Por cierto, que tal esta ahorita cuba para irse a vacacionar???
Eso de varadero y la habana
elquesefue,18.09.2008
Querido sensei:
Puedo dcirte, que en mis tantos viajes cuba no es más que una islucha que en cualquier momento se la lleva el viento, pero te puedo decir, para vacacionar Varadero, putas, putas, putas, putas, esas son putas.
He tenido el gusto de leer el blog de Yoani varias veces y me parece una mujer valiente, su enfrentamiento con el régimen comunista desde dentro me parece admirable.
Es cierto, Aurelio. Gracias a tu observación has develado el mito que acusa a Cuba de privar la libertad de expresión. Sí señor, que buen observador eres. Ahora todo está aclarado.
El blog http://desdecuba.... no es el único. También hay otras personas que escriben blogs desde la clandestinidad en Cuba. Yoani lo hace conectándose desde cibers y cerrando sesión antes de ser ubicada, Lía lo hace desde una laptop:
LOS LIOS DE LIA, escrito por Yoani Sánchez en Generacion Y
octubre 21, 2008
Se puede tener 23 años y mirar con la claridad de quien ha vivido mucho. Es posible poseer un cacharro-laptop fosilizado por el calor y escribir un blog sin romper ninguna tecla en el empeño. Se llega a decir las cosas más duras –que una buena parte de la gente sólo masculla en casa- de manera pública, desfachatada y hasta sensual. Para lograr esa secuencia peculiar, hay que llamarse Lía Villares, vivir en Luyanó, tocar guitarra y querer cambiar las cosas.
Un día unió el nombre de su ciudad a la crónica pérdida de glóbulos rojos y comenzó su bitácora http://www.habane... . En su caso, la ausencia de hemoglobina fue producida por la escasez de sueños de una generación que ha podido fantasear muy poco. Lía fue de aquellos que entraron a la escuela a la par que el Período Especial llegaba a nuestra vidas. Niños que no recuerdan la libreta de abastecimiento industrial que, con la desfavorable letra “E”, mi madre guardaba como el documento más valioso de la casa. De esos para los que se hizo común no tomar leche en el desayuno, no recibir regalos en los cumpleaños y escuchar –alelados- las historias de antiguos manjares, que contaban los más viejos.
Los grandes ojos de Lía emiten calma y preguntas –miles de interrogantes a la vez-. En el Blog se suelta la melena y se trasmuta en otra. Grita, canta, muestra el pan con aceite, único alimento conseguido en uno de estos días de desabastecimiento. Su angustiada fe de vida está salpicada con amigos descargando en la calle G, por la noche, libros que la distraen del techo con las vigas afuera: “Yo en mi casita en Luyanó, cayéndose a pedazos como la Habana toda, pasando como podía las horas sin Internet y tratando de dormir y de terminarme El idiota”
“Es mejor veinte veces ser un extranjero en la Isla fatal que ser un cubano con todas las de la ley” nos dice en una de sus entradas. Sin embargo, ya Lía no es “un cubano con todas las de la ley”. http://www.habane... le ha permitido sacudirse esa máxima general que ella describió como “inacción y silencio. Inercia colectiva de un pueblo ensimismado”....
Desde el Club Neocons apoyamos a Yoani en la lucha contra la infamia castrista. En sus últimas entradas del blog, Yoani denuncia que está siendo perseguida día y noche, no la dejaron salir del país para recoger el premio Ortega y Gasset en España y le han cortado internet para que no siga posteando. Yoani es una mujer valiente que lucha por su libertad frente al totalitarismo del régimen cubano.
Desde el Club Neocons aconsejamos a Mister Cool que aprenda a usar la sintaxis y a colocar correctamente las tildes si quiere que su discurso sea legible.
Oigan, que alguien le diga alnegropedo que, o ya se murió y por eso es un alma en pena repitiendo la misma letanía, o que ya llegamos al año 2009 y Lenin está más petrificado que su inspiración:
Eso mismo ergo, entristece ver en qué se ha convertido la "revolución" cubana.
Las tesis erróneas del comunismo (el partido único que todo lo ve y todo lo oye, el partido no se puede equivocar porque gobernamos con la ciencia, alto a las libertades individuales y a la de expresión, pero mantengan la piscina de mi dacha bien limpiecita) han desprestigiado una doctrina filosófica -el marxismo- que nada tiene de malo, busca el bien común, la lucha de clases mal entendida y el estalinismo han convertido la palabra comunista en sinónimo de terrorista, cuando no en fascista.
Pero para algunos, el sueño de la patria socialista pervive. Socialista de verdad, en democracia y con salud y educación para todos (los unos y los otros); al estilo de Francia o Alemania (la bundesrepublik, no la democratik donde media población era informante de la Stasi).
Cuidado. Sostener que una doctrina filosófica no tiene nada de malo es - por lo menos - arbitrarios. Básicamente me parece, que en el plano teórico, el marxismo peca con lo que Russell llamaba "superior virtud de los oprimidos", que es, a grandes rasgos, atribuirles a una casta, raza, credo, etc., una virtud que no posee, en esta caso el proletariado. El comunismo es sinónimo de fascismo, eso no lo duda cualquier cabeza-pensante-honesta-no romántica.
El problema se presenta justamente cuando uno quiere gobernar un país en base -al-pie-de-la-letra con una doctrina filosófica. La filosofía es filosofía y la política, ciencia bien distinta aunque relacionada.
Es como querer alimentarse de libros cuando lo que se necesita es un borsch y algunas patatas.
Y precisamente en esto es donde el comunismo cae en redondo. Mientras que las políticas socialistas son más reales y aplicables, de tal modo que el socialismo pasa a ser acción mientras que el comunismo no pasa de ser ideas.
Yo creo que eres otro pelotudo más que sigue discutiendo el mismo problema en el mismo nivel teórico, como si aún le quedaran esperanzas al modelo. Cuando se van a extinguir digo yo.
De entre las màs risibles caracterìsticas que definen a un personaje como pelotudo, aquella de pensar que pelotudos son los otros, es sin duda definitoria.
Que cliché ergo. De entre las más risibles características que definen a un personaje como limitado, aquella de referir las ideas a través de cliché, es sin duda definitoria.
Desde que lo escuchè al genio hablando de las malas palabras en aquel congreso de la lengua, el concepto de pelotudo ha adquirido para mì una mìstica inexplicable. Si tuviera alguna pizca de la habilidad natural del querido Fontanarosa para explayarme en un texto, resultarìa èste realmente desopilante. Internarse en las variantes es una aventura que me deleita. Imaginen el poder de "reverendo pelotudo" dirigido a los hombres de fè en ser pelotudos. O el de "pelotudo ilustrado", referido al pelotudo que alcanzò algùn tìtulo universitario y exije que lo llamen doctor Fulano o ingeniero Mengano antes que pelotudo. Cualquier pelotudo puede llegar a presidente, recuèrdese al radicheta argentino que naciò para estatua, sin embargo jamàs abandonò su condiciòn de pelotudo, en este caso un pelotudo ilustre.
ergo, ostè siga leyendo, no serà ilustre pero sì ilustrado.