![]() |
cikatriz_ciega,07.03.2006
|
Este foro fue creado a pedido de la señorita Elidaros... | |
cikatriz_ciega,07.03.2006
|
A MI PADRE
“¿Donde van Señor los seres cuando mueren?”
Era el brillo del silencio
Era el brillo de la nada
Era el brillo de lo oscuro
Era el brillo de lo eterno
Donde no existe memoria
Donde todo es frío hielo
Donde habita el infinito
Donde nada tiene limites
Es allí donde él estaba
Su mirada sin mirar, ni siquiera
Me miraba
Y su boca y su boca balbuceaba,
Mil sonidos sin palabras
Y sus manos casi tibias
Casi tibias se estiraban
Se aferraban a mis manos
Florecidas de esperanzas
Y se fue por los senderos
Ojos secos sin sonrisas
Sin mirada
Donde habitan
Las penumbras
Donde el miedo tambalea
Donde hay luz iluminaria
Donde solo existe
EL TODO, Un lugar
Un lugar
Que es la Madre de la Nada.
ELIDA MOLINA
| |
cikatriz_ciega,07.03.2006
|
El fin principal de este foro es relatar nuestras impresiones a cerca de la nada mediante los comentarios y escritos que puedan agregar a éste.
Debo aclarar primeramente que toda esta charla partió gracias al relato anterior y por esta razón me tomé la licencia de agregarlo.
Agradezco de antemano su interes...
Saludos... Claudia. | |
VACYA,07.03.2006
|
Esta interesante este tema... la naturaleza de la nada. Es que a veces en la nada es donde encuentro mas respuestas... hay! lo dije y suena contradictorio :$ | |
cikatriz_ciega,07.03.2006
|
jajaja... puede sonar contradictorio... pero para mi la nada es " EL BELLO PAISAJE QUE NOS RODEA"...
Por eso llamé al foro " Reflexiones a cerca de la naturaleza de la nada "....
bA los humanos la contradicción... a la naturaleza la perfección./b
| |
elidaros,07.03.2006
|
la nada es el pais e la no existencia | |
clais,07.03.2006
|
la nada es el comienzo y fin del todo... antes que la nada, hay un todo, y antes que todo, hay nada. | |
LEONvsTIGRE,07.03.2006
|
No tengo NADA que decir... | |
clais,07.03.2006
|
si no dices nada, sin quererlo, dices mucho 
(es más, ya dijiste algo) | |
clais,07.03.2006
|
el silencio es un lenguaje, y dice mucho más de lo que parece :P | |
cikatriz_ciega,07.03.2006
|
jajaja tienes toda la razón clais.... | |
lunatika,08.03.2006
|
El silencio es algo no es nada, que vamos a creer cuando decimos nada? si es algo asi como nombrarla y deja de ser, porque no creo que podamos tomar nada, o decir nada. Buen tema.Saludos. | |
pedropensador,08.03.2006
|
Donde hay comunicación y antes no la hubo, es que existió la nada, de algún modo. | |
cikatriz_ciega,08.03.2006
|
Me gustó mucho tu metáfora pedropensador...
Tienes mucha razón... no lo había pensado de esa forma... | |
pedropensador,08.03.2006
|
Gracias cikatriz_ciega, iré a leer tus trabajos más tarde. Donde hay una mente abierta hay sabiduría que me invita a conocer. | |
cikatriz_ciega,09.03.2006
|
jajajaja...
Me siguen sorprendiendo tus comentarios querido pedropensador... te muestras muy asertivo... esto puede deberse a que piensas mucho... | |
cikatriz_ciega,09.03.2006
|
... aunque el que tanto piensa se confunde... | |
Dr_malito,09.03.2006
|
Nada podremos saber acerca de la nada | |
gaviotapatagonica,09.03.2006
|
y si le preguntamos a los "Abuelos"??? jeje  | |
pickard,09.03.2006
|
Gracias por la invitación Claudita. Aquí mis ideas sobre la "nada" que espero aporten a la reflexión.
De hecho, ya sea cuando pensamos o cuando existimos (entiéndase que nos movemos), alcanzamos ciertos límites que nuestra naturaleza humana impone. Por ejemplo, no pensamos más allá de lo que nuestra historia personal nos permite, y no nos movemos más allá de lo que nuestro afán de conquistadores nos impulsa. A ello, bien podríamos llamarle, una especie de mapa individual.
Este "mapa" lo trazamos en la vida (no estoy seguro si en la "muerte" también, pero de hecho sí bajo cualquier estado de ánimo catastrófico similar). Hacemos de sus límites el perfecto significado de lo que existe y lo que no, de lo real y lo irreal, de lo certero y el mundo de las dudas y alucinaciones.
Algunos, podríamos ir más allá, tratando de tomar en cuenta lo que no conocemos, perfil parcial de la nada. Quizá seamos un poco más objetivos con ello, pero nada quita basarse sólo en lo vivido o experimentado.
Pues bien, de lo anterior surge la nada.
¿Y por qué?
Quizá por que cuando queremos algo que no tenemos buscamos fuera de esos límites y cómo no hemos ampliado más allá de ellos la vivencia, pues no encontramos mucho de qué asirnos y entramos en la duda que antecede a la investigación personal de la nada.
Quizá por que cuando tratamos de explicarnos en dónde estamos (durante la faena plena de expansión), nos damos cuenta que hemos pisado fuera, y la sensación de la nada (nuestro alejamiento de lo cotidiano) surge.
Quizá por que cuando muy bien sentados en nuestros "aposentos" buscamos invertir el cono de nuestras explicaciones más básicas, y también hallamos un poco de la nada.
Y obviamente, cuando surge en nuestra alma, aquello llamado dolor, sufrimiento, lejanía, entre otros "sentimientos del ser apagado", no hay "nada" que nos alivie.
Osea, al final, la "nada" es algo así como el lugar que no hemos atrevesado, pero he de decir, que para muchos, su "nada" es el "algo" de otros...
Hace días tuve la oportunidad de escuchar a un médico peruano que superaba los 90 y tantos años a mi juicio -más filósofo que médico, quizá por el momento de la vida por el cual atraviesa- y dijo algo que su abuela (su legado) le decía.. "todo es del color del cristal con qué se mira". La frase es más larga (la dejo en el espacio de vuestras "nadas") pero lo que corté y pegué aquí es suficiente para sentir que lamentablemente, hay poca "nada" por descubrir, cuando todos, absolutamente todos, somos "conquistadores de nuestra vida" en mayor o menor medida. Así que es, pienso, cosa de óptica. Lo que más hay es kilos y kilos de "nada" individual, sino pregúntenle cosas a un niño de 5 años.
Finalmente, siempre me ha llamado la atención, que cosas del pasado y del presente, para los hombres del pasado o del presente, signifique o haya significado "nada" en los correspondientes tiempos, de ida, y de vuelta. Algo así como si parte de un "todo total" (disculpen la travesura, sólo es para efectos gráficos), se haya partido, y el ser humano haya enviado a la despensa de su casa, desván o sótano, aquello que ya no le sirve, además claro está, de vivir la expectativa sobre lo que viene.
Hasta aquí, mi visión de la nada, es simplemente histórica, temporal, experimental, personal y colectiva, pues la ausencia de algo, evoca la búsqueda, el encuentro, la interrogante que inyecta la pasión por el descubrimiento y la investigación, y todo ello mezclado en liquadora por el cambio que afecta a todas las épocas.
| |
cikatriz_ciega,09.03.2006
|
...Me parecen super sabias unas de tus últimas palabras... " Pues la ausencia de algo evoca búsqueda"... así sin coma... Me gustaron esas frases...
| |
cikatriz_ciega,09.03.2006
|
... Eso de los abuelos también me pareció una respuesta interesante... | |
cikatriz_ciega,09.03.2006
|
La naturaleza.
……Los vientos del abandono y la melancolía acarician la naturaleza indómita, mas su intención no es quebrajar su piel, sino brindarle mayor textura……
bLa naturaleza de la nada es la naturaleza del abandono/b
| |
|
![]() |