![]() |
nazareno,12.04.2004
|
el arte y la locura, mito o loca realidad? | |
mandrugo,12.04.2004
|
Seguramente mucho mitóxido de realidad poco lóxida. | |
Kristine,13.04.2004
|
Para atreverse a dedicarse al arte, hay que estar medio loco. | |
nazareno,14.04.2004
|
se han hecho estudios y personas como Poe, Hemingway y Van Gogh, han padecido alteraciones mentales | |
Daniel_Drago,15.04.2004
|
Y mucha gente que no tiene nada de talento tambien. Existe una correolación significativa entre patrones de pensamiento y de actuación no convencionales (de acuerdo a lo que cada entorno social considere convencional) y la actividad creadora. Pero ello no es suficiente. No todo esquizoide será genio de la literatura o la pintura, no todo genio es esquizoide. Lo que a veces resulta gracioso y pueril, es la gente que deliberadamente trata de parecer desequilibrada, para darse más aires de "artista" | |
Kristine,15.04.2004
|
Tienes razón en lo referente a la correlación entre la actuación no convencional y la actividad creadora, porque de acuerdo a varias escuelas psicológicas, la personalidad creativa es "desestructurada" o sea, que no llegó a estructurarse o acmodarse totalmente a las normas de la sociedad. Eso le da una necesidad , energía creadora, elasticidad y capacidad de cambio diferente del resto. conservan más intocable a su "niño interior". También tiene que ver con qué hemisferio cerebral se utiliza más. La gente muy rígida, formal, matemática, científica usa el hemisferio izquierdo y la más creativa, desordenada, afectiva, sensible utiliza el otro hemisferio. | |
nazareno,17.04.2004
|
es muy interesante lo que dicen. me gusta, es verdad que no todo loco es un poeta genial, pero me parece que existe una relacion entre la capacidad creativa y locura, tal vez por esto que dice kristine, seres que debido a su rebeldia necesita catartizar las presiones que generan las demandas sociales
| |
kin,18.04.2004
|
El arte ha ido moldeando nuestro entorno y nuestra forma de vida. De hecho, la cultura del hombre empezó cuando se desarrollaron sus habilidades, cuando se dio cuenta de que podía construir, deformar, romper, amarrar, colgar, agarrar con sus manos. Desde entonces las personas que se dedican al arte, las más reconocidas, son aquellas que presentaron al mundo algo diferente, una ruptura de paradigmas. Entonces, ¿Cómo romper paradigmas, cómo romper bases, cómo crear algo diferente? Siendo diferente, viviéndo una vida aparte de los demás, algo no común. Por lo tanto ¿A quiénes se les llaman locos? A todos aquellos que viven una realidad alterna a la de un "sentido común", una vida fuera de lo común, una vida aparte. Así que aquellos que quieran hacer arte, sólo son aquellos, que buscan algo diferente, son aquellos que buscan nuevas maneras de innovar, aquellos que buscan nuevas maneras de volar de brillar, nuevos padres de nueva vida diferente. Personas que deciden dirigirse con una sensibilidad, uno de los valores carentes en la sociedad actual, con una ingeniedad que los marca y las personas "comunes" los tacharán de locos. Pero a mí que me importa que me tachen de loco, porque vivo en el lugar que quiero, vivo en mi realidad, ni siquiera conozco el término loco, sólo soy, qué más da. | |
nazareno,26.04.2004
|
=)
| |
pupppet,04.05.2004
|
La relación entre lo uno y lo otro es que los locos por lo general no tienen tantas taras como la gente común, por lo que son más honestos al expresarse. Igual que los tipos con carisma, o algunos borrachos, entre otros. JA.
A mi parecer todos tienen buenas ideas, pero tenemos que aprender a expresarlas, que es lo que hace destacar. | |
nazareno,13.05.2004
|
totalmente de acuerdo con vos, Sabina y Charly García dos ejemplos de "locura" y buena forma de expresarla? | |
Oliveria,28.07.2004
|
Parece que estamos apuntando a la "locura" como desviación social, y no como enfermedad psíquica.
Supongo que el arte está plagado de "locos" por varias razones. Una sería el simple hecho de buscar más allá, y la dificultad que esto amerita. No es sencillo dedicarse al arte. Hay una búsqueda constante de elementos, tanto externos como internos, que hacen del artista un ser sensible y receptor que posee cualidades que el "sentido común" no comprende, y por eso es excluído de la sociedad.
Una vez me dijeron algo que considero muy acertado. Las personas que se dedican al arte sufren de una gran contradicción social, que es el constante amor-rechazo.
Si bien hay varios artistas que se escudan de eso en su "locura", (volverse un snob, crear círculos cerrados, por ejemplo, algo muy típico del arte), puedo asegurarles que es más las distinción social la que rotula así, que las reales alteraciones "mentales".
Mi simple aporte, señores. Saludos!
| |
nazareno,29.07.2004
|
coincido con vos, me dijeron que locura solo existe para que algunos se llamen cuerdo 
| |
Babilonia-01,29.07.2004
|
La locura abre "puertas de la mente" que se supone deben estar cerradas, y a través de ellas se aprecia un mundo completamente bizarro. Eso, de por sí, tiene una connotación artística. Ver el mundo a través de un prisma diferente.
Además, pareciera que en algunas personas con problemas mentales o algún tipo de trastorno, las emociones son mucho más intensas. Eso crea una visión de la vida mucho más dramática, alterada, y posiblemente, artística.
Aunque la locura debe venir acompañada del talento. | |
Gatoazul,30.07.2004
|
Yo conozco gente excéntrica que usa la pose para parecer artísta, tambien conozco a gente con problemas mentales que vive en la mendicidad, pero no hablemos de la fea realidad, hablemos de lo genial que es ser locos. | |
mariog,31.07.2004
|
¿..."lo genial que es ser locos"? ¿No sería un comentario para formular desde la locura? Claro, el planteo es utópico: desde la locura no se hacen estos planteos... Estimo que la locura (entiéndase como patología, desequilibrio, enfermedad) no tiene nada que ver con el arte. Ah, sí... las producciones "artísticas" de los internos de clínicas psiquiátricas... No son arte sino medios terapéuticos... | |
Oliveria,31.07.2004
|
Perdòn, mariog!!! ¡¡¿no son arte sino medios terapèuticos???!! Noooo, que Artaud escribiò mucho de su producciòn en un neuropsiquiàtrico, y los aportes que le diò al arte (ya sean de su agrado o no) son valiosìsimos.
Saludos! | |
Sidd,31.07.2004
|
Joder....... ¿medios terapeuticos? jajajajaj!!!!
Que se lo digan a Panero, encerrado media vida en un psquiatrico... | |
loladelanoche,01.08.2004
|
Ser un loco es un arte, y el arte es la locura, son los locos quienes han hecho que el arte sea lo que es. | |
Oliveria,01.08.2004
|
No creo que sean los locos los que hayan creado el arte, pero sì los artistas quienes aceptaron socialmente la figura del loco. | |
orlandoteran,01.08.2004
|
Yo me preguntaba...
¿Existe alguna ley que diga que el arte es hecho sólo por los cuerdos o sólo por los locos?
Si hablamos de psicosis, el psicótico por definición, no reconoce que está loco. Desde ese punto de vista, el arte en los institutos psiquiátricos tiene un uso terapéutico. El término lucidez, que significa "tener todas las luces", es algo que tienen los psicópatas y no los psicóticos. Si por locura hablamos de tipos como Charly y o Sabina, entran más en la categoría de personalidades psicopáticas.
Ahora, entre nos... Locura en el sentido "poético" tenés que tener, si querés crear arte...
Como verán hablo como un obsesivo-compulsivo... Mil perdones... | |
mariog,02.08.2004
|
¿Detallarías los "aportes" de Artaud al arte? | |
nakasone,02.08.2004
|
no los sè muchachos nunca es bueno generalizar
el hecho es que hay artistas que pueden tener actitudes mentales extrañas, asì como no..la cuestion de ser artista creo yo es no engañarse, y no vender, o sea comerciar, nunca con el arte. | |
nazareno,02.08.2004
|
mariog, yo creo que la gran mayoria de los artistas encuentran en el arte algun modo de catarsis, creo que si, en algunos institutos mentales se usa el arte como terapeutica, como decis vos, pero te vuelvo a repetir que en el fondo todo arte tiene algo de aliviar fantasmas de la vida. sobre artaud, deberias leer algo de el, es genial | |
Oliveria,02.08.2004
|
Mirà, mariog, largà con la provocaciòn, dale??
Si querès ver el aporte de Artaud en el arte, lee, por ejemplo, el teatro y su doble.
Artaud fue el padre del teatro de la crueldad. Y eso, para muchos actores, es un gran aporte. Ya sea por el gènero, o por lo antropològico de su obra.
Igualmente, como siempre decìs, si querès un anàlisis, buscà el libro, y leelo vos.
Nadie puede sacarte de tu tosquedad. Es una pena. Porque sos un tipo inteligente. Un saludo. | |
nazareno,03.08.2004
|
bueno, en realidad y aunque lo sepamos todos cabe recordar que muchos de los grandes artistas han tenido desequilibrios mentales | |
driade,03.08.2004
|
Es cierto que hay muchos creadores con desequilibrios mentales, no solo artistas, gran cantidad de buenos matemáticos y científicos han sido afectados por problemas sicológicos, en ocasiones graves.
Por ellos podemos decir que entre creatividad y locura existe cierta relacción pero es necesario recordar que aunque haya muchos genios locos no hay mucho locos genios. En general la locura impide la concentración necesaría para crear y en muchas ocasiones interrumpe carreras creadoras con un gran porvenir.
| |
mandrugo,03.08.2004
|
Pienso que el arte es gatillado por una especie de locura muy especial.
Hay mucho loco dando vueltas, que nunca accederán al arte, menos a la creación artistica y pocos cuerdísimos tocados por la locura del arte. El tema es interesante y habría que profundizarlo más, pero ahora debo irme al inconsciente. Saludando! | |
Gatoazul,04.08.2004
|
Yo creo que más que problemas mentales, lo que hay son muchos problemas emocionales (son cosas del psicólogo no del psiquiatra), pero tal vez solo me estoy proyectando a mi mismo. | |
mandrugo,04.08.2004
|
En muchos creadores el arte y la locura se hermanan, de esto no tengo dudas. El tema lo estoy profundizando. Saludando! | |
nazareno,05.08.2004
|
driade, creo que lo que interrumpe el crecimiento de algunos "locos" no es su "locura", si no el sistema en el cual no hay espacios para que puedan hacer "productivo" (talvez se podria decir) sus trabajos, es decir tal vez este tipo de personas no pueden amoldarse a los tiempos de las escuelas, las universidades, los trabajos, pero eso no significa que no puedan generar, solo revisando algunas biografias podremos ver ejemplos de estos genios que no han podido mantener trabajos o estudios pero que han sido obsesivos con la lectura y sus desarrollos autodidactas. | |
BartManZuaHreS,06.08.2004
|
Estan tomando la locura como algo casi "cool", creo que debe ser terrible no poder ocupar nuestras herramientas al 100 x 100, aunque no creo que sea un impedimento para hacer arte, pero desde luego para criticar el arte de un loco se debe tomar en cuenta su estado. | |
mariog,06.08.2004
|
Oliveria, si hicieras menos ruido producirías comentarios más atinados. Artaud produjo cosas coherentes fuera de sus internaciones; la mayor parte de lo que escribió en sus períodos de internación es, lisa y llanamente, basura. Si leés francés (deberías), podrás comprobarlo por vos misma. Sus escritos sobre teatro no sólo no son originales sino, además, van más por el costado de reflexiones personales que otra cosa. Que se lo ha endiosado y sobredimensionado, es cierto. Posiblemente -como en tantos otros casos-, por ignorancia o por serias dificultades para comprenderlo. Como decía un amigo mío ante obras inexplicables: "carajo, debe ser excelente porque no entiendo un pomo..." Y este prejuicio de ignorantes ha hecho "genios" de muy poco. No niego los talentos de Artaud pero no exageres y asumí que estaba muy, muy enfermo. Si querés crueldad no te engañes con patologías: el llamado "teatro negro" (Genet, Anouhil y compañía) o el absurdo tipo Beckett podrá darte mucho más que la mayoría de los desvaríos de Artaud. Que, por otra parte, resultan, en gran medida, casi irreproducibles y suelen dar pie a que toda una pléyade de insufribles actorzuelos ponga sus obras con la mejor excusa para hacer cualquier desatino sobre el escenario. Admitir todo esto como "arte" es rendirse ante un clisé abiertamente repulsivo. Un saludo. | |
nazareno,07.08.2004
|
bartmanzuahres, has dicho cualquiera, perdon que te lo diga asi, pero no estamos, o hablo por mi, no estoy tomando a la locura como algo cool, sin embargo yo considero que es muy humano ver en la locura destellos de magia, o es mejor pensar que de la locura nada es positivo, ademas que es usar las herramientas al 100x100, pero bueno, segun vos, el pobre de Poe escribia como un Dios pero no podia usar sus herramientas al 100 x 100, bueno me parece que el lapiz podia usar, sorry, por el tono es que me parecio re superficial tu comentario | |
mariog,07.08.2004
|
Acuerdo, pero no deja de tener algo de fundamento: las enfermedades disminuyen las capacidades. No necesariamente en toda la producción artística de un autor. Podríamos volver sobre el tema Artaud que sigue dando ejemplos (aunque me acusen de "pedante", recuerdo que un debate exige seriedad y aportes coherentes, lo más sustanciosos posible, sin recurrencia a agravios, berrinches y cosas por el estilo): sus escritos de los períodos de internación son patéticos. Sobre los de los lapsos de lucidez, podríamos discutir mucho, pero por lo menos dan base a una discusión. Claro que, en muchos casos (como el de Poe), tampoco tenemos testimonios seguros y confiables de qué escribió en sus últimos días. Precisamente la droga y/o el alcohol fue un recurso de los románticos, los simbolistas, los surrealistas (entre muchos y sólo para citar algunas corrientes), para experimentar nuevas sensaciones y volcar tales experiencias en sus obras. Aquí las "herramientas" se vieron potenciadas. Pero la locura (insanía mental, patología), es otra cosa. | |
Oliveria,07.08.2004
|
Debo estar loca | |
nazareno,07.08.2004
|
que es la insania mental, mariog? alejandra pizarnik sufrió de cuadro esquizo toda su vida y ha escrito excelentes cosas. yo creo que no podemos decir esta persona esta al 100x100 de sus habilidades, yo creo simplemente que cada uno tiene diferentes talentos, diferentes aptitudes segun su perfil, nadie esta al 100x100, pero creo que entiendo por donde viene su idea, es decir creo que lo que no se justificar o no se podría idealizar es la locura desde el punto de vista del sufrimiento que causa al ser humano, pero como todo tiene sus vueltas tambien se que algunas personas desean no ser tratadas porque de algun modo su "locura" les sirve para producir ciertas cosas, dejando de lado al artista, un obsesivo puede querer siendolo porque valora sus logros económicos por sobre su padecer | |
Gatoazul,08.08.2004
|
Insisto, más que de esquizos y personalidades multiples deberiamos hablar de depresión, neurósis, obseciones y compulsiones. | |
nazareno,08.08.2004
|
hoy en dia gran parte de los pacientes con patologias psicologicas
toman medicacion | |
tiamatvampire,08.08.2004
|
Pero no comprendo la necesidad de racionalizar arte y locura... o sea no tengo claro qué es el arte, tampoco tengo claro qué es la locura... lo que sí tengo claro es k en el mundo se pueden hacen incontables mezclas y convinaciones en cuanto a personalidades se trata...
Pienso (sin la certeza de que sea cierto), que el arte no sólo es ser creativo, tampoco el que crea cosas nuevas... pero es sólo mi subjetiva opinión... ahora, también creo que la locura no es un limitante para nada, como toda enfermedad quizás pueda limitar o potenciar ciertas habilidades y eso sólo se dará si y solo sí cuando las características particulares del caso lo ameriten.
Ea... si culturalmente hablamos, pues claro que está de moda estar loco... jajaj también esta de moda ser artista y para ser artista la moda indica que tambien hay que tener depresión y que hay que vestirse raro y ser trangresor...... JAJAJAJAJAJAJA... Moda de mierda.... como sea, me aburrí de teclear.. saludos nazareno.. entrete tu foro eh!...
Au Revoir | |
tiamatvampire,08.08.2004
|
(Hemingway tenía que estar bien loco como para abandonar al AMOR DE SU VIIDA de estúpido....) | |
nazareno,11.08.2004
|
parece que no te gusto andar por aqui jajaja un beso | |
Babilonia-01,12.08.2004
|
Pero si no hubiese abandonado al amor de su vida, seguramente no hubiese escrito igual. Tal vez habría terminado sobrio y con hijos. La mujer en cuestión habría ganado un esposo, pero la literatura habría perdido a un buen escritor.
________________________________________
Un esquizofrénico que dejó mucho en la literatura: Philip K. Dick. La enfermedad lo llevó a escribir "¿Sueñan Los Androides con Ovejas Eléctricas?" Una de las mejores novelas de ciencia ficción que se hayan escrito. | |
nazareno,13.08.2004
|
la voy a chequear
| |
Babilonia-01,13.08.2004
|
Philip Dick llegó a decir que un extraterrestre le dictaba sus obras y que no le dejaba en paz, que le perseguía y le susurraba cosas al oído. Según él, ese extraterrestre fue el culpable de sus desequilibrios.
| |
Babilonia-01,13.08.2004
|
El libro "¿Sueñan Los Androides con Ovejas Eléctricas?" también es conocido como "Blade Runner" y base de la película del mismo nombre. | |
nazareno,13.08.2004
|
wowww
gracias por el dato babilonia, no sabia de nada asi, ayer entre en su pagina oficial pero no tuve tiempo ni ganas para leer demasiado en ingles
un abrazo | |
nauj,13.08.2004
|
TAmbién sirvió de base para otras películas: la muy mal realizada I, Robot de Willy Smith... para Total Recall (otro cuento de Dick) o "Vengador del Futuro", para Sentencia Previa o Minority Report de Tom Cruise.... y se me olvida un par más... | |
nazareno,13.08.2004
|
mira vos
re colgado yo, cuantas cosas que uno no sabe... | |
Gatoazul,14.08.2004
|
Nauj la de I, robot es de Asimov, un tipo muy cuerdo por cierto. | |
nazareno,14.08.2004
|
ok es buena la aclaracion | |
Babilonia-01,15.08.2004
|
Pero tampoco tiene que ver con el libro de Asimov. la verdad no sé por qué le pusieron el nombre del libro. | |
nazareno,16.08.2004
|
jajajja | |
Babilonia-01,17.08.2004
|
Era mejor decir: "Sí ya lo sé, no es nada nuevo". Así me ahorraba energía escribiendo.
El sarcasmo en internet me fastidia, en especial cuando no soy yo la sarcástica. :P
| |
Junior_Flowd,18.09.2005
|
Hola soy nuevo en sus foros
Quizas para hacer arte no se piensa complicadamente al igual que no se piensa para estar loco ... simplemente es ''ser''.... y ''hacer''
algo como el instinto | |
|
![]() |