![]() |
Fredonedi,22.03.2010
|
Voy a tomar una sugerencia de "manndrugo" y abro un foro, para averiguar que libros sugieren para la su dicha lista. | |
Fredonedi,22.03.2010
|
No pudiendo traicionar mis orígenes italianas, sugiero
"LA DIVINA COMEDIA" Dante Alighieri.
| |
el-tabano,22.03.2010
|
A pesar de los que dicen que es un libro difícil, el Ulises de Joyce. No es difícil, pero es cierto que requiere una explicación previa de la estructura y que no alcanza con leerlo una sola vez.
| |
negroviejo,22.03.2010
|
Relatos de humor, muerte y nostalgia de Hilmar Paz | |
manndrugo,22.03.2010
|
Seguramente esa lista no existe, porque la puede modificar el tiempo y las próximas lecturas.
En todo caso, hoy, nombro cinco libros, por la tenacia con que se ha quedado en mi memoria el recuerdo de sus lecturas y relecturas:
Los hermanos Karamázov
El Quijote
La montaña mágica
Orlando furioso
En busca del tiempo perdido | |
walas,22.03.2010
|
Interesante foro. Justo este fin de semana estuve hojeando un libro que se llama 1001 discos que hay que oír antes de morir. Supongo que aquí se pretende algo parecido. Yo dejaré mi preferido:
Cien años de soledad
| |
colomba_blue,22.03.2010
|
Yo aportaré con mi lista, personal y obviamente subjetiva:
- Los detectives salvajes (Roberto Bolaño)
- Muerte en Venecia (Thomas Mann)
- Rayuela (Cortázar)
- Conversaciones en la catadral (Vargas Llosa)
- Las ratas (Miguel Delibes)
- Ulises (James Joyce)
- Pedro Páramo (Juan Rulfo)
| |
Bacha,22.03.2010
|
Especifique, manndrugo; iEn busca del tiempo perdido/i son nueve libros, ¿cuál de ellos? ¿O todos? ¿Usted se cree que tenemos tiempoparta leer los miles de detallitos que Proust se propuso transcribir? Porque, entonces, recomiendo La Comedia Humana, de Balzac, pero específicamente: iEsplendores y miserias de las cortenasanas, La piel de zapa, Eugenia Grandet, Las ilusiones perdidas/i y iPapá Goriot/i. Ninguno es absolutamente necesario, pero se leen a toda madre. | |
Bacha,22.03.2010
|
ay...
*Esplendores y miserias de las cortesanas. | |
kamel,23.03.2010
|
De Bolaño hay que leer hasta los contratos. Fundamental.
| |
manndrugo,23.03.2010
|
Nada que especificar, nacha, cuando se habla de la Recherche están implícitos los siete tomos. | |
madrobyo,23.03.2010
|
La clasificación de los "imprescindibles" es una idiotez socio-cultural, no jodan, lean lo que se les cante el orto por ejemplo a un peruano le puede parecer imprescindible leer la basura que escribe vargas llosa o a un chileno las pelotudeces infumables de donoso o a los mejicanos octavio paz y la cohorte de seudo poetas vanguardistas, a mí en lo personal, con la saga de Millenium suelo quedar tranquilo o Ken Follet, nada hay imprescindible... jodanse. | |
madrobyo,23.03.2010
|
ahora, si quieren una lista toda chic toda mierdosa, ahi va esta:
La muerte de virgilio (Herman Broch)
Memorias de un payaso (Heinrich Boll)
El molino de Flos (George Sand)
Los siete locos (Roberto Arlt)
La trilogia de Beckett (Malone muere, Moloy, El innombrable)
La ratesa (Gunter Grass)
El primer hombre (Camus)
Humillados y ofendidos (Dostoievski)
Ay que aburrido... insisto, jodanse. | |
madrobyo,23.03.2010
|
Y para hacerme el interesante les menciono:
Mis días con kafka (Jean Janouch)
Finnengan´s wake (Joyce)
El hombre sin atributos (Robert Musil)
| |
Poirot,23.03.2010
|
Pandilla ignorantes. Hasta el momento nadie ha comentao ná de la trilogía filosófico-pensamiento-existencialista. Como es una trilogía está compuesta por cuatro libros. A saber:
Madrobyo y yo.
La importancia de Llamarse Madrobyo.
La sombra de Madrobyo es alargada.
El Evangelio según san Madrobyo. (Este es uno apócrifo)
| |
madrobyo,23.03.2010
|
vaya... el silencio languidece mi presocratico corazón...
en serio, jodanse. | |
Poirot,23.03.2010
|
Pos si tiene usté el corazón con presocrática, no fume, no beba, ndada de colesterol y no se ponga mucha sal que todos estos factores elevan la presocrática cardiaca y se le llevan a usté al huerto en un decir Jesús. | |
madrobyo,23.03.2010
|
¿vieron que en mis listas omito a los españoles?
Ni siquiera el quijote vale la pena de expaña. | |
Bacha,23.03.2010
|
The one indispensable book is facebook. | |
Fredonedi,23.03.2010
|
Algunos muy acertados recomendaron el Ulisse de Joyce, yo lo complementaria,con la Odissea,
de Omero | |
GIULIANO,23.03.2010
|
En vez de esos seriales de promoción y superación personal, una muy buena biografía de Julio César.
"Antorchas contra el viento", o cualquier antología de Porfirio Barba Jacob
Los diarios de Marino Sanuto
La autobiografía de Benvenuto Cellini
Los poemas eróticos del Aretino
Todos los filósofos griegos que pueda digerir, y como postre Immanuel Kant.
Toda la mitología que aguante, incluyendo la judeo-cristiana
Los Sonetos Mugres del Negro Giribaldi
Todo lo de Horacio Quiroga.
Pero, la verdad, "libros que sea absolutamente necesario haber leído" no existen.
| |
nazareno,23.03.2010
|
la obra de garcia marquez | |
hippie80,23.03.2010
|
"El Corán" (Mahoma).
. | |
negroviejo,23.03.2010
|
Yo estaba leyendo El corán y ya iba por la mitad pero dejé de leerlo porque me contaron el final | |
hippie80,24.03.2010
|
negroviejo, debería Ud. leer la segunda mitad,
es alucinante y difícil de ser contada.
Recomiendo la misma obra a Vogelfrei, con su
correspondiente análisis.
. | |
meaney,24.03.2010
|
no mame vogelhipi, el coran absolutamente indispensable? dice tonterias pero esta si está excedida | |
meaney,24.03.2010
|
no hay ningun libro indispensable, esa sería la ilusion de las editoriales, es más es posible vivir sin haber vivido un sólo libro sin ningún problema, ya dejen de creer que los libros son dioses | |
quilapan,24.03.2010
|
Umbral, de Juan Emar.
Ustedes ya saben, gracias a mí, que se trata de una obra que rebasa todos los cánones literarios existentes y sienta las bases de una escritura total, de la que probablemente no se sepa de ninguna obra que antes lo haya intentado y, probablemente, debido a la mentalidad que hoy nos gobierna, ya no volveremos a conocer algo igual.
Borges?
Marcel Proust?
James Joyce?
Jajaja! Porfavor...
Adiós | |
meaney,24.03.2010
|
cierto, yo la conozco gracias a quilapan y debe ser muy superior a borges al menos, aunque ser superior no significa que sea indispensable | |
meaney,24.03.2010
|
es una burrada decir que es indispensable un libro puesto que todas las personas tienen necesidades diferentes.
para un milico es indispensable leer el arte de la guerra, para un chileno chauvinista y excentrico como quilapan, pues a juan elmer, y para hipi seguramente las canciones de los bicles, para un plomero el manual de fontanería y y para un oficial de tránsito el reglamento vial | |
hippie80,24.03.2010
|
Aquellos son libros profanos., | |
meaney,24.03.2010
|
profano
tienes
el
ano | |
Vogelfrei,24.03.2010
|
Asì hablò Zarathustra.- | |
nan_do,24.03.2010
|
Aún no han leído mis gases... | |
meaney,25.03.2010
|
dije profano no propano | |
manndrugo,25.03.2010
|
Ler la Biblia es una via crucis muy interesante, y como no hay libros, tal vez, realmente imprescindibles para todos, diría que hay que incluir en la biblioteca personal: Viaje al final de la noche; porque es un viaje que remece los axones hiperuránicos. | |
GIULIANO,26.03.2010
|
Generalmente, cuando un lector dice que un autor es superior a otro, la "inferioridad" es del lector, no del escritor "deleznado".
Además, la grandeza de un escritor usualmente se mide por la pequeñez en que sume a quienes lo entreleen. | |
GIULIANO,26.03.2010
|
Juan Emar ES un genio.
Borges ES otro.
No hay necesidad de enterrar a uno para que el otro florezca.
Hay admiraciones y lealtades que honran.
Siempre que no generen pucheros pueriles. | |
Vogelfrei,26.03.2010
|
La Biblia es interesante. Pero ya la leì 3 veces... | |
Basoexia,26.03.2010
|
KamaSutra, zopencos
Un lector que no folla es un lector aburrido, joder! | |
manndrugo,26.03.2010
|
Es "pero" te delata, vogel, nadie puede leer tres veces la Biblia y quedar saturado. Es un absurdo.
Después de tan arduas lecturas ¿qué piensas de este libro? | |
manndrugo,26.03.2010
|
No sé si Emar sea un genio literario, tipo Joyce o Proust, pero si lo fuera no podrá pasar desapercibido a la literatura universal por mucho tiempo. Antes o después se le reconocerá, inevitablemente, su lugar en el Parnaso, junto a Apolo y sus nueve musas. | |
hippie80,26.03.2010
|
La biblia, Vogelfrei, debe ser leída bajo inspiración
es instrucción especial.
En su primera parte, los profetas y sus anuncios
los cuales serán desarrollados en el primer testamento
o segundo. Luego la interpretación de los acontecimientos y la verificación del cumplimiento
cabal de las escrituras.
Cuentos de Edgar A. Poe.... la palabra y el
pensamiento de un genio visionario.
. | |
manndrugo,26.03.2010
|
¿Bajo inspiración e instrucción de quién, hipie? | |
hippie80,27.03.2010
|
Me refiero a instrucción personal doctor, no a instrucción de tercera persona.
La inspiración es absolutamente necesaria, como
si ud. quisiera interpretar una sonata de Mozart,
para lo cual, debiera tener o poseer el conocimiento técnico.
. | |
Vogelfrei,28.03.2010
|
Es "pero" te delata, vogel, nadie puede leer tres veces la Biblia
y quedar saturado. Es un absurdo.
Después de tan arduas lecturas ¿qué piensas de este
libro?
Sì satura y aburre, especialmente para una persona no religiosa.
Què pienso?
Bueno, pues, que es literatura judìa y griega de varios siglos. Carece de profundidad.- | |
manndrugo,28.03.2010
|
Sí que es literatura fantastica, como decía Borges, también es cierto que para los no creyentes son libros llenos de errores y horrores, pero es literatura muy interesante e importante como base cultural, pero va complementada con los Evangelios apócrifos.
Toda la iconografía y el arte sacra de los grandes artistas se inspiró, principlamente en la Biblia.
No se puede leer a Erasmo, a San Agustín sin haber leído la Biblia sin aburrirse.
No se puede leer a Russell sin conocer la Biblia, tampoco la potencia del cristianismo que dominó por siglos el pensamiento europeo.
La Biblia se lee con sumo interés y no bostezando, lo cual hace no creíble el haberla leído tres veces, cuando son poquísimos los que la han leído una sóla vez y completa. | |
manndrugo,28.03.2010
|
En todo caso, como no puedo saber si la has leído tres veces, debo tomar por ciertas tus palabras.
Leer un ladrillo de más de dos mil páginas, tres veces, y considerarlo un libro aburrido y sin profundidad, es un caso único de no "lector modelo", estando a la clasificación de Eco.
Algo realmente curioso, diría un caso de no lectura bíblica. | |
manndrugo,28.03.2010
|
¿Qué opinas de los proverbios de la Biblia, Vogel? | |
hippie80,28.03.2010
|
Mucho mejor que los proverbios, son los salmos.
.- | |
Vogelfrei,28.03.2010
|
LOs proverbios?
Bàsicos y simplones.
Sì, son mejores. Los salmos -algunos- tienen una poesìa interesante:
Dios mìo, mis enemigos han alcanzado poder y no hay lugar donde pueda refugiarme.- | |
hippie80,28.03.2010
|
El malo no habitará junto a ti.
5 Los insensatos no estarán delante de tus ojos;
Aborreces a todos los que hacen iniquidad.
6 Destruirás a los que hablan mentira;
Al hombre sanguinario y engañador abominará Jehová.
Del salmo V | |
manndrugo,28.03.2010
|
Seguramente hay algunos muy malos, pero no me dirás que éste de Tertuliano no es bueno:
"Camarón que se duerme se lo lleva la corriente". | |
hippie80,28.03.2010
|
Doctor, eso es dominio pop.
. | |
iolanthe,28.03.2010
|
El libro fundamental que sigo paso a paso una y otra vez y que lo he leído montones de veces es el manual de instrucciones de la panificadora. Eso es fundamental.
Ahora, otros libros se pueden leer, y son fundamentales para echar en cara a los demás cuan culto se es (lo que no quiere decir que se hayan leído). Otros libros que no es que sean fundamentales pero son prioritarios en según que situaciones, El listín telefónico, con revisar por encima a groso modo, es suficiente. | |
hippie80,28.03.2010
|
Como en toda colección de obras, existe la
amplia posibilidad que puedan hallarse algunos
"malos" doctor.
Empero y debido al análisis que requieren estos
escritos, en virtud de la reflexión y experiencia
existencial, se dará a los mismos, diversa intensión
hasta el hallazgo de la esencia que cada uno de
ellos representa.
. | |
manndrugo,28.03.2010
|
¿Manual de la panificadora, es decir de cómo hacer pan?
Interesante, porque no es fácil hacer pan, sobretodo el pan integral, que es el más natural, alimenticio y exquisito. | |
manndrugo,28.03.2010
|
Claro, hippie, muchos proverbios populares están en la Biblia, o derivan de ahí. | |
hippie80,28.03.2010
|
Sí !!! sabias palabras del doctor... qué puede ser
mas delicioso que un buen pan, apetitoso, dorado,
crujiente, fruto sagrado del trigo y de la tierra,
transformado en elixir por el artesano y por el
fuego del horno de la purificación.
El mismo cristo dijo... pan y vino !!
. | |
Vogelfrei,30.03.2010
|
El señor es mi pastor. Nada me faltarà.
En verdes prados andarè.- | |
colomba_blue,30.03.2010
|
LA frase de arriba es de Ferdinand El Toro? | |
Vogelfrei,30.03.2010
|
Sì. Las mujeres creen eso.- | |
hippie80,31.03.2010
|
Mahoma, vida y enseñanza del profeta.
140 pgs. con el legado espiritual del
legendario profeta de oriente.
. | |
Basoexia,31.03.2010
|
no hay peor ciego que el que no quiere leer | |
Vogelfrei,01.04.2010
|
Los que no leen son màs felices.- | |
ergozsoft,02.04.2010
|
Los tres mosqueteros.
Sandokan, el tigre de la Malasia.
Robinson Crusoe.
La vuelta al mundo en ochenta dias.
Alicia en el paìs de las maravillas.
El principito.
ergo, un niño aùn | |
fredonedi,02.04.2011
|
the faltó el libro de la selva de Kipling.
20.000leguas bajo los mares , verne
La isla del tesoro. stevenson.
y somos dos los niños | |
fredonedi,02.04.2011
|
Para los que ya no son tan niños, ugiero
KAFKA EN LA ORILLA: del Japones Haruki Murakami
LAS COSMICOMICAS de Italo Calvino | |
|
![]() |