TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Lista de Foros / Literatura :: Microcartas de amor / Murió Morirse y ustedes siendo insensibles. - [F:10:13230]


madrobyo,29.07.2022
Al menos su nick ya está en negrito. ¿podemos abrir un canal de iutub grupal y acusar a ya saben quién.

Morirse, de verdad mis sentimientos por vos erán realeas aunque nunca supe quién eras.
 
MCavalieri,23.01.2023
Mi sacapuntas era azul, de plástico. Me gastaba todos los lápices porque rompía la punta. A veces tenía suerte y el nene que me gustaba me prestaba el suyo de "fierrito". Cuando él le sacaba punta a su lápiz salía un rulo de madera que parecía una flor, pero mis lápices se desarmaban en flecos de ceniza. Ahí ya me tendría que haber dado cuenta de cómo iban a ser las cosas.


Del tema de Sabina me gusta el arreglo de Baglietto:
"De este cuarto sin medias ni besos, de este frío de agosto en los huesos,
como un bisturí."

Perdón por la interrupción pero los lunes me pueden

 
Marcelo_Arrizabalaga,24.01.2023
https://youtu.be/...
 
Glori,11.02.2023
Estás haciendo un trabajo excelente.
 
remos,25.02.2023
Coincido, es una canción muy hermosa.
 
MCavalieri,09.03.2023
Qué buen texto, Emma, no lo conocía. Me voy a buscarlo. Gracias.
 
MCavalieri,10.03.2023
No si estoy para atrás. Te cuento lo que se me pasó por la cabeza cuando leí mal -muy mal- la aclaración de ahí arriba. Ja. Pensé que era un fragmento de otro texto lo que habías pegado y me dije: Emma se debe inspirar en esta escritora porque tiene mucho de ella cuando escribe. Y era tuyo nomás. Ay, dios. Disculpas. Ahora sí: el poema también es precioso.
 
MCavalieri,18.03.2023
Hace mucho tiempo, Emma, cuando se me daba por escribir poesía -muy mala, por cierto- se me ocurrió un verso: Es terrible cuando la vida sonríe. Me acordé después de leer tu maravilloso texto y ese remate de ahí. El mundo sonríe y a mí se me hace un nudo en la panza. Pero cosas como la buena literatura nos salvan, como eso de ahí arriba.
 
MCavalieri,23.03.2023
Ay, Emma, es impresionante cómo escribís. Qué increíble.
 
MCavalieri,19.04.2023
Una belleza de cuento. No lo conocía. Gracias, Emma.
 
MCavalieri,03.05.2023
Yo te colaboro con un poema, de metida nomás.


«Análisis tardío»


Sé bien, sé bien que estoy en el fondo de la fosa;
que todo aquello que toco ya lo he tocado;
que soy prisionero de un interés indecente;
que cada convalecencia es una recaída;
que las aguas están estancadas y todo tiene sabor a viejo;
que también el humorismo forma parte del bloque inamovible;
que no hago otra cosa que reducir lo nuevo a lo antiguo;
que no intento todavía reconocer quién soy;
que he perdido hasta la antigua paciencia de orfebre;
que la vejez hace resaltar por impaciencia sólo las miserias;
que no saldré nunca de aquí por más que sonría;
que doy vueltas de un lado a otro por la tierra como una bestia enjaulada;
que de tantas cuerdas que tengo he terminado por tirar de una sola;
que me gusta embarrarme porque el barro es materia pobre y por lo tanto pura;
que adoro la luz sólo si no ofrece esperanza.


Pier Paolo Pasolini

(Traducción de Hugo Beccacece)

 
sin,04.05.2023
Morirse, mis sentimientos por ti también son reales, quieres ser mi novia?
 
SrButterfly,06.05.2023
Si no te acepta. Quisiera ser tu novio, sin.
 
MCavalieri,08.05.2023
Qué belleza, Emma.
 
remos,10.05.2023
Tus amigos te murieron.
 
MCavalieri,10.05.2023
Como quiero que este lugar vuelva a ser sobre literatura -al parecer uno de los últimos que queda-, trabajo que venís haciendo tan bien, Emma, dejo un poema de Eugenio Mandrini.



LIBERTAD

Escribimos sobre ella
para no ser demolidos por el día (monótono
elefante)
ni por la noche (jauría en la memoria).
Para que en esta ciudad tan fría
su nombre abrigue más que una barricada
de lana.
Para que los amantes incendiarios no cesen
de brillar como meteoros cuando se apaga
la noche.
Para que la oscuridad no presida
la mesa, el sueño, lo imposible, el mundo.
Escribimos sobre ella, en fin,
para no volvernos radiactivos.
Otros poetas, que la ignoran, son felices
o triunfan.



 
Glori,10.05.2023
Es muy triste lo que está pasando.
 
Glori,10.05.2023


Un arte

El arte de perder no es difícil adquirirlo.
Tantas cosas parecen empeñadas
en perderse, que su pérdida no es un desastre.

Pierde algo cada día. Acepta el tumulto
de llaves de puertas perdidas, la hora malgastada.
El arte de perder no es difícil adquirirlo.

Practica entonces perder más aún, y más rápido:
lugares, nombres, y el sitio al que se suponía
que viajarías. Nada de esto será un desastre.

Perdí el reloj de mi madre, y -¡mira!- la última, o
penúltima de tres casas que amaba se fue.
El arte de perder no es difícil adquirirlo.

Perdí dos ciudades, ambas adorables. Y, más ampliamente,
algunos sitios de los que era dueña, dos ríos, un continente.
Los echo de menos, pero no fue un desastre.

-Hasta al perderte a ti (la voz bromista, un gesto
de amor) no habré mentido. Es evidente que
el arte de perder no es demasiado difícil de adquirir
aunque parezca por momentos (¡Escríbelo!) un desastre.
 
Glori,10.05.2023
Elizabeth Bishop
 
guy,27.05.2023
Me tomé el trabajo de transcribir este audio de acá: http://bit.ly/3qf... y me di cuenta de que allá por el 2008 fulanito inventó los audios de WhatsApp.


Y sí, rosa. ¿Viste qué asco, Rosa? ¿Viste qué asco? La pareja abierta. ¿Qué es la pareja abierta, Rosa? Que van dos matrimonios y cada uno con quien quiere. A lo que ha llegado el ser humano, Rosa. Qué asco. ¿Cómo la entendés vos? En la plaza, Rosa, dos por tres las mujeres se comen la boca en la plaza adelante de los chicos. ¿Qué se le pasa por la cabeza a una criatura? Dos mujeres besándose así. Dos hombres besándose. ¿Viste? Yo no es que me admiro de nada, Rosa, pero a mí me da un poco de vergüenza porque hay criaturas en la plaza, Rosa. ¿Cómo le explicás vos a un chico? Antes no se veía eso. Yo no sé si está bien o está mal. Pero dios hizo al hombre y a la mujer para que estén en pareja. Y cómo se dejan el culo, Rosa. ¿Viste esa que vos me hiciste ver, del psicólogo? Que dice tenés que dársela por el culo, en cuatro patas, pero destrozale el culo, decía el tipo. El psicólogo estaba loco. No es que estaba loco. El hombre no quiere más la concha de la mujer, Rosa. El hombre quiere el culo porque todo hombre sueña con que lo cojan por atrás. Dicen que es así. Eso dicen los psicólogos. ¿A dónde vamos, Rosa? Entonces la mujer no va a tener más hijos porque ya por la vagina no la van a coger más. ¿A dónde vamos, Rosa? ¿Qué va a ser de cuando… cuando Fausto sea grande? ¿Qué va pasar cuando Catalina sea señorita? ¿A dónde va el mundo, Rosa? ¿Adónde va? ¿Nunca te lo preguntaste? Ya nadie habla del amor. Hablan de esas cosas. Ya la vagina el hombre no la quiere más. El hombre quiere el culo. Pero también vos te ponés a pensar… qué bicho feo la concha, Rosa. Qué bicho, Rosa.
 
MCavalieri,25.06.2023
Qué buen texto, Emma. Ese final es perfecto.
 
MCavalieri,08.07.2023
Me gusta cómo siempre le das ese giro a las cosas, hasta el humor de la narradora va cambiando. Me hiciste reír mucho con ese final. Se me ocurre que esos M y M son una influencia dudosa
 
guy,08.07.2023
Hay bonitos relatos eróticos sin boludeces que parecen escritos por gente que sabe escribir. No sé quién es este, pero es muy bueno, una especie de Tom Sharpe español.

http://bit.ly/43i...
 
guy,21.07.2023
Una vuelta leí en una nota de esas periodísticas de opinión una bonita metáfora de un perro que toca el trombón aplicada a no recuerdo qué. Pero decía más o menos esto: vos ves un perro que toca el trombón, toca como la mierda, no consigue una melodía coherente, y capaz pensás qué perro al pedo que le da por tocar el trombón cuando estás justamente viendo eso: un perro que toca el puto trombón. Los gringos tienen una buena expresión para eso: It’s really something, pero el caso es que ante un fenómeno x podés hacer como hace un amigo que pone algún párrafo mío (hijo de puta, morite) en el chat gpt para que se lo edite y sugiera y etcétera y después me envía las capturas por WhatsApp para joder. Se ríe y dice que la ia es una mierda; yo no digo nada, no la probé, pero pienso en el perro que toca el trombón y en este boludo que “habla” con una máquina, la máquina le contesta y él se ríe como diciendo qué perro boludo toca mal (no te preocupes —le dice la máquina— voy a respetar tu estilo y vamos a mejorar eso, bla bla bla). En ese sentido yo me quejo de cosas más sencillas, como cuando escribo en WA y en lugar de “como” me sale “xomo” y el teléfono me sugiere “xoxo”, “Xenón” o “Xenofobia”, lo arreglo a mano y cuando al tiempo me pasa lo mismo el teléfono me vuelve a sugerir lo anterior, como diciendo ya vas a aprender. Debe ser un error en la matrix, capaz que con un iphone no te pasa, no sé, un día de estos voy a dejar xoxo, xoxo esto xoxo lo otro xoxo estás y va a pasar que cuando deje de ser torpe con ese tecladito y ponga “como”, la máquina va a poner sola “xoxo” y a mí me llamarán el xoxo. Pero funciona. Funciona. El perro toca el trombón y decís que toca mal. Y sigue tocando y en una de esas mejora, y delante de tus ojos, porque puede mejorar más rápido que vos sin que te des cuenta. Conozco gente que hace sus cartas de presentación con la ia para adjuntar a sus c.v. en una búsqueda laboral. Hace poco comenté un texto de acá y su autor me vino a decir que estaba hecho con ia, bli bli bli, que por eso era malo. Sorpresa, mi amor, eso malo (lo que a mí me pareció malo, que no tiene por qué serlo) también está en tu texto anterior, que también leí, y me acordé del chat de mi amigo: “voy a respetar tu estilo”. Lástima que lo borró. Vamos a tener que (aprender a) escribir ya no para el lector humano, sino para que la máquina no pueda descifrarnos, es decir no pueda “respetar nuestro estilo”, como debe ser desde siempre, bah.

Por allá arriba dijiste «porque para vidas aburridas en las que no pasa nada trascendental la mía». Bueno, a mí me gusta leer sobre vidas intrascendentes como la mía. Por si tenés ganas de leer esta maravilla.

http://bit.ly/3rE...
 
MCavalieri,22.07.2023
No entiendo cómo le respondés a alguien que te critica un texto: lo hizo la ia. No sé, un poco de dignidad.


Emma, me encanta eso que escribiste ahí, no me esperaba ese giro. Seguís escribiendo increíble.
 
remos,26.07.2023
No sería que esa perra mendigaba, y no que se conformaba.
 
remos,27.07.2023
Muy interesante lo de Frida.
 
Vogelfrei,27.07.2023
Frieda Kahlo, una niña fresa disfrazada de india, y con un marido comunista que trabajaba para Rockefeller y Ford.-
 
Yvette27,28.07.2023
Hermoso poema, gracias por traerlo Emma
 
Cavalieri,26.09.2023
Cómo me gustan tus monólogos, Emma.
 
crom,21.05.2024
Siempre coincidimos en las historias y los poetas.....

A Pessoa lo conocí por una amistad , al igual que está pagina.....

Te regalo su maravilloso poema, traducido por el genio, Octavio Paz

otra.

Un hombre entra a la Tabaquería (¿para comprar tabaco?),
y la realidad plausible cae de repente sobre mí.
Me enderezo a medias, enérgico, convencido, humano,
y se me ocurren estos versos en que diré lo contrario.

Enciendo un cigarro al pensar en escribirlos
y saboreo en el cigarro la libertad de todos los pensamientos.
Fumo y sigo al humo con mi estela,
y gozo, en un momento sensible y alerta,
la liberación de todas las especulaciones
y la conciencia de que la metafísica es el resultado de una indisposición.
y después de esto me reclino en mi silla
y continúo fumando.
Seguiré fumando hasta que el destino lo quiera.

(Si me casase con la hija de la lavandera
quizá sería feliz).
Visto esto, me levanto. Me acerco a la ventana.
El hombre sale de la Tabaquería (¿guarda el cambio en la bolsa del pantalón?),
ah, lo conozco, es Estevez, que ignora la metafísica.
(El Dueño de la Tabaquería aparece en la puerta).
Movido por un instinto adivinatorio, Estevez se vuelve y me reconoce;
me saluda con la mano y yo le grito ¡Adiós, Estevez! y el universo
se reconstruye en mí sin ideal ni esperanza
y el Dueño de la tabaquería sonríe.


 
crom,21.05.2024
Pd: un fragmento.....es muy largo. Y ya sabes cómo me lío con el móvil 🙃

Vuelve, comamos chocolate, niña!!!
 
crom,25.05.2024
Se te echa de menos, Morirse....déjame tu mail en el ldv!!!


 
crom,25.05.2024
A través del mail encontraremos la manera de desatar los nudos de nuestro hilo rojo


 
crom,25.05.2024

De Fernando Pessoa

Esto

Dicen que pretendo o miento
En cuanto escribo. No hay tal cosa.
Simplemente
Siento imaginando.
No uso las cuerdas del corazón.

Todo cuanto sueño o pierdo,
Que pronto cae o muere en mí,
Es como una terraza que mira
Hacia otra cosa más allá.
Esa cosa me arrastra.

Y así escribo en medio
De las cosas no junto a mis pies,
Libre de mi propia confusión,
preocupado por cuanto no es.
Sentir? Dejemos al lector sentir!

Traducción de Rafael Díaz Borbón
 
crom,26.05.2024


...."lo que siento no se ajusta a la vida..."

Llega un momento en que ese sentir de naturaliza... O todo se relativiza. Puede uno, incluso, mirarse a sí mismo y comprender que no existen excesos porque los años suavizan el espíritu y todo lo que contenga el momento, es lo mejor que pudo pasar.

Otros llaman a eso vejez jajaja ...

Me encantó lo que trajiste, Emma!
 
crom,27.05.2024



Cosechadora

Pero no, es abstracta, es un pájaro
De sonidos en el aire del encumbrado aire,
Y su alma canta sin molestar
Porque el canto es lo que la hace cantar.

1932
Versión de Rafael Díaz Borbón
 
crom,27.05.2024
(perdón, omití que el autor del poema es Fernando Pessoa)
 
Vogelfrei,27.05.2024
Pessoa tiene poemas hermosos: Tabaquería, Todos las cartas de amor son ridículas.

Mis sueños son un refugio estúpido: Como un paraguas frente a un Rayo. Pessoa.-
 
crom,27.05.2024

Emma, este seguro te gustará:

Fatiga
(Vicente Huidobro)

Marcho día y noche
como un parque desolado.
Marcho día y noche entre esfinges caídas de mis ojos;
miro el cielo y su hierba que aprende a cantar;
miro el campo herido a grandes gritos,
y el sol en medio del viento.

Acaricio mi sombrero lleno de luz especial;
paso la mano sobre el lomo del viento;
los vientos, que pasan como las semanas;
los vientos y las luces con gestos de fruta y sed de sangre;
las luces, que pasan como los meses;
cuando la noche se apoya sobre las casas,
y el perfume de los claveles gira en torno de su eje.

Tomo asiento, como el canto de los pájaros;
es la fatiga lejana y la neblina;
caigo como el viento sobre la luz.

Caigo sobre mi alma.
He ahí el pájaro de los milagros;
he ahí los tatuajes de mi castillo;
he ahí mis plumas sobre el mar, que grita adiós.

Caigo de mi alma.
Y me rompo en pedazos de alma sobre el invierno;
caigo del viento sobre la luz;
caigo de la paloma sobre el viento
 
crom,11.06.2024


- El destino acaba de borrar el mensaje que estaba dejándote. No sé si te conté alguna vez que antes era desordenada y hoy convivo con mi desorden controlado (válido para objetos, personas y pensamientos). Mientras en un rincón de tu escritorio hay una suma de ausencias imbricadas, en la mesa de mi salón caen pétalos malolientes de injusticia, deshojada en diferentes primaveras (y otoños e inviernos mezclados con veranos), una botella de agua, tres vasos y un medicamento de mi madre. Eso se suma a los gatos lamiendo la noche que se acaba de acostar en sus colas y el sonido insoportable del perro, que no deja de lamer un hueso de plástico. Cosas de animales, pienso, digo, aunque mi desorden sea muy humano. Así descubro que entre nuestros husos horarios hay muchas cosas que han caído en desuso. No sé, añoro el café compartido en una terracita con florecitas en el centro de cristal, o los largos paseos que hemos dando con el pensamiento. Es extraño que cuando te leo siento el perfume de tus arrepentimientos cuando das enter, mezclado con el dulzor de los frutos que van quedando en el suelo, sacudidos por otro día de mierda. Y sí. Son tantos que parecen anidar en mis pupilas, nublándome la capacidad de pensar. Entonces me vengo a tu rincón y dejo que mi cabeza se vaya serenando mientras mis dedos cuentan cosas que no puedo explicar, que pasan ante mi como una vieja película de Chaplin, solo que no me causa gracia sino desdén. La vida. Otra mierda, pero de las gordas. Ella, pobrecita, no tiene la culpa de que vivamos endilgándole nuestras malas decisiones, pero aún así, es más fácil decir “la vida” con pose de pesadumbre y cara de no haber roto un plato. Algunos dirán que es la edad (la mía, más que la tuya), otros que por supuesto somos patéticas y sin dudas saldrán los de siempre a convertirse en nadie porque no sabemos quiénes son. Por eso vine a sentarme con vos en el suelo, con crayolas, papel, cartulinas de colores y un reproductor de música, esto no hubiese sido lo mismo no si cargara también con las gomas de borrar con olor a frutilla que tuve en mi infancia, y bolígrafos y resaltadores de tonos tan variados que en mi niñez ni lo hubiese soñado jamás. Ah, y unas figuritas afelpadas, de niñas con vestidos formales pero de colores intensos, de un rojo inolvidable y el cabello recogido en un lazo a juego. Llegas y sonrío porque sabes que me gusta sorprenderte y esta vez soy yo la sorprendida: me trajiste un lazo rojo para recoger mi cabello, qué largo lo tienes me dices y yo suelto una carcajada como hace mucho no encuentro en ninguno de los bolsillo de escribir en serio. Porque aquí no hay necesidad de correr antes de caminar de ni gatear como un bebé con cara de luna y mofletes llenos de dulce de leche. Aquí uno es libre de morirse y resucitar setenta veces siete, guardar el nido de abeja del pensamiento formal para posarnos con levedad en el vacío. Ese. El que antes nos tocaba la boca del estómago como una gota de ácido (que se carcomía todo lo que habíamos comido con culpa y lo otro también). Simplemente, somos dos que se encuentran, y bajan en tobogán el símbolo de infinito, una y otra y otra vez. Para seguir viéndonos. Sin habernos cruzado ni una vez por la calle. Habiéndonos donado sangre para las heridas. Y limpiado con el antebrazo las lágrimas no lloradas. Hoy se ha vuelto una fiesta deslizar mis ojos por tus pensamientos y no tener la necesidad de ordenar nada. Porque, al fin y al cabo, vivir no se trata de poner cara de naipe y decir “ay, la vida”. Vivir se trata de no pensar. Lo otro, es inútil. Tu dibujo te ha quedado precioso. Me lo llevo.

Posdata: el lazo se ha vuelto un tatuaje en mi muñeca. Infinito.
Posdata dos: gracias por incitarme al cuerdo delirio.

A
 
crom,12.06.2024

"Nada es más simple, no hay otra norma"
 
guy,05.07.2024
Ponele.

https://acortar.l...
 
guy,09.07.2024
No sé bien por qué me acordé de una anécdota de hace muchos años. La dejo en este foro porque no sé en cuál si no. Va del día que por única vez me metí de lleno en el mundo de los escritores profesionales sin haber escrito ni una línea. Bueno eso fue para ponerle onda. En realidad me interpuse en ese mundo. Fue que por trabajo me tocó una escritora profesional relativamente conocida que, dicho sea de paso, sigue viva y no pienso mencionar acá porque uno nunca sabe. Básicamente le borré su novela (sin querer, obvio).
Eran los inicios del wifi. La mina usaba todavía Windows 98. Ya estaba el Millennnium, pero eso es secundario. Resulta que fui a su casa pituca en su barrio pituco a hacer que el wifi funcionara; esa era mi misión. Cada vez que reiniciaba la máquina me aparecía el cartel de “archivos pendientes para grabar en cd bla bla bla” y por impulso y porque era tarde di clic en eliminar tarea (creo que usaba el Roxio media creator o algo así y ya. La hago corta. Le anduvo el wifi, pero a los pocos días me llamó desesperada «No sabés lo que me pasó me quiero morir mis hijos me borraron la novela que estaba escribiendo y ahora qué carajo hago ayúdame por favor». Por suerte la mina tenía un par de hijos chiquitos insoportables (que juraban no haber hecho nada de nada). Y claro, no era como ahora. Había programado el Roxio para que le copiara su novela a un cd o algo así, nomás que la útima copia tenía más de un mes. Durante la llamada no me di cuenta de lo que pasaba, pensé esta loca de qué carajo me habla. Volví a la casa y entendí: el clic en eliminar tarea que yo había dado le eliminó el archivo. Pensé no hay drama, debe estar en la papelera de reciclaje. No estaba. La mina odiaba ver el iconito de la papelera llena y la vaciaba (es escritora, vamos). Por suerte siguió pensando que los niños habían metido los deditos. Le dije qué cagada estos chicos, pero lo que importa es que son re lindos ojalá tuviera yo hijos tan simpáticos se nota que además son re inteligentes. Algo así. La copia que conservaba en el cd tenía como cuarenta páginas menos de lo que había hecho hasta mi gestión (eso me dijo después de quererse morir como diez veces). Encima le cobré la visita.
Recién googleé a la mina esta y vi que publicó una novela en 2002. Quiero creer que es la misma que le borré y que gracias a mi intervención le quedó mejor de lo que habría sido. Hoy me dio por sentirme coautor de esa obra, capaz un día la lea y todo. Me pregunto cómo estarán los pibes.
 
guy,09.07.2024
Ah y me faltó una parte. En esa época me empezaba a ver con la que hoy sigue siendo mi pareja y pasó que estando en su casa vi unos libros y justo había uno de esta escritora. Le dije a esta boluda la conozco. Me dijo ah bueno mirá me regalaron ese libro pero no lo leí. Creo que debe estar por acá porque aunque tiré todos mis libros de papel a la mierda porque me deprimen mi mujer es muy de guardar porquerías.
 
cafeina,09.07.2024

no me hagas acordar de los libros impresos
yo tenía hasta hace 15 años una biblioteca de piso a techo, 2 metros de altura, de 6 metros de largo... tiré todo, me quedé con algunas ediciones especiales, el resto fue
sabés quién vio una foto de esa biblioteca? Carmen ... juas, qué épocas, no?

 
cafeina,09.07.2024

como no la tengo más, hay que cambiar la conjugación:

yo tuve hasta hace 15 años una bib...

listo, que no se te desate el toc

 
cafeina,09.07.2024

me hiciste acordar de algo que me ocurrió hace 3200 años
como a nadie le importa nada en esta página, lo voy a contar acá
hubo un escritor en este país, que ya dejó de serlo y se fue a vivir a la costa, allá lejos, a pescar y vivir estilo silvestre
cuando era escritor, me pidió que le hiciera un programa para encontrar repeticiones de palabras a poca distancia en sus textos, esto fue en la época de windows 7
ejemplo, si escribís: una bola de pelos rodó por el papel como una nariz de bruja
el programa marca la repetición de "una" y "de" a corta distancia, o mejor dicho a una distancia entre palabras regulable por el usufructuario
según este escritor, luego de experimentar con el susodicho programa, la distancia óptima para que no haya repeticiones era de 64 palabras, o sea que a 64 palabras de distancia una palabra cualquiera puede repetirse
el programa permitía incluir exclusiones, palabras que no debían ser revisadas
al principio agregó en las exclusiones los artículos, luego las preposiciones y varios otros vocablos
después agregó algunas los nombres de los personajes, por aquello de que en los diálogos se repite frecuentemente
y así siguió agregando...
un día me llamó para decirme que le resultaba más fácil hacer la revisión sin el programa, porque o le marcaba demasiadas repeticiones o no marcaba ninguna
es un buen ejemplo del mal uso de las herramientas, sea un martillo, destornillador o software

no me respondan, ni siquiera me citen


 
cafeina,11.07.2024

quién es la escritora en cuestión, Guyllermo?

 
guy,12.07.2024
Es esta: https://acortar.l...
 
cafeina,12.07.2024

pa..
mirá lo que dice Wikipedia (porque no tengo ni puta idea de quién es)

"Biografía
Hija de Fabriciana Carvallo, feminista y militante de la Izquierda Nacional más conocida por su diminutivo Faby Carvallo..."

tratá de que ggg no lea eso
le vas a arruinar la imagen que tiene de vos (de tú? de vos? de usted? qué feo suena eso de 'que tiene de vos')
 
guy,12.07.2024
En el original sería “de ti”, pero nosotros no usamos de eso, así que “de vos” está bien.
 
Vihima,03.05.2025
A petición de la usuaria "Morirse" se han borrado todos sus comentarios.
 
Morirse,03.05.2025



Gracias, Vihima


 



Para escribir comentarios debes ingresar al sitio: Ingresar


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]