Poema
Cuando la despedida...
Cuando la despedida sea definitiva,
no abandones mi cuerpo al arbitrio del tiempo,
ni lo olvides en la escarcha del invierno.
Cúbrelo con hojarasca de mil otoños
y hojas sueltas con los bosquejos de mis últimos poemas.
Rellena la tumba con tierra de tu jardín
y la de los caminos que juntos recorrimos.
Con nieve de lo más alto de Los Andes milenario
y arena de las playas del océano Pacífico bravío.
Con caliche caliente del desierto atacameño,
y tierra gélida de la estepa del austro patagónico.
Con polvo de carbón de las minas de Arauco*
revuelto con greda de Pomaire* y Quinchamali*.
Luego extiende una mezcla de chuchoca* y harina tostada*,
con coirón* de las pampas y yerba de mate cebado*.
Esparce sobre ella copihues* de la tierra araucana,
y también rojas flores del ceibo* de tierras argentinas.
Planta alrededor flores silvestres de todos los colores,
riégalas con el vino que toma el pueblo de América Latina
y con el sudor de los trabajadores de esta tierra fecunda.
También quisiera pedirte que en el momento del último adiós
no llores ni sientas congoja, se vive y se muere, hoy me toca a mí.
Como corolario me gustaría que si en tu fuero interno así lo sintieras,
elevando tu mirada sobre el verde horizonte que nos rodee,
y mirando las nubes que sin rumbo irá arreando mi amigo viento,
como último regalo, resignada, tranquila y hablando con ellas,
susurrando les digas: en el tiempo que fue nuestro lo quise mucho,
a la vez que con los labios, en el aire para mí, dibujes y pintes un beso.
Así con esa despedida, agradecido, tranquilo y contento,
por el camino que me lleve al origen del que vine, volveré.
Glosario
*Arauco – Región del centro sur de Chile.
*Caliche – Costra o capa salina del desierto de Atacama, de la cual se extrae el Salitre.
*Pomaire y Qinchamalí – Pueblos chilenos con reconocida tradición de alfarería en greda.
*Chuchoca – Harina que se obtiene de la molienda de los granos de maíz cocidos y secos, usada en platos tradicionales chilenos.
*Harina tostada – Harina elaborada con granos de trigo que se tuesta, para su consumo de distintas formas en bebidas y en comidas.
*Coirón – Gramínea de las pampas patagónicas, alimento del ganado ovino-
*Mate – Infusión que se prepara con la yerba que se obtiene de las hojas trituradas del árbol Ilex paraguariencis, de consumo habitual en Argentina, Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y sur de Chile (Cebar mate es preparar y ofrecer esta infusión)
*Copihue – Flor de la enredadera trepadora Lapageria rosea que se da en lugares húmedos del sur del país. Es la Flor nacional de Chile.
*Ceibo – Árbol nativo del noreste argentino, Uruguay y sur de Brasil, cuya flor es la Flor nacional de Argentina y también de Uruguay.
©Derechos Reservados. |