TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / spirits / Un gatito y su familia humana

[C:622642]

Subo esta noticia para compartirla, no tengo afán de brillar, solo enaltecer la vida de un pequeño ser, "un gatito llamado Vaska" y su familia humana.
La editora es Valeria González y su legado fue compartido también por Varya Malina, figura del programa: "Todo en 90 días".

VASKA, EL GATO QUE CAZABA PARA QUE SU FAMILIA DE HUMANOS NO MURIERA DE HAMBRE DURANTE LA GUERRA
Por Valeria González

Este felino se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza, ya que alivió a su familia, anticipaba bombardeos nazis y fue honrado tras su muerte como un verdadero héroe
Vaska fue un gato que en tiempos de guerra ayudó a sus humanos a cazar alimento para no morir de hambre.
Durante el asedio de Leningrado —uno de los episodios más devastadores de la Segunda Guerra Mundial— emergió una figura inesperada que se convertiría en símbolo de coraje y lealtad: un gato llamado Vaska. Mientras la ciudad, hoy conocida como San Petersburgo, sufría un encierro implacable por parte de lo nazis entre 1941 y 1944, este felino desempeñó un papel crucial para la supervivencia de su familia humana, compuesta por una madre y su hija.
El sitio de Leningrado duró casi 900 días y cobró la vida de más de un millón de civiles, víctimas del hambre, el frío y los bombardeos constantes. En este contexto de miseria extrema, los habitantes debían recurrir a toda forma de ingenio para mantenerse con vida. La escasez de alimentos alcanzó tal nivel que muchos optaron por consumir animales domésticos, pegamento e incluso cortezas de árboles hervidas. En medio de esa tragedia, Vaska no solo sobrevivió, sino que se convirtió en el sustento y refugio emocional de su familia.
Este gato, aparentemente común, fue protagonista de una historia extraordinaria. Su capacidad para cazar, su instinto para detectar peligros inminentes y su compañía afectiva fueron esenciales para sus cuidadoras. A más de ochenta años del asedio, su historia sigue viva en museos rusos y en las voces de sus descendientes, quienes la han transmitido para preservar la memoria de lo que significó vivir en Leningrado durante la guerra.

VASKA, EL PROVEEDOR INCANSABLE EN TIEMPOS DE HAMBRE
Vaska no solo ayudó a su familia a sobrevivir. También demostró que, incluso en el infierno de la guerra, pueden florecer la ternura, la solidaridad y la memoria.
Cuando el asedio nazi arrojó a la población de Leningrado a una hambruna sin precedentes, Vaska emergió como un aliado inesperado en la lucha por la vida. A pesar de su delgadez extrema y la debilidad que compartía con sus tutoras, cada día salía a cazar entre las ruinas de la ciudad. Ratones, ratas e incluso pequeños pájaros se convirtieron en piezas fundamentales de su estrategia de supervivencia.
Los ratones capturados eran destripados por la madre y convertidos en estofados improvisados, mientras que las ratas, más grandes y difíciles de obtener, servían para preparar goulash. En primavera, cuando los restos de pan guardados durante el invierno eran esparcidos como cebo, Vaska, junto a la matriarca, emboscaba a las aves debilitadas. La madre completaba la caza si el felino no tenía fuerza para matar. Era una operación conjunta, basada en la confianza mutua, el instinto y la necesidad.
La escena se repetía cada noche: después de la cena —si es que la caza había sido exitosa— los tres se acurrucaban bajo la misma frazada. Vaska, con su ronroneo constante, se convertía en un arrullo que les ofrecía algo de consuelo en medio del horror. Aguardaba su turno para comer con paciencia y respeto, como si comprendiera que su prioridad era proteger a quienes lo cuidaban. En una época en la que la vida se desmoronaba por segundos, este gesto cotidiano era una muestra de dignidad y amor.

EL GATO ESCUCHABA LAS BOMBAS ANTES QUE TODOS
Más allá de su rol como cazador, Vaska también se destacó como un centinela infalible. Poseía una sensibilidad que le permitía anticipar los bombardeos alemanes mucho antes de que las alarmas sonaran. Cada vez que comenzaba a inquietarse, maullando con angustia y corriendo de un lado a otro, su familia sabía que era momento de buscar refugio.
Gracias a ese “sexto sentido felino”, la madre podía tomar algunas pertenencias esenciales, un poco de agua, a su hija y al propio Vaska, y correr hacia los refugios antiaéreos. Era impensable dejarlo atrás. No solo porque había sido su salvador, sino porque, en aquel entorno hostil, otros podían verlo como comida. La desesperación generalizada hacía que muchos gatos desaparecieran, cazados por quienes ya no encontraban otra forma de sobrevivir.
Los sobrevivientes de Leningrado no solo debían enfrentar las bombas, el hambre y las enfermedades, sino también una plaga de ratas desatada en parte por la pérdida de tantos felinos domésticos. En este panorama, conservar a Vaska con vida era tanto un acto de resistencia como una estrategia de defensa. Y pese a la fragilidad que lo aquejaba, su instinto nunca falló. Su presencia constante sirvió como amuleto de protección y esperanza.

EL DESCANSO DEL HÉROE
En la historia de este gato ruso se entrelazan el dolor de una ciudad sitiada, la resiliencia de una familia y la extraordinaria sensibilidad de un animal.
Con el fin de la guerra y el levantamiento del cerco a Leningrado, la vida poco a poco retomó su cauce. Los víveres comenzaron a llegar nuevamente y, en gratitud por los años de sacrificio, la abuela reservaba siempre los mejores trozos de comida para Vaska. Lo acariciaba con ternura, agradeciéndole por haber sido su sostén cuando todo parecía perdido.
Vaska vivió cinco años más tras el fin del asedio y falleció en 1949. Fue sepultado con todos los honores que su familia podía ofrecerle. Para que su tumba no fuera pisoteada, le colocaron una cruz de madera con su nombre completo Vasily Bugrov. Era un gesto de amor y reconocimiento hacia quien había sido mucho más que una mascota: un protector, un proveedor y un compañero irremplazable.
Años después, la madre fue sepultada junto a él por su hija. Y cuando esta también falleció, su descendencia se encargó de que los tres descansaran juntos, bajo la misma lápida. Tal como lo habían hecho durante los días más difíciles de la guerra, cuando bajo una frazada, compartieron el mismo espacio. Un acto simbólico que refleja la profundidad del lazo construido en medio del sufrimiento.
La historia de Vaska no ha sido olvidada. En museos de San Petersburgo se relata su hazaña como testimonio de los vínculos que pueden surgir en los tiempos más oscuros. Su legado fue compartido también por Varya Malina, figura del programa “Todo en 90 Días”, quien la descubrió durante una visita al museo y la difundió en redes sociales.

Texto agregado el 07-05-2025, y leído por 70 visitantes. (7 votos)


Lectores Opinan
09-05-2025 Leí en el periódico la historia de Vaska, y celebro que la hayas traído hasta aquí. Amo a esos mininos y emocionan.Suelen ser leales y fieles más de lo que se supone. Gracias por compartirla. Saludos Shou
08-05-2025 —Hermosa historia que me retrotrae al tiempo de mi niñez, tiempo que sin tener los apremios de este relato, igual de alguna forma sentí el cariño que me brindaban y estoy seguro que ellos también sintieron el mío y el de mi hermano por ellos. Incluso de Batuque, el perro, hay un cuento mío en estas páginas. —Siempre agradezco estos relatos que me hacen volver décadas en mis recuerdos. —Un abrazo. vicenterreramarquez
08-05-2025 Hermosa historia,llena de amor donde se destaca el amor y lealtad de un felino. Es estremecedor saber cómo sobrevivieron.... Los animales nos dan ejemplos de amor Un abrazo Victoria 6236013
08-05-2025 Cuando leo algo como esto, se me cierra la garganta por la emoción. Sé que la historia es auténtica. Pienso en cuánta gente ignora que un gato es tan leal y fiel compañero como un perro, aún más ya que protege también espiritualmente. Estaba escribiendo mucho al respecto, pero no van a permitir un comentario tan extenso, sólo diré: Son lo más!!! MujerDiosa_siempre
07-05-2025 Hermosa historia. Saludos buhonero
Ver todos los comentarios...
 
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]