![]() |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
Misterios de la sabiduría, manejo de algunos pocos, en el lenguaje de los símbolos. | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
eso. | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
pero usted...!,
si!!!!
usted!!!
que opina?
| |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
Dada la alta demanda por comentar sobre un tema tan interesante, este foro será cerrado provisoriamente hasta nuevo aviso. | |
colomba_blue,24.04.2007
|
En fin | |
colomba_blue,24.04.2007
|
eso poh | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
Una gran muestra de sabiduría...
y Colomba...
nos podría explicar que significado encierra tamaña reflexión.? | |
colomba_blue,24.04.2007
|
pero claro
cuando tú estás en una conversació sobre, por ejemplo, la inmortalidad de la obra del hombre, y te enfrascas en una discusíón de horas, y tu oponente sale con argumentos más sabios, documentados y compeltos que los tuyos, esperas la típica pausa de la conversación y con la mirada perdida y cara de sabiduría, tú largas:
En fin! | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
brillante! | |
Petrus,24.04.2007
|
La hache de bpoh/b, cómo suena? | |
pierremenard,24.04.2007
|
No suena, asordina la o; queda una o chiquita. | |
colomba_blue,24.04.2007
|
es una s aspirada... una jota suave... depende de que lugar de chile sea usté
eso no mah | |
pierremenard,24.04.2007
|
O la mitad de una o, algo así como pch. | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
pch, vendría a ser como un pucha!, un poquito más histriónico. | |
pierremenard,24.04.2007
|
Decirlo con énfasis puede generar problemas con un semejante, puesto que pensará que lo estás insultando; igual pasa con mvênh, que significa "ir a los bifes con una dama", pero dicho con ademanes impropios puede acabar con un bife de la dama, o con un bife en el ojo amoratado. (Bife: barbarismo por bistec). | |
pierremenard,24.04.2007
|
Sale mejor cuando se está cachondo. | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
Es como el eureka de Arquímedes. | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
pierre, te referías al poh, o al pucha.? | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
Hablando de bistec, acá cuando una mujer es en sumo atractiva físicamente, se tiende a decir que está "filete", obviamente si el sujeto pasa a un grado de comunicación mayor con la mujer, dirá esta "tres cuarto", y si es aún más osado y logra que la mujer acceda a su deseos, dirá entonces "esta a punto", no falta decir que palabra utilizaría el tipo si consuma el acto.
Lo que no sabría explicar es como le llamarían si desde el "esta a punto", quedara en nada con la citada belleza. | |
alegreincer,24.04.2007
|
Para la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados Ingleses se encontraban a punto de rendirse a las fuerzas alemanas, cerca de ellos una pequena aldea de pescadores, con unos 5 o 6 botes, sin descansar los lograron sacar de la muerte segura,
Dias depues el Premier britanico diria:
"NUNCA TAN POCOS, HICIERON TANTO POR MUCHOS"
Es la forma de expresar y acomodar las palabras, que se puede lograr lo que estas pregonando. | |
jardinenprogreso,24.04.2007
|
De hecho, el pensamiento, a medida que crece, tiende a usar un filtro que se resume en la menor cantidad de palabras a la hora de justificar un si o un no. | |
pierremenard,25.04.2007
|
La palabra es un simbolo y la expresión verbal es una metáfora de ese símbolo. A veces todo es un simbolo y deviene lo ambiguo. Como es sabido mundialmente, la expresión cordobesa "achalay piripipi" denota holgorio, euforia momentanea, etcétera. Muchas veces se transforma en un guiño complice: Alguien en un bar repleto de gente incurre en el consabido Achalay, y una chica, tal vez bonita, le responderá de otro lado, piripipi. Dios, a fuer de fumar tanto su pipa celestial, exclamará "He allí dos semejantes"
Los filologos pierden el sueño tratando de descentrañar el costado oscuro de la frase.
Alguien, por malaventura, olvida guardar al amigo y cierra violentamente la cremallera de su Levi´s dañando severamente su glande: Achalay piripipi, exclamará, pero ya exento de euforia; dirá el achalay en tono nasal o gutural (con la faringe tensa), y el piripipi, con voz de tiple, o de castratti.
Hete aquí abstrusos simbolos que configuran disímiles sensaciones. | |
abate,25.04.2007
|
la expresión verbal es una abstracción, no una metáfora. | |
pierremenard,26.04.2007
|
Yo hablaba del sentido literario. | |
pierremenard,26.04.2007
|
Los habitantes de laconia (esparta) eran unos verdaderos artífices en eso de decir mucho con pocas palabras. Cuando un general griego fué a parlamentar con ellos preguntó a un soldado: ¿Cuál es el más valiente de ustedes? A lo que el soldado le respondió: El que menos se parece a tí.
Otra: Un joven se lamentaba de que su espada era demasiado corta, y su madre le respondió: Da un paso adelante y será más larga. | |
colomba_blue,26.04.2007
|
También de allí viene el más genial de los laconismos
Cuando el general griego (el mismo de pierremenard) avisó que iban a invadir la ciudad se dirigió a un soldado que custodiaba la puerta y le dijo:
"Si" invadimos tu ciudad, morirán todos. Y el soldado respondió: "Si"...
| |
moebiux,26.04.2007
|
Otro ejemplo de laconismo lo dio el cabroncete de Franco. Pidió que le prepararan el coche porque tenía que salir. Un soldado le preguntó: "Mi general, ¿en qué puerta quiere el coche? ¿En la norte o en la sur?". A lo que Franco respondió: "Sí."
| |
|
![]() |