Inicio / Cuenteros Locales / Ishamael / Epopeya
Inolvidable
Como lo que no se puede olvidar
El Filósofo Chileno Keko Yunge
En su inolvidable canción “Inolvidable”
SS.
Epopeya
El Monumento había sido erigido desde tiempos inmemoriales
Se erguía enhiesto y orgulloso justo en el centro de todo
Robusto y macizo
Perenne y duradero
Representaba todo aquello que era importante
Los transeúntes pasaban por su lado sintiendo su poder
En esa especie de aureola que irradiaba
Alegría
Esperanza
Serenidad
Paz
Amor
A diario se acercaban las personas a contemplarlo
A Sentirlo
Solo a estar cerca
Pocas cosas hay a las que basta solo saber cerca
Sentir cerca
Sólo levantar la vista y observarlas
Porque, sí
En esa época bastaba sólo estar cerca
Para sentirlo
Para tenerlo
Para vivirlo
Y así fue que día tras día
Año a año
Generación tras generación
El Monumento se presentaba ahí
Como el rey de todo su entorno
Imponente
Orgulloso y magnífico
Sin embargo
Como a todos les pasa
Nada puede durar para siempre
Y como siempre pasa
Todo lo que representaba
Todo su significado
De tanto darlo por hecho
De tan cotidiano
Dando tanto por sentado
Que comenzó poco a poco a perder su importancia
A perder su preponderancia
Generación tras generación, cada vez eran menos los que se acercaban
Las gentes
Las personas, fueron olvidando lo que era importante
Fueron cambiando sus prioridades
Y todo lo que este monumento representaba
Se fue olvidando
Y todo el sentido que tenía
Se fue perdiendo
Mientras la vida misma se iba banalizando
Mientras lo que era importante, dejaba de tener importancia
Asi, cada vez
Lo fueron valorando menos
Y tanto así, su significado fue cayendo en el olvido
Sin embargo
Solía ocurrir que de vez en cuando
Alguien
Algunos
Muy pocos
Cada vez menos
Recordaban lo que había sido
Recordaban su importancia
Y acudían nuevamente a estar cerca
Entonces se preocupaban
Lo barrían
Lo limpiaban
Quitándole el polvo
Estos pocos sin embargo
Cada vez fueron siendo menos
Cada vez menos
El tiempo pasó
Los años pasaron
Nuevas generaciones aparecieron
Y ya nadie lo recordaba
Para nadie era ya importante
Miles de años habrían de pasar
El Monumento, abandonado y olvidado
Desgastado por el viento
Olvidado por el tiempo
Carcomido de abandono
De desidia y del desgano
Había ido desapareciendo
Había sido
Lo había sido
Pero ya no lo era
Ya no era
Entonces la humanidad se descubrió perdida
la humanidad toda
Había perdido la chispa
Ese ingrediente que la llave de su existencia
Y al igual que el monumento que con los años había desaparecido
la humanidad
todas las personas
Se habían condenado a sí mismas
A vivir una viuda vacía
Una No Vida
Randal Tor |
Texto agregado el 08-03-2025, y leído por 46
visitantes.
(7 votos)
![]() |
![]() |
![]() |
Lectores Opinan |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
10-03-2025 |
![]() |
Todos los seres y las cosas tienen un ciclo, de crecimiento, grandeza y finalmente de olvido. Somos proclives a olvidar lo importante y a cambiar muchas veces lo verdadero por lo falaz. Tu texto me recordó un cuento de Guadalupe Dueñas que habla precisamente de ser popular y luego olvidado. Se llama "Yo vendí mi nombre". Saludos, amigo. maparo55 |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
09-03-2025 |
![]() |
Que bien has narrado en forma poética lo que sucede con las cosas que en su tiempo fueron vitales, Ah, el tiempo es cabrón y poco a poco como si fuese un otoño deshoja la esencia y llega el olvido. me hiciste recordar a un poeta chino Li-po tiene un poema que empieza ... mas omenos Esta es la tumba del gran emperador, antes tan suntuoso y tan temido y ahora en su tumba crece la hierba... Abrazo. sendero |
![]() |
![]() | ![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login
|