|
mariog,26.02.2004
|
Posiblemente será difícil de soportar pero... ¿somos realmente autocríticos? | |
mariog,26.02.2004
|
La idea es que hablemos, con la máxima objetividad posible, de nosotros mismos. Como creadores, como profesionales, como personas. Asumiendo lo que somos realmente, sin falsas modestias y sin prejuicios. Y, claro, sin temores de ser fustigados por quienes no entienden nada de nada y sobre esa base, castigan lo que no son capaces de hacer. ¿Te animas? | |
Daniel_Drago,26.02.2004
|
¿Quien dijo miedo? me referiré al modo en que escribo. Realmente me cuesta ser metódico al sentarme a escribir, y mi imaginación no es muy fértil. Solo escribo cuando existe un incidente que "dispara" en mi la necasidad de expresarme por escrito. Pero cuando llega el momento, escribo sin revisar el texto, sin rumiarlo, sin procesarlo. Creo que ese modo espasmódico de escribir puede ser mejorado. También creo que debo mejorar mi tolerancia a algunas poses y actitudes de las personas. Me cuesta mucho manejar la estupidez supina en el otro, el fundamentalismo moral, religioso y político, el esnobismo y la pedantería, sobre todo cuando esta solo esconde vacuidad. | |
Vlado,26.02.2004
|
Al trapo de valorarme como persona no voy a entrar, pues creo que nada tiene que ver con la literatura, que es lo que de esta página me interesa.
Como escritor, pienso que no soy malo en esto de la narrativa, dentro del eterno aprendizaje que supone escribir.
Valoro como rasgos positivos mi capacidad imaginativa; mi gusto por buscar la complicidad del lector; mi correcto nivel de conocimientos gramaticales; mi buena disposición para aceptar las críticas negativas que estén fundamentadas; mi minuciosidad; mi ávida dedicación lectora, que considero la mejor forma de avanzar en mi desarrollo, ...
Mis puntos débiles, que a veces me pasó de críptico por intentar ser sutil; que soy un vago a la hora de afrontar textos extensos, pues pierdo el interés cuando la cosa se prolonga (así tengo tres novelas colgadas a la espera de encontrar las ganas); mi minuciosidad; que mi ávida dedicación lectora me parecerá siempre insuficiente.
A un lado u otro de la balanza se podría poner más cosas, pero por ahora llega (¿ves que vago?). Eso en cuanto a narrativa, en ensayo sí que me da pereza, en guiones de teatro o cine me da respeto, en poesía no me da, o sea, no me interesa demasiado. Algo he escrito de esto último, pero suele ser en esos momentos en que el aburrimiento o la tristeza te eternizan el día. Que baste para abrir la puerta de chiqueros (ya que empecé con dicho taurino, así acabo. Aunque deteste la sagrienta "fiesta nacional").
Salu2... | |
Vlado,26.02.2004
|
Ja, que lento. Ya Daniel abrió la puerta mientras escribía. Me pilló el toro sin burladero a la vista. | |
darken,26.02.2004
|
Pues como lector, soy pésimo cuando lo que leo está en una pantalla. Prefiero los libros típicos de hojas de papel.¿Manías, dolores de cabeza y ojos hinchados inyectados en sangre?... Misterio.
Como escritor soy vago, no es una de las aficiones que más cultive. Me va por épocas, más bien. Quizá es porque para mi escribir ha sido sobre todo una diversión, más que una necesidad, una costumbre, una manía, o una vocación. Salud! | |
mariog,27.02.2004
|
Me admito largos períodos de quietud: nada de ideas, nada de impulsos... Me da mucha bronca pero resulta inevitable. Y si fuerzo la cosa (lo he intentado a veces), el resultado suele ser calamitoso. No me admito yerros. Si no llego a resolverlos, ¡a la basura con todo y a empezar de nuevo! Ah, sí... la sensación después de descartar 200 carillas es incomparable... | |
jeckill-and-hades,28.02.2004
|
Bravo, Daniel:
"...Pero cuando llega el momento, escribo sin revisar el texto, sin rumiarlo, sin procesarlo. Creo que ese modo espasmódico de escribir puede ser mejorado. También creo que debo mejorar mi tolerancia a algunas poses y actitudes de las personas. Me cuesta mucho manejar la estupidez supina en el otro, el fundamentalismo moral, religioso y político, el esnobismo y la pedantería..."
| |
jeckill-and-hades,28.02.2004
|
Pues yo hago un plan minucioso antes de escribir cualquier linea. Antes no. | |
FaTaMoRgAnA,29.02.2004
|
Autocríticos, es decir, analizar lo que hago y escribo. Es un proceso, se aprende y la mejor forma es aceptar la crítica externa, eso habla de mi persona, la tolerancia que tengo para aceptar lo que me sugieran. Si eso anda bien, ya estamos en buen pie, pero si retiro un escrito para eliminar los comentarios que me resulten adversos, difícilmente seré autocrítica.
Creo en la inspiración , en el instante mágico en que necesito llevar al papel lo que se me hace versos, luego leo en voz alta, varias veces, reviso mi lenguaje, es muy bueno tener un diccionario de sinónimos y antónimos cerca, pues con dificultad podrá alguien criticar a otro o bien autoevaluarse si carece de un buen vocabulario; cosa que por aquí se capta; en cuanto a la ortografía literal y acentual soy minuciosa, supongo que por mi profesión no tengo problemas, en cuanto a la ortografía puntual soy más libre, pues la poesía permite la licencia de usarla o no. Con el tiempo se aprende y la mejor autocrítica , ya lo dije más arriba, es aceptar la opinión de otros, no los insultos, claro está, estamos hablando del quehacer en el género que cultivamos cada uno acá. Dentro de la autocrítica a los textos paso por la musicalidad bien llevada y pr los quiebres intencionales que redondeen el poema. la rima no me molesta, pero no la busco, más bien me siento lejana a ella. Y algo crucial para ser autocrítico es leer, leer, aprender, dejarse enseñar, reconocer que mi bagaje cultural puede aumentar siempre y seré un aporte para otro que pueda estar comenzando. Entonces a leer...Saludos, Mariog, soy una admiradora de tus textos y de los foros de altura que traes por acá. Patricia. | |
mariog,01.03.2004
|
Gracias. Pero para seguir con esta tónica, te diré que vivo peleando conmigo mismo. Sólo cuando gano, publico. Y no es nada fácil ganar... | |
Dhingy,20.03.2004
|
Realmente soy un hervidero al escribir...
Me desquito de todos (aunque ello no sepam que va dirigido hacia si)... y sobre todo me desquito de mi misma..
A veces tal vez, me justifico...
Es que la critica es la justificacion...
no creen?
| |
mandrugo,30.12.2005
|
Ya va siendo hora que dejes de pelearte contigo mismo, mariog, y publiques! | |
TheWillow,30.12.2005
|
"Sólo cuando gano, publico. Y no es nada fácil ganar..."
Si espero a ganar no verán ni una letra escrita por mí. Y no le otorgaré tanto milagro a este mundo. | |
calostro,31.12.2005
|
Si me preguntas a mí, solo hago poesia inspirada (in situ) en alguna situacion particular de algo o alguien, en la cual ,sólo la persona afectada entenderá las direcciones y sentidos de cada verso. | |
MAMBRINUS,31.12.2005
|
Ay Dhingy, Dhingy.......
Mi, ti, si, nos, vos, ellos combinados con mismo
y mismos solo se usa con los verbos reflexivos
cuando el sujeto es el mismo objeto del verbo.
Rebájale a los hervores, porque el idioma se te
está evaporando. | |
clais,31.12.2005
|
bueno, yo soy bastante autocrítica, y también un poco insegura. Cuesta mucho para que un texto mío me guste, a menos que me digan que es bueno, ahí tomo un poco más de seguridad y en una de esas, llego a creer que es bueno (sólo si lo reflexiono antes y lo analizo bien, tomando en cuenta el punto de vista del otro, para así encontrarle alguna gracia) :-S
así que pueden esperar mucho de mí, pero que me considere superior a los demás, jamás jeje | |
Renne,31.12.2005
|
a orale | |
Zepol,04.05.2007
|
duro | |
|
|