|
adngonzalez,20.01.2005
|
Todos aquellos que tengas información o ensayos sobre los conflictos dentro de los cuentos... aquí tienen su sitio!!!. Conflictos: que són, como se trabajan, como se tratan, etc, etc | |
mariog,20.01.2005
|
El cuento es un género "económico" y por eso es muy difícil que abarque más de un conflicto. Además, "conflicto" es la resultante de una oposición, de un enfrentamiento. De personas (muy pocas) o de persona y circunstancia. Y desde allí "la" acción. Que excepcionalmente y merced a la destreza alcanzada en el uso de determinadas técnicas, puede desdoblarse pero sin afectar ni la economía que caracteriza al género ni la síntesis que necesariamente debe representar. Si se quiere desafiar este canon, bueno. Pero no llamemos "cuento" a un texto interminable, minucioso, múltiple en conflictos y en acciones de toda clase. Un saludo. | |
Yamila,22.01.2005
|
Mariog --> justo en el blanco, más claro que el agua, imposible! | |
aurelio,01.11.2007
|
Ninguno | |
aurelio,02.11.2007
|
Muchos cuenteros tienen dificultad en el cierre o remate del cuento, también llamado desenlace. O es muy abrupto, o es una secuencia de pasajes que tienden hacer la culminación muy tímida. Los míos adolecen del primero. | |
PpCc,03.11.2007
|
Ayer me dijeron que los mìos no servìan ni pa' limpiarse con ellos y... creo que quien me lo dijo es mi amigo y por lo tanto, me lo dijo bien.
Los cuentos deben tener una trama, un buen cierre, involucrar al lector y ser absolutamente diferentes a todo lo que se ha leido, si no es asì... pues, estamos tirando letras a la basura, gastando el tiempo, autoengañàndonos. Duras palabras de mi amigo Fred, pero... se agradece. | |
xwoman,05.11.2007
|
Yo tengo una lista
SEXO
DIOS
CELOS
DEMENTES
INTELECTUALOIDES
CURSILERÍA
PALABRER&Iac ute;A.
Disculpen las mayúsculas.
| |
|
|