completamente inútil. Además, utilizas un lenguaje, el que te caracteriza, en tus diálogos con el otro sujeto al que le arruinaste el foro, que es mejor estar lejos de tanta infección y perversidad del lenguaje.
Los foros son para intercambiar ideas, opiniones, puntos de vista, contradicciones, y no divanes donde vomitar las propias frustraciones, que no interesan ni al gato ese que está vivo y muerto simultáneamente.
 
rhcastro,28.10.2015
Si me preguntaran en este momento en qué es usted científico, yo contestaría que su ciencia es el desprecio.
Yo no he visto que hagan otra cosa.

 
rhcastro,28.10.2015
Claro, que la gente sin corazón también escribe, los leemos seguido.
 
PrincipeNegroMx,28.10.2015
Rescato de Guy:

"No es raro, por ejemplo, que muchos lectores de Borges se emocionen o “sientan algo” sin haber entendido un carajo de lo leído. Hay gente que busca filosofía y lee, no sé, a Borges o a Paulo Coelho, o a Virgilio y le da por sentir aire fresco, o a Kafka y se siente un pelotudo por haber perdido tiempo… no sé, el lector es muy pajero"

Rh, no veo que comente nada sustancial sobre el ensayo.

Lucrecia y usted Erre Ache ¿leyeron el ensayo?

Parece que no.

Lo curioso que usted erre ache pregona -falsamente- amor, paz, tolerancia y no deja su belicosidad, sun inquina, su violencia verbal... el desprecio es de quien lo siente -como todo sentimiento-, en este caso ... suyo.
 
PrincipeNegroMx,28.10.2015
Aprovechando la intolerancia y violencia verbal de ERRE ACHE y lucrecia borgia:

Expedición a la violencia.

¿Es la violencia una herencia biológica de la especie?
¿La humanidad está condenada a ser violenta?
¿Tiene que ver la formación socio cultural con el nivel de violencia exhibido?
¿Por qué si en la sociedad latinoamericana de hoy hay matriarcado, las sociedades son tan violentas, tiene algo que ver?
 
PrincipeNegroMx,28.10.2015
Expedición a la violencia.

La violencia es un estado alterado de la razón humana. Un destilado emocional donde se secretan hormonas del eje tálamo hipofisiario que regula una conducta agresiva. Se desconecta la capa cerebral cognoscitiva: el neocortéx, de tal suerte que son las partes más primitivas del cerebro humano, las que se hacen cargo -ipso facto- de modular una respuesta a una situación especifica. Dicha situación generalmente genera estadios de estres y/o frustracion extremos, ante los cuales el ser humano en cuestión: ¡pierde los estribos, y se comporta de una manera torpe, errática e inconsecuente.
Etológicamente, la violencia puede instalarse como un patrón pernicioso y una conducta cotidiana en un ser humano, con lo que ya se entra en aguas de la psiquiatría y el individuo debe ser tratado a fin de enmendar su comportamiento, considerado a todas luces antisocial.

Continuará...

Original para los cuentos punto net.
Obra con Copyleft.
 
rhcastro,28.10.2015
Usted está como peña nieto, llama violencia lo que se expresa de la clase política corrupta y sanguinaria, pero el hambre, desempleo y represión al pueblo es justicia.



 
rhcastro,28.10.2015
Creo que es muy sabio no contestar más a sus provocaciones. Bye.
 
PrincipeNegroMx,28.10.2015

Hablándo de marihuanos y marihuana. Es en verdad una aberración neoliberal querer hundir al pueblo en ignorancia y vicios, vendiendo la peregrina idea del "libre albedrío". Es inmoral querer lucrar con la degradación humana y licitar ese negocio criminal.
 
lucrezio,29.10.2015
No seas re'pelotudo negroX, mira que no he comentado para nada el ensayo de Guy, hablé de otras cosas; pero tener que explicar, para que lo entienda alguien como tú, es que sería demasiao.
Dejémonos de bromas, y adelante con tus monos y ficciones (sin la ciencia) que no tienen cola ni cabeza.
Leer lo que escribes tú, creyéndotela que estás incursionando en la ciencia ficción, implica un riesgo de infección analfabética para todo lector generoso e ingenuo que se arriesgue a leer tamañas charlatanerías.
Déjate de tonteras, mira que en la verdadera cienciaficción el juego se hace duro, y resulta imposible jugar a los aficionados, que piensan que el mundo está constituido por copias sin los originales, o que la ausencia total crea la presencia y la realidad, viviendo en la "tropósfera".
Como la amiga rh, te digo bye, por impresentable (ver foro de la música, para conocer a este sujeto).
 
PrincipeNegroMx,29.10.2015
Lucrecia tanto aspaviento y petulancia. Yo no gasto palabras cuervos reptiloides ruines como vos.

 
hippie80,29.10.2015

http://youtu.be/Z...
 
hippie80,29.10.2015

 
hippie80,29.10.2015
 
hippie80,29.10.2015
https://www.youtu...
 
hippie80,29.10.2015

Agregar mensaje.-

 
hippie80,29.10.2015
https://www.youtu...
 
hippie80,29.10.2015
http://www.youtub...
 
hippie80,29.10.2015
 
hippie80,29.10.2015
 
rhcastro,29.10.2015
http://www.youtub...
 
rhcastro,29.10.2015
No hippie, no se puede, pero así podemos llegar. Gracias.
 
hippie80,29.10.2015

será posible llegar ?

 
hippie80,29.10.2015

www.youtube.com/embed/ZrKVtQYDpMg
 
rhcastro,29.10.2015
Si.
 
hippie80,29.10.2015

Para mí que los servidores de youtube están bajo colapso y entonces no inscriben información.-



 
hippie80,29.10.2015

"El ensayo no es laboratorio donde ensayar determinadas teorías científicas o literarias, debido a que
los argumentos no son ensayables,"

P. de Formes.-

 
rhcastro,29.10.2015
Si hippie.
 
hippie80,29.10.2015

si no?

 
rhcastro,29.10.2015
Se usan como referencias.
 
rhcastro,29.10.2015
Algunos las usan, otros no. Lo que sí es importantísimo que la idea se someta a investigación exhaustiva antes de mandarlo a dar la vuelta en otra mente.
 
hippie80,29.10.2015

Si rhcastro, los ensayos son referencias, sugerencias, indicativos , quizás breves e inocentes insinuaciones sobre algo mayor que habita en la profundidad cóncava de un enigma impenetrable.-


 
rhcastro,29.10.2015
A mi me tocó exponer un tema donde no hay comprobación científica ni filosófica por hacer referencia al comportamiento. Hablar de cambio es hablar de individuos, de meterte donde no te llaman y decirles: Oiga, usted puede cambiar y si no recibes un mal golpe, quizás el individuo conteste: ¿te pregunté?

jeje... o sea, quizás no pueda, no deba, no sea nuestro problema.

Intenté dirigir el tema a la aceptación, que es mucho más noble.
 
rhcastro,29.10.2015
Qué bien que lo explicas así hippie. Gracias.
 
hippie80,29.10.2015

aah si, aquellos son los mejores, temas donde lo cientifico, lo religioso y lo filosofico estan ausentes, lejanos e inmersos en la profundidad del cosmos.
Son los ensayos que más admiro por su espiritualidad y concepción etérea, por su ingravidez seductora , por el espiral de seducción que todo aquello comprende... ahh el pragmatismo.-

 
rhcastro,29.10.2015
Mis invitados: Dos filósofos de la antiguedad y dos humanos comunes y corrientes tratando de explicar lo inexplicable.
No pude hacer mucho creeme. Se prestará a interpretaciones varias y todas tendrán razones aceptables.



 
rhcastro,29.10.2015
Los cuatro bastante claros, yo ausente no logré hilar bien el tema.

Cualquier crítica será bien aceptada.
 
spirits,30.10.2015
Paso a saludarlos y dejarles un mensaje de ninive, que dice que está sin conexción debido al mal tiempo, este mensaje me lo dió eneitjelet.
 
rhcastro,30.10.2015
Gracias spirits.
 
elclubdelapaginaazul,30.10.2015
JUICIO A LA ENVIDIA

En un tribunal, la Envidia ha sido sentada en el banquillo de los acusados. El Genio le ha puesto una denuncia por malos tratos. La Fama también se ha querellado contra ella por acoso en el trabajo.

Personajes:
El Juez
La Envidia
El Genio
La Fama
Alguaciles y Público.

Juez (dando un golpe con el martillo).- Se abre la sesión. ¿Qué tiene que decir en su defensa, señora Envidia?
Envidia (con voz aflautada).- Por el momento, nada.
Juez.- Señor Genio, le escucho. ¿Cuál es el motivo de su queja?
Genio (viste como un pordiosero, tiene la voz grave, avanza, solemne, hacia el centro del escenario).- Aquí donde me ven, lo he perdido todo por culpa de ella, ¡de esa miserable! (señala con el brazo extendido). Me lo ha robado todo, empezando por mi buen nombre y mi prestigio.
Envidia.- ¡Mientes!
Juez.- ¡Cállese! ¡Prosiga, señor Genio!
Genio.- Empezaré por el principio: No hace mucho tiempo, alguien me había sugerido que colaborase en la Revista de su pueblo. Había dicho que mi pluma le agradaba y que no estaría de más que yo enviara un cuento o dos cada mes. Porque lo mío, ¿sabe usted?, es la ficción. No sabía si me hablaba en serio, o qué, el caso es que mandé por correo un cuento a la Revista. ¿Cuál fue mi sorpresa...? Pues que el director, entusiasmado, me rogó que mandara más y que si me abonaba no me faltaría un huequecito literario, donde publicar mis cuentos sin que hubiera estorbos por parte de nadie. Ni siquiera el corrector ortográfico tenía derecho a merodear por allí.
Juez (incomodándose).- Abrevie, que no tenemos todo el día.
Genio.- ¡Ah, sí!, siempre me han acusado de prosodia. (¿Qué diablos significará esa palabra?, entre nosotros lo digo). Al principio la cosa rodaba ella sola. Yo mandaba mi cuento cada semana, que no me costaba nada o muy poco el hacerlo, y recibía parabienes, hurras y felicitaciones de amigos y familiares. Me consta incluso que uno de mis enemigos más testarudos se pasó de pronto al otro bando...
Juez (hastiado).- Ya, ya, abrevie, por favor.
Genio.- ¡Hasta que apareció esa! (La señala con el dedo).
Envidia.- ¿Quién, yo...? ¡Pero si nunca he roto un plato en mi vida!
Juez.- ¡Cállese! ¡Prosiga, señor Genio!
Genio.- Al principio se mostró conmigo aduladora. Me decía: “Siga, siga usted, que su pluma vale muchos quilates.” Y al poco de adularme, me propuso un trato.
Envidia.- ¡Mentiroso! La idea partió de ti...
Juez.- Señora, me veré obligado a expulsarla de la sala si continúa interrumpiendo al testigo.
Envidia.- ¿Testigo ese...? (Aquí, un gesto de desprecio). ¡Si no me llega ni al talón de los botines!
Juez.- ¡Alguacil!
Envidia.- No he dicho nada.
Juez.- La próxima vez que... Retírese, alguacil. Prosiga, señor Genio.
Genio.- Pues apareció ésa y me propuso un trato. Impecable de fachada, pero ¡cuán ponzoñoso por dentro!
Juez.- Explíquese mejor, por favor.
Envidia.- ¿Y a eso lo llaman buena literatura: “¡cuán ponzoñoso por dentro!”...? ¡Puaf!
Juez.- ¡¡Alguacil!!
Envidia.- ¡A callarme se ha dicho!
Juez.- ¿Se calla?
Envidia.- Me callo.
Juez.- La próxima vez... Prosiga, señor Genio.
Genio.- Si su Señoría me da la palabra, yo la aprovecho. No digan luego que soy descortés.
Juez (murmurando entre dientes).- Santa paciencia tiene que tener uno.
Genio.- Y ese trato consistía en que ella metía a funcionar su red de camaraderías y relaciones sociales, según palabras testimoniales, a cambio de unas pesetillas, vamos, de algún que otro favor que me atrevo a llamar carnal, porque al parecer la pobre andaba escasa de vida marital, que es cuando las parejas se reúnen a solas y hacen honor a lo de uno y uno, dos, pareja, ¿me explico?...
Juez.- ¡Que el diablo me lleve si no abrevia!
Genio.- Pues abrevio. El caso es que acepté. Pero ella me dio calabazas. Vi mi nombre manchado, mi reputación restregada por el barro y todo mi porvenir hecho una ciénaga, que daba asco mirarlo, y ofrecía un olor nauseabundo, como de jengibre molido con anís del demonio.
Juez.- ¿Qué es eso?
Genio.- No lo sé, pero para mi cuento suena bien, ¿o no?
Juez.- Ahora le toca su turno. Señora Envidia: hable.
Envidia.- Hablo, puesto que usted me lo manda. Y si antes tenía poco que decir, ahora tengo menos, salvo que lo que ha dicho este señor todo es mentira, y si hubo proposiciones deshonestas fueron por parte suya, alegando no sé qué de la gloria eterna y la fama universal.
Fama (viejo seboso roncando en su asiento, se despierta de repente).- ¡Eh...! ¿Alguien habló de mí? ¡Que se atreva a hablar ahora o que calle para siempre! ¡Faltaría más!
Juez.- Señor Fama, usted también había puesto una denuncia contra Envidia. La acusa de malos modos en el trabajo, de idear contra usted una estrategia de acoso y derribo. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Fama.- Nada. Las malas obras se delatan a sí mismas. A mí me pagan para que pague los jornales. Que ninguno se queje luego (vuelve a roncar, ladeando la cabeza sobre un hombro).
Envidia.- ¿Lo ve...? ¡Soy inocente!
Juez.- Por favor, señora, termine de decir lo que tenga que decir. Luego de oír las partes, el jurado se encerrará a deliberar.
Envidia.- Está bien. Este es mi testimonio: Me acusan de desear el bien ajeno. ¿Desde cuándo la Envidia ha sido ladrona? Hay quien confunde el robo con la prenda. Me acusan de pretender subir más alto de lo que soy. ¿Acaso inventaron las escaleras en balde? Pues si el trepar es pecado, confieso que viviré a partir de ahora como los topos: ni la nariz me atreveré a sacar afuera. Me acusan de pretenciosa, y de maquilladora, y de intrigante. Todo eso es oficio de peluquera y de esteticiene, y yo no soy ni la una ni la otra. Me acusan de afanar mieles ajenas y buscar sabores perdidos en el fondo de los paneles. Oiga, que apenas si sé pintarme las uñas y ya me achacan actos que ni siquiera colegí, delitos que ni un oso hubiera cometido.
Genio.- ¡No entiendo lo del oso! ¡La pifió ahí!
Juez.- ¡Cállese, Genio! Prosiga, señora Envidia.
Envidia.- Y ya para concluir, que lance la primera piedra el que esté libre de culpa, que se corte la mano derecha el que no se haya incomodado nunca con la izquierda, y que se ponga otro parche allí donde aún le quedaba maldito ojo sano. Porque todos somos bizcos, cojos y mancos cuando de la envidia se trata: a ninguno le falta con qué ataviarse con ella. He dicho.
Público.- ¡Bien dicho!
Genio.- ¡Mal dicho!
Juez.- ¡Silencio! Jurado: reúnanse y deliberen.

Los cinco miembros del jurado deliberan en corrillo. Se oye como un murmullo de cacerolas. Al final se destaca la voz cantante y dice: “El jurado decide absolverla, porque si la condenamos, nos condenamos todos.”

Juez.- Dicho esto por el mismo jurado, cierro la sesión. Salgan todos.

Salen todos. Se cierra el telón.
 
elclubdelapaginaazul,30.10.2015
La muerte de Sócrates

Sócrates fue uno de los espíritus más distinguidos del mundo antiguo.
Su recuerdo perdura porque quiso y supo ser servidor de la verdad.
Conversaba con toda clase de personas y por medio de preguntas
sutilmente insistentes, llevaba a sus interlocutores al descubrimiento
de la misma.
Siempre criticaba la fe supersticiosa que aceptaba como digna de los
dioses las viejas creencias sanguinarias y licenciosas, por lo que fue
acusado de "corruptor de la juventud y destructor de las tradiciones".
Un tribunal ateniense lo condenó a morir bebiendo un vaso de cicuta
(planta umbelífera cuyo zumo es venenoso). Se negó a marcharse
voluntariamente al destierro o a aceptar la evasión que le preparaban
sus amigos, afirmando que tal proceder sería contrario a las leyes de
la ciudad y a sus principios.
Cuando llegó el día fatal, Sócrates recibió la visita de su mujer y
de sus discípulos, quienes no podían reprimir sus lágrimas. El, en
cambio, calmado y lúcido, les pedía que no olvidaran sus enseñanzas y
que no lloraran, pues partía para un mundo mejor, donde el mal era
desconocido.
Consolado, hablando de la inmortalidad, llegó la hora decisiva. Tomó
el vaso de veneno y lo bebió serenamente hasta consumir su última
gota.

Alberto Vásquez.
 
LorenzoGarrido,30.10.2015
"Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecerla". Le propusieron evadir la sentencia de muerte y no quiso. En el fondo quería morir, sabía que le quedaba poco tiempo de vida. Lo suyo fue una eutanasia asistida. A mí no me convence Sócrates por varias razones. Para empezar, se contradice, censura los usos y costumbres imperantes y luego los acata él mismo. ¿En qué quedamos? Para mí Sócrates fue un imbécil que quiso morir antes de tiempo porque estaba convencido de ir al parnaso a reunirse con las almas limpias, con las que hablaría hasta el final de los tiempos. De ahí la frase del gallo, con que cierra su vida, no quería dejarse ningún asunto pendiente, no fuera que le negaran el paso al paraíso, digo, al parnaso.
 
rhcastro,30.10.2015
"Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecerla"

Esta frase me hace pensar cada vez que la comparten. Me pregunto en quienes desobedecen las leyes injustas(al menos en México) y ahora están en prisión en la mejor de sus suertes.
Creo que no hay leyes justas. Que no es justo para ninguno que venga otro a imponer la forma en que dirigirá su vida. la manera en que hará sus cosas.

Las leyes jamás serán justas porque invaden el derecho a decidir como individuos. Yo sigo prefiriendo el garrote como nuestros antepasados. las mordidas no importa, son más justas, más de la clase de animales que llegamos a ser.
 
rhcastro,30.10.2015
*destructivos con leyes o sin ellas.
 
rhcastro,30.10.2015
¿Con qué derecho alguno impone normas y estatutos? ¿De qué privilegio gozan los cuarenta ladrones encumbrados en puestos públicos para decirnos qué está bien o que está mal cuando ellos lo hacen todo mal? ¿Por qué siendo millones nos dejamos herir, lastimar, robar, matar por unos cuantos?... Leyes justas... ¿Dónde?
 
LorenzoGarrido,30.10.2015
Las leyes se justifican porque regulan la convivencia entre los miembros de una comunidad. Hallan su legitimidad en que son expresión de la voluntad popular a través de sus representantes (los señores diputados).
El problema aparece cuando estas leyes no representan a la voluntad popular, ni defienden los derechos del pueblo, sino que obedecen a los intereses de un grupito, una minoría, que hace y deshace a su antojo amparándose en la ley. Pasan por alto que esa ley la hicieron ellos y para ellos, excluyendo a todos los demás, que son los grandes marginados.
 
rhcastro,30.10.2015
Pienso que nunca debimos tener leyes, que jamás debimos formar comunidades porque no somos comunes, empáticos, no somos solidarios y mucho menos actuamos en grupo. Creo que somos de ese tipo de seres que debíamos de vivir alejados los unos de los otros para no comernos espiritual, económica y emocionalmente. Debimos morir jóvenes, conformarnos con la tierra, flora y fauna y luchar cada día por nuestro sustento como cualquier otra bestia. Debimos conformarnos con ser bestias, reconocernos bestias y quizás todas las bestias aún tendrían oportunidad de defenderse y vivir al parejo de nosotros, los que alguna vez nos creímos inteligentes.
 
rhcastro,30.10.2015
¿Dónde están nuestras obras? ¿entre los muertos?
 
LorenzoGarrido,30.10.2015
Yo creo que el ser humano cayó en su propia trampa, y ahora comienza a pagar las consecuencias. Ideó el progreso para satisfacer sus necesidades y consideró que todo lo que existe está para servir a sus intereses. El zorro no vale por sí mismo, sino por su piel y por ser trofeo de caza. Y quien dice zorro, dice todo. El antropocentrismo es un callejón sin salida, o salimos de él y damos dignidad a todo cuanto nos rodea, o vamos derechos a la autoextinción. Eso es algo que ya se ve venir por primera vez en la historia de la humanidad. No vamos a rectificar, yo soy pesimista. Pero mi pesimismo no impide que denuncie en mis escritos y que trata de despertar el sentimiento de colectividad, nosotros, los pueblos, y combatir el egoísmo enfermizo que nos atenaza.
 
rhcastro,30.10.2015
A eso me refiero. Usted no se imagina la tristeza tan grande de ver como se desmechan las personas por un texto, por adquirir un lugar en un sitio de internet donde nunca nadie verá su cara, olerá su perfume, sentirá sus manos o escudriñará la profundidad de su mirada y la realidad, lo que verdaderamente importa, aaaaaaaah bien, no me importa. Me importo yo.

Acá se ve, allá y en todas partes. El hombre amador de sí mismo destruyendolo todo..

 
rhcastro,30.10.2015
Todos y cada uno montados en esa necedad de creer, pensar que somos más importantes que la tierra, que toda esta belleza que muy pronto desaparecerá.

 
rhcastro,30.10.2015
Hoy invadí propiedad privada para desamarrar a dos perros esqueléticos con más de una semana sin agua. la mujer dueña de ambos me dice: ¡Ah! los perros? Es que mi hermano se fue y ya no hay quien los alimente. O sea... su hermano se fue y como no son de ella que se mueran me explico. Amarrados, sin oportunidad de autoprotegerse. ¡Son perros no valen nada !!

¿En qué jodido mundo estamos viviendo?
¿Qué clase de seres lo habitan?

¡Dios nos perdone!
 
LorenzoGarrido,30.10.2015
El capitalismo considera que todo es mercancía, el trabajo, las personas, los animales y plantas... Todo es mercancía, es decir, todo está al servicio de las grandes empresas, cuyo único objetivo es el más. Cuando el dinero adquiere la categoría de fin supremo, el ser humano se convierte entonces en una bestia caníbal que destruye a propios y extraños. Lo estamos comprobando en la actualidad. Las multinacionales son impunes, ellas solas se bastan para destruir el mundo. Mientras tanto, la población es cómplice: víctima y agresora al mismo tiempo.
 
PrincipeNegroMx,30.10.2015
Genial obra Nínive. Googleando encontré que el autor es Lorenzo Garrido.
¡Aplausos!

¿En qué año la escribiste Lorenzo?¿Quienes te inspiráron?


"Genio (viste como un pordiosero, tiene la voz grave, avanza, solemne, hacia el centro del escenario).- Aquí donde me ven, lo he perdido todo por culpa de ella, ¡de esa miserable! (señala con el brazo extendido). Me lo ha robado todo, empezando por mi buen nombre y mi prestigio.

Envidia.- ¡Mientes!"

Un texto muy bueno, lo he disfrutado de cabo a rabo.
Y con esa parábola bíblica de la "Magdalena", la pecadora: "el que esté ... piedra".

Excelente guión.

"elclubdelapaginaazul,30.10.2015
JUICIO A LA ENVIDIA

En un tribunal, la Envidia ha sido sentada en el banquillo de los acusados. El Genio le ha puesto una denuncia por malos tratos. La Fama también se ha querellado contra ella por acoso en el trabajo.

Personajes:
El Juez
La Envidia
El Genio
La Fama
Alguaciles y Público.

Juez (dando un golpe con el martillo).- Se abre la sesión. ¿Qué tiene que decir en su defensa, señora Envidia?
Envidia (con voz aflautada).- Por el momento, nada.
Juez.- Señor Genio, le escucho. ¿Cuál es el motivo de su queja?
Genio (viste como un pordiosero, tiene la voz grave, avanza, solemne, hacia el centro del escenario).- Aquí donde me ven, lo he perdido todo por culpa de ella, ¡de esa miserable! (señala con el brazo extendido). Me lo ha robado todo, empezando por mi buen nombre y mi prestigio.
Envidia.- ¡Mientes!
Juez.- ¡Cállese! ¡Prosiga, señor Genio!
Genio.- Empezaré por el principio: No hace mucho tiempo, alguien me había sugerido que colaborase en la Revista de su pueblo. Había dicho que mi pluma le agradaba y que no estaría de más que yo enviara un cuento o dos cada mes. Porque lo mío, ¿sabe usted?, es la ficción. No sabía si me hablaba en serio, o qué, el caso es que mandé por correo un cuento a la Revista. ¿Cuál fue mi sorpresa...? Pues que el director, entusiasmado, me rogó que mandara más y que si me abonaba no me faltaría un huequecito literario, donde publicar mis cuentos sin que hubiera estorbos por parte de nadie. Ni siquiera el corrector ortográfico tenía derecho a merodear por allí.
Juez (incomodándose).- Abrevie, que no tenemos todo el día.
Genio.- ¡Ah, sí!, siempre me han acusado de prosodia. (¿Qué diablos significará esa palabra?, entre nosotros lo digo). Al principio la cosa rodaba ella sola. Yo mandaba mi cuento cada semana, que no me costaba nada o muy poco el hacerlo, y recibía parabienes, hurras y felicitaciones de amigos y familiares. Me consta incluso que uno de mis enemigos más testarudos se pasó de pronto al otro bando...
Juez (hastiado).- Ya, ya, abrevie, por favor.
Genio.- ¡Hasta que apareció esa! (La señala con el dedo).
Envidia.- ¿Quién, yo...? ¡Pero si nunca he roto un plato en mi vida!
Juez.- ¡Cállese! ¡Prosiga, señor Genio!
Genio.- Al principio se mostró conmigo aduladora. Me decía: “Siga, siga usted, que su pluma vale muchos quilates.” Y al poco de adularme, me propuso un trato.
Envidia.- ¡Mentiroso! La idea partió de ti...
Juez.- Señora, me veré obligado a expulsarla de la sala si continúa interrumpiendo al testigo.
Envidia.- ¿Testigo ese...? (Aquí, un gesto de desprecio). ¡Si no me llega ni al talón de los botines!
Juez.- ¡Alguacil!
Envidia.- No he dicho nada.
Juez.- La próxima vez que... Retírese, alguacil. Prosiga, señor Genio.
Genio.- Pues apareció ésa y me propuso un trato. Impecable de fachada, pero ¡cuán ponzoñoso por dentro!
Juez.- Explíquese mejor, por favor.
Envidia.- ¿Y a eso lo llaman buena literatura: “¡cuán ponzoñoso por dentro!”...? ¡Puaf!
Juez.- ¡¡Alguacil!!
Envidia.- ¡A callarme se ha dicho!
Juez.- ¿Se calla?
Envidia.- Me callo.
Juez.- La próxima vez... Prosiga, señor Genio.
Genio.- Si su Señoría me da la palabra, yo la aprovecho. No digan luego que soy descortés.
Juez (murmurando entre dientes).- Santa paciencia tiene que tener uno.
Genio.- Y ese trato consistía en que ella metía a funcionar su red de camaraderías y relaciones sociales, según palabras testimoniales, a cambio de unas pesetillas, vamos, de algún que otro favor que me atrevo a llamar carnal, porque al parecer la pobre andaba escasa de vida marital, que es cuando las parejas se reúnen a solas y hacen honor a lo de uno y uno, dos, pareja, ¿me explico?...
Juez.- ¡Que el diablo me lleve si no abrevia!
Genio.- Pues abrevio. El caso es que acepté. Pero ella me dio calabazas. Vi mi nombre manchado, mi reputación restregada por el barro y todo mi porvenir hecho una ciénaga, que daba asco mirarlo, y ofrecía un olor nauseabundo, como de jengibre molido con anís del demonio.
Juez.- ¿Qué es eso?
Genio.- No lo sé, pero para mi cuento suena bien, ¿o no?
Juez.- Ahora le toca su turno. Señora Envidia: hable.
Envidia.- Hablo, puesto que usted me lo manda. Y si antes tenía poco que decir, ahora tengo menos, salvo que lo que ha dicho este señor todo es mentira, y si hubo proposiciones deshonestas fueron por parte suya, alegando no sé qué de la gloria eterna y la fama universal.
Fama (viejo seboso roncando en su asiento, se despierta de repente).- ¡Eh...! ¿Alguien habló de mí? ¡Que se atreva a hablar ahora o que calle para siempre! ¡Faltaría más!
Juez.- Señor Fama, usted también había puesto una denuncia contra Envidia. La acusa de malos modos en el trabajo, de idear contra usted una estrategia de acoso y derribo. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Fama.- Nada. Las malas obras se delatan a sí mismas. A mí me pagan para que pague los jornales. Que ninguno se queje luego (vuelve a roncar, ladeando la cabeza sobre un hombro).
Envidia.- ¿Lo ve...? ¡Soy inocente!
Juez.- Por favor, señora, termine de decir lo que tenga que decir. Luego de oír las partes, el jurado se encerrará a deliberar.
Envidia.- Está bien. Este es mi testimonio: Me acusan de desear el bien ajeno. ¿Desde cuándo la Envidia ha sido ladrona? Hay quien confunde el robo con la prenda. Me acusan de pretender subir más alto de lo que soy. ¿Acaso inventaron las escaleras en balde? Pues si el trepar es pecado, confieso que viviré a partir de ahora como los topos: ni la nariz me atreveré a sacar afuera. Me acusan de pretenciosa, y de maquilladora, y de intrigante. Todo eso es oficio de peluquera y de esteticiene, y yo no soy ni la una ni la otra. Me acusan de afanar mieles ajenas y buscar sabores perdidos en el fondo de los paneles. Oiga, que apenas si sé pintarme las uñas y ya me achacan actos que ni siquiera colegí, delitos que ni un oso hubiera cometido.
Genio.- ¡No entiendo lo del oso! ¡La pifió ahí!
Juez.- ¡Cállese, Genio! Prosiga, señora Envidia.
Envidia.- Y ya para concluir, que lance la primera piedra el que esté libre de culpa, que se corte la mano derecha el que no se haya incomodado nunca con la izquierda, y que se ponga otro parche allí donde aún le quedaba maldito ojo sano. Porque todos somos bizcos, cojos y mancos cuando de la envidia se trata: a ninguno le falta con qué ataviarse con ella. He dicho.
Público.- ¡Bien dicho!
Genio.- ¡Mal dicho!
Juez.- ¡Silencio! Jurado: reúnanse y deliberen.

Los cinco miembros del jurado deliberan en corrillo. Se oye como un murmullo de cacerolas. Al final se destaca la voz cantante y dice: “El jurado decide absolverla, porque si la condenamos, nos condenamos todos.”

Juez.- Dicho esto por el mismo jurado, cierro la sesión. Salgan todos.

Salen todos. Se cierra el telón."
 
lucrezio,30.10.2015
Ah, liberaste dos perros. Un gesto valiente y de gran humanidad. Te felicito, Leticia.
A propósito de perros, nos informaba hippie que han condenado a la cárcel a individuos sádicos que han dejado morir de hambre perros, y otros que los han torturado. No recuerdo en qué país, y esto indica que una sana parte de la humanidad, que se refleja en esas leyes de protección animal, va en la dirección justa para mejorar este planeta.
No recuerdo en qué país se permitió que un individuo psicópata y sádico, junto con los pasivos visitantes, que se autodefinía “artista”, dejó morir de hambre, encadenado día y noche en un rincón de un museo a un pobre e inocente perro. Un hecho bárbaro, en un país bárbaro donde las autoridades, si no recuerdo mal, no impidieron esta atrocidad vergonzosa.

Yo me considero un optimista, la gran parte del tiempo, pero mientras no sean transparentes los criaderos, los mataderos y los medios de transporte animal, y se puedan ver estos lager, la humanidad seguirá siendo lo que es. Sin respeto por los animales no hay paz ni evolución en este mundo.
La OMS demostró científicamente que la carne es cancerígena como el tabaco. Un importante paso hacia la liberación animal.
 
lucrezio,30.10.2015
Respecto a los ensayos, claro que tienes razón en que el concepto requiere rigor; pero te respondo desde tus amigos griegos acerca de los límites del concepto ensayo aplicado a este experimento (muy interesante) de la página azul, donde además está el límite de la extensión del escrito.
Bien, te digo, como Euclide “sí, pero no obviamente”; esto porque los ensayos aquí construidos por las compañeras y compañeros azules, son justamente esto: ensayos, tentativos, búsqueda, entusiasmo, aprendizaje, divertimiento. Es como iniciar a ver las hojas del árbol del género ensayo, y partiendo de ahí, paso a paso, escrito a escrito, texto a texto ir descubriendo los contornos, la imagen, las nervaduras, los bordes, el peciolo, la linfa, la savia que circula dentro a esa hoja, su maravilloso laboratorio, los corpúsculos verdes, que podrían ser los cronopios de cortaziana memoria, pero son los cloroplastos aferran la luz del astro sol, y la fotosíntesis. Sin la cual no existiría la vida sobre el planeta. La hoja, el peciolo que la conecta a las ramillas, de ahí a las ramas, al tronco, y texto a texto se va, desde afuera observando aparecer con asombro y maravilla la figura del árbol del ensayo, pero hay que seguir el viaje hacia las profundidades y descubrir el sistema radicular que lo sostiene y que se nutre de los elementos y microelementos del terreno, del agua de la vida. Es decir la cultura. Los que escribieron y pensaron antes y mejor que nos.
Sabemos que la complejidad del real es tal que es difícil, más bien imposible llegar a conocerlo en forma exhaustiva y ostensiva.
Por esto hay que limitar, reducir, clasificar pequeños espacios de la visión del mundo que podemos aferra con nuestra propia, mísera y fugaz existencia. En una gota de rocío podemos observar el mundo y nos faltaría existencia para el asombro.
Ya lo dijo Platón el el Fedro: “el hombre necesariamente debe comprender en función de las ideas, procediendo desde la multiplicidad del sensible hacia una unidad intelectual”.

 
elclubdelapaginaazul,30.10.2015
Los ensayos: El juicio a la envidia es de LorenzoGarrido.
La muerte de sócrates es de Rubalva perdonen la omisión se los nombres
 
hippie80,30.10.2015

Quizás escape a la esencia de este foro pero es mi deber expresar y comunicar que hoy he leído algo grandioso en este foro, algo sublime que roza el umbral de lo divino, el humanismo en su expresión máxima e infinita. Naturalmente me refiero al hecho de liberación de dos creaturas de Dios por parte de Leticia. Sin duda alguna, ha sido un acto sublime que supera todo lo escrito aquí y quizas todo lo que se escribirá. Es un ejemplo de humanismo superior, una inspiración celestial y terrena a la vez. Leticia nos ha hecho leer el más sublime de los ensayos : El humanismo, gracias por tan insigne obra Leticia.

 
hippie80,30.10.2015

Tambien agradezco a Lucrezio que ha remarcado la acción humanista de Leticia para mayor conocimiento de la misma.
No es complejo advertir que Lucrezio es tambien un humanista de proporciones y por tanto, portador y difusor de filosofia de humanidad, de conocimiento y expansión del saber.
Bueno, también conocemos algunas de sus alucinantes teorías interesantes, pero ya desactualizadas... quien va a creer en el big bang en este siglo actual.. pero bueno. Gracias a los dos, leticia y lucrezio, han expresado la potencialidad y la fuerza del humanismo sublime y pragmático... orgulloso estuviese Pitágora de leer tal maravilla.-

 
elclubdelapaginaazul,30.10.2015
Bravo Letty!!
 
glori,30.10.2015
Felicitaciones, Leticia!!!!
 
guy,31.10.2015
Vengo nomás a decir que me pareció buena la idea de escribir un ensayo a modo de guion. Saludos, Garrido.
 
Dimitri_Paria,31.10.2015
Acerca de los cronopios y los famas

Tu edad en la Página de los Cuentos se mide en días:

cronopios: son aquellos cuenteros que tienen menos de cinco días en el sitio.
famas: son los "mayores de edad", que llevan más tiempo con nosotros.

A los famas se les concede el privilegio de escribir libremente en todas las áreas del sitio. Los cronopios, también pueden escribir, pero sus aportes son evaluados por un moderador antes de ser hechos públicos. También pueden ingresar a los foros, leer textos y comentarios, claro que para participar deben esperar a ser famas.

Sobre los famas recae una gran responsabilidad: tienen que ayudar y guiar a los cronopios que llegan al sitio. Además, por tener más experiencia en la comunidad, deben dar el ejemplo.

Un fama debe cuidar el tesoro que se le ha regalado al permitírsele ser fama. Si no lo hace, puede ser convertido nuevamente en cronopio.

De más está decir que el ser fama o cronopio no habla de la calidad literaria o humana de cada cuentero, sino que es un mero indicador de su "edad" en este sitio.

Además, existen en el sitio los:

moderadores: son voluntarios que se dedican a mantener el orden en el sitio. Si tienes algún problema, acércate a uno de ellos.
 
rhcastro,31.10.2015
Sí, el guión de Garrido fue excelente.
 
LorenzoGarrido,01.11.2015
Agradezco la buena acogida que ha tenido mi pieza de teatro. Platón empleó la forma dialogada para exponer sus teorías filosóficas. Un ensayo dialogado es posible. Pero en mi opinión lo que publiqué no era un ensayo ni mirándolo de lejos, ni mirándolo de cerca.
 
hippie80,01.11.2015

Cronopios y famas, es todo un asunto de color, preguntarse si es racismo, o solo una percepción estética?.-

 
elclubdelapaginaazul,01.11.2015
En esta semana de pausa busquemos algún ensayo interesante para dialogar.

El tema Cronopios y famas no están en el contexto de este foro. Mejor no divagar estamos hablando de ensayos.
Lo que me da que pensar es el guión de Lorenzogarrido. Está muy bien, es excelente ¿pero es un ensayo?
Yo creo que si lo aceptamos como tal, podrían otros compañeros presentar cuentos o poesías.
Yo publico lo que recibo, no censuro, pero se podría reflexionar sobre el tema.

hipie80: después del signo de interrogación no se pone punto ni raya.
 
hippie80,01.11.2015

Excelente reflexión, pero ignoro qué significa busquemos un ensayo ... es buscar de autor exterior a la página ?.
Naturalmente cronopios y famas se considera fuera de contexto formal y no admite un ensayo ni nada similar.
Lo he dicho anteriormente, el ensayo es un género complejo, tan complejo que pocos (casi nadie diría yo) puede escribir un ensayo literario debido a que la acción de "ensayar" es aplicable a movimientos repetitivos de un acto determinado donde varía solamente la esencia fundamental del asunto a tratar. Pero en palabras de Lucrezio se puede aceptar que las tentativas y progresiones en el tiempo, pueden , de algún modo, suplantar o re-emplazar el postulado original.

No se pone aquello después del interrogativo ? es bueno saber más de las reglas de la escritura. Gracias.

 
elclubdelapaginaazul,02.11.2015
ENSAYO DE MIGUEL DE UNAMUNO

VERDAD Y VIDA

Voy a complacerle procediendo por partes.
Primero la verdad en la vida.
Ha sido mi convicción de siempre, más arraigada y más corroborada en mí cuanto más tiempo pasa, la de que la suprema virtud de un hombre debe ser la sinceridad. El vicio más feo es la mentira, y sus derivaciones y disfraces, la hipocresía y la exageración. Preferiría el cínico al hipócrita, si es que aquél no fuese algo de éste.
Abrigo la profunda creencia de que si todos dijésemos siempre y en cada caso la verdad, la desnuda verdad, al principio amenazaría hacerse inhabitable la Tierra, pero acabaríamos pronto por entendernos como hoy no nos entendemos. Si todos, pudiendo asomarnos al brocal de las conciencias ajenas, nos viéramos desnudas las almas, nuestras rencillas y reconcomios todos fundiríanse en una inmensa piedad mutua. Veríamos las negruras del que tenemos por santo, pero también las blancuras de aquel a quien estimamos un malvado.
Y no basta no mentir, como el octavo mandamiento de la ley de Dios nos ordena, sino que es preciso, además, decir la verdad, lo cual no es del todo lo mismo.
Pues el progreso de la vida espiritual consiste en pasar de los preceptos negativos a los positivos. El que no mata, ni fornica, ni hurta, ni miente, posee una honradez puramente negativa y no por ello va camino de santo. No basta no matar, es preciso acrecentar y mejorar las vidas ajenas; no basta no fornicar, sino que hay que irradiar pureza de sentimiento; ni basta no hurtar, debiéndose acrecentar y mejorar el bienestar y la fortuna pública y las de los demás; ni tampoco basta no mentir, sino decir la verdad.

Hay ahora otra cosa que observar—y con esto a la vez contesto a maliciosas insinuaciones de algún otro espontáneo y para mí desconocido corresponsal de esos pagos—, y es que como hay muchas, muchísimas más verdades por decir que tiempo y ocasiones para decirlas, no podemos entregarnos a decir aquellas que tales o cuales sujetos quisieran dijésemos, sino aquellas otras que nosotros juzgamos de más momento o de mejor ocasión. Y es que siempre que alguien nos arguye diciéndonos por qué no proclamamos tales o cuales verdades, podemos contestarle que si así como él quiere hiciéramos, no podríamos proclamar tales otras que proclamamos. Y no pocas veces ocurre también que lo que ellos tienen por verdad y suponen que nosotros por tal la tenemos también, no es así.
Y he de decir aquí, por vía de paréntesis, a ese malicioso corresponsal, que si bien no estimo poeta al escritor a quien él quiere que fustigue nombrándole, tampoco tengo por tal al otro que él admira y supone, equivocándose, que yo debo admirar. Porque si el uno no hace sino revestir con una forma abigarrada y un traje lleno de perendengues y flecos y alamares un maniquí sin vida, el otro dice, sí, algunas veces cosas sustanciosas y de brío —entre muchas patochadas— pero cosas poco o nada poéticas, y, sobre todo, las dice de un modo deplorable, en parte por el empeño de sujetarlas a rima, que se le resiste. Y de esto le hablaré más por extenso en una correspondencia que titularé: Ni lo uno ni lo otro.

Y volviendo a mi tema presente, como creo haber dicho lo bastante sobre lo de buscar la verdad en la vida, paso a lo otro, de buscar la vida en la verdad.
Y es que hay verdades muertas y verdades vivas, o mejor dicho: puesto que la verdad no puede morir ni estar muerta, hay quienes reciben ciertas verdades como cosa muerta, puramente teórica y que en nada les vivifica el espíritu. Kierkegaard dividía las verdades en esenciales y accidentales, y los pragmatistas modernos, a cuya cabeza va Guillermo James, juzgan de una verdad o principio científico según sus consecuencias prácticas. Y así, a uno que dice creer haya habitantes en Saturno, le preguntan cuál de las cosas que ahora hace no haría o cuál de las que no hace haría en caso de no creer que haya habitantes en tal planeta, o en qué se modificaría su conducta si cambiase de opinión a tal respecto. Y si contesta que en nada, le replican que ni eso es creer cosa alguna ni nada que se le parezca.
Pero este criterio así tomado —y debo confesar que no lo toman así, tan toscamente, los sumos de la escuela— es de una estrechez inaceptable. El culto a la verdad por la verdad misma es uno de los ejercicios que más eleva el espíritu y lo fortifica.
En la mayoría de los eruditos, que suele ser gente mezquina y envidiosa, la rebusca de pequeñas verdades, el esfuerzo por rectificar una fecha o un nombre, no pasa de ser o un deporte o una monomanía o un puntillo de pequeña vanidad; pero en un hombre de alma elevada y serena, y en los eruditos de erudición que podría llamarse religiosa, tales rebuscas implican un culto a la verdad. Pues le que no se acostumbra a respetarla en lo pequeño, jamás llegará a respetarla en lo grande. Aparte de que no siempre sabemos qué es lo grande y qué lo pequeño, ni el alcance de las consecuencias que pueden derivarse de algo que estimemos, no ya pequeño, sino mínimo. Todos hemos oído hablar de la religión de la ciencia, que no es —¡Dios nos libre!— un conjunto de principios y dogmas filosóficos derivados de las conclusiones científicas y que vayan a sustituir a la religión, fantasía que acarician esos pobres cientificistas de que otras veces os he hablado, sino que es el culto religioso a la verdad científica, la sumisión del espíritu ante la verdad objetivamente demostrada, la humildad de corazón para rendirnos a lo que la razón nos demuestre ser verdad, en cualquier orden que fuere y aunque no nos agrade.





 
hippie80,02.11.2015

La mejor frase de don Miguel : "hay que irradiar pureza de sentimiento; ni basta no hurtar, debiéndose acrecentar y mejorar el bienestar y la fortuna pública y las de los demás; ni tampoco basta no mentir, sino decir la verdad".
 
hippie80,02.11.2015

Y aún otro pensamiento sublime y humanista de este gran pensador:

"Siempre me han aburrido y repugnado las corridas de toros."

Miguel de Unamuno"

 
LorenzoGarrido,02.11.2015
Miguel de Unamuno no es santo de mi devoción. En su libro "Del sentimiento trágico de la vida" insulta de todas las maneras al ateo. Pasemos su intransigencia, lo que dice en este ensayo es tontería. Primero, ¿cómo definir la verdad? No hay una sola, hay infinitas verdades. Segundo, nuestra civilización se basa en la mentira. Destruyamos nuestra civilización y comencemos de nuevo. Pero me temo que no es esto lo que quería don Miguel. Tercero, hasta la palabra es mentira, al ser una representación del objeto. Cuarto, ¿cómo decir siempre la verdad si yo mismo no la conozco? Quinto, en ocasiones es mejor callar: hay que dar tiempo al tiempo. Si por decir la verdad, hiero de muerte a una persona, mejor me callo.
 
yvette27,02.11.2015
La verdad es una utopía. Coincido en mucho con lo expuesto por Lorenzo. Hay tantas formas de verdad como las hay de individuos. .Esa es la verdad grande que no existe en forma única ,pero la pequeña verdad esa que Unamuno llama sinceridad a veces es tan dañina que puede matar. entonces ya lo dice Garrido mejor callar y surge el pensamiento que una mentira piadosa es una gran verdad porque habla de compasión de empatía con una persona que no sabiendo la verdad es feliz. Creo que estamos en la tierra con la misión de ayudar y a veces la verdad desnuda y cruda mata. Yo quisiera que me dijeran siempre la verdad pero si alguien no la dice para protegerme lo agradeceré.
 
hippie80,02.11.2015

Esta vez voy a manifestar mi absoluto desacuerdo con lo expuesto en el ultimos dos post.
Entiendo la "verdad" como siglos atrás la definieron los grandes pensadores y filósofos de la Grecia Clásica : Algo imperturbable por el tiempo.
A partir de esta definición filosófica y si la aceptamos como tal y abandonamos el concepto popular y manipulado, entonces la verdad es única. Por tanto todos aquellos adjetivos que se le asignan a la verdad, son falsos. No existe ninguna verdad sino la verdad. La verdad absoluta tampoco existe debido a que aquel es un concepto de magnitud en sentido direccional, ni positivo ni negativo.
En virtud a lo anterior, expongo y declaro, sustentado por el conocimiento griego antiguo que no existe la verdad pequeña, ni la grande, ni la absoluta, ni la relativa, ni la verdad personal, ni ninguna otra sino la verdad. Existen pequeños ejemplos que demuestran tales postulados, pero el foro no contempla tal objetivo.-

 
hippie80,02.11.2015

Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,
y en tu nada recoge estas mis quejas,
Tú que a los pobres hombres nunca dejas
sin consuelo de engaño. No resistes

a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
Cuando Tú de mi mente más te alejas,
más recuerdo las plácidas consejas
con que mi ama endulzóme noches tristes.

¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
que no eres sino Idea; es muy angosta
la realidad por mucho que se expande

para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
Dios no existente, pues si Tú existieras
existiría yo también de veras.

Oración del ateo, por don Miguel.-

 
hippie80,02.11.2015

En lo otro expuesto, personalmente justifico los ataques de Don Miguel hacia el ateo, debido a que el ateismo es una fuerza de confrontación hacia un pensamiento definido y establecido. Carece de pensamiento original, sin pragmatismo y huérfano de ideología propia, embate con la negación y no con la demostración de nada.
Es algo que debe ser combatido en todos los frentes y con todas las armas posibles para la garantia efectiva de la libertad de pensamiento, asunto que de modo totalitario y grotesco, el ateísmo se opone.
Del ateísmo al satanismo existe un frágil límite, aunque yo diría... ilusorio.-

 
lucrezio,02.11.2015
Unamuno, tengo entendido, en sus mejores y más fecundos años de vida intelectual y física, fue un lúcido y visionario ateo.
Después, cuando sus facultades iniciaron a declinar, por un proceso evolutivo-biológico normal a todos los seres vivos, salvo las bacterias que son inmortales, entonces don Miguel entró en crisis, por miedo al declino y la muerte, y construyó su propio Dios. Sería interesante investigar de qué tipo de Dios se trata, eso sí.
Sería natural decir que se trata de la metamorfosis de un destino.
 
lucrezio,02.11.2015
Debo decir hippie, que tu visión del ateismo es muy divertida. Imagino que tu concepción de Dios y las religiones son otro tanto divertidas.

 
godiva,02.11.2015
Acerca de la pregunta de ninive sobre el guión de LorenzoGarrido


El ensayo avanza y
se expande hasta permear otras formas discursivas: ¿dónde acaba el ensayo y
comienza la ficción en Torri o en Borges? Poesía, ficción, ensayo, constituyen un nudo
apasionante en Rayuela. ¿Dónde acaba el ensayo y comienza la novela en Carpentier,
Roa Bastos, Del Paso y muchos de los mejores autores de novela histórica? Milan
Kundera considera la "invasión" del ensayo en la novela moderna como un proceso
irreversible, mejor o peor resuelto por el narrador en los casos de Musil o de Broch.
¿Dónde acaba el ensayo y comienza la poesía en Machado?


WEINBERG, Liliana; El ensayo, entre el paraíso y el infierno.


 
godiva,02.11.2015
¡Qué hermoso soneto el de Unamuno!
 
lucrezio,02.11.2015
Creo que la siguiente reflexión del filósofo Adorno acerca del ensayo, no está muy lejos del experimento que se va realizando y consolidando, poco a poco, en esta página dedicada a este escurridizo género.

“El ensayo refleja lo amado y lo odiado, en vez de concebir el espíritu como
una creación a partir de nada, según el modelo de una ilimitada moral del
trabajo. Lo alacre y lo lúcido le son esenciales. Él no comienza con Adán y
Eva, sino con aquello de lo que quiere hablar, dice lo que se le ocurre, termina
donde él mismo cree que acabó y no donde nada más resta a decir: así él se
insiere entre los despropósitos. Sus conceptos no se construyen a partir de
algo primero ni se cierran en algo último”..
 
lucrezio,02.11.2015
La idea de Verdad la hemos discutido en otros foros. El tema es complicado, como interesante de abordar, aunque estaríamos fuera de foco en el foro del ensayo. Quizás.
 
lucrezio,02.11.2015
Sólo a vuelo de pájaro, digo que la Verdad es un concepto extraño porque cuando se usan las mismas palabras, en este caso la palabra verdad, estamos diciendo cosas diversas, o "casi" la misma cosa, y la verdad es una de las palabras más usadas en todos los ámbitos, tanto del profano como del sacro pensar.
 
rhcastro,02.11.2015
Para mi la verdad son mis hijos aunque me cuenten mentiras. Las palomas en el árbol son tan ciertas como mi casa. Es verdad que mis animales me aman y últimamente descubrí unos pocos de humanos que también lo hacen.
Los amigos que mienten también son ciertos, aun cuando puedan causarte mucha pena son tan ciertos como sus mentiras para sentirse dueños de la verdad. Esas que expanden como epidemia y no la cura nadie, porque en realidad no existió.

Hay veneno mortífero que los envenenadores riegan por el campo, con ellos caen las aves, los templos, la familia y los amigos. Estos son verdad aunque en el anonimato se sientan protegidos, es verdad que tienen el alma podrida y la envidia no los deja dormir. Normalmente son mujeres que ponen el cuerno a sus maridos.

Para mi la verdad es todo, cuando la mentira es eso que trata de ocupar su lugar.

 
hippie80,02.11.2015

Debo decir Lucrezio que sus posts están emigrando hacia la alucinación etérea e ingrávida y sostener aquello, ya cada vez es más complejo.

La verdad ya ha sido definida y claramente expuesta y aún explicada por los sabios griegos. Qué podemos agregar nosotros simples mortales ante los genios inconmensurables del saber y la cultura ? Nada.-

Reconozco que a la gente le agrada divagar sobre la verdad, alucinar y especular, pero la verdad debemos comprenderla como una entidad metafísica. Un acto que ha transfigurado de modo metafísico hacia un dominio donde el tiempo ya ha dejado de existir.

Hablar sobre la verdad sería como agregar algunas notas y compases a alguna sinfonía de Beethoven, un absurdo en todo el sentido de la palabra.-




 
rhcastro,02.11.2015
Entonces la verdad y la mentira no están sujetas a juicio(al menos humano) y por lo tanto la ley es un absurdo.
 
hippie80,02.11.2015

Qué es la mentira ? La negación de la verdad o la deformación física de la misma ?

En la mentira negamos o alteramos la transfiguración metafísica del hecho ?.

El tiempo puede alterar, negar, transponer la verdad hacia otro dominio irreal e inexistente.-

 
rhcastro,02.11.2015
¿Están o no están sujetas a juicio?
 
rhcastro,02.11.2015
¿Están o no están sujetas a juicio?
 
rhcastro,02.11.2015
Las leyes y sistemas de gobierno son la herramienta perfecta para someter con mentira a un pueblo alejado de la verdad.

Voy a tomar café. Interesante lectura gracias a quienes exponen.
 
hippie80,02.11.2015

Como ha sido expuesto en la filosofía griega, la mentira no pertenece al dominio real del tiempo y es aquel defecto trágico de la mentira, es la razón que en poco "tiempo" hallamos o descubrimos que aquello era una "mentira" debido a que no era análoga el tiempo.
Según esta ley o postulado "toda verdad" se descubrirá cuando transcurra su tiempo irreal.
Dicho de otro modo: La mentira no puede existir, sino por poco tiempo.-

 
rhcastro,02.11.2015
Si eso sirviera de consuelo a quienes liberan de la cárcel después de 30 años diciendo:

''Lo sentimos, fue un error, ya tenemos al verdadero asesino queda usted en libertad''
 
rhcastro,02.11.2015
pero bueno, supongamos que no importa, que mientras no seamos nosotros los condenados la verdad y mentira es irrelevante.

Dejemos que el tiempo lo resuelva.

Abrazo.
 
lucrezio,02.11.2015
Hay mentiras que duran milenios, como es sabido. Es decir, están muy cómodas en el tiempo del cotidiano vivir.
Todos sabemos que es una verdad y qué es una mentira. El problema está en definir los conceptos.
Si vamos un poco hacia atrás veremos que la verdad en la cultura egipcia era diversa a las del pueblo griego, y la de los romanos diversa de las anteriores, a su vez.
Entonces de qué verdad estamos hablando?
De verdades literarias, filosóficas, científicas, matemáticas, la verdad en la música, en el arte'
Es cosa de ponernos de acuerdo. Ya lo dijo el sabio Borges "las palabras son experiencias compartidas".
En caso contrario no nos entendemos, y llegamos al delirio metafísico de hippie. Con respeto, natiralmente.
 
Vogelfrei,02.11.2015
Recuerdo unas palabras de sweig, en relaciòn a nietzsche -no es literal-: "Nietzsche toda su vida luchò por una verdad, por su verdad".

Lo cierto e que hay muchas verdades y hasta lagunas mentiras son verdades.-
 
Vogelfrei,02.11.2015
*Intentè escribir "algunas" y escribì "lagunas". Yo y mi dislexia, pero -a pesar que lo percibì- ya no quise corregir.-
 
lucrezio,02.11.2015
La frase siguiente es falsa. La frase anterior es verdadera.

¿Cómo podemos ponernos de acuerdo entre lo verdadero y lo falso, entre la verdad y la mentira?

 
elclubdelapaginaazul,03.11.2015
este posteo de lucrecio no me queda claro¿de qué frase anterior y de qué frase siguiente hablas?

qué diferencia hay entre lo falso y lo mentiroso.

Si me responden ,"please" que sea comprensible a un simple mortal.
 
LorenzoGarrido,03.11.2015
El hecho de que existan diversas opiniones prueba que la verdad es relativa, depende del ojo con que se mire.
La verdad puede contemplarse desde muchos aspectos:
-la verdad de la perspectiva: Para mí, una campana es una campana; para un insecto, una campana es una montaña; ¿quién de los dos está en lo cierto?;
-la verdad de la circunstancia: Hoy pienso esto, mañana pienso lo contrario. Hoy leo la novela de García Márquez y me gusta; pasados diez años la vuelvo a leer, y ya no me gusta. ¿Quién de los dos tenía razón?
-la verdad de los sentimientos: Mi corazón no miente. Hay mentiras que pasan por verdades porque la verdad es precisamente es aquello que nos permite seguir viviendo.
-la verdad oficial y la verdad perseguida: La verdad de los medios; la verdad que ocultan y maquillan los medios.
-La verdad de los gustos: Mozart es mejor. Beethoven es mejor. ¿Quién de los dos está en lo cierto?
-La verdad monstruo: "La vida es sueño y cuando despierte ya no hay vida." ¿Cómo demostrar que este planteamiento es falso?

Mirar de frente a la verdad es como mirar fijo a los ojos de alguien: produce vértigo, como si nos asomáramos a un precipicio.
 
lucrezio,03.11.2015
Como bien señala lorenzoG, las cosas del lenguaje noa pueden complicar bastante el cotidiano.
Por ejemplo la negación, como lo descubrieron los estoicos, tienen el efecto de cambiar entre ellas la verdad y la falsedad: “la negación de una verdad es falsa, y la negación de una falsidad es verdadera”.
Por otra parte si nos adentramos en las paradojas, las cosas se ponen color de hormiga, porque una paradoja, y las paradojas son afirmaciones increíbles, inesperadas, algo que va contra la opinión común. Como bien lo dijo su descubridor Aristóteles, unos 2500 años atrás: argumento poco probable, pero muy creíble, o poco creíble pero muy probable.
El principio de no contradicción impide que una cosa pueda, simultáneamente, tener y no tener una misma propiedad. Es decir, el “ser” no puede ser a la vez un “no-ser”.
 
lucrezio,03.11.2015
En cuanto a la frase en cuestión, ninive, es algo que tú conoces perfectamente, porque entiendo estudiaste filosofía.
Es otra versión o juego de la paradoja del mentiroso, lo cual demuestra que no hay una salida, de cualquier modo se gire la tortilla, y la metafísica de la verdad y la falsedad no nos salva enteramente. Al menos lo hace parcialmente dentro a ciertos límites.
La frase original sería:
Sócrates: “Platón mentirá en la frase siguiente”.
Platón: “Sócrates dijo la verdad en la frase precedente”.

El punto es que ninguno de los dos filósofos se refiere a sí mismo, sino al otro.
Si Sócrates dijo la verdad, entonces Platón mintió, y Sócrates no dijo la verdad.
Por su parte si Sócrates mintió, entonces Platón diojo la verdad, y así lo hizo Sócrates. Lo mismo para Platón.

“Un monosílabo” consiste de seis sílabas. Esto es verdad gracias a las comillas; pero sin ellas sería falso, pòrque un monosílabo solo tiene una sílaba.

 
lucrezio,03.11.2015
"En este momento, estoy mintiendo"
 
hippie80,03.11.2015

Ciertas consideraciones sobre la verdad ha generado el ensayo de don Miguel.
En mi opinión personal, yo acepto la verdad como ha sido definida por los pensadores griegos, es una definición clara, pragmática, efectiva, real y principalmente simple, muy simple para ser un derivado filosófico.
Sin embargo acepto que en la vida popular se utilice el concepto vulgar de la verdad, aquellas derivaciones que deningran el pensamiento original y perfectamente definido. En la vida vulgar y común tenemos variados conceptos de la verdad debido a que ha sido heredado del vivir popular.
Y no solo la verdad tiene su versión popular en la vida diaria, también conceptos como "Dilema" o "Teoría" se asumen de modo equivocado a la real deficinión que les otorgaron los griegos, ya que son creaciones de la filosofia griega.

"Tengo un dilema, no sé que solución optar para resolver mi problema"...
Es una aberración filosófica, la persona no sabe lo que está diciendo debido a que aquello no es dimela, ni nada parecido. Igual sucede con la verdad.-

 
hippie80,03.11.2015

Como decía mi profesor, "demuestre lo que dice".-
Bien, intentemos una demostración muy simple.

Postulemos la frase : "Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".-

Invito, especialmente a Lucrezio, para aclarar su confusión, a contestar estas simples preguntas:

¿Cuál es la verdad?
¿Cuál es la verdad absoluta?
¿Cuál es la verdad relativa?
¿Qué otro tipo de verdad puede generar la frase?
¿Cuál es la imposibilidad de la frase si la hubiera?

Más simple , imposible.-


 
hippie80,03.11.2015

"La verdad mata toda pregunta"

 
rhcastro,03.11.2015
La única verdad es que un hombre pasó 30 años encerrado siendo inocente y otro 30 años libre siendo culpable y con esto haría que cualquier ''vulgar'' humano escupa como falsas las verdades y mentiras de Sócrates-Platón.


 
rhcastro,03.11.2015
''Es que la verdad es relativa'' ¡Madre mía! ¡Es injusticia! Imagina usted lo que le importa al preso la relatividad de alguna cosa mientras lo violan en las regaderas?

O sea...
 
rhcastro,03.11.2015
Nos estamos remontando a la filosofía griega, a épocas donde las mujeres eran usadas como máquinas para hacer hijos y el amor sólo era aceptable entre los hombres.
 
Marcelo-Arrizabalaga,03.11.2015
Más allá de las ideas de actuar correcta o incorrectamente, existe un campo. Y es allí donde me reuniré contigo.

Rumi. (1.207/ 1.273)
 
rhcastro,03.11.2015
Poesía.
 
elclubdelapaginaazul,03.11.2015
Lucrezio gracias por tu respuesta
hippie80 gracias por participar y estimular la dinámica del foro.
 
ninive,03.11.2015
hippie80: Sé que has invitado a lucrezio porque hasta ahora es el que está a tu altura pero contesto, ayuna de la filosofía estudiada allá lejos y hace tiempo.

"Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".
Invito, especialmente a Lucrezio, para aclarar su confusión, a contestar estas simples preguntas:

"Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".

¿Cuál es la verdad?
QUE ALGUIEN OPINA QUE JUANITO SE BAÑÓ ESA MAÑANA EN EL RÍO

¿Cuál es la verdad absoluta?
QUE EXISTE UNA PERSONA QUE SE LLAMA JUANITO

¿Cuál es la verdad relativa?
QUE ALGUIEN COMUNICA A OTRO LO QUE HIZO JUANITO ESA MAÑANA.

¿Qué otro tipo de verdad puede generar la frase?
QUE EXISTE UN RÍO

¿Cuál es la imposibilidad de la frase si la hubiera?
QUE NO EXISTIERA UN RÍO

 
rhcastro,03.11.2015
''hippie80: Sé que has invitado a lucrezio porque hasta ahora es el que está a tu altura pero contesto, ayuna de la filosofía estudiada allá lejos y hace tiempo.''

rhcastro,03.11.2015
Nos estamos remontando a la filosofía griega, a épocas donde las mujeres eran usadas como máquinas para hacer hijos y el amor sólo era aceptable entre los hombres.


 
rhcastro,03.11.2015
¿Por qué tengo la sensación de que dijimos lo mismo?
 
rhcastro,03.11.2015
En fin. No importa. Muy acertado el comentario Yvette.
 
rhcastro,03.11.2015
''No olvides que es comedia nuestra vida
y teatro de farsa el mundo todo
que muda el aparato por instantes
y que todos en él somos farsantes;
acuérdate que Dios, de esta comedia
de argumento tan grande y tan difuso,
es autor que la hizo y la compuso.''


 
godiva,03.11.2015
Permiso...


Me acerco a la verdad, luego me alejo,
inútil pretender que sea mía;
a veces la comparto, y el consejo
de muchos es leer filosofía.

Verdad absoluta, un tema viejo;
eterna discusión que en rebeldía
se toma tras mirar que en un espejo
no puedes encontrar ninguna guía,

pues poco te conoces y quisieras
saber un poco más de tus verdades,
también tener del hombre expectativas.

Te han dicho que hay cuestiones verdaderas,
supuestos, mentiras, realidades
que pueden ser tan solo subjetivas.

 
godiva,03.11.2015
supuestos y mentiras, realidades
 
lucrezio,03.11.2015
Muy simpática la autoironía y humorismo de ninive, cuando dice que ni se acuerda si fue ella realmente quien estudió, un día, filosofía, jejeje.
Es tan paradójico el asunto que hasta el mismo hippie, sin haber estudiado filosofía griega, está convencido de ser un filósofo físico matemático, ejem, ejem...
 
lucrezio,03.11.2015
En cuanto a Juanito y el río de Heráclito, donde entra y no entra, y es y no es Juanito, ya respondió muy bien ninive, y el problema quedó resuelto.
 
elclubdelapaginaazul,03.11.2015
BELLO GODIVA. fALTABA EL APorte poetico
 
rhcastro,03.11.2015
Extraño esto de decir que faltaba el aporte poético y hacer menos a Fco. de Quevedo, pero bueno... lo expuesto está.

A todo esto, bellísimo soneto Godi. Grande entre las grandes
 
elclubdelapaginaazul,03.11.2015
me gustó más el de godiva . Cuando se trae a un autor se menciona su nombre en el posteo. No bastan las comillas Letty
 
RHCastro,04.11.2015
Será que no tengo la manía de andar haciendo comparaciones...

Bueno señora, muchas gracias.
 
RHCastro,04.11.2015
*corrección: Será que no tengo la manía de hacer comparaciones.

Gracias.
 
lucrezio,04.11.2015
Si todo es farsa, si todos somos farsantes, y todo el mundo un teatro de farsa y comedia. Es decir, un desastre total, y el autor de esta maravilla es conocido.
Ergo, si la filosofía no sirve para nada ante la tragedia de un hombre violado en los baños de una cárcel anónima, menos sirve invocar ayuda al autor del Espectáculo.
2+2= 4
 
lucrezio,04.11.2015
Sería mucho pedirle a hippi que desarrolle algunos conceptos de la infinidad de temas que aborda sus conceptos. Digo para poder conversar con mayor tranquilidad y poder explayarse un poco en las cosas.
 
lucrezio,04.11.2015
que aborda en sus comentarios. Gracias.
 
hippie80,05.11.2015

Antes que otra letra, debo dar gracias a la maestra por sus respuestas a la simple sentencia : "Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".-

Es el modo de analizar de modo filosófico una sentencia y se puede apreciar su diferencia con el concepto popular o vulgar de la "verdad". La maestra ha contestado con conocimiento filosófico y con bastante aceptación.
Solamente Lucrezio me ha sorprendido al decir que el problema estaba resuelto. Le diré Lucrezio que la filosofia (yo que he estudiado) no es materia de asuntos ligeros que concluyen con aquella velocidad, la filosofia es el pensamiento eterno y diáfano de la sabiduría de la Creación.
Juanito está lejos de estar plenamente resuelto.

Considerese la frase que escribí dias atras :
"Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".-

Hoy yo puedo negar esa frase diciendo :
"Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".-

No es aquello asombroso ? pero es filosófico y determinante, la misma frase se niega a sí mismo. Es uno de los problemas de la teoria del big bang si lo analizamos desde el punto de vista de la filosofía.-


 
hippie80,05.11.2015

Lucrezio, tiene vd. razón esta vez... lo que sucede es que el foro va muy rápido para todo el conocimiento que aqui pudiera ser analizado y tratado.
No creo que se supere el 20% de lo que realmente se debe expresar en este foro respecto a este asunto y a materias exteriores con el mismo pragmatismo necesario.-
Hay que abrir nuevos rumbos al conocimiento y senderos para encausar el pensamiento de la ilustración de modo que el mismo pueda trasladarse, de puerto en puerto para una mejor asimilación y comprensión de los temas usuales.-

 
lucrezio,05.11.2015
Dicen que Juanito trató de estudiar el big bang, pero como no entendió un higo seco, decidió también ir esta mañana a bañarse al río. En espera que se le puedan aclarar las ideas.
Mañana, por la mañana, deberá estudiar la teoría de la evolución. Se piensa que Juanito se encontrará en serias dificultades en aferrar el concepto básico. Al menos está el río, no el de ayer ni el de mañana, sólo aquel en el que se bañara Juanito.

 
lucrezio,05.11.2015
Dios, a través de Josué, nos enseña que el Sol se mueve en torno a la tierra. Debido a este hecho el profeta pudo ordenarle al astro que detuviera su elíptica, para solucionar algunos problemillas terráqueos. Esto es sabido.
¿Podemos considerarlo una verdad, o una falsedad?
El movimiento del sol es una ilusión óptica, en cambio el de la luna es una deducción lógica.
Como los hechos son solo indicios, hay que ir más allá para encontrarse con las conclusiones: en rigor, sirve una visión científica, única posibilidad humana para discernir lo verdadero y el real del falso y del imaginario.
Gran parte de la filosofía es pura metafísica, es decir, tortillas de aire frito.
 
lucrezio,05.11.2015
La ciencia solo puede conocer partículas de la realidad, pero la Realidad del Universo el ser humano no la conocerá jamás, porque tiene un cerebro del tamaño de una nuez, o menos, en relación al tamaño de la Inteligencia Cósmica.
 
godiva,05.11.2015
Ni siquiera podemos conocernos a nosotros mismos.
 
hippie80,05.11.2015

Alucinante Lucrezio, del baño de Juanito hemos evolucionado a la inteligencia cósmica.
Regrese a la Tierra y olvide el cosmos que en el infinito no existe nada, siquiera el confín del abismo horroroso del Universo.
La teoría del Péndulo habla de aquellos límites y los expone aceptablemente, el big bang se declara absolutamente incapaz de tales explicaciones.-

 
hippie80,05.11.2015

Y bien, ya hemos aceptado la sentencia :
"Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".-

Es filosóficamente su negación la misma frase? :
"Juanito se ha bañado en el rio esta mañana".-


 
lucrezio,05.11.2015
Se entinde que quise decir bañará y y no bañara.
 
lucrezio,05.11.2015
Naturalmente, al menos para mí, nuestros soliloquios son muy interesantes hippie. Al menos yo escribo de las cosas en qué credo y estoy convencido de esas verdades, pero sólo hasta prueba contraria. Como racionalista no puedo ser dogmático.
El punto es que aún no dices una palabra acerca de la teoría pendular (?)
 
lucrezio,05.11.2015
Quizás si alguien se interesa a las curiosidades de los números primos, que son los ladrillos de la aritmética. Hay libros al respecto que son más emocionantes que muchas buenas novelas.
Sólo dejo un simple ejemplo, poerque no es posible ni aconsejable olvidarse del tiempo de vida del universo. Siempre que no exista un multiverso; porque ahí la capacidad de asombro pudiera o pudiese sufrir un colapso neuronal.
El punto es que saber si un número es primo o no, la respuesta es fácil para todos, badsta saber dividir, que el número no sea muy grande, y tener paciencia. Todo aquí. Se divide el número por todos los números menores, uno después del otro. Al final tenemos dos alternativas: si se trova uno que divide el número, entonces éste no es primo, o bien ninguno lo divide y éste es primo.
Hasta aquí todo es más claro que el agua; pero cuando se trata de números con pocos centenares de cifras, la operación se hace imposible, y no bastan siglos, milenios, el big bang ni lo que durará el universo para hacer el cáculo. Fantástico!
Pero el 2002 tres genios matemáticos indios, digamos hindúes, para tranquilidad de Volgefrei, resolvieron la mitad del problema, es decir para individuar sólo los números primos.

 
hippie80,07.11.2015

Ah los números primos, ya recuerdo de mis clases avanzadas de matemáticas... existen dos familias de primos.
Ignoro a cual se refiere Lucrezio.

Como simple recuerdo... el infinito es primo ?

 
lucrezio,07.11.2015
Te recomiendo el libro de Marcus Du Sautoy, para que se refresquen tus estudios de alta matemática. No te olvides tampoco de Euclides, que parece lo tienes medio de lado. No puedo entrar en repasos demasiado generales, ejem, ejem.
¿La teoría pendular, cuándo?
 
Ninive,07.11.2015
A hippie y lucrezio. Mañana recomenzamos a editar los ensayos diarios el diálogo lo pueden seguir ron los libros de visita respectivos .están,sin darse cuenta,estoy segura saliendo de la temática del foro. aLos dos les invito a enviar trabajos de ensayo al libro de visitas de elclubdelapáginaazul.Gracias,a buen entendedor...
 
elclubdelapaginaazul,08.11.2015
Pasamos a una nueva página ,El Ensayo III
 
eRRe,14.11.2019
Dimitri emocionado por ese ensayo de Victor; eso lo ha dicho un sinnumero de otros escritores. Lo que es leer poco.
 



Para escribir comentarios debes ingresar al sitio: Ingresar


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]