| Reflexiones del diario 2
 Este texto fue publicado ayer y al querer hacer unas correcciones, sobretodo en los nombres de los autores que cito lo BORRË  por distracción . Agradezco a todos los que han leído y comentado,las palabras que me dejan y las sugerencias para corregir son preciosas.
 
 
 
 Esta semana volvió Rudi para su tratamiento en el hospital cercano y tuvimos tiempo para conversar.  Las noches son ahora frescas y se puede cenar en el jardín sin la molestia de los mosquitos veraniegos .Hablando del más y del menos me enteré por él (que sabe todo) que la palabra escribidor que yo creía ser un neologismo empuñado por Vargas LLosas en “La tia Julia y el escribidor” figura en el diccionario  que la define : escritor malo, chapucero, torpe, inhábil. .
 --Por lo menos entre los escribidores habrán menos suicidas comenté .
 Él  no entendió hasta que le expliqué que me refería al libro de Pere Rojo (psicoterapeuta) en el que comenta la tendencia al suicidio de los escritores. Da una lista interminable  :Hemingawy , Virginnia Woolf,E. Salgari  ,Yuko Meshina, Stefan Zewig,Sandro Marais, Primo Levi ,Añfonsina Storni,Quiroga… Pavesi…
 --¡!Basta!!!
 --¿Otro poco de vino?
 Rudi dijo: ciertos autores reprimen sus impulsos suicidas trasladando su agresividad  a los personajes.
 --Es una suposición discutible, opino
 --…pero una óptima estrategia, terció él;
 Shakespeare elimina a Romeo, a Ofelia, a Julieta, a Egidio  a Clitemmestra y a muchos más. Goethe ejecuta en pocas palabras al joven Werther y Tolstói pone a Anna Karenina bajo las ruedas de un tren...
 Rudi tiene que tener siempre la última palabra
 **
 ¿Se puede sentir nostagia de un lugar donde nunca se estuvo?A veces un cierto tipo de música me lleva a añorar una isla de arena blanca, y pintorescas barcas de pescadores.
 del griego nostos= recuerdo, algos =dolor. Soy más nostálgica de ese lugar donde no estuve que de otros donde vivì varios años.
 La hormiguita viajera, el judío errante
 **
 Rudi está preocupado, Berta empieza a tener días de confusión a veces no recuerda el nombre de su hijom él sabe que esos momentos de ausencia se repetirán cada vez más a menudo.
 --No me va a reconocer,  llegará a eso, es una enfermedad inclemente …¡nos amamos tanto!
 Su mirada brillaba conteniendo las lágrimas.
 **
 Para distraerlo le conté las peripecias del nacimiento de mi bisnieto:
 “ estaba lo más cómodo  en la  barriga de mamá, “ dentro de tres meses” les escuché decir. De pronto sentí que algo me empujaba hacia afuera, mamá se quejaba de dolor , yo ya no pude detenerme y me zambullí . Después no recuerdo que pasó, pero cuando sea más grande mamá y papá me van a contar que cuando nací ellos estaban en un hotel muy lejos de casa  y nací en un hospital  que no estaba preparado para partos prematuros. Llamaron al ejército y me llevaron en un helicóptero al Hospital de Tel Aviv. Todavía estoy en la incubadora y todos dicen que esta historia del vuelo de dos horas a mis dos horas de vida  la voy a contar a mis nietos. Por ahora solo quiero crecer pronto y dejar de esta cue lugar lleno de cables y acunarme  en los brazos de papá y mamá.
 
 
 
 |