![]() |
Jardinenprogreso,05.02.2007
|
Dibujar es un pasatiempo que muchos tenemos, para algunos es el pan de cada día, el verse cumplir los anhelos, el explayar el interior, para otros una manera de escribir...
He aquí los croquis...
| |
Jardinenprogreso,05.02.2007
|
En una tarde de verano, al modo del invierno, se mueven y nutren los tiempos de curvas descendentes.A medios circulos avanza y se inclinan en torbellino, un bolígrafo cualquiera, como aquel que luego de profundizar aquellas zonas menos expuestas, asoma volúmetricos contornos.
Solo jugar y mover el lapíz. | |
Jardinenprogreso,05.02.2007
|
En una tarde de verano, al modo del invierno, se mueven y nutren los tiempos de curvas descendentes. A medios círculos avanza y se inclinan en torbellino, un bolígrafo cualquiera, como aquel que luego de profundizar aquellas zonas menos expuestas, asoma volumétricos contornos.
Solo jugar y mover el lápiz.
| |
Jardinenprogreso,05.02.2007
|
La idea es narrar como si se estuviera haciendo un boceto. Un ejemplo sería el estar dibujando una mujer desnuda, un paisaje especial, una caricatura sobre algo, o simplemente describir esas líneas que van y vienen, sin tener una razón aparente. | |
Jardinenprogreso,05.02.2007
|
De un punto a otro tú me tientas, naces desfigurada sobre un torbellino y te vuelves rígida ahí donde tus senos comienzan. En tu espalda brotan destellos de claros que mi mano soporta con delicadeza, más aquella curva que cóncava es también convexa, me apura en descubrirla. El cuerpo se yergue como mascaron de proa, pero aún no le adornan tus labios, entonces tu cuello aparece entre caos de insinuaciones, en un intento y en otro cada vez más cerca. Nace tu hermoso cuello, regado por tus cabellos díscolos, entero, que ahora soportará cada uno de tus pensamientos, y del mentón es que un pequeño valle comienza travesía, y una de sus laderas son tus labios, rojo intenso, volcán a punto de estallar. Tu nariz, tus ojos ya esta casi, y resulta que no me estas mirando, tus ojos apuntan al infinito, adormecidos en tus pestañas se esconden tras tus pómulos y estos bajando lentamente hacia tu oídos, como un pequeño horizonte, de un gran mundo que me espera. Tu vientre me cobija, y de él nacen mis pasos pero hoy tu enseñas como ver los volúmenes, oh!, geometría!, deja que sean mis manos las que te creen, como fiel artesano en el torno, y tu la greda. Solo te falta un fondo, y todo será alas, todas las dimensiones confluyendo todo movimiento azaroso, y yo el eter | |
Jardinenprogreso,06.02.2007
|
En realidad no se que círculos prodrían dejar en recta estos ejercicios que parecieran no tener aún un punto de fuga | |
mifune,06.02.2007
|
Pelo castaño y corto; ojos de ámbar y grandes; nariz pequeña y labios que se acercan al rosa. Tu andar meditado, de paso sereno, que cuando pasas enciendes todas las cosas. Un veinte de marzo, hace tiempo, cuando la luna era inmensa, tan grande que no cabía en el cielo y las estrellas se mantenían paralizadas de fío. Al momento que me miraste fue el mismo segundo en que te miré. Tú llegabas y yo me iba. Desde entonces, no se me ha perdido tu semblante y el silencio lo mantiene en su recuerdo. La lluvia mantiene un lugar que procura no mojar. De tu andar sublime mantengo los pasos que marcan el batir de mi sangre. | |
Jardinenprogreso,07.02.2007
|
Aquel punto me indicaba desfigurar, me gritaba - arráncame de ahí! - y las pinceladas se sucedían unas a otras sin ninguna razón de tiempo y espacio, la ira me poseía, nada más de acordarme de aquello, mi brazo comenzaba a tambalear. Todo era fuga, mi pulso acelerado, estaba viendo todo nublado, la luz baja centellaba el plano que ahora atacaba, mientras embate tras embate aparecían los indicios de una razón no acabada, de un odio no correspondido, seria más peor un martillo rebotando?. Logre contenerme justo cuando Azulado el cielo apareció y de el una llama veloz que se trazaba en tangente, y al fin pude por un instante apreciar sin más remedio | |
amayrany,07.02.2007
|
Existió, era un trazo difuso apenas perceptible en la estancia, y la hierba seca, la ceniza, después su rostro de humo elevándose hasta mí; también le dibujé el torso mientras fumaba, cada golpe al puro entrando espeso y gris a los pulmones le garantizaba extremidades, dedos, falanges. Los muros del cuarto parecían asfixiarse, por un momento dejé de respirar junto con ellos; pude morir de cáncer esa noche -enferma desde la garganta-. Pude acabar cien cosechas de tabaco, si aquello acaso me hubiera acercado el roce tibio, con aroma a tierra, hierba seca, de sus manos.
| |
amayrany,07.02.2007
|
(bueno... es un intento muy burdo. francamente la prosa no es mi fuerte para nada).
¿puedo traer otro intento, jardinenprogreso? | |
Jardinenprogreso,07.02.2007
|
con gusto amayrany, yo aquí soy un aprendiz | |
AMEBA,07.02.2007
|
:| NO ESTA TAN MAL :=) yo si soy un rekontradesastre | |
Jardinenprogreso,07.02.2007
|
tanto lo de mifune como lo tuyo amayrany lo encontre muy bueno, son palabras nacidas desde el interior, así como imagino que serían aquellas experiencias, donde quizás dibujar solo séa observar con el inconciente, o bien el hecho de plasmar un sentimiento.
Es un interesante trabajo que hay que descubrir entre todos. | |
amayrany,07.02.2007
|
chispas... tendré que venir pincel en mano dentro de un par de horas (esta pc no guarda mis dibujos), pero muchas gracias.
Creo que ... ummm, voy a intentar traer uno de mis dibujos favoritos: Mi vida con la ola (Octavio Paz)... espere y lo busco. | |
amayrany,07.02.2007
|
Ameba, no eres un desastre, cuando escribes poesía dibujas, y yo recuerdo alguna tuya que hablaba de pirámides de verdad muy linda.
jardinenprogreso, creo que para dibujar se debe hacer como cuando se saca una fotografía, hay que enfocar el lente, pero hay que intentar captar -quizá con un leve acercamiento o desenfoque- lo que normalmente escapa a la vista. Es decir, conferirle un nuevo espacio a esa otra imagen que retrata un segmento de realidad. | |
AMEBA,07.02.2007
|
la dibuje en el fondo del agua, tan taciturna tan hermosa, sus humedos ojos se confundian con las piedras del rio, expresaban dureza y firmesa , iba tallandola de a poco, su vientre discolo siempre se escurria de mi pincel, pero yo mas persistia en inmortalizarla ...
:| intentando prosa puffffffffffff | |
amayrany,07.02.2007
|
http://es.geociti...
Espero le disfruten. Buena tarde. | |
AMEBA,07.02.2007
|
:O esa es una excelente idea Ami jejejeej gracias ufff ese poema | |
Jardinenprogreso,07.02.2007
|
gracias, esto se pone más interesante, solo hay que escuchar y atreverse, espero ver algo tuyo Ameba. | |
amayrany,07.02.2007
|
ahhh está bien ameba ... no seas tan dura contigo misma
Pienso que inicia bien, como que permite irle descubriendo, quizá ahondando en la primera imagen, tan bonita...
| |
amayrany,07.02.2007
|
¿verdad ameba? ¿viste como tienes buena cantidad de óleo sobre la paleta?
lindo poema aquel (aunque me portara como una verdaera cretina criticándolo) sabrás disculpar, a veces me pongo insoportable, pero es con cariño.
| |
AMEBA,07.02.2007
|
ke hermosa historia , ke triste el final de la ola | |
AMEBA,07.02.2007
|
ajjajaja no te preokupes , es bueno saber ke a todo el mundo no le agrada lo ke escribo, seria muy aburrido ke a todo el mundo le gustase:P | |
AMEBA,07.02.2007
|
bueno lo siento pero a mi si me gusta komo escribe jijijij | |
AMEBA,07.02.2007
|
ya me dio ganas de escribir algo sobre las olas... | |
Jardinenprogreso,07.02.2007
|
Espero verles con ejercicios improvisados, es mejor aún cuando se esta en el borde.
| |
AMEBA,07.02.2007
|
la ola salada, se envuelve dentro de mi vena vacia
profunda herida donde se almacenan las piedras del mar, gris espanto que envuelve a mi cuerpo, noche desgarrada de lagrimas rojas, que laceran la lava del mismo averno, que gime en mi interior... | |
AMEBA,07.02.2007
|
juas gracias Jardin  | |
amayrany,07.02.2007
|
bueno... sí.
quién sabe si el final de la ola se escribió hacia la mitad de la pintura, justo cuando terminaba el enamoramiento y el invierno augurando aquello también acudía como presencia incómoda.
En ese mismo libro ... hay otro cuento (cuyo título no logro recordar) donde el hombre que narra la historia, inicia diciendo que se abre la puerta y se sigue a él mismo ... ya hacia el final se pregunta (luego de mil incidentes penosos) si era él a quién seguía.
Debes leerlo... el final es de lo mejor, creo yo.
Claro que también está el texto aquel, del ramo de ojos... ¿te imaginas? pintar un ramo de ojos azules en un jardín de miradas... cosas así, con todo respeto sólo podrían ocurrísele a Paz. Y bueno... ya me puse parlanchina shhhhhhhhhh.
(lo anterior en sentido figurado, intentando acaso no desvirtuar el foro... en realidad el ramo de ojos no se pintó en ningún jardín) | |
amayrany,07.02.2007
|
síp... cuando yo leí ese cuento... ahhhhhhh
tenía ganas de escribir sobre el vértigo y el centro, sobre la espuma... es quizá uno de mis cuentos favoritos y me atrevo a decir, uno de los cuentos más bellos en español que México y Octavio aportaran a la literatura, tiene una cantidad de desdobles y recovecos tan sensuales y casi asibles... es de verdad maravilloso. | |
AMEBA,07.02.2007
|
ya lo creo madame a buskar kosas de OCTAVIO PAZ se ha puesto interensante jiiji | |
amayrany,07.02.2007
|
(Amebita... yo no dije nunca que lo tuyo no me gustara, que conste, de hecho alguna vez te comenté que creas imágenes muy lindas, quizá sólo falte ordenarles y conferirle a cada una su espacio, para que no se nieguen el derecho a expresarse sin premura)
Y bueno... me voy, hay que atender asuntos bastante aburridos por aquí.
(es divertido esto de los foros, a ver qué otro día me animo, mil gracias por la charla [ya casi monólogo en el cierre]) | |
amayrany,07.02.2007
|
lee ese del ramo de ojos ameba, puedes leer -y ya que escribiste algo del agua-, puedes leer algo de Bachelard ( el agua y los sueños, me parece que se llama) aunque no se trate de cuentos. Te gustará ... verás que sí. También puedes leer a Kafka, Poe.
Los textos que te indico sobre Paz los encuentras en su libro, Libertad bajo palabra.
| |
amayrany,07.02.2007
|
Ok ahora sí ya me voy. | |
|
![]() |