![]() |
barrasin,18.08.2005
|
Observo que cada vez es más difícil encontrar cuentos en la página, será porque es complicado crearlos y la capacidad literario del grupo que componemos ésto, es limitada, Voy a dar a cuentagotas mis ingredientes ( no sé porqué, me considero un buen cuentero...)
1º...un titulo adecuado ( es como un buen vestido) | |
barrasin,18.08.2005
|
se ve que cayó la bomba de hidrógeno... | |
neftali,18.08.2005
|
¿quéééééééé? | |
GraNada,18.08.2005
|
quien se cagó?! | |
Teilhard,18.08.2005
|
Es cierto. Yo tengo que escarbar entre Poesías y Reflexiones(!) para encontrar uno que otro cuento.
Esta página debiera llamarse, laspoesíasylasreflexiones.net.
| |
neftali,18.08.2005
|
Yo escribo cuentos pero no los leen, si lo hacen se ve que no les gustan aunque no me lo comunican, conclusión: sigo escribiendo cosas que no gustan y que no son leídas. Por lo tanto me dedicaré a las poesías y a las reflexiones que parecen tener más éxito. | |
neftali,18.08.2005
|
Teilhard, leí tus principios, mis cuentos esperan. | |
GraNada,18.08.2005
|
jajajaja ... una chica que sabe hacer valer su voz y mando.
me gusta!
 | |
GraNada,18.08.2005
|
fe de ratas :
me falto el "hacer valer su voz y mando con sutileza" | |
barrasus,18.08.2005
|
Barrasin, ¿tú un buen cuentero?, no digo que no te guste la cerveza, el jamón y las gambas, pero lo de cuentero...
sigue trabajando y mejorarás... | |
barrasin,18.08.2005
|
eres un cabrón hermanito, como tú perteneces a la hermandad de la santa faz...
por cierto neftali da igual que no los lean haz lo que te gusta, yo por cierto me salto las reflexiones y busco los cuentos, leeré los tuyos, por cierto aún nadie indicó ingredientes para la fórmula:
2º: sarcasmo e ironía, un poco de crueldad no viene mal... | |
neftali,18.08.2005
|
3º ¿qué tal un tanto de intriga? | |
GraNada,18.08.2005
|
4° un mucho de sexo. | |
neftali,18.08.2005
|
5º también amor | |
maitencillo,18.08.2005
|
No olvidemos buena ortografía; concordancia de tiempos verbales, genero y número; ritmo; evitar la repetición de palabras y cacofonía; evitar el leismo (mucho uso de artículos [los, las, etc..]) y el queismo (lo mismo que el leismo pero con el que). | |
neftali,18.08.2005
|
y el dequeísmo
| |
maitencillo,18.08.2005
|
¡sí! | |
GraNada,18.08.2005
|
y el yyyyyyismo
y el nadismo [muchas palabras, pocas nueces] | |
Isamar,18.08.2005
|
El yoísmo...
Yo, esto
yo, aquéllo
yo.. todo
(la clásica personalidad yo-yo) | |
negroviejo,19.08.2005
|
Esto me lo dijo alguien que sabía, pero no me acuerdo quien y tiene que ver con lo que sería un cuento por definición. Aunque hay muchos, muy buenos, que no respetan este esquema.
El cuento debe tenr dos líneas de narración. Una superficial, para engañar al lector. para crearle un falso conflicto. La otra, va por debajo cosa que el lector no le preste mucha atención. Al final del cuento, se produce "el abismo", es decir las dos líneas se juntan y se consigue la sorpresa.
Por supuesto, para que el cuento sea bueno se necesitan otros elementos, como los que se consignan más arriba. Un buen ejemplo de este modelo, sería "El puente sobre el rio Buho" de Ambrose Bierce, que es uno de mis preferidos. | |
Natalie_Barnes,19.08.2005
|
uReceta para un rico cuento:/u
1- Dos cuacharaditas de cariño.
3- 50 gr. de magia
4- 200 c.c. de calidad
5- Azúcar o sal a gusto.
6- Batir las ideas de 5 a 15 minutos.
7- Dejar reposar un día a temperatura ambiente
8- Probar antes de servir.
9- Para la presentación se le puede poner: polvo de estrellas, glasé o un ingenioso nombre (como dijo el dueño del foro).
Nota importante: no olvidar ponerle el sello propio.
Saludos y ... buon appetit!
| |
barrasin,20.08.2005
|
Triunfaste natalie, esto si es una receta. | |
GraNada,20.08.2005
|
Hay un foro de recetas por ahi.
Deberias publicarla ahi. | |
Manolete,20.08.2005
|
Yo prefiero las recetas para hacer queques. | |
barrasus,21.08.2005
|
agarra y vete | |
barrasin,21.08.2005
|
mu bueno hermano y agarramé el... | |
galacronopia,22.08.2005
|
¿Existe una receta para hacer un buen cuento?
prefiero las libertades de la imaginación...y seguir algunos consejos de los que se han consagrado en el arte de escribir | |
Evalix,22.08.2005
|
Hola, es cierto como dice galacronopia que el mejor ingrediente serìa la imaginaciòn, pero el problema es plasmar lo que tu (nuestra, mìa) imaginaciòn nos da como tela... Y nos gustarìa usar la receta propuesta por natalie ¿Còmo, si ya tenemos la idea (imaginaciòn o motivo literario) debemos hacer de ella un vestido como mìnimo. Entonces comienzan los ensayos(escribir, cortar, remendar, borrar...), se hace el primer esbozo de la idea, se lee en voz alta tantas veces, por la puntuaciòn, por si se escapa un errorcito de dedo ( o de nuestro mal manejo de la ortografìa..o un lapsus de olvido)después uno lo lanza al ruedo...a un lector de su preferencia para las correcciones posteriores(dequeismo, abuso de artìculos, abusos y màs incorrecciones) o buscando opiniòn sincera. Alfinal lo sube a "loscuentos.net" y que pasa...como dijo neftalì: nadie te lee. Entonces hacemos como dijo el otro amigo: continuamos a subirlos asì nadie nos lea, por el simple hecho que nuestro acto de creaciòn nos gusta.
Cuando entro busco como vosotros: cuentos...Y si està de mi parte dar una sugerencia, una ayudita (no pedida) le dejo mi parecer. Algunos otros se enojan...En cambio se debe ver como un crecimiento, un proceso de perfecccionamiento...de crecer en lo literario. Ahora mismo Barrasin...voy a dar una ojeada a tu pàgina...
Gracias por atenderme.
Vale decir también que negroviejo no se equivoca...hay mucho de sabio en su palabras. | |
Dehumanizer,22.08.2005
|
Inspiración.
Respeto tanto para con el lector como para con uno mismo.
Aceptable ortografía.
No abusar de las descripciones innecesarias.
En caso de cuentos cortos, un muy buen final.
Que el título no dé muchas pistas acerca del desarrollo de la historia (Por ej. "El asesinato imprevisto").
No hacer caso de los escritores mediocres, como yo, que dan consejos.
| |
neftali,23.08.2005
|
Tu último consejo es tu mejor consejo. Je je je!  | |
gaviotapatagonica,23.08.2005
|
jajajaja sep...toy de acord...Oui!! | |
oboed,27.08.2005
|
Bueno, creo que ya varios escritores célebres han dicho que el cuento es uno de los géneros más encasillables en eso de las fórmulas, así que posiblemente, si les preguntan, digan lo mismo que han dicho muchos críticos y otros escritores más. Hay personas en este foro que han escrito con errores fatales y básicos de sintaxis y se hacen llamar buenos escritores de cuentos. Bueno, creo que lo primero es saber dónde van las comas, los puntos y cuándo se escribe en mayúscula o minúscula. Otra cosa, el leísmo no es el uso excesivo de los artículos "lo, la, le" y sus plurales, es el uso incorrecto de éstos: "le golpeé (a ella)" eso es leísmo porque debería ser "la golpeé (a ella)" y dequeísmo es el uso del "que" cuando no es necesario: "me dijo de que mi mamá estaba..." cuando debería ser "me dijo que mi mamá estaba...". El "queísmo", por su parte, es lo contrario: (chet, no se me viene un ejemplo de queísmo, pero es no usar la preposición "de" cuando sí hace falta). Entonces, en realidad (no me considero un buen cuentista por saber todas estas estupideces aprendidas a la fuerza por una puta clase de lingüística), creo que un buen cuentista pasa por saber escribir bien es su idioma y al romper las reglas (Vallejo, Cortázar) esté bien pero bien claro por qué lo hace. En todo caso, recomiendo un libro que se llama "Del cuento y sus alrededores" ya lo he recomendado en esta página un millón de veces, pero no está de más volver a hacerlo. Carlos Pacheco y Luis Barrera Linares son los compiladores. Son varios ensayos de escritores (Cortázar, Quiroga, Borges, por ejemplo) y críticos (Baquero Goyanes, Imbert, Violeta Rojo) en torno al género cuento. Casi todos, escritores o no, confluyen en la idea de que (ahí está un ejemplo en el que podría ocurrir queísmo) el cuento es el género más susceptible a fórmulas. En todo caso siempre estará el genio que rompa con lo que se ha dicho. Es todo gente. Saludos. | |
KarlaMoreno,14.09.2005
|
A mí me gusta en especial escribir cuentos. Aún no sé si lo hago bien o mal, pero hago lo mejor que puedo. Ojalá se puedan dar una vuelta por mi breve página y darme sus opiniones, pienso que me servirán de mucho. | |
josedecadiz,16.09.2005
|
¿La fórmula para escribir un buen cuento?
Huuummm.
Bueno, a mi juicio:
1.- Conocer las reglas básicas de la gramática
2.- Una ferviente imaginación
3.- Un poquito de talento o, ¿muchito?
4.- Un tema interesante
5.- Un título llamativo sin caer en obviedades
6.- Hacerlo con amor y sentarse a escribir con ganas
7.- Creer que somos capaces de... Escribir un buen cuento.
Saludos. | |
LaCanela,16.09.2005
|
La fórmula no sé cual será, pero aparte de lo que ha dicho josedecádiz:
- Atrapar al lector desde la primera línea
- Principio
- Desenlace
- Final
y... un buen título que anime a leer. | |
josedecadiz,19.09.2005
|
Dios, se acabaron las fórmulas!!! | |
furcio,23.11.2005
|
Mejor receta sería estudiar a Chejov. | |
KarlaMoreno,23.11.2005
|
Una sugerencia más: leer a los grandes cuentistas y analizarlos para aprender de ellos.
Saludos! | |
petrodelhum,23.11.2005
|
Ayer leí tu comentario del inicio, Barrasin, así que escribí mi cuento Buen Día en el dia de hoy. Espero acercarme a la altura de las circunstancias. | |
PETRODELHUM,23.11.2005
|
(¡Qué al pedo!!! Si a este foro no entran ni los equivocados!!!) | |
neftali,23.11.2005
|
Jajaja, no es el mejor lugar para publicitar tu cuento petro!!!! | |
iolanthe,23.11.2005
|
como mínimo petrodelhum ponés el enlace directo y facilitas el trabajo alq ue te va a leer.
La fórmula o receta no es sólo leer a chejov...tener ideas también vale | |
margarita-zamudio,24.11.2005
|
Algunos escriben muy bien, con buena ortografía, sintaxis e incluso belleza, pero no me "suena" a cuento, sino a prosa poética. Yo creo que un cuento debe tener un argumento. | |
TheWillow,25.11.2005
|
Es muy complicado escribir cuentos, eso es verdad. Las narraciones y las reflexiones no tienen una estructura tan exigente como el cuento. Escribir un cuento lleva tiempo para quienes no tenemos la habilidad de sacar uno de la manga.
Pero hay algunos muy buenos por allí... | |
|
![]() |