![]() |
nachooo,29.05.2004
|
para mi es, aceptar que otros existan, piensen, y tengan las libertad de actuar como mejor les paresca. Pero eso no quita, que yo pueda pensar que opiniones vertidas en estos foros(por ejemplo)me suenen, pateticas, decadentes, estupidas, idiotas, absurdas, o lo que sea.
lo digo, porque aqui, uno dice "me parece tonto lo que dices" e inmediatamente te tachan de intolerante, lo cual creo, es equivocado.
nacho... | |
santacannabis,29.05.2004
|
A mi por lo general me parecen tontas tus intervenciones en los foros. No lo digo por tolerancia.
Espero que ahora toleres mi comentario.
¿Así va la cosa de la tolerancia?
| |
Babilonia-01,29.05.2004
|
La tolerancia es un margen de error asociado a una respuesta que se desea satisfactoria. Bajo ese razonamiento, la tolerancia es un error, algo no deseado. Yo procuro que mis tolerancias sean del orden de 0,0001 o menores, para acercarme más al resultado deseado. Por lo tanto, si se quiere alcanzar la perfección, se debe aspirar a la tolerencia cero; es decir, siempre ser intolerante. Si no les gusta a los demás, que se j****. | |
jeckill,29.05.2004
|
HISTORIA UNIVERERSAL DE LA INTOLERANCIA o MATESE USTED MISMO
"Blanquita:
bUna divagación sobre la tolerancia/b
¿Qué es la tolerancia? No es el momento para esbozar una definición o un intento de ella, sino para ver blas implicancias prácticas que tiene un concepto tan manoseado como la tolerancia/b.
bLa tolerancia es un escalafón más bajo que el respeto/b. (ESCALERAS HABEMUS)
Aquí hay una doble falta de respeto, ya no de tolerancia, porque no sólo se esgrime la imposibilidad de la censura a aquellos personajes que se la merecen, sino además se cuestiona la legimitidad del sentimiento de vejación que algunos han dado a conocer.
b¿Quién es quién para decir que alguien exagera cuando no quiere compartir espacios con algunos idiotas?/b
De ahora en adelante no me extrañaría encontrar a Hitler por estos lados buscando voluntarios para experimentar la eugenesia o a Lenin intentando que todos nos unamos en un único nick comunitario.
A lo que voy no es a los conflictos de bandos, es a que basí como se defiende que esté entre nosotros cualquier pelotudo, hay quienes están en todo su derecho de pedir la salida del pelotudo, de reclamar y protestar hasta que se vaya (o no se vaya) y de partir ellos en caso de que el pelotudo no entienda que no es bienvenido por la gran mayoría/b.
Texto agregado el 15-04-2004
bLectores Opinan/b
2004-04-24 00:22:35
Esta es la frase: "¿Quién es quién para decir que alguien exagera cuando no quiere compartir espacios con algunos idiotas?" o esta: "Los crímenes están absolutamentes comprobados y una justicia con tendencia a hacerse la ciega y la sorda, nos ha condenado a tener que vivir en libertad junto con ellos: sí, juntos, pero no revueltos", o esta: "Mientras se mantengan por su lado y nosotros por el nuestro, todo parece marchar relativamente bien" o esta: "así como se defiende el derecho de un fanático de un genocida a hacer apologías de él en una página literaria" bSu fina vena literaria que tanto prestigio tiene en esta página debería reconocer que se trata de un escrito revanchista y escrito con la más destiladas de las hieles/b.
Saludos. jeckill-and-hades
2004-04-24 00:17:51
Digame, señora hache, en qué parte de esta frase está la tolerancia... bBlanquita pretende esgrimir odios trasnochados para imponer precisamente la intolerancia que tanto (¿tanto?) pregona. En conclusión y para mi, el discurso de Blanquita es HUECO/b. Sobre lo de "livianidad" ya hablaremos...
jeckill-and-hades
2004-04-21 08:42:11 Parafraseando a Octavio Paz: "¿Cómo escribir sobre literatura sin abdicar de nuestra razón, sin convertirla en servidora de nuestros gustos más fatales y de nuestras inclinaciones más premeditadas?" Creo que este ensayo “tolerante” es un texto disparador, provocador, que coloca en las posiciones abiertas a quienes, de hecho, le han discutido. Logra hacer radiografía del alma. Solo habrá que dar una mirada por los comentarios que te han dejado, talentosa colega, para darse uno cuenta quienes ejercen dominio de esa tolerancia y quienes no. Les invito al ejercicio; van a sorprenderse mucho. Excelente pieza, Blanquita. Siempre harán falta textos como este.
Gabrielly
2004-04-20 22:03:43
Probablemente Jeckill, algunos sobrevivientes tengamos un idea bastante diferente de lo que es el mal. Cierto es que btolerancia no debe en modo alguno significar aceptarlo todo/b. Entre los genocidas y yo, por ejemplo, hay algo personal. Desafortunadamente creo que las simplificaciones al estilo de:"todos somos responsables" o "este escrito es intolerante", utilizando para ello la mayúscula, que ud no ignora que en la red es la representación del grito, los indultos, las demencias seniles otorgadas por jueces venales, y tantos otros síntomas de enfermedad en el cuerpo social, nos llevaran indefectiblemente a repetir la macabra historia de nuestro pueblo. Sin una fuerte respuesta que indique claramente que NUNCA MAS, no es sólo el título del libro de la CONADEH, será nuestro destino, como decía don Mariano Moreno, mudar de tirano. bLe ruego que, frente algunos temas, modere su pasión que le hace rondar la liviandad/b. Tenga en cuenta que hay razones y no pieles sensibles.
hache
2004-04-20 21:25:42 "¿Quién es quién para decir que alguien exagera cuando no quiere compartir espacios con algunos idiotas?" Tienes razon: No has pensado en retirarte?
jeckill-and-hades
2004-04-20 21:23:36 Que INTOLERANTE resulto este escrito sobre la INTOLERANCIA...
jeckill-and-hades
2004-04-19 05:34:40
En este caso, si ya existe delito y sentencia, aunque en suspenso, se trataría de Apología de un delito; lo que tiene incluso otras connotaciones; de todas formas, creo que bel zopenco este está encontrando demasiada publicidad/b, que al fin y al cabo, seguramente es lo que quería. - Acabar diciendo aquello de Voltaire y que este individuo será incapaz de entender: "Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo".
nomecreona
2004-04-16 13:55:09
mira por donde en Portugal en algunas carreteras hay un cartel que pone : tolerancia cero. Se puede aplicar en otras facetas, estoy de acuerdo contigo. barrasus
2004-04-16 12:10:17 Tolerancia con las ideas, con el modo de pensar, vestir, etc, pero no tolerancia con el delito. No confundir la gimnasia con la magnesia.
margarita-zamudio
2004-04-15 22:47:39 Hay que distinguir entre la tolerancia en el plano de las ideas béticamente aceptables/b (p. ej.: aceptar que alguien sea partidario de privatizar una empresa, aunque yo no lo sea) de la tolerancia de determinas accciones: cuando éstas son moralmente reprobables, obviamente no se pueden tolerar (p. ej.: los hechos delictuales, como la violación, el homicidio, el aborto, etc.). Estos actos merecen nuestra clara reprobación y nuestra bsana intolerancia/b (¡?). escritor_desilusionado
2004-04-15 20:48:12 Compartidos en un ciento por ciento tus claros conceptos. ¡¡¡No se puede ser tolerante ante la intolerancia con mayúsculas!!! No se puede sertir respeto por quienes ni siquiera se han respetado a sí mismos, huyendo como sabandijas de la justicia y haciéndoles cargos a otros de sus propias enormes e ineludibles responsabilidades!!! En una palabra, no se puede compartir la mesa con esta calaña de gente. bA mí desde chiquito, me enseñaron/b que donde se come, no se c... Tan simple como eso.
albertoccarles
2004-04-15 19:34:11 Estoy contigo en este texto. Lo que profundamente me molesta son aquellas personas que se creen el cuento de ser vanguardistas, o superiores o dueños de la verdad absoluta. Lo que sucedió hoy, creo que fue un intento de ser diferente, algo así como bun experimento psicológico de una mente absurda e inconciente/b. Un acto de gran egoísmo, pues para imporner tus ideas, necesariamente tienes que mirar para el lado y si te das cuenta que puedes provocar daño hay que buscar otras vías, en donde su expresión tenga acogida. Nadie puede conocer a fondo las repercusiones que pudo ocasionar esa acto egoísta. Por supuesto que no todo el mundo tiene la capacidad mental de ponerse en el lugar de los otros. Un tema importante es el de la tolerancai, ¿pero hasta donde?, porque he de callar, por que nos acostumbramos a hablar despacito y con temor, ¿porque yo he de ser tolerante? ¿no tengo el mismo derecho? Ahora ya pasado el vendaval y que hay muchos como yo, que bharemos que el payaso nunca existió/b. La soledad lo hara entender su error y si no es así, bno hay que olvidar que de ellos nada se puede esperar/b. Mis estrellas respetuosas, por cierto. anemona.
2004-04-15 18:04:36 Excelente reflexión y en honor a ella me viene a la memoria esta frase: Cuando alguien dice que dos y dos son cuatro y un ignorante afirma que dos más dos son seis, bsiempre hay un tercero que en pro de la tolerancia y la convivencia dice que dos más dos son cinco/b. Totalmente de acuerdo con tu texto 2+2=4 . Ese es en honor a la verdad el resultado, pero en estrellas este texto las tiene todas ganadas. Felicitaciones. Muy buena reflexión.
maravillas
2004-04-15 17:55:35
Mi definicion de respeto es: no es compartir una idea de otro genero sino reconocer un valor en el objeto señalado mientras que la tolerancia corresponden un numero mayor de definiciones que no por fuerza se deben de respetar adrianu
| |
mae,29.05.2004
|
Para ser toleranta hay que saber comer mucha mierrrrrrrrrdaaaa........un saludo | |
selgin,31.05.2004
|
la tolerancia es un concepto que inventaron para que nos quedáramos tranquilitos, algo así como el neo opio de la juventud. Saramago, en un libro que publicó el Le monde diplomatique, habla acerca de tolerancia y aceptación. Un texto bastante interesante e ilustrativo. | |
ausente,31.05.2004
|
Por tolerancia entinedo la aceptación de las diferencias, aún cuando estemos en contra de los diferentes, aún cuando no nos guste que alguien piense de un modo totalmente distinto. La tolerancia no significa de ninguna manera deposición de nuestras propias ideas. Es la intolerancia la que produce más guerras sangrientas.
La tolerancia no significa tampoco evitar la discución, siempre que esta no tienda a destruir aloponente, sino lograr una idea que pueda resultar ecléctica o, en el peor de los casos, converser al otro si no queremos ceder ni un centímetro en nuestras convicciones. | |
jeckill,03.06.2004
|
"La Tolerancia es el disfraz favorito de los intolerantes" | |
jeckill,03.06.2004
|
"Es como el dinero ajeno, no duele. Son bien tolerantes con lo de los demás hasta que se meten con ellos" | |
nakasone,03.06.2004
|
pucha ...no se que es tolerancia, se vale el significado de la academia de la lengua española version ultima | |
escritor_desilusionado,03.06.2004
|
La tolerancia es la actitud o virtud personal que consiste, como decía Jacques Maritain, en aceptar lo diverso; sobre todo aceptar la posibilidad de que otros piensen de manera diferente a mí. A contrariu sensu, intolerante no es, como muchas veces se cree, el que tiene unas determinadas ideas; la intolerancia no se define por el contenido de unas ideas, sino por la actitud de cada cual -independiente de las ideas que sustente- respecto de los que sustentan ideas distintas. Así, se puede decir que Hitler era intolerante no por pensar que los judíos eran malos, sino por exterminarlos.
Otro ejemplo: que, por ejemplo, alguien esté en contra de las uniones homosexuales, incluso de la homosexualidad misma como acto sexual, no quiere decir que sea intolerante; porque una cosa es pensar que la homosexualidad es mala moralmente y otra es querer golpear o matar a los homosexuales como personas.
Por lo anterior, si alguien le dice a un católico que es intolerante por estar en contra de las uniones homosexuales, éste -legítimamente- le podría refutar al primero que es intolerante por estar en contra del matrimonio mogamo y heterosexual; o incluso por mno creer en la Santísima Trinidad o en los santos ángeles custodios.
| |
escritor_desilusionado,03.06.2004
|
Por otra parte, en un sentido más estricto, tolerar es no impedir algo que se considera ilícito, sin aprobarlo. El ejemplo típico es el de la prostitución: normalmente, las sociedades la toleran, pero ello no quiere decir que la aprueben. Se tolera con el objeto de impedir que se produzca un mal mayor en caso de prohibirse.
Pero actualmente, se piensa que tolerancia es conbsidera que todas las opiniones son iguialmente válidas, copn lo que se acepta el relativismo moral, que en verdad nunca es "absoluto"; en efecto, no hay nadie -por muy relativista que se proclame- que stime que todo da lo mismo; siempre hay una noción de bien y mal, de situaciones correctas e incorrectas. | |
escritor_desilusionado,03.06.2004
|
Una de las principales intolerancias es la de aquellos que se dicen "tolerantes" y viven tachando de intolerantes a quienes piensan distinto por el contenido de su pensamiento; he aquí algunas características de estos "tolerantes":
Algunas características de la intolerancia de los que se denominan tolerantes:
1. Toman por fanática a la Iglesia
2. Descalifican insultando a las personas con ideas morales
3. Ignoran lo que realmente afirma la Iglesia
4. Etiquetan a los católicos como personas que descalifican
5. Caen en contradicciones
6. Muestran que ven negativo no coincidir en las opiniones, aunque digan otra cosa
7. No respetan las opiniones de las personas creyentes
8. Se dicen respetuosas
9. Toleran todo, a excepción de lo que vaya en su contra
10.Tratan de imponer sus opiniones
11.Se colocan como víctimas
12.Confunden la tolerancia con lo que son derechos
13.Niegan la existencia de una verdad, se erigen a sí mismos como creadores de verdades
14.No reconocen la existencia del bien
15.Consideran la verdad como lo que diga la mayoría
16.Olvidan los derechos fundamentales que permiten convivir
17.No matizan
18.Consideran que los creyentes no usan la razón
19.Manejan términos a su modo o que no dejan en claro su significado: libertad (hacer lo que se desee), todo es discutible (¿hasta el que todo sea discutible?)
20.No distingue entre error y errante
| |
escritor_desilusionado,03.06.2004
|
En cambio, aquí van unas características de la sana tolerancia:
1. En razón de la libertad
2. Permite un mal
3. Que no se aprueba
4. Acto de omisión
5. Prudencial
6. Que implica la posibilidad, aunque sea remota, de evitarlo
7. Sustentado bajo el principio del “mal menor”
8. Respeto a quien manifiesta una opinión distinta, considerada mala o errónea
9. No todo ha de ser tolerado
| |
nachooo,04.06.2004
|
haber quien eres tu para decir si existe o no el bien?
o para afirmar que existe la verdad?
no sabia que poseias esas cualidades divinas.
nacho... | |
nachooo,04.06.2004
|
por lo demas no permitir que se casen los homosexuales es una intolerancia por donde se le mire, pues te estas entrometiendo en la decicion de otros, pues en nada te afecta lo que ellos quieran hacer con su vida.
y esas solo algunas de las muchas cosas, que no comparto para nada en tu enumeracion.
nacho... | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
No es necesario ser Dios para conocer la verdad; basta ser "animal racional", como dijo Aristóteles.
Por otra parte, hay que distinguir entre la cognocibilidad de la verdad (lo que es posible) y "abarcabilidad" de la misma; la verdad es cognocible, aunque nunca del todo abarcable; seguramente tú te refieres a lo segundo, porque si lo hicieras respecto de lo primero, entonces te estarías auto-calificando como un animal "irracional"; y te cuento que la razón o inteligencia o intelecto o entendimiento (términos, en el fondo, sinónimos) es la potencia espiritual que nos permite -a los humanos- conocer lo que son las cosas, lo que los filósofos llaman "verdad ontológica". Y la verdad es, precisamente, la adecuación del conocimiento adquirido (verdad lógica) con la realidad del objeto conocido (verdad ontológica); p. ej.: si yo afirmo que el nombre de mi hermano es Mauricio, estoy en la verdad si ese es el nombre que aparece en su certificado de nacimiento; no estoy en lo cierto -cometo una falta a la verdad- si en dicho certificado aparece otro nombre.
Por otra parte, es "verdad" que yo puedo creer que algo es "verdad" y después darme cuenta que se trataba de un error; ésto -la existencia del error- prueba la existencia de la verdad y, consiguientemente, la existencia de un sujeto -el animal racional- capaz de conocerla.
Por último, así como tú me preguntas quien soy yo para afirma la existencia de la verdad, yo te pregunto ¿quién eres tú para negarle al ser humano esa potencialidad? | |
nachooo,04.06.2004
|
yo no he dicho "la verdad no existe",
donde he dicho eso, que no lo he notado? | |
nachooo,04.06.2004
|
y respoden sobre el bien, o ha sido un error, afirma (indirectamente) que existe el bien.
nacho... | |
nachooo,04.06.2004
|
o sobre la libertad que peseen los homosexuales para contraer matrimonio. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Bastante poco convincente tu argumento, amigo nachoo; según tú, todo lo que se ejercita en el ámbito de lo privado es lícito y moralmente aceptable.
Pero, al respecto, te diría (por ahora) dos cosas:
1) hay muchas otras conductas que se ejercitan privadamente y que estoy seguro que tú no compartes (por ejemplo, el incesto),
2) no existe ninguna conducta que sea 100 % privada y que no tenga, por activa o por pasiva, alguna repercusión social; recuerda que somos animales sociales.
Pero, más allá de lo anterior, en el tema de la homosexualidad yo no estoy diciendo que haya que proihibirla (de hecho en Chile la sodomia fue despenalizada hace tiempo), sino que no creo que se deba legislar estableciendo el llamado "matrimonio" homosexual, puesto que pienso que el matrimonio (palabra que etomológicamente viene de madre) es algfo naturalmente heterosexual.
Por último, si tú crees que la homosexualidad es una conducta privada, no entiendo tu opinión en favor de que sea una instución pública, es decir, legalmente reconocida con equivalente derechos que los matrimonios heterosexuales. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Bueno, si no has dicho que no exista la verdad o el bien, al menos sí afirmaste que hay que poser cualidades divinas para conocer esos atributos. | |
nachooo,04.06.2004
|
y por lo demas, dejame decirte que yo, a pesar de que encuentro muchas ideas estupidas, tengo la firme conviccion, que cada uno puede hacer con sus nerura lo que pueda o lo que quiera.
no como cierta intitucion, que intenta imponer sus valores a los demas, como es la inglesia, que aqui en chile se a opuesto a una ley de divorsio, ¿acaso todos los chilenos son catolicos y deben regirse por la ley de esa religion?
o se opone fieramente al matrimonio entre personas del mismo sexo. Y lo que es peor, al tener una postura en contra de la pastilla de dia despues, ¿acaso prefieren, niños muertos de hambre en la calle, haciendole sexo oral a viejos sucios por mil pesos?
¿y no an pensado en el derecho que tiene una mujer violada a decir que hacer, tomando en cuenta que ella nada a hecho para tener que soportar la himillacion, malestar fisico y un fuerte trauma sicologico?
nacho...
| |
nachooo,04.06.2004
|
y lo afirmo, creo que el bien no existe, para mi absolutamente todo es relativo.
nacho... | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Todo es relativo, ¿incluso la afirmación de que todo es relativo?
Porque si "todo es relativo", debes aceptar que haya quienes crean que "todo NO es relativo", es decir, de que existe el bien y el mal, la verdad y el error; si todo relativo, para ti las matanzas de Hitler y Stalin no son ni buenas ni malas... | |
nachooo,04.06.2004
|
jajaja me lo imagine, no respondes nada sobre la iglesia.
sera que no puedes?
nacho...
y claro que si todo es relativo, tambien lo es la dicha afirmacion. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
No seas niño chico: como no voy a poder si, incluso, tengo un ensayo que trata el tema de la Iglesia in extenso.
¿Qué quieres que te diga sobre la Iglesia? Tú dices
que trata de imponer sus valores, me gustaría que fundamentaras un poco más tú aserto; por ejemplo, explicar que entiendes por imponer;
porque lo único que yo he visto es que ha opinado e intentado influir legítimamente y dentro del orden constitucional y legal.
Si por imponer entiendes que trata de que sus valores morales prevalezcan en la sociedad, yo también te puedo decir -a contrariu sensu- que tú tratas de imponerme tus "valores morales" al ser partidario del los matrimonios gays.
Y, en el ejemplo del divorcio, podría decirte que se ha impuesto una concepción del matrimonio (disoluble) contra otra concepción (la indisoluble); lo pluralista y tolerante -según tus principios liberales- habría sido que se hubiese permitido optar, según la creencia o postura de cada uno, entre una y otra concepción; pero, por el contrario,
se ha "impuesto" UNA sola visión del matrimonio; esto es lo que autores de Derecho Civil, como el español Amadeo de Fuenmayor, llaman "afán totalizante del divorcio", por no decir afán totalitario...
| |
nachooo,04.06.2004
|
yo jamas he intentando imporner mis valores, solo digo y nada mas que eso, que "cada uno pueda tomar sus propias deciciones", yo tomo las mias tu las tuyas y asi.
las iglesia no permite eso. imponiendo (entendido como: intentar hacer prebalecer sus valores por sobre los de los demas) sus reglas de conductas, carentes (segun mi forma de ver, para que no me trates de intolerante) de toda razon o logica.
nacho... | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Te insisto; lo que tú le achacas a la Iglesia es lo mismo que yo le puedo achacar a los contrarios a ella; cada persona o institución, en una sociedad democrática, tiene el legítimo derecho de expresar sus puntos de vista y tratar -por las vías constitucionales y legales- de hacerlas prevalecer; esto no es imponer, esto es ser consecuente con los principios que cada uno sustenta y defenderlos como corresponde.
Si Juan es partidario de aumentar los impuestos y Pedro no, ambos tienen el derecho de alegar a favor de sus personales posturas siempre que lo hagan dentro de la ley y con respeto; pero de ahí a decir que por que el primero quiera el aumento tributario esté imponiendo al segundo su postura hay un gran trecho.
Y volviendo a los temas morales, yo te podría alegar que en muchos países los no-católicos le han impuesto a los católicos no sólo el divorcio, sino muchas acciones o situaciones; un ejemplo emblemático es el de las leyes que imponen a la sociedad el aborto. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Y no me digas que se trata de algo privado el aborto, porque matar nunca es un hecho privado. | |
nachooo,04.06.2004
|
esperate, creo te equivocas, porque al existir una ley de divorsio, no significa que los catolicos esten obligados a divorsiarse.
solo significa que las personas que tomen la decicion de acabar una relacion de pareja, puedan hacerlo tambien lo legas(con todas las reglas que esto implica).
no entiendo, como no puedes aceptar que otras personas piensan diferente a ti, ,que tiene criterio, disernimiento, razonamiento propio,que pueden tomar solas sus deciciones sin una intitucion que los regule, que habemos personas, que no somos catolicos, que no tenemos porque acatar reglas de esa relegion.
nacho... | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Mira, no es por ser pesado, pero primero aprende a escribir: divorcio se escribe con c, no con s. Sinceramente, me choca el excesivo mal uso del lenguaje; te recomiendo que primero escribas en word para que así corrijas lo errores ortográficos.
Respecto del tema del divorcio no es así, porque para los católicos el matrimonio con cláusula de divorcio no es verdadero matrimonio, sino un concubinato legalizado, puesto que lo que caracteriza a éste a diferencia del matrimonio es su carácter transitorio y desechable.
Te insisto: lo lógico y pluralista es que la ley contemplara los dos tipos de matrimonio y no solo uno, lo cual es -en tus términos- una imposición o acto totalitario. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Además, la indisolubiliad conyugal no es -al menos exclusivamente- un principio religioso, sino de moral natural, así como es de moral natural (por tanto, aplicable a todos los seres humanos, católicos y no católicos), el respeto a la propiedad privada y la consiguiente prohibición de robar los bienes ajenos. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
La Iglesia estaría imponiendo principios religiosos si, por ejemplo, dijera que todos los chilenos deben ir a Misa los domingos o confesarse con cierta frecuencia y pues no, esto sólo lo hace respecto de los católicos y no respecto de quienes no lo son.
La Iglesia se opone al divorcio, porque atenta contra el bien común. Sobre el tema, te recomiendo el sieguiente enlace:
http://www.monogr... | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
En realidad, el enlace que te iba a recomendar es este y no el de arriba:
http://www.monogr...
| |
nachooo,04.06.2004
|
me podrias decir si la "indisolubilidad conyugal es un principio natural (cosa que no comparto en lo absoluto) exiten tantas y tantas y tantas personas que deciden separarse?
insisto y me auto plagio "no entiendo, como no puedes aceptar que otras personas piensan diferente a ti, ,que tiene criterio, disernimiento, razonamiento propio,que pueden tomar solas sus deciciones sin una intitucion que los regule, que habemos personas, que no somos catolicos, que no tenemos porque acatar reglas de esa relegion".
nacho... | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Lo anterior ya lo respondí, te estás repitiendo. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
En todo caso, te reitero que nadie te obliga a acatar "reglas de religión"; ¿acaso yo te he dicho que tienes que rezar o ir a Misa? Obviamente que no, porque respeto la libertad de conciencia; pero sí te puedo decir que respetes la vida humana, que no robes, etc. Estas últimas son reglas morales, no de religión, que si yo creo en ellas lógicamente que puedo (y debo) tratar de que prevalezcan en la sociedad, mediante un reconocimiento jurídico.
P.D.: Espero que digas algo distinto, porque siempre dices lo mismo, lo cual te he refutado varias veces; y además me parece que no lees bien lo que escribo, porque no me refutas sino que vuelves sobre lo mismo siempre. Es como u dialogo de sordos; pareces loro. | |
nachooo,04.06.2004
|
pienso lo mismo sobre ti, estamos de acuerdo en algo. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
A propósito de este tema, cito este artículo de GIK, cuyo contenido comparto plenamente:
http://www.loscue... | |
jigolo,04.06.2004
|
EL GRAN PROBLEMA ES EL SIGUIENTE: VER LA TOLERANCIA COMO UNA VIRTUD. Las personas se aprovechan de que se vea como una virtud, y así exigen que se les tolere cualquier cosa. Lo que se debe exigir es RESPETO, no tolerancia. Nadie tiene por qué tolerar todas las mierdas de alguien. | |
mandrugo,04.06.2004
|
No he reflexionado mucho acerca de la palabra tolerancia, pero así de instinto me parece una palabra que tiene un sonido poco armonioso.
Es una palabra poco aérea, no tiene la levedad y belleza de la palabra amistad, por ejemplo. Tolerar me parece como llevar un peso a cuestas, todo sudado, donde no se ve la hora de estar lejos de esa carga, porque bastaría la llegada del prefijo in, para enrolarse como voluntario o mercenario en las cruzadas anti_integración.
Me parece, concluyendo, que es una palabra potencialmente explosiva. | |
yihad,04.06.2004
|
O sea, que atentar contra el bien común es prohibir a dos personas que no se soportan y que se odian la posibilidad de empezar una nueva vida y ser felices.
Bravo.
Por cierto, escritor_desilusionado, el hecho de que uses el Word como corrector no demuestra que tú tengas mejor ortografía que nacho. Pero eres muy sincero al revelarnos tu metodología de escritura. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Yo no uso word en los foros, Yidah; escribo acá directamente; si lo uso a la hora de escribir cuentos; simplemente, le aconsejé a nacho que recurriera a dicho método, porque sinceramente me chocan las faltas GRAVES de ortorgrafía; más que mal este es un sitio de literatura y escribir mínimamente bien es un requisito indispensable; pero lo anterior no tiene nada que ver con el hecho de nacho de poder expresarse, situación que respeto.
E insisto, en el tema, yo no soy partidario de prohibir que Juanito quiera amar a quien sea -una mujer, hombre o animal-; lo que digo es que hay ciertas relaciones que merecen ser reconocidas como ma-tri-mo-nio, porque carecen de las cualidades y finalidades que éste tiene (heterosexualidad y fin procreativo). El matrimonio, de hecho, tiene reconocimiento legal en beneficio de los hijos, que requieren la estabilidad de sus padres; pues, esto no se da en las relaciones gays, los que en privado pueden hacer lo que les plazca, independiente de mi poco importante opinión.
| |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Arriba dije que hay relaciones que NO merecen ser reconcida como ma-tri-mo-nio... | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
Y espero que no se me trate como "homofóbico" por decir lo anterior, porque -hoy por hoy- a todo quien no opine como las organizaciones homosexuales quieren se les trata de esa manera peyorativa; por ejemplo, leí que un médico escribió en un libro que ls homosexuales deberían tratarse médicamente y a este médico se le inición un juicio; así son las cosas ahora: lo políticamente correcto sería decirle amen a todo lo que digan o quieran las organizaciones gays... | |
mandrugo,04.06.2004
|
El matrimonio cristiano, en mi opinión, es un vínculo irracional y contra natura. Naturalmente la férrea intransigencia e intolerancia dogmática de los llamados católicos, que de cristianos no tienen nada, impide de hecho todo sereno intercambio de opiniones al respecto. | |
escritor_desilusionado,04.06.2004
|
MANDRUGO:
Sería interesante, para todos, que fundamentaras tus aseveraciones:
1) ¿Por qué irracional?
2) ¿Por qué contranatura?
3) ¿Por qué intolerancia dogmática?
4) ¿Por que los católicos no tienen nada de cristianos?
Preguntas a las que podrán unirse estas otras:
¿qué es entiendes por:
- naturaleza.
- tolerancia.
- dogma.
- cristianismo?
P.D.: Personalmente, yo estoy muy sereno y no tengo ningún problema en debatir con quienes piensan distinto a mí; de hecho, JAMÁS he insultado a nadie, tanto en este como en los otros foros, si soy claro y en expresar mis posturas es porque no me gusta aguar el vino; por lo demás, son claros y directos mis interlocutores. | |
pinocho,04.06.2004
|
Estoy de acuerdo con Gonzalo, a mi tampoco me gusta echarle agua al vino, con eso si soy intolerante, si me le quieren echar agua a mi vino, peleo!! | |
pinocho,04.06.2004
|
y también coincido con ambos, con nachooo y con la Iglesia, los matrimonios de homosexuales deberían ser bendecidos por Dios para que nos se separaran mas nunca. Esta es una forma de autocontrolar la naturaleza para que no se puedan seguir reproduciendo. Así además nos quedan mas mujeres para nosotros!! | |
mariog,05.06.2004
|
Si algo ha caracterizado a la Iglesia Romana (salvo contadas excepciones, como esa incongruencia de pedir disculpas en el siglo XXI por lo hecho en el siglo XVI), es la coherencia. Luego, su prohibición del divorcio a sus fieles resulta inobjetable. Como su posición sobre el aborto, la unión de homosexuales y el celibato sacerdotal. Si no eres un católico practicante ¿qué te molesta? Para mi agnosticismo militante no deja de ser reconfortante advertir una continuidad intelectual de 3.000 años. ¿La tolerancia? Me suena a una especie de "limosna de paciencia". Si "toleras" partes de una certidumbre de propia verdad y de una concesión que otorgas graciosamente reteniendo tu porción de verdad. Tolerar no es "aceptar" sino simplemente "dejar correr"... ¿hasta cuando? Y esa es, creo, la cuestión troncal. | |
aurelio,26.09.2006
|
Tolerar no es lo mismo que aceptar. | |
Carmen_Posada,26.09.2006
|
Hace mucho, mucho tiempo. En un lugar virtual de la mancha, leí yo un texto muy bueno del tema: y en aquel entonces lo aplaudí creyendo firmemente en la justicia y la equidad.
Con el tiempo entendí que los gigantes realmente son molinos de viento, que Rocinante nunca fue Palomo y que Sancho me mandaba a callar a punta de enfrentamientos y conflictos irresolutos que resucitan cada tanto - a conveniencia.
| |
gaviotapatagonica,27.09.2006
|
bene pues, lo que dice Don RAE me parece bien, claro que en ocasiones, ni ganas de ser ... tole tole...digo tolerante...
piq piq | |
Garvas,27.09.2006
|
¿Hay que tolerar la intolerancia?
¿Eso no es dejarse?
Uno puede acercarce a la línea de intolerante en caso de intentar protegerse. | |
iolanthe,27.09.2006
|
confunde usted señor garvas tolerancia con cautela? | |
pedropensador,27.09.2006
|
Para mi que los tolerantes son gente que quiere cultivar cierto grado de bondad hacia los demás.
Para ser tolerante hay que juzgar y luego aceptar o dejar pasar aquellas cosas y/o conductas que uno ya ha descalificado en su mente...
Un cristiano no puede ser tolerante:
"No juzgueis y no sereis juzgado"
Un cristiano verdadero es mucho más que tolerante.
¿A quié le va a gustar que le digan: (con o sin palabras) "Eres despreciable pero yo intento tolerarte"?
En el respeto por los demás se puede cultivar relaciones, en la diversidad, que son mucho más equilibradas, más íntegras e integradoras; que eso que se llama "tolerancia". | |
Gatoazul,27.09.2006
|
A nadie le gusta que le digan eso, pero es lo mínimo deseable. | |
bets,28.09.2006
|
tolerancia, respeto humildad creo que van de la mano. | |
El_Quinto_Jinete,28.09.2006
|
Es un margen o diferencia que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o de las obras contratadas. En la empresa permito cierta tolerancia mínima en el torque del ajuste de tapa de cilindros de los motores. Tolerancia mínima o máxima en la regulación de luz de válvulas del motor. Tolerancia en +/- calibración de neumáticos.
Eso es tolerancia.
Usada entre seres humanos, la palabra tolerancia, es lo que puedo soportar sin pegarle un trompazo a quien me agrede.
| |
bets,28.09.2006
|
“La tolerancia es imprescindible para encontrar el bien común y desterrar los odios y todo tipo de discriminaciones” | |
bets,28.09.2006
|
“La tolerancia es imprescindible para encontrar el bien común y desterrar los odios y todo tipo de discriminaciones” | |
bets,28.09.2006
|
dijo Santa Teresa:Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda,
la paciencia
todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene
nada le falta.
¡ Sólo Dios basta!
*donde dice paciencia léase tolerancia | |
la_bohemia,28.09.2006
|
"El viejo platonismo asume la forma de una eventual felicidad bucólica y pretende absorber la intensidad del instante (el arte) colocándose fuera del tiempo"
Quien se mueve por un instinto reactivo, de sumisión o de manipulado, no crea valores, no es capaz de afirmar su singularidad por miedo o culpa, y perpetúa por todos los medios el carácter hegemónico de la forma o matriz rebaño-pastor. Quien de verdad crea, responde a una moral opuesta: es afirmativo, obra de acuerdo a una lógica de singularidades, no siente miedo ni culpa por ser diferente (único....un individuo único y singular que no se repetirá jamás...), es esencialmente un creador de valores. | |
luccas,28.09.2006
|
Por algùn motivo, cuando le leo bets, me siento realmente reconfortada.
| |
El_Quinto_Jinete,28.09.2006
|
Lee esto la_bohemia
-Pérez no se mueva frente al alumnado con un instinto reactivo, de sumisión o de manipulación. Usted creará valores, ya que es capaz de afirmar su singularidad por miedo o culpa, y perpetuará por todos los medios el carácter hegemónico de la forma o matriz rebaño-pastor. Quien de verdad crea, responde a una moral opuesta: es afirmativo, obra de acuerdo a una lógica de singularidades, no siente miedo ni culpa por ser diferente, único....un individuo único y singular que no se repetirá jamás..., es esencialmente un creador de valores. Vaya Perez-.
Pérez, viejo maestro de escuela, mira a la joven Directora apesadumbrado, triste y meditabundo. Piensa, camina, patea un cesto de papeles, vuelve sobre sus pasos y le dice: “Srta. Directora me lo repite despacito que no entendí nada”
-Pérez no se mueva frente al alumnado con un instinto reactivo, de sumisión o de manipulación. Usted creara valores, ya que es capaz de afirmar su singularidad por miedo o culpa, y perpetuará por todos los medios el carácter hegemónico de la forma o matriz rebaño-pastor. Quien de verdad crea, responde a una moral opuesta: es afirmativo, obra de acuerdo a una lógica de singularidades, no siente miedo ni culpa por ser diferente, único....un individuo único y singular que no se repetirá jamás..., es esencialmente un creador de valores. Ahora vaya Perez-.
El viejo Pérez esta vez no levanto la cabeza y le dijo a la hermosa Directora:
“Ahora he entendido, usted me dice que entre al salón de clases me despida de los alumnos y luego me dirija al correo a enviar el telegrama de renuncia para jubilarme” Allá fue Pérez.
El viejo Pérez suele verse en la biblioteca estudiando largas horas, como era eso de los instintos reactivos, la sumisión o manipulación, el carácter hegemónico y la matriz rebaño-pastor. Así lo encontraron una noche listo para ser velado.
¿Lo que es la modernidad y la tolerancia, no?
| |
la_bohemia,28.09.2006
|
Lo que es el pobre Perez..... | |
bets,28.09.2006
|
Una cosa es ser tolerante y otra cosa es ser estúpido y dejarse manejar.
El tolerante sabe manejar la situaciones pero no se deja manejar desde su tolerancia domina la situación. | |
luccas,28.09.2006
|
Asì es...
tolerante es saber comprender a otros
mas no transformarse en otros.
Tolerante es saberse, mas no imponerse.
tolerante es... aceptar a los demàs
mas no permitir que te transformen en los dem+as.
bueno... tolerar es amar mas no permitir que te perjudiquen por amor.
mas o menos asì.
| |
bets,28.09.2006
|
y asimismo la tolerancia como todo tiene un límite. | |
la_bohemia,28.09.2006
|
Está muy bien, algunos "necesitan" los límites, porque sino, se sienten a la deriva, algo les falta, sobrevienen la angustia, la falta de "sustento" afecta.... y está bien. "De todo hay en la villa del señor"
Tolerancia | |
la_bohemia,28.09.2006
|
Como dice una canción:
"... he sabido de caballos,
que mueren potros
sin galopar...." | |
pedropensador,28.09.2006
|
Tolerar.- Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.
Tolerar que te roben, que te agredan, que maltraten a tus seres queridos, que te vendan alimentos contaminados... ¿Por qué habría de tolerarse?
Aceptar opiniones divergentes no es tolerancia, es diversidad humana y eso se aprovecha para enriquecer la sabiduría propia y colectiva.
Al final uno puede tolerar cosas pequeñas, como que alguien te interrumpa un par de minutos, pero nunca que te impida trabajar en tu trabajo.
| |
bets,29.09.2006
|
Tolero o me hago la que tolero externamente pero ¿internamente lo permito? o algo en el interior comienza a rebelarse, lo digo en el sentido que no me lo banco, y si tolero estoicamente, se llega al punto de explotar por algún lado y con alguien que no tiene la culpa de la explosión.
Por eso Tolerar en su justa medida.
Sino actuar y no dejarse pasar por encima. | |
pedropensador,29.09.2006
|
Eso es verdad, la tolerancia es como un amortiguador, hay que tenerla para no quebrarse, pero nunca dejar que abusen de ella.
Lo ideal es cultivar relaciones en las que no sea necesaria la tolerancia, sino, algo mucho más humano, profundo y constructivo como lo es el desarrollo de la diversidad. | |
Ebrierau,03.10.2006
|
Es el ajuste que se le realizan a las piezas mecánicas, en especial a las que van unidas como ejes a una corona dentada, polea, etc. | |
aurelio,03.10.2006
|
¿Que entiendo por tolerancia?
Aceptar conchitasv estoicamente. | |
pedropensador,05.10.2006
|
Tolerancia pudiera ser:
A.- No reclamar lo que debiera de reclamarse.
B.- Perdonar a quien no lo merece.
C.- Violentarse un poco a si mismo por "bondad".
D.- Juzgar, descalificar, y disimular.
E.- Hacer caridad en la conducta.
F.- Negarse para evitar algún conflicto. | |
barrasus,06.10.2006
|
Que alguien se tire un pedo apestoso y te lo comas sin decir nada... | |
sotano,06.10.2006
|
Tole es el nombre de una galleta que fabrican en Mendoza. Cuando se pone vieja (le salen honguitos, digamos), la llamamos: tole rancia.
Por extensión, tolerancia es todo aquello que tiene honguitos. | |
pedropensador,06.10.2006
|
Los "Pitufos" viven en la tolerancia | |
raymond,07.10.2006
|
La tolerancia, que en los oscuros tiempos del rigor moral, civil y religioso, era una delicada línea que dividía lo justo de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto, lo moral de lo inmoral, lo aceptable de lo no aceptable; hoy en día se ha convertido en una franja, sumamente amplia, en la que se encierra todo tipo de abusos, ambición desmedida, faltas de respeto, desidias e irresponsabilidades.
Una cosa es ser paciente, otra es ser pasivo. La primera implica la virtud de saber esperar el momento adecuado para tal o cual cosa. La segunda tiene una connotación mucho más amplia en la que puede incluir apatía de una persona por lo que alguien le hace a otra. O la imposición de una para que otra acepte lo inaceptable. En fin la lista es tan larga como nuestra propia indolencia lo permita...
| |
pedropensador,07.10.2006
|
Cuentan que una vez en el pueblo, un hombre enfurecido, le dió un manotazo a un cura en la mejilla derecha, el cura se sobó y le dijo: "Dame otro acá en el lado izquierdo". El hombre no esperó, le asestó una bofetada.
El cura dijo: "Hasta aquí llegan las escrituras", ahora me toca a mi, y se largó a darle puñetazos con una habilidad que el pueblo no conocía... la gente quedó admirada de ver como le sacó la cresta y allí lo dejó botado con el rostro machucado y unos ojos incrédulos. | |
El_Quinto_Jinete,07.10.2006
|
Buenísimo pedro!!! JAJJAJAJJAJAJAJA
| |
luccas,07.10.2006
|
Si, me encantò pedro!! | |
Piturro,07.10.2006
|
SOY UN INTOLERANTE. Y a mucha honra!!!
Y al que le moleste mi INTOLERANCIA que se vaya a la reput..............rió !!!! | |
El_Quinto_Jinete,07.10.2006
|
Che piturro!!! Sos un turro que hace pi.
Buena calidad para plasmar un intolerante.
Si señor...el insulto es intolerancia.
Muy bueno. | |
bets,07.10.2006
|
Pedro has descripto muy bien tolerancia, es decir, el cura toleró...hasta que el otro rebaso el límite.
| |
clais,07.10.2006
|
mmm para mí tolerancia es aceptar los puntos de vista, aunque no opines lo mismo que el otro.
Si yo no estoy de acuerdo con algo, no tiene por qué la vecina de al frente pensar lo mismo, ella puede hacer con su vida lo que se le de la gana. Puedo aconsejarla, pero no presionarla. Respeto su decisión, porque cuando yo tenga que decidir algo, quiero que respeten la mía.
saludos! | |
Piturro,07.10.2006
|
La vecina de enfrente me tiene los huevos llenos. Se queja porque le mato los gatos. Vieja de mierda!!!! Intolerante!!! | |
aurelio,07.10.2006
|
Y por que no le matas los perros tambien Piturro, y si no se calla segui con sus canarios, peces, y a lo mejor te aventas con el marido tambien. | |
Piturro,07.10.2006
|
Porque soy un INTOLERANTE de buen corazón !!!
Al marido estuve a punto de matarlo pero me pareció mejor que siguiera sufriendo: es sordo ciego y paralítico, matarlo hubiera sido hacerle un favor a esa vieja de mierrrrda. Mejor que lo siga aguantando. (Canarios, peces y perros no tiene.)
A sus plantas sí que las meo cuando llego de noche y le sequé varias con líquido de frenos y/o ácido muriático. | |
pedropensador,10.10.2006
|
Me parece muy bien Piturro, esas viejas yo las conozco y no hay que seguir aguantando que sigan haciendo lo que hacen, sobre todo cuando uno está lejos de ellas, lo que hacen es tan terrible que no lo puedo contar acá en esta página.
Pero baste con insinuar que más de alguna vez esas viejas intentaron... (no lo puedo decir)
Son viejas esculpidas por la propia mano de satán, pero cuando andaba de civil.
Ahora volviendo al tema, insisto en que tolerancia es una cosa y respeto es otra.
Uno respeta que los demás sean, digan y piensen lo que quieran.
La tolerancia implica que uno primero "descalifica" (ya estamos mal) y luego lo acepta (a veces de mala gana)
Eso significa que quien no descalifica a los demás, no es "tolerante ni intolerante" está por sobre esa dimensión.
Por lago el diccionario dice que lo que se "tolera" son delitos.
Nadie puede "tolerar" la dignidad de las otras personas. Digo nadie que sea sano, porque los dictadores (no solo políticos) creen que toleran ciertos desacuerdos... y así se sienten magnánimos. | |
|
![]() |