|
alipuso,27.12.2004
|
Tengo un cuento llamado "La Sopa", en el cual Mafalda y sus amigos tienen veintitantos años; pero como mexicano carezco del dominio del Lunfardo y en general del "idioma argentino" para lograr una ambientación idónea del mismo.
Si algún o alguna cuentera argentina desea realizar esa ambientación, con gusto compartiré créditos con él -y regalías si algún día se edita...
Gracias. | |
alipuso,27.12.2004
|
Ya encontré, gracias. | |
mariog,28.12.2004
|
Sugiero que consigas algún buen texto de consulta: será más serio y meos subjetivo que cualquier usuario. Además, recuerda que los usos varían según las zonas y aún dentro de una ciudad como Buenos Aires, segú los barrios... | |
alipuso,28.12.2004
|
Gracias Mariog, muy buena tu información para tomarla en cuenta. | |
conchitasv,01.01.2005
|
¿Lunfardo? ¿A quién le interesa esa lengua periférica? Esperemos que se pierda definitivamente en el inmenso mar del español. | |
estebanfaulkner,01.01.2005
|
A mi me interesa. El conocimiento, la cultura es universal; así como cada dialecto (o "lengua periférica") forma parte de la identidad cultural de cada nación. | |
neftali,02.01.2005
|
conchitasv demuestra su amplitud de criterio
jajajaaj
| |
perseguidor,02.01.2005
|
Como esperamos que te pierdas vos conchitasv... | |
mariog,02.01.2005
|
Fíjate, Concho, a lo mejor el lunfardo argentino (y no chilles como una rata, que en todas las urbes hay argot, aún en las hispánicas), te da materia de plagio novedoso... | |
ergozsoft,02.01.2005
|
Los modismos de la infancia permanecen en mi interior. ¿Será ese el lunfardo?. No los usaría en una reunión de negocios, sí para comunicarme con aquellos que amo. Pienso que cada lugar, cada barrio, cada infancia, tiene giros idiomáticos y hasta palabras con significados que le son propios. Puede que un extraño tenga derecho a sentirse molesto por el uso de esas formas, tal el caso de conchitasv. Recuerdo a la maestra de sexto grado enojada cuando veía en el cuaderno algo de eso que se nos hubiera escapado. Ella no tuvo suerte conmigo, pero la quise igual. Quiero expresar con esto que debemos ser tolerantes. También me cuesta interpretar textos en español escritos en otras tierras y con otros modismos. En este caso me siento compinche del escritor que los usa, casi como si me hubiera "colado" en su "rrioba".
| |
perseguidor,03.01.2005
|
Aplaudo ergo, hablaste con una sobriedad envidiable, comparto tus pensamientos pues yo también me siento compinche de quien me habla asi, pues es el modo de hablar con los suyos. Un saludo de este mequetrefe. | |
caricia,03.01.2005
|
De acuerdo
Es nuestro idioma pequeño, íntimo, de nosotros
| |
alipuso,05.01.2005
|
ja!... ... ... pensar que yo solo quería un texto de consulta del lunfardo... Pero me divertí más leyéndolos. | |
Alis,05.01.2005
|
conchita, creo que necesitas llamar la atencion, soy nueva, y en el poco tiempo que estoy, recorri foros y creo que necesitas llamar la atención | |
MadRobyo,11.01.2007
|
Mi amigo Enrique Pinti hace unas traducciones fenomeno! | |
|
|