![]() |
El_Quinto_Jinete,06.10.2006
|
Creo que se buscan cuentos cortos por lo general. O asi lo indican mis visitas. | |
petrodelhum,06.10.2006
|
Yo apostaría por no más de bquinientas/b.
Este punto para mí es fundamental a tener en cuenta hoy en día. La gente, cuando no está apurada, prefiere la síntesis para evitar leer algo que ya le fue contado, aunque de otra manera. Si tiene que pasar por esa experiencia, quer sea lo menos traumática posible. Lo que es decir, cuanto más corto, mejor. | |
Gatoazul,06.10.2006
|
En el futuro la literatura se irá reduciendo cada vez más hasta casi desaparecer, la única que veremos estará en los comerciales y se transmitirá de manera subliminal, para que la gente no haga el esfuerzo conciente de leer. | |
pedropensador,06.10.2006
|
Aprovecho el desafío de petro, para declarar que yo apuesto por menos de 460 palabras y más de 12, porque lo que se dice con una docena de palabras es apenas el doble de lo que se puede decir con media docena, no sé si me explico.
Ojalá que no para generar debates y opiniones inteligentes.
Hablar con mucha sabiduría tiene algo demasiado negativo. | |
luccas,06.10.2006
|
Pues... a mì me gustan los textos largos siempre y cuando me sorprendan.
Desgraciadamente en la pàgina de los cuentos se escribe mucho texto de màs de dos mil o tres mil palabras que en su mayorìa son repetitivas, frases completas llenas de adornitos, moñitos, descripciones absurdas y uno termina adormilado en las primeras diez o quince lìneas leidas.
Me gustan los cuentos largos, claro que me gustan! pero que me atrapen, me interese la temàtica y sobre todo que me sorprenda.
Eso de envolver un texto con tanta flor y palabrerìa rebuscada para hacerlo o que alguien diga que el sr/ra goza de un lenguaje muy de la elite, como que da una gueva espantosa.
Un texto corto es preferible siempre y cuando su contenido sea interesante, deje mensaje o por lo menos logre descubrir al autor en èl.
Cuestiòn de gustos me imagino, quizàs los engargolados agraden a otros, a mi me hace leerle por compromiso una vez y jamàs regresar.
| |
vacarey,06.10.2006
|
personalmente elijo aquí en la página cuentera relatos o cuentos de hasta más o menos 2000 palabras.
Mmm... miento... Salvo por la novela de Ergo, que la he leído entera y moriré esperando que termine de escribir | |
Gatoazul,06.10.2006
|
A mí lo que me sorprende muchas veces es que le quieran llamar cuento a un enunciado escrito como si fuera telegrama. | |
luccas,06.10.2006
|
Ah pos eso tambien son payasadas amigo Gatoazul!!
que le cuenten a su abuela que esa sì que sabìa contar cuentos! no fregaderas.
| |
luccas,06.10.2006
|
Al menos la mìa si sabìa... | |
Torpe,06.10.2006
|
Xq lo Dec. Gat.? | |
Gatoazul,06.10.2006
|
Ja ja ja esa es la literatura del futuro, algo parecido a taquigrafía con toques de emoticons. | |
luccas,06.10.2006
|
jajajaja...
por què cree que escribo aquì jjajaja en mi rancho no creen en Dios por no leer la biblia jajajajjaja | |
pedropensador,06.10.2006
|
Venía llegando a mi casa y cuando me bajo del automóvil, para abrir la reja, me salen de la oscuridad un par de malacatosos, uno con revólver y el otro con un cuchillo.
Me dijeron: "Papito pasa las llaves del auto y no te vamos a hacerte niuna cosa"!!!
Yo había sacado las llaves, justo esa vez porque presentí el peligro... eran las 2 de la madrugada y no se veía nadie por las calles...
- Si alguien quiere seguirlo, pues, que lo siga, tiene la palabra. | |
luccas,06.10.2006
|
ay pedrito... ese cuento me da cosquillas... | |
pedropensador,06.10.2006
|
Si te da cosquillas, entonces lo sigo yo mismo...
Yo traté de calmarme, pero el corazón me saltaba y me sudaban las manos. Entonces les dije, muy decidido: "A la vuelta están los pacos, los llamaron de la casa del abogado"... "Estaban pidiendo refuerzos porque venían en el furgón y llegaron unas motos cuando pasé por ahí".
Noté que se pusieron nerviosos, pero me miraron con una furia que me hizo pensar que no debí de haber dicho nada.
- Ya papito, saltando con la llaves si no querís que te abra la guata aquí mismo.
Les pasé las llaves, me dieron un par de patadas y me dijeron que me apartara y sin abrir la boca.
Entonces me decidí a hacer algo, no sé, lo que fuera; les dije: Para qué me llevan el auto, si quieren plata, les puedo conseguir 400 lucas en el cajero automático.
(sino sigue alguien, seguiré yo mismo y después no respondo)
| |
luccas,06.10.2006
|
Es bueno leerte amigo pedro...
lo que pasa es que cuando trato de integrarme a un cuento comunitario siempre me voy pal lado de las cabras pues!!
| |
luccas,06.10.2006
|
Estàs inspirado, eso es bueno.
ve copiando para que vaya quedando completo. | |
negroviejo,06.10.2006
|
Creo que el problema radica en el medio. Es incómodo leer en un monitor.
¿O es que Borges, Cortázar, Poe, London, Hemingway,
Rulfo, Maupassant, Chejov, Vargas LLosa o Garcñia Márquez, escribieron cuentos cortos?
Y no estoy haciendo comparaciones disparatadas, simplemente digo que me costaría bastante leer Hombre de esquina rosada, Por quien doblan las campanas o Casa tomada, en una pantalla.
He leído muchas novelas en mi vida, y con placer, pero ni se me pasa por la cabeza leer una sentado a un computador. | |
gaviotapatagonica,06.10.2006
|
bueno Negru, eso lo solucionas fácil, si tienes una impresora, hojas y tiempo ....imprimes, guardas y te lo llevas ipuesto/i  | |
aurelio,06.10.2006
|
El cuento tiene que ser corto, pero no demasiado como algunos de Monterroso. Para mi el cuento es como una novela abreviada. Quizas hasta 2000 palabras es perfecto. Acuèrdense que el cuento tiene tradicìon oral, en muchas comunidades todavìa se practica la oralidad y esta no puede ser una exposiciòn muy extensa. | |
raymond,07.10.2006
|
Lamento diferir de tu opinión, aurelio, aunque la respeto, pues a pesar de que ambos géneros son muy parecidos, al mismo tiempo también son diferentes. Para ilustrar lo anterior voy a tomar un ejemplo, no mío por supuesto, pero que parece ser muy demostrativo: una foto y una película. La foto es el cuento, la película es la novela. No siempre se trata del número de palabras como tal, sino de qué palabras utilizar en qué género. “Una imagen dice más que mil palabras” pero dicha imagen debe decir solamente lo preciso.
Si hablásemos de un número determinado de palabras, como hablar en términos de dinero, el cuento es saber utilizarlo sabiamente, la novela sería como gastarlo ampliamente. Lo importante no es, por consiguiente, en cuántas palabras expresas un mensaje, sino qué palabras utilizar, esto es, las más adecuadas para transmitirlo: breve, claro y conciso.
Es cierto que la novela te permite explayarte en muchos de los aspectos que intervienen en su estructura; mientras que en el cuento es mucho más conciso. No por ello es “más difícil escribir cuentos que novelas”.
Saludos. | |
raymond,07.10.2006
|
Corrección:
...Perdón, quise decir: "Es por ello que, “más difícil escribir cuentos que novelas”. | |
quenickpelotudotenes,07.10.2006
|
Yo leo cosas largas de los que sé que escriben bien. | |
Piturro,07.10.2006
|
CASA TOMADA dice negroviejo
Qué cuento más impresionante !!!!!
La cantidad de palabras depende. Una vez leí un cuento de Goldberg de 12 palabras y me pareció interminable...
Lo empecé un lunes y logré terminarlo (con gran esfuerzo y autodisciplina) el jueves a la noche... | |
barrasus,07.10.2006
|
420 | |
aurelio,07.10.2006
|
Piturro. En ese cuento que mencionas hay una lectura codificada, tenes que saber esperanto para poder entenderlo. | |
Piturro,07.10.2006
|
Te refería a casa tomada o al de goldberg ? | |
kiraya,08.10.2006
|
Sí es cansino leer en la pantalla, sí es un recurso imprimir... imprimir páginas y páginas y más páginas es además un gasto que unos pueden asumir y otros no.
Sin embargo, dejar de leer una novela por no leer en monitor es negarse a leer a plazos (y también respeto al que si no lee todo el texto de corrido, no se siente agusto).
Leer sólo a los que sé que son buenos me limitaría en primer término a no leer a ninguno, pues antes de leer sus textos no sé si me parecen buenos (otra cosa es leer primero relatos cortitos y según lo que ves, aventurarte a leer los largos o no hacerlo... cosa no del todo fiable, que uno puede escribir cuentos muy buenos, y no dar tan buen resultado con las novelas... y viceversa)
En respuesta, para mí el número de palabras del texto no supone una limitación para leerlo, en todo caso me supone dedicarle más tiempo. En cuanto a las visitas que recibo, sí, prefieren los textos cortos, 100 o 200 palabras.
Creo que en general se tiende a preferir (para la lectura al menos) la poesía, aunque yo practico justo lo contrario, prefiero la prosa generalmente. | |
iolanthe,08.10.2006
|
un haiku tiene poquitas palabras.
Yo diría que los cuentos oscilan entre las 1000 y las 500. Bueno también hay gente que escribe... | |
-post-it,11.10.2006
|
si, los haikuses tiene poquitas palabras: afortunadamente. | |
-post-it,11.10.2006
|
tiene= tienen | |
Nun,11.10.2006
|
yo tengo un jaicú
ipu
to
día
/i
es estremecedor ¿eh?
| |
OrlandoTeran,11.10.2006
|
iolanthe: Yo me estoy iniciando en el haiku, no lo domino demasiado bien. Escribí uno de 11.000 palabras. | |
iolanthe,11.10.2006
|
usted es un iniciado señor orlando | |
OrlandoTeran,11.10.2006
|
Sería más adecuado decir que estoy arruinado y acabado. | |
Nun,11.10.2006
|
la precocidad de los jaicúses
| |
EuFoRBicA,02.12.2006
|
Ya vamos en los nanos. | |
roberto_cherinvarito,02.12.2006
|
Hasta 700 es razonable, lo demás es renacentista. | |
|
![]() |