![]() |
fidelcastroruin,26.06.2007
|
¿Qué dicen mi negro?
| |
hippie80,26.06.2007
|
Napoleon era demasiado inteligente para ser emperador, su sola filosofia lo hubiera puesto entre los grandes pensadores del mundo. | |
moebiux,26.06.2007
|
Napoleón se nombró a sí mismo emperador. ¿Filosofía? ¿Qué escritos filosóficos escribió Napoleón? Por Dios, hippie, ¡tómate la pastilla!
| |
mandrugo,26.06.2007
|
Hippie80 es un mito, y un gran animador de todos los foros; pero no se le puede exigir más de tres frases por foro. | |
Madrobyo,26.06.2007
|
Hippie es toda una cherleader de los foros!
Entra y grita:
!heep heep¡ Hurra..
| |
Petrus,26.06.2007
|
Ah! Había que bexigirle/b al pobretún bhippie80/b? | |
jovauri,26.06.2007
|
hippie80 demuestra ser tan tonto, que ya comienzo a sospechar que es clon de josedecadiz. | |
Fidelcastroruin,26.06.2007
|
Joder, me refiero al cerdo Napoléon en el libro: La Rebelión de la Granja, mi negro. | |
pierremenard,26.06.2007
|
Jajajajajaja, pobre fidel, ¿qué nadie leyó rebelión en la granja? Por cierto: aún hoy en Francia está prohibido ponerle a un cerdo Napoleón.
En cuanto a si el cerdo se parecía en sus actitudes a fidel, no sé, supongo que el gran hermano de 1986 se parece a Bush. Orwell era un hombre de izquierda, bastante sui generis, pero de izquierda al fin y al cabo. En el libro las consignas que llevan a cabo los animales son justas y lógicas, el problema es cuando los animales (sobre todo Napoleón y su camarilla) adquieren los vicios humanos; yo lo veo, o más bien, lo entiendo, como una crítica feróz a los sistemas socialistas que terminan adquiriendo o adaptando (en el peor de los casos) los peores postulados del capitalismo.
El cerdo Napoleón se parece, en todo caso, a Joseph Stalin, personaje no muy del agrado de Orwell. | |
hippie80,26.06.2007
|
Busquen en internet...
napoleon..,,, frases célebres...
no jodan,. | |
FidelCastroRuin,26.06.2007
|
Pero si soy igualito a Napoleón, mis negros. Me sorprende como seguí los mismos pasos de Stalin.
George Orwell creía en la teoría, pero no se afiliaba a los representantes o líderes del socialismo.
| |
hippie80,27.06.2007
|
Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés.
Napoleon. | |
hippie80,27.06.2007
|
Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
Napoleon...
y hay muchas del gran filosofo Napoleon. | |
Fidelcastroruin,27.06.2007
|
joder, hippie80, trolleate otro foro. | |
moebiux,27.06.2007
|
Gran filósofo Napoleón? Repito: no me digas frases sueltas que a saber si las dijo él o no, dime un título de un libro suyo.
Por otro lado, Napoleón era un gran fanático de "El príncipe" de Maquiavelo, así que seguro que hay frases atribuidas a Napo que son en realidad de Maquiavelo.
(¿un hippie admirador de Maquiavelo? ¿Y mañana qué? ¿Un pacifista admirador de Stalin?? )
| |
mandrugo,27.06.2007
|
Por qué admiras a Napoleón, hippie?
No creo que sólo por las citas citables de internet.
| |
hippie80,27.06.2007
|
REcordemos que Ludwig van Beethoven admiraba a Napoleon a tal punto que le dedicó una de sus sinfonias..
Beethoven como libre pensador vió en este hombre de ideas nuevas, la liberación de Francia, y de Europa toda. | |
moebiux,27.06.2007
|
Cierto, pero cuando Napoleón se autonombró emperador, Beethoven, se puso hecho una furia porque consideró que se había convertido en un mediocre ávido de poder más. De ahí que cambiara el título de la sinfonía por la de Heróica, que es como se conoce desde entonces la genial sinfonía tercera.
Napoleón tuvo buena fama en un primer momento porque dio orden a una Francia un tanto desquiciada en aquellos momentos y porque era el seguidor de los ideales de la Revolución Francesa. Pero se empezó a empachar de poder y cabó convirtiéndose en un megalómano más. De ahí que su figura sea controvertida, capaz en un primer momento de ser representante de una nueva Europa y después devorado por su ambición desmedida.
| |
mandrugo,27.06.2007
|
Beethoven admiraba a ese simple sargento popular que en dieciocho años llegó, militarmente, tan alto; pero en cuanto se coronó Emperador en 1804, fue un tirano más.
Beethoven no se lo perdonó, por esto destruyó del frontispicio de su Sinfonía Heroica, la dedicatorñia que había dedicado al General. | |
hippie80,27.06.2007
|
Exacto, es como señala moe, Napoleon fue un gran inspirador, una visión heroica y libertaria, algo asi como un hippie de aquel siglo.
No solo inspiro al gran Beethoven, sino a todos los hombres que aspiraban libertad de pensamiento en una europa emancipada.
La Revolución Francesa se puede comparar al movimiento de libre pensamiento de nuestros dias.
Lamentablemente la ambición imperialista cegó los ideales primarios de Napoleon y terminó siendo un imperialista común y corriente. | |
moebiux,27.06.2007
|
ejem... hombre, que un militar de carrera sea un hippie... En cualquier caso Napo no fue el generador de la REvolución Francesa, así que a nivel filosófico fueron más importantes gentes como Rousseau o el genial Voltaire.
| |
hippie80,27.06.2007
|
No digo que napoleon fuera el responsable de la Rev Francais, pero tomó una forma parecida.
No he declarado que Napoleon fuese un hippie ni que tiene mi admiracion, solo que supo seducir a hombres importantes como Beethoven y otros creadores.
De todos modos, felicito a che moe y mandrugo, se ve que poseen extensos conocimientos culturales. | |
hippie80,27.06.2007
|
Quizas Napoleon sea un hombre popular, de gran renombre, y sus citas siempre son traidas a la actualidad por los medios de difusión. | |
Madrobyo,27.06.2007
|
Hipi, andas al pedo.
Me cago en las citas del enano ese, es un preambulo de todos los perros dictadores del siglo doble equis en latinoamerica. | |
hippie80,27.06.2007
|
jaja, | |
el_zorro_de_arriba,27.06.2007
|
Te compadezco fidelcastroruin, mira como ha terminado de malinterpretado tu foro, pero bien, como dice pierremenard, Orwell construyó el personaje de Napoleón pensando en Stalin, asi como Snowball vendría a ser Trotsky, perseguido por no apoyar las ideas de Stalin. No olvidemos que Orwell habia sido socialista, pero luego terminó desengañado del comunismo ruso, precisamente por la actitud de Stalin. | |
torovoc,28.06.2007
|
DEFINITIVAMENTE!!! | |
hippie80,28.06.2007
|
Me preguntan si Fidel Castro es o era filósofo, y sinceramente es algo que ignoro...
No sé si alguien del foro sabe algo al respecto... | |
la_bohemia,28.06.2007
|
Sí, lo era. Hace 5 años dejó de serlo por desición propia. Existe una escuela, la "Aletheastea", a la cual pertenece Fidel Catro y también Luis Miguel. Es un grupo cerrado, muy místico de personas que se dedican públicamente a actividades para engañar a la opinión pública, pero en la intimidad, se dedican al filosofar....
algunos aforimos
"No dudes en cruzar el río, a pesar de lo fuerte de la corriente" (Luis Miguel, fragmento 54 del Tractatus Lógico Musicalis)
ó
"Una ontología materialista del mundo está fuera de discución, el verdadero problema es el status de lo mental" (que no es aforismo, pero igual... Fidel Castro, en su obra "Mi verdad ontológica")
Se dice también que de Fidel sería : "La vida es un caminar por la pradera, a veces llueve, a veces hay sol, otras sólo nublado parcial".... | |
Lio_Mendez,28.06.2007
|
Yo vi la película de la Rebelión de la Granja y de un inicio pensé que era una metafora a Fidel Castro, hasta que leí la crítica que hacía G. O., sobre la censura de su libro y las razones por las que sí se debía de criticar al sistema de la URSS, aún siendo él inglés. | |
hippie80,29.06.2007
|
No creo que Fidel Castro sea un filósofo, aunque sus discursos y reflexiones sobre la Revolución son extensos e inacabables. | |
papi_john,29.06.2007
|
tan complicado y sub realista estos foros...mejor hablar de Mauricio Pinilla (jugador malo de fútbol y farandulero) y sus revolcadas con la Señora (de otro jugador) Coté Lopez (prostituta con mención en modelaje) ese si es tema... | |
Fidelcastroruin,30.06.2007
|
¿Sub realista, mi negro? La invención de palabras o neologismos, eso sí que es bsurrealista/b. Juar, juar, juar. | |
moebiux,30.06.2007
|
Pero no está mal el palabrejo, eh? Subrealista... Mmmm... ¿aquello que está por debajo de la realidad? Y lo contrario sería, pues, Suprarrealista, nop?
| |
pierremenard,30.06.2007
|
Orwell se cagaba soberanamente en todo, no olvidemos su furiosa crítica al capitalismo.
Insisto en que el cerdo es Joseph.
"Todos los animales somos iguales, pero hay algunos más iguales que otros" Si cambiamos el animales por hombres os percatareis que el lema se cumple en cualquier gobierno, ya sea socialista o capitalista; la diferencia es que el gobierno socialista intenta cambiarlo, y el capitalista basa todo su proceder en eso.
No sería descabellado hallarle similitudes al simpatico cerdito con Georgy W. | |
hippie80,30.06.2007
|
Podria aceptar que Fidel Castro es subrealista, pero suprarealista, es mas dificil, debido a que esto ya es mas complejo. | |
hippie80,01.07.2007
|
REspecto a extensiones largas, Beethoven dijo :
"Hay largores divinos", ciertamente se refería a una sinfonía de su admirador Franz Schubert. | |
ergozsoft,01.07.2007
|
Los largores son encantadores. Siempre ambicioné tenerla tres o cuatro centímetros mas larga.
ergo, en el confesionario. | |
farlopera,03.07.2007
|
pero a Castro no le gustaban las pingas? | |
|
![]() |