TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / vicenterreramarquez / De lecturas, contratos e idiomas

[C:621973]

Crónica de tiempo y vida




De lecturas, contratos e idiomas




Recuerdo que siendo aún un adolescente que le comenzaba a crecer un tenue bigote y una incipiente barba, recién llegado a Santiago de Chile, un día caminando por la calle San Diego me encontré con una variada cantidad de Librerías de viejo. Librerías de viejo, no librerías para viejo o con libros escritos por viejos, en el fondo eran librerías de libros ya leídos y considerados de segunda o tercera mano, o sea libros viejos.

Entré en una, y grande fue mi sombro al encontrarme rodeado por anaqueles que sostenían miles de libros de todo tamaño, de todas las materias de estudio, novelas, ensayos, mucha poesía e infinidad de nombres de autores.
Me entusiasmé y compré tres libros que me costaron una bagatela, al momento de pagar el dependiente me dijo que si me gustaba leer después que lea estos tres volviera y los cambiara por otro tres y por un precio muchísimo menor que la primera compra.

Así lo hice y volví, no sé cuántas veces volví a esa librería, no puedo recordar la cantidad de libros que leí, la cantidad de autores que fueron quedando en mi mente y la cantidad de conocimientos que alimentaron y saciaron en gran parte mi sed de aprender y fueron vistiendo mi ignorancia de entonces con hechos, situaciones y acontecimientos que hasta entonces desconocía

………………………………..

Bueno, estos recuerdos me llevaron a esos tiempos en que me transformé en lo que llaman ratón de biblioteca, pero no quiero mencionar títulos ni nombres de autores, no viene al caso de lo que quiero contar y tampoco es de mi interés hacer una reseña de lo leído.
Hoy mientras leía algo relativo a política y sociedad en el mundo actual, en mi pensamiento se produjo un pequeño remolino que me retrotrajo a aquellos tiempos en los que leía libros de segunda o tercera mano comprados en la calle San Diego de Santiago de Chile.

Recordé que uno de esos días de búsqueda me llamó la atención un título y sobre todo el nombre del autor, puesto que desde hacía un tiempo me interesaba todo lo relativo a la Revolución Francesa y a todo lo que de ella se derivó.
El autor: Jean Jacques Rousseau y el libro “El contrato social” o en francés “Du contract social ou Principes du Droit Politique” y no sé por qué título y autor me atrajeron, me entusiasmaron y sin yo poner resistencia me atraparon, por lo tanto lo compré. Claro que francés para mí en esos tiempos era chino.

De todas formas, con el libro y Jean Jacques, emulando su título, también establecimos un contrato, en el que yo me comprometía a: primero aprender a hablar y leer el idioma francés y recién después, con calma y paciencia, leer el libro. Lo que ese libro contenía, en esos tiempos, era para mí materia muy importante y de mis preferencias de entonces.

En algún rincón, en alguna caja guardada repleta de libros viejos, aún debe estar “El contrato social” y les cuento que de lo que trata ese libro he leído y aprendido mucho durante mi larga vida, pero con un poco de vergüenza debo confesar que no cumplí el contrato con Jean Jacques y hasta hoy con casi 84, para mí el idioma francés continúa siendo chino.




Creo que la lectura es uno de los más importantes vehículos para recorrer los caminos del saber.

Texto agregado el 29-01-2025, y leído por 404 visitantes. (9 votos)


Lectores Opinan
17-02-2025 Que lindo relato, todavía estas a tiempo de aprender en Chino-Frances. Nunca es tarde, dicen que aprender idiomas hace bien a nuestra mente. tequendama
14-02-2025 2. ...hacer en línea. Anímate. Me encantó tu relato, como siempre que te visito me encuentro con algo exquisito, lo cual se traduce en que es un gusto leerte. Gracias. gsap
14-02-2025 Qué hermoso lo que relatas, querido Vicente, muestras una parte del quehacer Chileno en un momento determinado. Me trajiste el "Contrato social", libro que permite entender a nuestra sociedad de una manera que no importa en qué época se lea o quién lo haga, resulta ser un clásico que ayuda a crecer. Dicho ésto, pienso que es el momento de que retomes el aprendizaje del francés, hoy lo puedes gsap
12-02-2025 Y una versión en español? Vientosusurrante
09-02-2025 Hola Vicente,recuerdo ese lugar... Mi madre me llevaba cuando ella necesitaba algún libro. Ahí lo compraba más barato,y había cantidades de todo tipo. Creo ya no existe esos puestos y si existieran,no se puede ir por la delincuencia yo hace un tiempo,no podía estar sin un libro,pero ahora ya no lo hago.Leo lo de esta página ... ***** Un fuerte Abrazo Victoria 6236013
08-02-2025 Recorrer esas librerías, hojear libros y leer aunque sea un párrafo para ver si me va gustar , para luego comprarlo o no , es una de mis actividades predilectas. Me encantó leerte. Miriades
03-02-2025 De francés entiendo un poco, italiano mucho más, con el inglés soy una burra jajaja. Los libros viejos son especiales, te dejan muchas cosas para reflexionar. Abrazo Lagunita
31-01-2025 Mis maestros, sobre todo los más ancianos, si que la tuvieron dificil, ya que todos los libros que llevaban de texto venían en frances, o sea para ser médico, tenías que saber al menos leer el frances. Buen texto, como echarse un clavado a recuerdos que nunca se borran. Abrazo grande vicente. sendero
30-01-2025 Muy entretenido tu escrito, y saludos de otro lector de libros viejos. Buscar entre libros viejos y baratos, donde se encuentran verdaderos tesoros, es una actividad muy entretenida. remos
30-01-2025 Una crónica cotidiana muy amena sobre libros, amigo. Entrar a una librería de libros viejos, es un verdadero placer y una aventurá. Más, si los costos de los libros son de risa. maparo55
30-01-2025 No te imaginas lo que me gusta el idioma francés aunque el italiano ni te cuento!! Pero, me pasó algo parecido con un libro, estaba en francés y nunca pude terminar de leerlo, cuando encontraba algo que no entendía, diccionario mediante lograba algo más, hasta que visité París y... el libro debe estar en la biblioteca, nuevo y con solo dos páginas leídas y cuento lo del viaje debido a que lo único que pude decir en francés fue, merci... nada es fácil en esta vida. Un abrazo. ome
 
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]