1.3 LOS CANALES DE IRRIGACIÓN
La función del canal es llevar las aguas desde la bocatoma, hasta los predios o fincas donde serán utilizados, para regadío o consumo. En Socotá, este sistema, ha conducido miles de litros de agua, a través de muchos kilómetros de distancia, durante años, para regar las cosechas.
El agua es llevada por unas zanjas o acequias, más conocidas como tomas, que van, desde un río o quebrada, a través de unos canales abiertos que no dañan el medio ambiente y que siguen un recorrido con desniveles, que le permiten al agua fluir naturalmente, posibilitándole, a las veredas más lejanas y escazas de agua, obtener este precioso líquido.
Por todo Socotá, se ve este sistema de conducción de aguas milenario, aprovechando la majestuosidad de los ríos, que descienden del Parque Natural Nacional de Pisba.
Por eso, es que los paisajes socotenses, están adornados, con estas tomas a lo largo y ancho del municipio. Entre las acequias más conocidas o de mayor impacto, por su construcción y diseño, está, la del periquito, cerca al puente de Mausa; las de la Vega, Comaita, Guarchita, Coscativá y Aposentos entre otras.
|