![]() |
nan_do,31.01.2010
|
Me he encontrado con algo que no comparto en una definición que busque en la web. Por ello este foro, si tienes algun desacuerdo con alguna definción establecida provenga de donde provenga, aquí un espacio para justificar por que no estas de acuerdo.
La lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado o monarca.
fuente: wikipedia (en español).
Estoy en desacuerdo, razón!
No se puede estar obligado a hacer algo hay que tener voluntad
| |
el-tabano,31.01.2010
|
No entendí el por qué del desacuerdo. La definición de la wikipedia no distingue entre lealtad de fondo y lealtad en las formas. Se puede ser leal obligado por un juramento, como en el caso que se cita hacia un monarca, pero íntimamente estar en desacuerdo. Dudo mucho que todos los soldados que han ido a combate en nombre de su rey, hayan estado siempre de acuerdo con la decisión que desencadenó la guerra.
| |
el-tabano,31.01.2010
|
Ahora que lo pienso, también se aplica para el matrimonio, un ejemplo muchísimo más claro, actual y popular que la fidelidad al rey.
| |
nan_do,02.02.2010
|
Si bueno, me encontre de plano con esto publicado en la wiki, me pareció chocante, pero lo que dices obra de más interpretación según el paralelo, sin embargo deben quedar por ahí funciones obsoletas de algunos significados, que más bien fueron acuñados como definición por la época en que se crearón, o definieron. | |
mcrist,02.02.2010
|
si toma como "fiel", lo que dice "wiki", le pasara muchas veces que las "definiciones o conceptos" dados alli, no son de primera/verdaderos/poco claros/partidarios, no olvidemos que ellos basan sus temas en aportes, los que no son siempre de valor. | |
el-tabano,02.02.2010
|
Estaría bueno verificar algunas definiciones y subir aquí las que parezcan estar desactualizadas. Iré siguiendo el tema.
| |
|
![]() |