![]() |
Basura_Espacial,20.06.2005
|
A pesar de saber que se trata de un foro destinado al ostracismo... me gustaría saber cuántos de ustedes son lectores asiduos de buena literatura de ciencia ficción; un gran -enorme diría yo- género siempre denostado por las élites intelectuales.
Salgan a la luz esos lectores!!! | |
America,20.06.2005
|
No te apures, en cualquier momento llega TheWillow... | |
Herbst,21.06.2005
|
Yo no creo que el género sea malo en si mismo (aunque para ser sincero no me gusta), si no que nació en un ambiente muy poco agradable para las élites intelectuales (pasando de Verne, la ciencia ficción esta basada en la que nació con las resvistas baratas). Se podría decir que hubo buenos autores, como Bradbury, pero sinceramente creo que a la ciencia ficción todavía le queda mucho de su herencia "magazine-gringa-para-adolecestes-a-50c". | |
GraNada,21.06.2005
|
Hey, y Asimov? Ese tipo se maneja bastante.
Y que me dices de Lovecraft? Extremadamente ducho de las doctrinas medievales que rescata.
No creo que esos tipos hayan nacido leyendo revistas baratas. | |
Herbst,21.06.2005
|
hmmm... Esos son los de la escuela del S. XIX, es que la Ciencia Ficción moderna tiene más de las revistas baratillas gringas que de los romances tecnológicos. Igual, perdón a Cthulhu, por ponerlo en el mismo saco... | |
TheWillow,21.06.2005
|
¿Me llamaban?
La cf es mucho más que ese estereotipo de los 50's. Tienen como ejemplo la contribución de Dick, Sturgeon o Lem.
Y hoy en día la contribución de Egan, que está revolucionando el género. | |
Desdentado_Daroca,21.06.2005
|
Herbst... perdone, pero se nota que no sabe de lo que habla. ¿Asimov de la escuela del S. XIX? Por favor... | |
Herbst,21.06.2005
|
Hablaba por Lovecraft, que aunque es del s.XX, lo influyó Poe... | |
TheWillow,21.06.2005
|
De lo que yo he leído, Sturgeon y Lovecraft son los más literarios en cuanto a estilo. Borges. Bioy Casares. Pero no muchos otros que yo recuerde.
Por lo general la cf es sobre propuestas. Lamentablemente muchos tratan de predecir el futuro. Afortunadamente es mucho más que eso.
A mí me gusta mucho Phillip K. Dick, pero más que por su estilo (leí algunos de sus relatos en inglés) me gusta por sus ideas, sus propuestas, su juego con el concepto de dios y esa filosofía loca que mezcla ciencia, misticismo y religión.
Yo creo que la cf aderezada con metafísica y psicología tiene muchas probabilidades de terminar ganándose el respeto de muchos críticos.
Les recomiendo que lean "Más que Humano" de Sturgeon. | |
Desdentado_Daroca,21.06.2005
|
Estoy totalmente de acuerdo con TheWillow, sin embargo me gustaría romper una lanza a favor de uno de los mejores creadores de mundos imposibles y de aventuras noveladas: JACK VANCE. Si no lo han leído, entonces su vida no está completa.
Salud! | |
yihad,21.06.2005
|
A la vez que no está completa si no has saboreado un bocadillo de fresas con mostaza. | |
Gatoazul,22.06.2005
|
Fresas con mostaza? Jack Vance? mi vida esta completamente vacia sin un oscar, un premio TV y Novelas, un Grammy y mi Nobel claro. | |
orch,22.06.2005
|
Nadie quiso creerle a Verne sus historias
?de ficción?
Yo le hubiera dado (hoy) un Nobel... de física | |
Grainne-Uaile,22.06.2005
|
Yo a Verne no le daria ni el vapor que hecho al mear, misogino con personajes poco logrados, millonarios, excentricos, aburridos y poco heroicos.
Propón a otro. | |
Grainne-Uaile,22.06.2005
|
Ademas no le iban a dar ese Nobel Postumo no? | |
Grainne-Uaile,22.06.2005
|
como que.... muerto en 1905.... eeeee | |
Desdentado_Daroca,22.06.2005
|
Stanislaw Lam merece cualquier premio literario. | |
TheWillow,23.06.2005
|
Y Sturgeon | |
GraNada,23.06.2005
|
Y GraNada  | |
Grainne-Uaile,23.06.2005
|
y Enid Blyton JAJAJAJA | |
Hija_de_la_Oscuridad,24.06.2005
|
Que raro este foro...
Si casi todos los premios nobel se han basado en ciencia ficcion... | |
TheWillow,24.06.2005
|
Y Willow (pa' el 2035, más o menos) | |
Hija_de_la_Oscuridad,24.06.2005
|
Y Yo ????? | |
newton,24.06.2005
|
Usté mi reina está pal premio mayor... | |
nakasone,24.06.2005
|
...usté pa mí.. | |
Hija_de_la_Oscuridad,24.06.2005
|
Que genial....jaja
ay me puse rojita, jolines... | |
TheWillow,25.06.2005
|
Que no se caiga...
Otro escritor de ciencia ficción muy bueno es Dan Simmons. El escritor de la serie Hyperion. | |
mandrugo,25.06.2005
|
Es posible que don Alfred no lo haya contemplado; también se olvidó de las matemáticas, pero ellas tienen la medalla Fields. | |
mandrugo,25.06.2005
|
Entiendo eso sí, que Einstein no recomendaba la ciencia ficción, porque sería una forma falsa de acercarse a la ciencia, que nada tiene que ver con el aprendizaje y el placer de la verdadera ciencia.
Pero habría que profundizar el asunto, ver en qué contexto lo dijo, si cambió opinión, si realmente lo dijo o no, etc.
Pensar que alguien pudiera cambia el concepto del tiempo, era pura ciencia ficción, un tiempo. | |
mandrugo,25.06.2005
|
Personalmente leo a Stanislav Lem, que va más allá de la ciencia ficción. | |
mandrugo,25.06.2005
|
Lem es el único autor de ciencia ficción, en circulación, que posee una cultura científica y un estilo de literato. | |
TheWillow,26.06.2005
|
¿Y Greg Egan?
Es licenciado en química y sus novelas son geniales.
| |
mandrugo,27.06.2005
|
Lem es el único, o uno de los pocos... | |
mandrugo,27.06.2005
|
Antes que nada pido excusas por participar al foro, sin ser un lector de ciencia ficción, no por prejuicios, simplemente porque no disfruto de este género; entonces, no puedo llamarme lector de ciencia ficción.
Sin embargo, habiendo leído un ensayo de Lem, me he sentido perfectamente interpretado en sus palabras, como en sus libros. Pero, repito, para no herir susceptibilidades, mis opiniones nacen no de experiencia propia, de uno que se saturó de esa literatura y expele hiel, sino de uno que se siente interpretado en las ideas de Lem, sin considerarse lector de ciencia ficción.
El noventa y nueve coma nueve por ciento de la ciencia ficción actual sería un género de consumo altamente masificado y estereotipado, por lo tanto siempre la misma cosa.
Casi siempre achatado, aplastado entre dos extremos: la ingenua sustitución del mundo real y la fácil y repetitiva invención de mundos fabulosos, que como tales encuentran el propio tiempo de existencia.
Según Lem, una ciencia ficción digna de este nombre debería, antes que nada, evitar lo existente, para concentrarse en el inexistente posible.
Para lograr lo anterior, si se habla de ciencia ficción, como la concibe Lem, es esencial que los autores posean una sólida formación científica y un grande talento literario, único modo de ir más allá del contingente, pero en ningún modo contra la ciencia.
Si en el foro se preguntaba por lo del Nobel, es evidente que el camino es arduo si la ciencia ficción desea ponerse pantalones largos, y escapar muy lejos del estereotipo, de esa masificación del producto de consumo, usa y bota.
La ciencia ficción debería diferenciarse de la literatura Alta, no por su calidad literaria, sino por el contenido, es decir, interesándose no de los individuos, sino de la Especie.
Quizás entonces don Alfred Nobel podría inquietarse en su tumba e inspirar a un cambio de registro de premio. Atte.
| |
Desdentado_Daroca,27.06.2005
|
Mandrugo, no creo que debas disculparte por participar en el foro, pues estás en tu derecho.
Sin embargo, creo que algunas de tus apreciaciones están equivocadas. No cabe duda que una parte de los libros publicados bajo la etiqueta de ciencia ficción son obras de dudosa calidad literaria y escasa profundidad científica. No obstante creo que esto ocurre en cualquier género literario y no por eso se produce la demonización general que ha sufrido la ciencia ficción.
también dice usted que se trata de un genero comercial y masificado. En primer lugar no veo que tiene de malo ser comercial y en segundo lugar creo que la masificación de la que usted habla es cosa de los años 60 en estados unidos. Hoy por hoy, en España (hablo de España porque es dónde vivo, no tengo datos de otros países) la literatura de ciencia ficción es un pequeño reducto para seguidores con tiradas breves y ventas modestas. Además, en este país el estigma de la ciencia ficción es notable y la literatura "oficial" siempre la ha despreciado.
Considero que existen autores lo suficientemente buenos, adultos y competentes como para tener en cuenta por cualquiera que guste de LEER libros de calidad, independientemente de su género.
Saludos. | |
TheWillow,28.06.2005
|
" la ingenua sustitución del mundo real y la fácil y repetitiva invención de mundos fabulosos"
No tan ingenua si se incluyen factores que no sólo son físicos. Si se incluyen la mente y el alma como parte del paquete. La metafísica y las leyes de la física juntas tratando de explicar el universo. | |
TheWillow,28.06.2005
|
Mandrugo, ¿Dick te parece ingenuo o simple? | |
mandrugo,28.06.2005
|
Refiriéndose a Philip Dick, el mismísimo Lem dijo que era un visionario entre charlatanes.
Pero yo no conozco a Dick, y me declaro un incompetente en ciencia ficción, por lo tanto, abandono este foro, como participante.
Seguiré leyéndolo, eso sí, porque de los foros siempre se aprenden cosas. Chao! | |
Gatoazul,28.06.2005
|
Philip KDick es portentoso. Todo genero debido a que se construye sobre convenciones tiende a ser dificilmente aceptado como universal. Casi siempre se reconoce unicamente a quien inventó el genero o al que lo redefinió, es decir se considera que quien escribe dentro de genero no aporta a la literatura en general sino a un genero dentro de la literatura. Por eso rara vez entre los no inciados se reconoce a si quiera a las estrellas del género.
Yo nomas digo lo que creo que se piensa en general. A mi me gusta la ciencia ficción y los premios no me importan. | |
TheWillow,29.06.2005
|
Dick hizo su propia ciencia ficción. Tan personal que muchos no la consideraban cf como tal.
Ejemplo: Valis. | |
Desdentado_Daroca,29.06.2005
|
Y no olviden a Jack Vance y su Saga de la Tierra Moribunda. Un aventurero de las letras equiparable a Verne, Wells, Salgari o Dumas que ha sido injustamente olvidado. | |
|
![]() |