![]() |
melontuna,04.03.2005
|
que piensan amigos?
han intentado, no me refiero a escribir en el estado, sino mas bien a la supuesta ayuda que darían ciertas drogas en el proceso creativo o indagaciones internas del artista. | |
MercyfulFate,04.03.2005
|
Si uno tiene la suerte de comunicarse a menudo con su inconsciente a voluntad, no necesita drogas. Según tengo entendido, muchos artistas la usan con ese propósito, pero creo que llevando un diario donde uno anote ciertas sensaciones que tiene a veces, sueños y demases puede tener cierta idea de como utilizar los deseos inhibidos para crear... | |
melontuna,04.03.2005
|
verdad no existe tal necesidad si de un verdadero artista se trata, pero si existe la duda y curiosidad.
Esta bien, si uno se comunica con su inconsciente llegará a algo nuevo, pero existen distintos modos, por ensoñación, dormir y escribir, o justo antes de caer en el sueño, entonces las drogas mas pasan a ser otra opción para que bajen las musas (que anejo suena) ademas siempre esta presente la perversidad del hombre.
| |
newton,04.03.2005
|
La mejor droga es la lectura diaria. | |
TheWillow,04.03.2005
|
Las drogas le han dado a las artes en general más de lo que le han quitado. | |
estebanfaulkner,04.03.2005
|
Esa afirmación es bastante discutible TheWillow | |
estebanfaulkner,04.03.2005
|
No sabemos, a ciencia cierta, que artistas han consumido algún tipo de droga y que bprecisamente gracias a ello hayan realizado alguna obra/b.
Y creo que es imposible de determinar, a menos que les hagamos un anti-doping de descarte a todos los artistas vivos y a los muertos, pues les rebuscamos hasta los cabellos a ver si tienen trazas de cocaína y demás... | |
sucedaneo,04.03.2005
|
Bah, pero si Edgar Allan Poe y Van Gogh (pintor, pero el punto es el mismo) eran fanáticos del ajenjo y los opiodes, como casi todos los románticos de la época. Los griegos caían en serios estados psico-alterados con alucinógenos durante las sesiones con los oráculos, y de Oriente se cuentan historias parecidas. La generación beat era abiertamente promovedora del uso de la marihuana. Si nos ponemos más técnicos y consideramos al alcohol y los cigarrillos como drogas, jamás terminaríamos... las citas son casi infinitas.
Es claro que no se puede desaociar el consumo de drogas y la inspiración artística al analizar la historia de la Literatura. No digo que sea absolutamente necesaria para la creación poética, mas no se debe negar que no se ha usado en el pasado y se usa en el presente.
Personalmente, las que considero mis más honestos escritos los he hecho medio borracho, cigarrillo en mano, sobre las servilletas de algunos cochinos bares... | |
iolanthe,04.03.2005
|
Si haces un uso responsable de las drogas, porque no usarlas? Ustedes no se drogan? quién no toma café, fuma cigarrillos, toma mate, té, cocacola, o ve la tele, o va a misa. Todo es una droga | |
TheWillow,04.03.2005
|
Todo lo que sucede en la vida de una persona, todas sus experiencia, influyen en sus obras.
Poe, por ejemplo, sin saber nada de su vida y sin leer su biografía se huele su adicción al alcohol, su coqueteo con las drogas, su depresión. | |
NancyRubia,04.03.2005
|
Vivan las drogas | |
NancyRubia,04.03.2005
|
No sé si las drogas son compatibles con la literatura, pero desde luego sí que son compatibles el lujo y la liposucción. | |
_Libelula_,04.03.2005
|
Si un ser humano necesita drogas para inspirarse entonces ¡que pobre es ese ser humano! Y sin embargo muchos lo necesitan... asi se ve el "progreso" del arte. | |
GraNada,04.03.2005
|
La tecnología (aunque no se si se puede cosiderar como droga) es mi adiccion. Y amar. | |
melontuna,05.03.2005
|
ven al fin todos tienne su manera droga o no, da lo mismo, cultivarse verrugas en el rostro, tener experiencias con personas de su mismo sexo, como decía Rimbaud llegar al desorden de los sentidos, a la locura, que tome poseción de uno, como un despegue. Todo para qué? para llegar al desconocido, ese es el horizonte, ya lo demás pareciera no importar, drogo o no, perverso o altruista, moral o in,,, no me atrevería a decir inmoral ya es mucho. | |
sorias,05.03.2005
|
abelardo castillo gran escritor argentino ,desmiente a los poetas drogadictos o borrachos ,las escritura nace despues de la bebida o droga en estado de lucidez. | |
melontuna,05.03.2005
|
Nadie ha dicho lo contrario, siempre se ha hablado sólo del proceso creativo de la obra, que es anterior a la palabra escritura.
Eso sí, para poetas como Arthur Rimbaud lucidez y locura, caminan juntas y tomadas de la mano. | |
estebanfaulkner,05.03.2005
|
bah! drogadictos de mier**!!!!!!!!!!  | |
estebanfaulkner,05.03.2005
|
bsucedáneo/b: iNo digo que sea absolutamente necesaria para la creación poética, mas no se debe negar que no se ha usado en el pasado y se usa en el presente./i ...
nadie lo ha negado (al menos yo no)... simplemente aseguro que no se puede tener la medida concreta de quiénes y cuántos escritores concibieron sus obras bajo el influjo de alguna sustancia...
por cierto, bmelontuna/b, posesión se escribe así, con "s".
y biolanthe/b, su apreciación del término "droga" es incorrecto, no "todo" es una droga, de acuerdo a la Real Academia Española la definición es:
1. f. Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes. (OJO)
2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno. (ésta es la definición convencional)
un saludo cordial.
| |
Ursvamp,05.03.2005
|
La primera definicion apoya a los drogos jeje. | |
elcasta,02.06.2005
|
creo que es cuestion de enfoques,de mi punto de vista no creo que eso tenga mucho que ver,todo depende de la sencibilidad del que lo escribe nada mas!! | |
TheWillow,02.06.2005
|
Lo extiendo: Las drogas le han dado a la humanidad más de lo que le han quitado.
Y la humanidad no se lo agradece. Qué malagradecidos somos... | |
sandilaguna,02.06.2005
|
blah...las drogas sacan sentimientos a la luz..eso es cierto..
pero si sos un no-talentoso..por mas porro que fumes vas a seguir siendo mediocre..
saludos!
| |
sandilaguna,02.06.2005
|
y no estoy en contra del uso de drogas,
para mi sirve de experimentacion...y mucho.
pero repito, tambien depende de la persona. | |
negroviejo,02.06.2005
|
Si no tienes talento, las drogas no te ayudarán. Y si lo tienes y necesitas inspiración, con un poco de vino alcanza. | |
TheWillow,02.06.2005
|
ummmmm...
Un ejemplo deportivo: Mike McGuire. (creo que se escribe así
TODO su talento provino del contenido de una jeringa. | |
guy,02.06.2005
|
Admirable el poder de síntesis de negroviejo. Haciéndole honor, digo que las drogas son como el revólver, cualquiera lo tiene, pero nadie sabe qué beneficio trae (usarlo). Ni las drogas ni las armas definen a nadie, sabido está ¡Ops…! Quería ser sintético. | |
Hija_de_la_Oscuridad,02.06.2005
|
No hay droga sino talento...
el que no tenga talento....que busque otra cosa | |
Hija_de_la_Oscuridad,02.06.2005
|
Es decir, talentosos son los que tiene talento...
y los demas son simplemente drogadictos...
no hay excusa. | |
negrafotocromatica,02.06.2005
|
bastante tajante hija de la oscuridad en sus planteamientos... drogadictos y científicos necios... humildemente creo que las cosas no son blancas o negras. Saludos! | |
maitencillo,02.06.2005
|
Eso último me suena al clásico: los pobres son ladrones y los ricos cleptómanos. Drogadicto es cualquiera, con o sin talento, que depende de las drogas.
¿Literatura y drogas son compatibles? sí; lo que está por verse es hasta que punto las drogas son compatibles con la calidad de vida. | |
GraNada,02.06.2005
|
Follar se considera una droga? | |
Hija_de_la_Oscuridad,02.06.2005
|
Representar la cosas en tonos intermedios, es decir ni blanco ni negro, niega la esencia de los elementos
y eso conlleva a una deficion difusa de los mismos. Por cierto que esta corriente psicologica de definicion existe que seria la negacion del pragmatismo. | |
TheWillow,02.06.2005
|
No es lo mismo ser relativo que ser relativista. | |
JulioJurenito,02.06.2005
|
En mi caso, todo lo que escribí drogado o borracho resultó ser una mierda, aunque tampoco hablaría mucho mejor de lo que escribí sobrio. Por otra parte, la mayoría de los escritores adictos (algunos de los que mencionasteis, muchos otros) son como albañiles adictos: a veces trabajan drogados, pero por su seguridad y la de otros, mejor drogarse después de la jornada.
Uno de los escritores alcohólicos que más me gusta, Roth, escribía por las mañanas y bebía en cuanto terminaba. Nunca escribió nada borracho, y eso que murió borracho antes de cumplir 45. Escribir es un oficio, y drogarse una afición, una opción de vida en todo caso. No tienen por qué ir relacinados. O tan de la mano como se dice aquí. | |
pilardelmar,02.06.2005
|
Si, es verdad,,, no tiene relacion el alcoholismo o la drogadicción con las obras de las personas...caen en este vicio por opcion personal. Lo malo es que desean relacionar una cosa con otra para aminorar la debilidad que reprensenta en el ser humano el vicio en cualquiera de sus disciplinas. No se debe por imitación caer en este vicio solo por que lo pregonaron algunos viciosos ilustres que al final fueron victimas de su propia debilidad que los llevo a la muerte. La creacion es una manifestacion alta del talento y la genialidad; y nunca será producto de algun quimico o droga que pueda ayudar a superar nuestra propia inteligencia. | |
Hija_de_la_Oscuridad,03.06.2005
|
El drogadicto es drogadicto y nada mas... | |
sandilaguna,03.06.2005
|
bEl drogadicto es él/b | |
orlandoteran,04.06.2005
|
Filosófica usted... dama oscura...
El drogadicto es drogadicto, el ladrón ladrón, el bueno bueno, el malo malo...
Vaya... Qué mundo simple éste...
¿tan unidimensional era el ser humano? | |
tiamatvampire,04.06.2005
|
Son todo cuàticos, escribir drogado es como escribir con pena, o con alegrìa. Ahì ve cada uno còmo les afecta.
Yo he escrito con Mary Jane inside of me, y escribo igual. Con algo màs alucinògeno quizàs sea màs creativa!!
| |
ulala,04.06.2005
|
En verano, por lo general, cuando me he comido un melontuna o una sandía, mi proceso creativo ha percibido cambios, la escritura se tornó más suelta y con palabras frescas...
| |
pilardelmar,04.06.2005
|
Si una obra se escribio bajo los efecto de cualquier droga u otro alucigeno...no es la negacion de nuestra propia capacidad ???
A ver hija de la oscuridad, vos que sois filosofa tia, esperamos tu respuesta, joder | |
melontuna,04.06.2005
|
Joder!! que he escrito esto drogaoo!! veo que me salen las mismas mierdas, y que me viene una cosilla por la garganta, que será, la marca del café?...
Existen nuevas técnicas de cultivo que permiten disfrutar de frutas todo el año. El melon, a todo esto se come a dos partes, eso si es realmente valiente como para comer melon, si lo cortas en tres o más ya es cursi, si te queda choreado mejor, aa y demás está decir que con un hoyo y relleno de vino es del todo poietico... de esos melones hablabas? | |
locosolo,09.06.2005
|
la cocaína ayuda mucho si es que uno quiere pasarse encima de la máquina por 16 o más horas, como han hecho tantos. también es bueno el jarabe para la tos. pero es más rica la cocaína, hay que decirlo. saludos. | |
TheWillow,09.06.2005
|
jajajajajaja
Yo tengo una experiencia trascendental con el jarabe para la tos. Tenía tos y, para variar, cuadripliqué las dosis que me mandó el doctor. Me tomé un frasco en cuestión de pocas horas. Tuve los sueños más extraños que he tenido en mi vida. Fue como estar dentro de un video de Pink Floyd. | |
sandilaguna,09.06.2005
|
jajaja.
Yo una vez quise experimentar con tabletas de clonazepan...la dosis era un cuarto de pastilla y me tomé dos enteras
No lo recomiendo, cero producción artística.
¡¡¡Se me apagó el cerebro!!!
| |
Khaliq,09.06.2005
|
Yo también he sido un psiconauta gracias al jarabe para la tos. En general, habría que aclarar que la droga va desde cualquier medicamento que te recete el médico hasta el alcohol o la cocaína. Todo el mundo que haya estado enfermo alguna vez ha consumido droga, y evidentemente le ha ayudado. Como dijo Paracelso: "Dosis sola facit venemum", el que una droga sea buena o mala no depende de la droga en sí, sino de la dosis.
No creo que cualquiera que consuma un droga puede de repente escribir buenos poemas o pintar grandes cuadros. El talento no depende de la droga, la droga sólo es un estimulante, te abre a otras experiencias, y eso puede influir en tu obra si eres artista.
Coleridge compuso uno de los poemas más famosos de la lengua inglesa, "Kublai Khan" una tarde bajo los efectos del opio. Allan Poe imaginó algunas de sus pesadillas más famosas bajo el efecto de esta droga, o Badelaire, o De Quincey...
Fitz Hugh Ludlow se decidió a escribir tras sus experiencias con el hachís. Y la literatura americana se lo agradece. Sánchez Dragó también afirma consumir hachís todas las noches desde su juventud, aunque a este no creo que le haya servido para escribir buenas novelas. El inglés Martin Amis en más de una ocasión ha dicho que las ideas para sus novelas se le ocurren tras fumar marihuana.
Burroughs consumía LSD. Si uno lee The naked luch, sólo cabe imaginar que esas alucinaciones se han escrito bajo los efectos del LSD. Y qué decir de Alan Watts.
Freud consumió cocaína desde joven, y no murió, ni enfermó hasta viejo, sin daño a su lucidez.
Desde los alcólicos Graham Green, Li Po, Bukowski hasta experimentadores de drogas más duras como Aldous Huxley, Lord Byron o Barba Jacob, las drogas han procurado experiencias a muchos escritores, como dijo Plotino: “la otra forma de mirar, de la que todos no han hecho sino muy poco uso”. No te hace peor o mejor escritor, sólo te abre a otras experiencias, a otra forma de mirar.
| |
sandilaguna,09.06.2005
|
bCoincido totalmente/b | |
TheWillow,09.06.2005
|
Igual. | |
GraNada,09.06.2005
|
"Se me apago el cerebro?" :S ¬¬' | |
C_POSADA,09.06.2005
|
Esta es una de esas discusiones bizantinas en las que estarán a favor en su mayoría quienes consumen, haya o no influído en su arte; y en contra, tal vez, quienes jamás han experimentado un estado alterado por agentes naturales o químicos que estimulen o inhiban algo de su fisiología para luego expresarlo a través del arte.
No habrá quien diga la última palabra al respecto, pero desde mi experiencia diría que no existen formas responsables del uso de drogas, el uso en sí es irresponsable. Una persona puede tener una reacción negativa a cualquier droga y con eso acabar una vida... La propia o la de un tercero. Eso no tiene nada de artístico, eso no tiene nada de romántico, eso es simplemente una estupidez! | |
Hija_de_la_Oscuridad,10.06.2005
|
Muy de acuerdo... solo el talento es eterno y don divino... decir que aquellos escribieron buenas obras bajo el efecto de la quimica... les desmerece
y quita su merito...tal vez debieran firmar sus escritos con el nombre de la droga que les inspiro...
aunque dudo que eso haya sido real. | |
pilardelmar,10.06.2005
|
Granada...encendec el cerebro...
| |
miss_matanza_1,13.06.2005
|
no necesito drogas para ke mi cerebro diga cosas incoherentes... | |
pilardelmar,13.06.2005
|
jajajaaja. | |
JulioJurenito,13.06.2005
|
También viajar (en el sentido físico del término) abre la vista interior, la mente a las personas, a los escritores. Sin viajes, sin migraciones, sin exilios, nos hubiéramos perdido miles de obras de escritores que son lo que son en base a esos exilios, esas migraciones. Perder a un ser querido, dinero, el trabajo... Perder el amor, ganar el amor... ¡Vivir, en definitiva! Es algo que abre la mente. Tomar drogas forma parte de la vida de algunos de nosotros. No es algo de lo que sentirse orgulloso, ni mucho menos. Es y punto. Aquí se dice que Coleridge escribió bajo los efectos del opio un poema importante para la lengua inglesa. Me pregunto si Dante hubiera escrito la Divina Comedia (un buen punto más importante que Coleridge para la literatura Europea) si no hubiera conocido a Beatriz, si ésta no se hubiera muerto, si no lo hubieran forzado al exilio...
El escritor trabaja con la vida como materia prima. Una vida que cada uno escoge en lo que le permiten. Para mi hay más apertura mental, más "nuevos mundos" en irse a trabajar fuera del país de uno que en todo el LSD que se pueda comprar con dinero.
No creo que la droga modifique el arte más allá de lo que transforma la visión del mundo del consumidor, cuando la consume y cuando no lo hace. Pienso exactamente lo mismo del amor | |
jeckill,16.06.2005
|
¿Drogas y literatura? No hay relación. Hay buenos literatos que consumen drogas como también los hay que no consumen. Así mismo hay literatos tan malos que no consumiendo drogas les sale un poemita mediano. Igual ocurre con los Gays. Ya inventarán otras "teorias" como los altos y la literatura o las mujeres y la literatura y así.... | |
pilardelmar,16.06.2005
|
Absolutamente de acuerdo...
Os apoyo. | |
Zepol,04.05.2007
|
Yo no. | |
|
![]() |