![]() |
juanromero,16.07.2005
|
¿Alguna vez pensaste en suicidarte?
¿Por qué?
¿Lo intentaste?
La información recabada, una vez finalizada la encuesta, será parte de un análisis que se insertará en otro debate. Gracias por la desinteresada colaboración.
| |
juanromero,18.07.2005
|
Quizás sea preciso decir que la encuesta servirá para el debate sobre "Suicidio y literatura", pero si no obtengo la colaboración de ustedes, se me hace difícil recabar la información necesaria en la calle, los poetas no abundan y la gente normal se muestra reacia a contestar este tipo de preguntas.
También puedo llegar a comprender, si el foro sigue sin participantes, que no cualquiera se anime a dar a conocer sus secretos más íntimos a todo el mundo. Gracias por la atención.
| |
esteban_faulkner,18.07.2005
|
Si, creo que hablar en serio de esos temas (fuera de la chacota cantinera) es algo difícil. | |
GraNada,18.07.2005
|
No se que tan dificil sea, quizas es mas facil abordarlo en una forma paradójica o quizas en broma, pero creo que acerca del suicidio ya se ha dicho bastante en este sitio ... para el que sabe leer entre lineas. Quizas.
Estan los foros ...
General :: Ensayos y Comentarios/¿tú cómo te suicidarías?
Literatura :: Cuentos *SUPER* cortos/Demasiadas veces al dia siento instintos suicidas ...
en donde se han mencionado varias cosas, entre tragos, o no, bromas, o no.
Saludos a los otros suicidas también. | |
TheWillow,18.07.2005
|
Creo que el térmico psicológico es: Compensación Negativa. Todas nuestras acciones son compensaciones, sólo que algunas de ellas son negativas. El suicidio soluciona el problema, pero también termina con la vida.
| |
GraNada,18.07.2005
|
Todas las cosas en la vida tienen un precio ...
en la muerte sigue siendo asi. | |
raymond,19.07.2005
|
....."Cuando la vida es un martitio, el suicidio es un deber"...
Vargas Vila (escritor Guatemalteco).
| |
Malomo,19.07.2005
|
El suicidio no siempre se funda en una compensación negativa.
Para los japoneses el ritual del harakiri es una cuestión de honor, pagan con su vida un error cometido. (Willow ya sé que podes argumentar que eso también es una compensación negativa, pero entendamos que hablamos de una cultura basada en el honor que se tiene como cualidad positiva y en este caso el suicidio es para actuar con honor y no para huir de un problema)
Para los monjes budistas era una forma de aleccionar al costo de su vida.
En cierta forma para el Jesús del nuevo testamento también fue así.
Para los kamikazes y tantos otros soldados fue una estrategia militar.
Dejando de lado el suicidio como acto heroico o cultural, ¿cuando puede convertirse en una alternativa válida? (nunca lo es en estados depresivos pues estos son curables)
Si comparamos la vida con un juego de poker: jugamos para divertirnos y ganar, pero cuando ya tenemos la mano perdida y sin posibilidades de nada nos vamos al mazo. La diferencia con el simple juego es que en la vida la mano se reparte una vez sola, asi que tenemos que estar bien seguros que no hay otra opción. Si tenemos la chance de aprender o enseñar algo hasta el último segundo de vida, entonces vale la pena esperar la muerte sin provocarla, aunque tengamos que sufrir en el tramite. | |
Malomo,19.07.2005
|
Con respecto a las otras preguntas:
1. Lo pensé muchas veces.
2. Por lo de la compensación negativa.
3. Una ocasión a raíz de un mal de amores me metí en el mar, de noche a lo Alfonsina Storni, pero el agua estaba tan fria que desistí solito y sin mas consecuencias que un temblor que se me fue con una ducha caliente. | |
juanromero,19.07.2005
|
Es verdad, en un estado depresivo el suicidio no es una alternativa válida porque la depresión tiene cura, pero si las causas de esa depresión son las que no tienen cura ¿Cómo podemos decir que no fue una alternativa válida entonces?.
Alfonsina se suicidó por depresión, pero a raíz de un cancer incurable para la época, lo mismo le sucedió a ese gran escritor de tus pagos, Horacio Quiroga. Leopoldo Lugones, y Alejandra Pizarnik son dos de los más publicitados suicidas en la Argentina literaria y en Chile Violeta Parra, Pablo de Rokha, Alfonso Alcalde y Rodrigo Lira. Los compañeros de página podrían agregar a sus propios compatriotas.
Por su parte Eduardo Llanos, poeta e investigador chileno y que tiene preparado un informe sobre el tema dice:
"Pese a que no es posible generalizar, hay ciertos rasgos reiterados en los poetas que deciden partir antes de tiempo. Así, según postula Llanos, son sujetos cuya esencia está en constante agitación. Como artistas de la palabra, cultivan variados géneros literarios, incursionando también en otras disciplinas, como la plástica y la música. Los poetas suicidas no hallan sosiego en ningún lugar. Son "viajeros impenitentes, nómades incorregibles, tránsfugas atormentados", de acuerdo con el investigador. Viven en perpetua búsqueda de nuevos conocimientos, que luego, en muchos casos, trasladan a su creación. No pocos de ellos terminan con su vida lejos de su patria. Para Llanos -autor que publicó recientemente una recopilación de sus versos con el título de "Antología Presunta"- existen muchos mitos que desvirtuar sobre los poetas suicidas. Difiere, por ejemplo, de la visión acostumbrada que les reduce sólo a caracteres propensos a la congoja y el abatimiento. "No estamos siempre ante sujetos melancólicos o pacíficos, sino más bien huracanados y hasta volcánicos", dictamina. Respecto de las poetisas, igualmente no acepta la interpretación de asociar sus suicidios con problemáticas inherentes a su género. Apunta que "biologizar o psicologizar el asunto sería un reduccionismo imperdonable (...) Estas poetas fueron radicalmente incomprendidas y a veces despreciadas por una cultura falocéntrica y obsesionada con la eficacia"
Sería soberbio de mi parte intentar encontrar las causas que llevaron a estas personas a tomar tan drásticas medidas en contra de ellas mismas, pero no me quedan dudas en cuanto a que es la depresión, la que hasta en el último segundo antes de la muerte, juega un rol fundamental en la cabeza del suicida.
Malomo, gracias por tu colaboración.
| |
negroviejo,19.07.2005
|
Hablar del suicidio sin haber experimentado las causas que pueden llevar a él, es como hablar del amor si haber estado nunca enamorado. Además estoy convencido que existen tipos de suicidio que son independientes de la voluntad cognocible, Simplemente nos provocamos un cáncer o un accidente mortal. | |
Aniuxa,19.07.2005
|
me queda la idea de juanromero como un suicidio de razones estructurales... creo que eso se entiende. A ver la depresión es terrible y no te das cuenta de ella. La verdad nadie se da cuenta de que está mal, hasta que luego está bien y puede ver para atrás. Creo que más del alguna vez lo pensé, ahora que nunca tuve la fuerza para hacerlo, en primeras porque me asusta el dolor... pero sí me informé de nuevas formas que son muy modernas y no dolorosas, en la web casi que hay recetas, pero no sé, creo que gracias a que todos los dias encontraba alguna "señal" nunca lo hice. | |
juanromero,19.07.2005
|
Se pueden experimetar todas las causas sin, necesariamente, sufrir las consecuencias. Además y si nos guiamos por esa reflexión, el azar dejaría de tener valor en nuestras vidas. | |
Aniuxa,19.07.2005
|
Además y si nos guiamos por esa reflexión, el azar dejaría de tener valor en nuestras vidas.... ? No entendí... debe ser la mañana que me pega muy de mañana.
Otras formas de suicidio que dice negroviejo, totalmente de acuerdo... hay muchas formas de atentar contra uno mismo. | |
juanromero,19.07.2005
|
Aniuxa, me refería a la reflexión final del texto de negroviejo. Lo que sucede es que cuando subí el mío, en mi PC no estaba el tuyo. | |
miss_matanza_1,22.07.2005
|
¿Alguna vez pensaste en suicidarte? sip... y aun lo pienso de vez en cuando
¿Por qué? por muchas razones:
1ro suelo cansarme seguidamente de respirar...
2do no me gusta la idea de envejecer... perderme en la demencia senil(con lo demente ke estoy ahora me basta y sobra), en el parkinson, en la ceguera que ya tengo, en los dolores físicos---...
3ro padezco de distimia (estuve en tratamiento con psikiatra.. ahora sólo sigo un orden de pastillas)... en un lapsus racional, puede estar ahi la causa de esos pensamientos negativos.
4to soy una persona ke se frustra en el fracaso... No lo soporto.. soy débil.-
¿Lo intentaste?
No más cercano fue cuando me dio por cortarme los brazos y las piernas... intentando de tomar valor y hacerme una tajadura bien profunda.... Por suerte o lamentablemente, me pilló mi madre y puse una excusa tonta del porque estaba sangrando.
Vamos a ver si a los 40 años hago o no el otro intento más serio...
| |
negroviejo,22.07.2005
|
¿Què es el éxito y que el fracaso?
Dos mentiras.
La vida trae alternantivamente alegrías y tristezas.
Finalmente todos hemos de morir.
¿Para que apurarnos?
Podemos perder algo interesante. | |
phobos,22.07.2005
|
en ves de suicidarnos.. mejor propongo que todos nos levantemos en armas nos matemos los unos a los otros... matemos anuestro enemigos, y ayudemos anuestros a migos amatar a sus enemigos... al termino los grupos sobrevivientes podran matarse entre ellos y asi morir gloriozamente vencedores!! | |
TheWillow,22.07.2005
|
Yo sí lo he pensado, pero no lo he intentado. | |
miss_matanza_1,23.07.2005
|
para mi el exito no es una mentira, don negro viejo... pero de ke es dificil alcanzarla.. lo es... | |
selgin,23.07.2005
|
¿en sí mismo? | |
Pablo_Rumel,24.07.2005
|
No existe el éxito, porque terminaremos todos podridos en una tumba.
Sólo a los arribistas les interesa eso llamado éxito. | |
juanromero,24.07.2005
|
En sí mismo, consigo mismo y sobre sí mismo.
Después de todo la muerte es el último orgasmo que nos concede la naturaleza y por lo tanto el más efectivo.
¿El éxito puede medirse por la cantidad de polvos que me eché?
| |
Aristidemo,30.06.2008
|
Tan válida como seguir viviendo. | |
Vogelfrei,01.07.2008
|
SÌ, claro que sì. | |
sensei_koala,01.07.2008
|
Yo voto por que sì.
A partir del 2008:
Sì: 3
no: 0
Van perdiendo el consenso. | |
Gatoazul,02.07.2008
|
Claro que es una alternativa, es una alternativa al dolor, al vacío, a los domingos flojos, a las películas malas, a los desayunos, a los Lunes, a las pizzas, al internet, al cancer, a la gente, al gallito de mariguana, a la misa, a la pornografía, a leer a un libro... es una alternativa frente un montonal de cosas, menos la muerte. Y la muerte es lo que es y ya, no necesita validarse. | |
sensei_koala,02.07.2008
|
4 a 0 | |
humedadhongososcuridad,02.07.2008
|
Soy espíritu. ¿Qué es el suicidio? Leer tus preguntas me agotó. | |
PeggyMen,03.07.2008
|
Es una decisión que como cualquier otra cada persona es libre de tomar o no pero cuando se dejan hijos pequeños, en mi opinión, no debería ocurrir. | |
torovoc,03.07.2008
|
¿Válida respecto a qué parámetros? La muerte es un hecho lo aceptemos o no. ¿Cuál es la otra alternativa? (o cuáles son..?). No, no, no, no, no. No me digan seguir viviendo... porque, ¿de qué estamos hablando?: "Del Suicidio". Yo creo que el suicidio, más que una "alternativa", es un movimiento ya muy pasado de moda... no? | |
torovoc,03.07.2008
|
Aunque... puta... me quedó picando a toda roncha eso de las alternativas... | |
|
![]() |