![]() |
nakasone,29.04.2004
|
me animé a crear este foro para que todos explicaran la importancia de la musica en el arte( es un arte) pero mas particularmente en la literatura y hago estas preguntas ¿ cuan importante crees que es la musica para un escritor? ¿cuales son tus exponentes y tipos de musica mas escuchados o favoritos en todo caso? | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
Para mi es fundamental; mi libro de cuentos (aún no publicado) se llama Música de Fondo; escribo mejor con música, aunque lo he hecho sin ella, por razones de fuerza mayor.
| |
AnaCecilia,29.04.2004
|
Para mí también, desde los 4 años viví rodeada de música clásica, desde mis abuelos, todos tocaban instrumentos, de hecho tenían un conservatorio Nacional en la ciudad de Necochea, ya que mi flia es de allá. Yo estudié piano, guitarra, y chello como instrumento complementario en el conservatorio Provincial de mi ciudad, Bahía Blanca, junto a las materias complementarias, Historia del arte, armonía, solfeo moderno, coro, hist de la educación, etc. Creo que es algo indispensable, siempre que escribo lo hago con música de fondo, sobre todo clásica, Piatzzola; blues; ópera... | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
Yo soy rockero, aunque no heavy metal, anacecilia; me gusta el rock y pop de los sesenta y sesenta; mi nick deriva del nombre de una canción de un grupo de rock de mi ciudad: "corazón desilusionado" de Machuca. Soy pura música, aunque no sé tocar una nota de ningún instrumento. | |
AnaCecilia,29.04.2004
|
Jejeje, que lindo, el rock también me gusta, si no es muy pesado jeje  | |
nakasone,29.04.2004
|
anacecilia...has oido a Debussy es quizas el unico musico (pianista) de la corriente impresionista. en cuanto a ti escritor te gusta el rock..pues creo entonces que debe gustarte nirvana? o me equivoco...saludos | |
AnaCecilia,29.04.2004
|
Claro que lo he oído es extravagante en sus combinaciones de sonidos, disonante diría; amo a Bethoven; Bach; Albinoni; Lizt; Chopin... un beso | |
nakasone,29.04.2004
|
disonante..que quieres decir con eso. al contrario más bien creo que sus patrones melodicos son cautivantes, atormentadores en el sentido de que no te dejan en paz...asi de simple | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
Nirvana lo respeto y me gusta pero es un grupo menor en la historia del rock, si por guitarras prefiero a Led Zepellin, Deep Purple y en la onda más de Nirvana los Sex Pistols, The Clash; Nirvana pertenece al estilo llamado Grunge que, en el fondo, es una mezcla de punk con folk. Dentro de ese estilo, Nirvana es lo que más me gusta, pero las otras bandas, salvo algunos temas, no tanto. | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
Siempre me ha tirado más el rock británico y el américano sólo excepciones (aunque grandes y gloriosas excepciones, por ejemplo: Elvis, Buddy Holly, Chuck Berry, The Byrds, The Doors, entre otras). | |
nachooo,29.04.2004
|
escritor, te gustan los machucaaaaaaaa? no te creo, me estay gueviando? tu tan conservador y te gustan los machucas?
a mi me gustan mucho
el mundo insolito en que vivimos.
nacho... | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
Soy amigo personal de los Machuca. Y cómo crees que soy, crees que uso corbata y terno por ser "conservador" jajaja. Amigo: no caigas en típicas caricaturas. Soy rockero de corazón y eso me ayuda a ser el cristiano que lucho por ser, para mi ambas cosas van muy unidas. Si te metes a mi biografía y lees mis cuentos (no es propaganda) verás que destilo rock & roll, pero siempre con sed de infinito; si lo logro o no, eso no lo juzgo yo. | |
BrunoJade,29.04.2004
|
Bueno Nietzsche dijo: "la vida sin música seria un error". Y es verdad.
Mis gustos son varidos, por una parte me gusta Metallica, el Rock como Divididos, Pescado Rabioso, Los socios del decierto (spinetta), La renga. Por otra parte tambien me gusta Pink Floyd, Spinetta, el tango, por ejemplo Piazzola. Despues aprecio mucho la música de Sabina y sus letras Urbanas, sus poesias urbanas. Aunque no conosco mucho me gusta el Jazz y clasica tambien. De la mano del Jazz se puede decir que escucho al Flaco, spinetta-jade que fusion por ejem.
Y bueno, todabia estoy explorando este gran arte que tanto me gusta. Saludos
| |
nachooo,29.04.2004
|
pues para mi NO van muy unidas, Y casi contradictorias, que quieres que te diga, el cristianismo promueve valores, muchos de los cuales son totalmente contrarios al rock, claro esta que el rock es una palabra bastante manoseada, y que es dificil ponerse de acuerdo en lo que significa. Mas para mi es un estilo de vida, que denota rebeldia ante el absurdo de la vida, de la suciedad*, y de la autoridad etc. y porsupuesto, sexo, droga, futbol, libros, y rockandroll.
*dice suciedad, lease sociedad.
nacho... | |
nachooo,29.04.2004
|
el cometario anterior es para el escritor-des..
nacho... | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
¿Qué es el Rock en definitiva? Es un gran tema, otro día lo podemos abordar. Pero lo claro es que nunca ha sido tan "contracultural" como se ha propuesto, sino que siempre ha ido muy de la mano del sistema (capitalista); piensa que el rock era prohibido en la ex URSS y en la Cuba de Castro los Beatles fueron prohibidos por ser considerados parte del imperialismo yanqui (ahora último Fidel "rehabilitó" a Lennon como un gran rebelde).
Además, no creo que el cristianismo sea contradictorio con el Rock, porque precisamente se trata de la más grande rebeldía jamás vista (es mi postura, pero no quiero en este foro hablar de religión: al menos, no profundamente) y ser cristiano también es una forma de ser rockero. Así como no existe incompatibilidad entre ninguna form ade arte y la fe, tampoco debe haberlo entra ésta última y Rock.
En todo caso, el Rock se asume en forma personal, es un ropaje que se pone cada uno como quiere; admite la diversidad, de modo que pueden haber rockeros ateos, cristianos, de derechas y de izquierdas, etc. El Rock, como el arte en general, es patrimonio de la humanidad: todos pueden entrar a él y sentirse parte, a modo que cada uno quiera. | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
De la misma manera, sería rídiculo pensar que sólo los que adhieren a tal o cual doctrina pueden ser escritores y amantes de la literatura. | |
nachooo,29.04.2004
|
tienes razon en eso, por lo mismo, siento que es una discucion un poco esteril, por lo que ya dijismos, el rock es tremendamente subjetivo, tu idea de el, puede ser totalmente incongruente con la mia, sin que por ello uno de los dos este equivocado.
insisto eso si, mi idea de rock es muy diferente a la tuya.
nacho... | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
Si es lo mismo hombre. Yo me junto con los Machuca y con rockeros de tomo y lomo, y paso piola: nadie se da cuenta que soy "conservador". Si, por ejemplo, alguien ofrece pito y yo digo que no, nadie pensaría que soy cristiano, porque para rechazar los pitos no hace falta ser cristiano. Cachan que los osy cuando me conocen más; cuando entramos a hablar temas más profundos y eso generalmente lo hago en la intimidad, de forma personal.
Pero la música es la misma y eso nos une. El amor al rock hermana, independiente de las posturas religiosas o políticas. Y te digo que cuando hablo de música con mis muchos amigos fanáticos del rock hablamos el mismo idioma y no afloran las posturas ideológicas. | |
escritor_desilusionado,29.04.2004
|
Por eso, creo que tu idea no es tan diferente a la mía; lo que cambia es que tú crees que hay doctrinas incompatibles con el rock y yo creo que no, pero al final todos somos rockeros. Un abrazo, me voy a dormir, porque estoy en un ciber y me echan. | |
nachooo,30.04.2004
|
escritor, un ejemplo:
a ver, se supone que los cristianos como tu, no consumen droga y no estan de acuerdo con que los demas la consuman, sin embargo, entre los grupos de rock que te gustan y escuchas es, the doors. pues dejame decirte que me resulta extraño que un crsitiano escuche a un tipo como jim morrison, que se drogaba hasta por las orejas.
para mi sigue siendo incongruente el rock y el cristianismo.
nacho...
| |
margarita-zamudio,30.04.2004
|
Me encanta la música, de todos los géneros, siempre que sea música y no ruido con ritmo.
El único ritmo sin música que me gusta es el ritmo en la literatura, pues hasta la prosa lo tiene...no digamos nada de la poesía. | |
AnaCecilia,30.04.2004
|
Ayssss sorry me olvidé de este foro, Nakasone Debussy es disonante justamente eso es lo que lo hace diferente a los otros compositores, eso no implica que sea maravilloso.
"Sus innovaciones armónicas, como las de Ravel, Schonberg, Bartok y Strawinsky, abrieron el camino de los radicales cambios musicales del siglo XX." "Aunque no fue él quien inventó la escala tonal completa, sí fue el primero que la utilizó con éxito." "Su tratamiento de los acordes fue revolucionario en su tiempo; los utilizaba de una manera colorista y efectista, sin recurrir a ellos como soporte de ninguna tonalidad concreta ni progresión tradicional." "Esta falta de tonalidad estricta producía un carácter vago y ensoñador que algunos críticos contemporáneos calificaron de impresionismo musical, dada la semejanza entre el efecto que producía esta clase de música y los cuadros de la escuela impresionista." " Nació en Saint-Germain-en-Laye, Francia, el 22 de agosto de 1862. Murió en París, el 25 de marzo de 1918.
Fue el padre de la música moderna. A pesar de hombre de la belle époque y de la buena vida, fue un grande innovador, un revolucionario. Hizo música diferente de cualquier otra anterior.
En su obra, la música se libertó de los cánones tradicionales, de las repeticiones y de las cadencias rítmicas. Dio excepcional importancia a los acordes aislados, a los timbres, a las pausas y al contraste entre registros. Desenvolvió nuevas escalas, composición de orquesta en "bloques" y "chorros" de sonidos, en vez de melodia o contrapunto precisos, además de nuevas maneras de tocar piano. No precisó de orquestas enormes como Berlioz o Richard Strauss.
La única obra de Debussy que puede ser considerada como música absoluta en el sentido de Beethoven-Brahms es el Cuarteto de Cuerdas, construido en forma cíclica, que Franck había inventado. Sin embargo, su construcción es muy diferente de la arquitectura del cuarteto clásico. Usa una sucesión de acordes aislados, como el puntilismo de los pintores impresionistas, en vez de la secuencia conforme las reglas de la teoría. Desde entonces, el arte de Debussy fue llamada de Impresionismo.
Fue el compositor de la poesía simbolista, musicando las Ariettes Oubliées y las Fêtes Galantes del poeta Verlaine, y los versos de Pierre Louis en las Chansons de Bilitis. Los simbolistas franceses eran wagnerianos fanáticos y el propio Debussy, en el início, admiraba a Wagner. Más tarde, censuró la primacía de la orquesta, sofocando la voz humana, y la violenta efusividad de los sentimientos. En esa época escribió la ópera Pelléas et Mélisande, que lo hizo famoso.
Es en el piano que Debussy es más romántico. Y su estilo pianístico constituye un mundo completo como el de Chopin y el de Schumann.
Más tarde su arte se hizo mas esotérica y áspera. En esos años, se preparaba el ataque del grupo Stravinsky-Cocteau contra el "simbolismo nebuloso" de Debussy, que les parece ser el último romántico.
Francia y todo el mundo latino, entonces sacudido por movimientos nacionalistas, pré-facistas, lo idolatraba. Lo llamaron de "Claude de France", que habría derrotado a los alemanes, quitándoles la hegemonia en el reino de la música." | |
escritor_desilusionado,30.04.2004
|
Nachooo:
No es incongruente por dos motivos:
1º Porque la doctrina cristiana distingue entre el pecado y el pecador: yo puedo considerar que es pecado drogarse, pero no debo discriminar a los que se drogan; por el contrario, lo tengo que hacer es ayudarlos; tampoco se trata de aplaudir al que hace algo que tú estimas malo, pero sí ayudar.
2º En el arte, también hay que distinguir entre la obra artística y la persona de su creador: muchos artístas pueden haber sido muy malas personas (p. ej.: un pintor borracho que golpea a su mujer), pero la obra -una vez que es creada- adquiere vida propia, en cierta medida (en cierta medida) se independiza de su creador.
Los cristianos no somos inspectores que andamos interrgando a quien se nos cruza por delante sobre su vida privada para elegir a nuestros amigos: los elegimos por razones normales, super cotidianas, no por el grado de perfección moral que tienen o por la forma de pensar; entre otras cosas porque nosotros tampoco podemos lanzar la primera piedra y además seríamos sectarios sí nos juntaramos sólo con otros que piensan como nosotros; el cristianismo es una religión apostólica, desde sus orígenes: pretende llegar a los que no son cristianos.
| |
escritor_desilusionado,30.04.2004
|
El rock en sí no es más que música, buena o mala; esto es en esencia; todo lo otro (drogas y sexo desenfrenado, por ejemplo) son elementos que lo han acompañado, pero que no dicen relación con la música en sí, sino con la vida -más privada o más pública- de sus ejecutores.
Por lo demás, hay gente que se droga en todos los ámbitos profesionales; si yo eligiera mis aficiones por la conducta moral de la gente que participa en ellas, entonces no podría vivir; hay que saber vivir con lo ajeno, con lo distinto; he aquí la tolerancia.
| |
HechiceroFugaz,30.04.2004
|
¡Larga vida al rock'n roll! | |
nakasone,30.04.2004
|
ahora....hay nuevos ritmos que han salido llamdos la música pop, que es más plastica y comercial. en verdad este fenomeno me lleva a hacer otra pregunta ¿ como saber cuando la musica es arte y cuando transgrede lo artistico para transformarse en algo puramente comercial? espero sus comentarios con ansias
nakasone | |
amer1ca,30.04.2004
|
Hola, ya que hablan de música, y leyendo que muchos de ustedes escriben con ella, me llama la atención que en la mayoría de los casos, lo hacen con música instrumental. En mi caso particular, prefiero alguna vocecita diciendo algo; Sabina, Serrat, Aute, Milanés o bien mi lado mas salvaje con Led Zeppelin, Pink Floyd, Janis Jolpin, The Doors. Pero cuando de melancolìa se trata, nada mejor que Piazzola (y si es Adiós Nonino, mejor).- | |
psychotron,30.04.2004
|
el rock y el cristianismo son incompatibles... es la estupidez mas grande que me ha tocado leer en este foro | |
Gatoazul,30.04.2004
|
Je je je, no te limites psychotron abre tu mente por más bizarro y excéntrico que paresca. | |
nachooo,30.04.2004
|
haber sychotron, me imagino debes ser erudito en rock, y manejar a la perfeccion su definicon. supongo puedes darme la definicion universal para este.
por lo demas, lo dije y lo afirmo, me parecen incompatibles, si ati no, yo lo acepto.
nacho...
| |
escritor_desilusionado,30.04.2004
|
Aunque pareza un acto academicista de mi parte, encuentra bastante buena la definición de la RAE:
rock.
(Voz ingl.).
1. m. Género musical de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. U. t. c. adj. Música rock. La era rock.
2. m. Cada uno de los diversos estilos musicales derivados del rock and roll. U. t. c. adj. Los Beatles son el grupo rock más famoso de la historia.
3. m. Baile de pareja que se ejecuta con esta música.
| |
escritor_desilusionado,30.04.2004
|
Los diversos estilos que confluyen en la formación del rock son, esencialmente, el country y el blues. El rock fue el puente musical entre blancos y negros; he aquí el primer fenómeno extra-musical que aportó el rock: el término de la segregación racial; un Elvis que cantaba como negro y un Chuck Berry admirador de la música country, de suyo blanca, son condimentos de los orígenes del rock; y digamos de su universalidad primigenia. | |
escritor_desilusionado,01.05.2004
|
Respondo a la pregunta de nakasone: ¿cómo saber cuando la musica es arte y cuando transgrede lo artístico para transformarse en algo puramente comercial?
Creo que el límite, a veces, es sutil; sin embargo, igual que en todas las artes, el Artista con mayúscula es aquel que se atreve a experimentar en cosas nuevas; que busca aportar algo un poco original (digo un poco porque es muy difícil inventar la rueda); el buen rock en concreo es vanguardia, búsqueda constante; esto último se aplica, por analogía, a la buena literatura; y lo nuevo a partir de lo viejo; modernidad desde la tradición: los Beatles no habrían existido sin un Elvis o un Buddy Holly y no habría existido un Sgt, Pepper sin antes un Pet Sound (de los Beach Boys); el rock es una cadena de causas-efectos; cada eslabón se parece a uno anterior, peró sólo eso: se parece, pero es distinto.
Por contra, algo comercial, es algo muy igual, un clón a algo ya probado. Ejemplo: un Backstreet Boys es una copia con retoques de unos New Kead & The Block. | |
gael11,01.05.2004
|
La cancion mas bella del mundo es una llamada como mi pais: "Venezuela" Es hermosa.
En kazaa pueden bajarla facilmente | |
nakasone,02.05.2004
|
estoy seguro de que para ti es así amigaso
| |
nakasone,02.05.2004
|
en cuanto az escritor...eso de la innovacion no solo es en la musica sino tambien en todo arte...pero seria interesante..saber tecnicamente cuales son la diferencias )si las hay= en todo caso
nakasone | |
crazy,03.05.2004
|
Its only rock and roll but i like it, lo dijo ___Jagger y lo digo yo.
El rock es una de las más grandes industrias del mundo. Y hoy en día todo ha caído con la piratería, porque ya no se gana tanto.
Lo único que puede quedar es el dinero de los conciertos
| |
nakasone,04.05.2004
|
concuerdo contigo ...pero al fin y al cabo que podemos hacer contra la pirateria....ahora 7un grupo y mas aun si es de rock no debe estar pensando tanto en el dinero como en el propio arte de su musica y su evolucion
nakasone | |
jeckill-and-hades,04.05.2004
|
Una de las pocas veces en que coincidimos, mollejita:
"gael11,30.04.2004
La cancion mas bella del mundo es una llamada como mi pais: bVenezuela"/b Es hermosa.
En kazaa pueden bajarla facilmente"
| |
jeckill-and-hades,04.05.2004
|
"VENEZUELA (P. Herrero)
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
y el cuatro en mi corazón
llevo en mi sangre la espuma del mar
y tu Horizonte en mis ojos.
No envidio el vuelo ni el nido al turpial
soy como el viento en la mies
siento el Caribe como una mujer
soy asi que voy a hacer.
Soy desierto, selva, nieve y volcán
y al andar dejo mi estela
el rumor del llano en una canción
que me desvela.
La mujer que quiero tiene que ser
corazón, fuego y espuela
con la piel tostada como una flor
de Venezuela.
Con tu paisaje y mis sueños me iré
por esos mundos de Dios
y tus recuerdos al atardecer
me harán más corto el camino.
Entre tus playas quedó mi niñez
tendida al viento y al sol
y esa nostalgia que sube a mi voz
sin querer se hizo canción
De los montes quiero la inmensidad
y del rio la acuarela
y de ti los hijos que sembrarán
nuevas estrellas.
Y si un dia tengo que naufragar
y el tifón rompe mis velas
enterrad mi cuerpo cerca del mar
en Venezuela"
| |
jeckill-and-hades,04.05.2004
|
Qué bella, la pondré otra vez...
"VENEZUELA (P. Herrero)
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
y el cuatro en mi corazón
llevo en mi sangre la espuma del mar
y tu Horizonte en mis ojos.
No envidio el vuelo ni el nido al turpial
soy como el viento en la mies
siento el Caribe como una mujer
soy asi que voy a hacer.
Soy desierto, selva, nieve y volcán
y al andar dejo mi estela
el rumor del llano en una canción
que me desvela.
La mujer que quiero tiene que ser
corazón, fuego y espuela
con la piel tostada como una flor
de Venezuela.
Con tu paisaje y mis sueños me iré
por esos mundos de Dios
y tus recuerdos al atardecer
me harán más corto el camino.
Entre tus playas quedó mi niñez
tendida al viento y al sol
y esa nostalgia que sube a mi voz
sin querer se hizo canción
De los montes quiero la inmensidad
y del rio la acuarela
y de ti los hijos que sembrarán
nuevas estrellas.
Y si un dia tengo que naufragar
y el tifón rompe mis velas
enterrad mi cuerpo cerca del mar
en Venezuela"
| |
P_Zero,01.04.2006
|
yo siemrpe tengo que escuchar musica para poder inspirarme (por asi decirlo), aparte siento que escribo mejor con musica que sin ella | |
chavo,01.04.2006
|
la musika no tiene nada que ver con los escritores, porque la musica no se puede escribir. Se le puede poner letra, pero no se puede describir.
La musika es punto y aparte, es otro trip. | |
P_Zero,02.04.2006
|
yo no estoy tan seguro de lo que decis, yo hago musica y depende la musica va la letra, ayuda muchisimo, inspira, no son dos cosas totalmente apartes, es mi opinion | |
Hinata,02.04.2006
|
Para mí es muy importante, puesto que permite aislarse y crear ambientación. De alguna forma, con música de fondo uno logra desconectarse del mundo y entrar de lleno a lo que uno está escribiendo. | |
poetoide,03.04.2006
|
No solamente las palabras dan vuielta por nuestras cabezas sino también los sonidos musicales, las imágenes, los colores. Creo que escribir es una parte fragmentaria de un único todo donde también está la música. Si uno lee bien, creo que descubre la música que inspira al que escribe | |
Mahavishnu,23.06.2006
|
Chequeen esta pagina
www.progarchives.com
| |
|
![]() |