Superando el miedo a la muerte
Jober Rocha
La doctrina del retorno del espíritu a la vida material, a partir de la reencarnación en otro cuerpo, tuvo su origen miles de años antes de la existencia de Allan Kardec (1804-1869) y se produjo, según los historiadores, en Grecia, India y entre los pueblos celtas.
En Grecia, este concepto fue codificado por Orfeo y Pitágoras en el siglo VI y, más tarde, adoptado por Sócrates y Platón, entre otros filósofos que llegaron a ser influenciados por los Misterios Órficos y la Escuela de Pitágoras.
Aristocles de Atenas, más conocido como Platón, fue uno de los primeros en afirmar que "los espíritus, antes de encarnar, son llevados a elegir el modelo de vida al que luego estarán ligados".
Este determinismo fue olvidado por completo por los pueblos occidentales hasta la época contemporánea, debido a la noción de libre albedrío que prevaleció durante el final de la antigüedad y durante toda la Edad Media.
Mientras que algunos pueblos de Oriente mantuvieron la creencia en el determinismo y la reencarnación, en vista de sus doctrinas religiosas; en Occidente, la expansión del cristianismo llegó a difundir la noción de no reencarnación y libre albedrío, para bien o para mal, dando lugar así a la noción de pecado, como afirma el filósofo Friedrich Nietzsche (1844-1900).
Miles de años después de los filósofos de la antigüedad, Allan Kardec en sus principales libros: El libro de los espíritus (1857); El libro de los médiums (1861); El evangelio según el espiritismo (1864); El Génesis (1868); Cielo e infierno (1865) y Qué es el espiritismo (1859); trazó los fundamentos de la Doctrina Espírita, según él dictada por sus propios espíritus superiores iluminados.
En cuanto a la muerte, en 'El libro de los espíritus', hay un capítulo entero sobre el tema: es el capítulo III, del segundo libro, con el título 'Retorno de la vida corporal a la vida espiritual'.
Algunas preguntas, como 149 (¿Qué le pasa al alma en el momento de la muerte? “Vuelve a ser Espíritu, es decir, vuelve al mundo de los espíritus, del que se aparta momentáneamente”), 163 (El alma es ¿Inmediatamente consciente de sí mismo después de dejar el cuerpo? "Inmediatamente no es exactamente el término. El alma pasa algún tiempo en un estado de perturbación.") y 164 (La perturbación que sigue a la separación del alma y el cuerpo es del mismo grado y duración ¿Para todos los Espíritus? "No, depende de la elevación de cada uno. El que ya está purificado se reconoce casi de inmediato, ya que se liberó de la materia antes de que cesara la vida del cuerpo, mientras que el hombre carnal, cuya conciencia no es pero pura, mantiene la impresión del asunto por mucho más tiempo”) aclaran parcialmente este asunto.
En su obra 'El cielo y el Infierno’ (décima edición, diciembre de 2002, Lake), Alan Kardec en el capítulo 'La preocupación por la muerte' dice: “En el momento de la muerte, todo hombre regresa al mundo de los espíritus, hogar de origen; una vez en el llamado otro mundo, conserva plenamente su individualidad; la separación del alma y el cuerpo no es dolorosa (énfasis mío). El cuerpo sufre más durante la vida que al morir; el alma se libera con la ruptura del vínculo que la mantenía unida al cuerpo; la sensación que experimentas cuando te reconoces en el mundo espiritual depende de lo que hiciste en la vida. Si fueron buenos, sentirán una gran alegría. Si fueron malos, se sentirán avergonzados”.
En el capítulo 'El Pasaje', del mismo libro, específico sobre el tema, Kardec dice: “La preocupación por la muerte está determinada por la sabiduría de la Providencia y una consecuencia del instinto de conservación común a todos los seres vivos. Es necesaria, mientras el hombre no tenga clara la vida futura, como contrapeso al lastre que, sin ese freno lo llevaría a dejar prematuramente la vida terrena y descuidar su trabajo en este mundo, que debe servir para los suyos. Agreguemos que todo, en nuestras costumbres, contribuye a hacernos lamentar la pérdida de la vida terrena y temer el paso de la Tierra al Cielo. La muerte está rodeada de lúgubres ceremonias que sirven más para aterrorizar que para despertar esperanzas. La muerte siempre se representa en un aspecto repulsivo y nunca como un sueño transitorio. Todos sus símbolos recuerdan la destrucción del cuerpo, mostrándolo horrible y descarnado. Ninguno nos presenta el alma desprendida, radiante, de los lazos terrenales”.
El traductor de la obra de Kardec agrega en una nota al pie de esta página: “Esta impresión negativa de la muerte fue intencional. El objetivo era asustar a las criaturas para que se comportaran bien en la vida. (Énfasis mío). Existe una clara relación entre esta amenaza de muerte y las amenazas de castigo en las escuelas, para asegurar el buen comportamiento de los estudiantes”.
Se puede ver, por tanto, que la muerte, según muchos filósofos y pensadores religiosos, no es el final de todo, sino el comienzo de otra vida de otra manera. En este sentido, por tanto, no hay por qué temerlo.
Ahora veamos si suele ocurrir de forma dolorosa o no.
Buscando en la literatura médica sobre el hecho de 'si las muertes son dolorosas o no', me sorprendió parte de la información que obtuve. La gran mayoría de las muertes son indoloras (como se indica en el libro de Kardec, citado anteriormente, y que tuve el cuidado de subrayar), al contrario de lo que pensaba y de lo que todavía piensa la gran mayoría de la gente.
Quitarle la cabeza a una persona, por ejemplo, se considera una de las muertes más rápidas y lleva unos segundos. La muerte ocurre con latidos cardíacos deficientes y dificultad para respirar. Cuando ocurre en la guillotina o cortada por una espada, por extraño que parezca, es inmediato e indoloro.
Colgar, a su vez, también induce una muerte rápida e indolora. La muerte cerebral se debe a la falta de oxígeno y tarda menos de un minuto.
En caso de electrocución (muerte en silla eléctrica o por descarga eléctrica de más de 2.000 voltios) la muerte de la persona es instantánea y por tanto indolora.
La inyección letal consiste en la inyección de tres fármacos administrados sucesivamente y la muerte se produce en un máximo de un minuto, quedando el individuo totalmente inconsciente, sin sentir nada.
En la muerte por disparos, el ejecutado tarda de 10 a 15 segundos en perder la función cerebral, lo que conduce a la pérdida inmediata del conocimiento.
Lo mismo ocurre en casos de traumatismos mayores por accidentes graves y disparos en puntos vitales. La víctima pronto pierde el conocimiento, a través de un mecanismo natural que extrae sangre del cerebro y la desvía hacia la zona donde más se necesita. Con esto, se produce una pérdida del conocimiento y, si no es factible algún tipo de ayuda médica, se produce la muerte con la persona inconsciente sin sentir ningún dolor.
El paro cardíaco repentino (PCS) mientras una persona duerme, es una de las muertes más pacíficas. Un PCS ocurre debido al mal funcionamiento del sistema eléctrico del corazón y, si ocurre durante el sueño, el individuo no se despertará y ni siquiera se dará cuenta de que se está muriendo.
Los pacientes terminales, ingresados en hospitales con enfermedades graves o traumas graves, normalmente, si mueren, son sedados y mueren sin darse cuenta de que murieron y sin sentir ningún dolor.
El caso es que cuando ocurre la muerte, en la gran mayoría de los casos, el individuo está inconsciente, o sedado, o ocurre tan rápidamente que es prácticamente indoloro. Solo unas pocas formas de morir provocan algún tipo de dolor, como un infarto o una caída desde una gran altura. Sin embargo, el dolor eventual es tan rápido como la ocurrencia de la muerte y, por lo tanto, se puede decir que no existe.
Entonces, ¿cuál es la razón por la que todos temen tanto a la muerte?
Creo que el problema es cultural y psicológico. Cultural, en la medida en que ha sido inculcada por la religión judeo-cristiana en la mente de sus fieles y seguidores, buscando asustar a las criaturas con la existencia del infierno y el purgatorio (donde en el primer caso sufrirían eternamente y en el segundo hasta que purgan sus pecados), en el sentido de que guiaron su comportamiento en la vida según las virtudes proclamadas por la religión (pacifismo, humildad, esperanza, caridad, tolerancia, bondad, fe, etc. - virtudes que deben ser perseguidas y cultivadas por el pueblo, pero que nunca fueron prerrogativa de las élites, ni siquiera de las eclesiásticas). Psicológico porque todo ser humano tiene miedo de lo que no conoce. Además, la muerte tiene el poder de separar a los seres queridos, familiares y amigos, de los que van, definitivamente, a lo desconocido (aunque sea a los cielos de los cristianos, a los verdes cotos de caza de los indios norteamericanos, o al cielo de los setenta y dos vírgenes del paraíso islámico).
En el antiguo Egipto los faraones insistían en que todo lo que pudieran necesitar, en el lugar desconocido al que se dirigían, se depositara en sus tumbas. En muchos casos, en algunas tribus, la mujer y los sirvientes fueron enterrados junto con el jefe, para servirlos en el lugar desconocido al que se dirigían después de la muerte.
El emperador romano Adriano (76 d.C. - 138 d.C.) escribió un hermoso poema sobre el más allá:
Animula vagula blandula
Hospes comesque corporis
Quae nunc abibis in loca
Pallidula rigida nudula
Nec ut soles dabis iocos
(Alma pequeña, tierna y flotante)
(Anfitrión y compañero de mi ser)
(Bajarás pálido, rígido, desnudo)
(A lugares lúgubres, vacilante)
(Que nunca pensaste algún día conocer)
Existen numerosas traducciones de su poema, pero creo que esta es la mejor.
Aunque en el territorio de la muerte solo hay un camino; es decir, quien lo lleva adelante; muchos individuos a lo largo de la historia han logrado descubrir atajos que les permitieron regresar al mundo de los vivos. Estos casos se denominan ECM - Experiencia cercana a la muerte. Son personas cuyos cuerpos tuvieron una muerte aparente o real y sus espíritus penetraron, por un momento, los umbrales de la muerte y desde allí pudieron regresar a sus cuerpos, reportando luego lo que vieron y vivieron durante este viaje.
La cantidad de casos que se han presentado es tan grande, que ha motivado a varios médicos a escribir sobre los relatos de sus pacientes que pasaron por estas experiencias. Por regla general los pacientes, después de vivir sus experiencias extra-corporales, dejan de temer a la muerte y se interesan por la búsqueda del conocimiento, convirtiéndose en lectores asiduos de todos los temas.
Respeto a quienes no creen en la espiritualidad y a quienes pretenden alcanzarla a través de las religiones. Sin embargo, ambas posiciones solo sirven para transformar algo tan mágico y tan interesante en algo demasiado simple. Nada divertido en el primer caso y lleno de rituales, creencias y supersticiones en el segundo. Convengamos, mis queridos lectores, en que estos no deben haber sido los objetivos iniciales del Creador de todas las cosas, al dar vida a los seres humanos.
Otro tema interesante, que vale la pena destacar en este texto, es el papel de la Medicina para interferir en el destino de las criaturas, salvando de una muerte segura a los condenados a ella por el Creador que, según la religión cristiana, es omnipresente, omnipotente y omnisciente; es decir, que está en todas partes, que puede hacer cualquier cosa y que lo sabe todo. La muerte de todos los seres humanos, según las religiones, estaba pre-programada; es decir, de forma anticipada y con un propósito específico. Nadie viviría más tiempo que el que le asignó el que lo creó.
De todas las Leyes de la Naturaleza, se crea o no en sus existencias, sólo una pertenecería a la lista de cosas que no podrían ser violadas y esa sería la Ley de la Lógica. Como alguien ya ha dicho: “Las cadenas con las que la Lógica encadena a la Naturaleza son sólo formales, no la oprimen; sin embargo, por eso son totalmente irrompibles”. Así, al considerar las Leyes de la Naturaleza como órdenes que habrían venido de un Creador, estaríamos muy cerca de atribuir a estas leyes la necesidad de pertenecer a las Leyes de la Lógica.
La Medicina, como todas las demás Ciencias, dicen los filósofos, es parte del "Paquete de Creación"; es decir, al crear todo lo que existe en el Universo conocido, el "Creador de todas las cosas" también habría creado las leyes que regirían el comportamiento y el funcionamiento de Su creación. Tales leyes, poco a poco, serían descubiertas por el hombre (figura importante, consciente y quizás incluso central en todo este fenómeno), dando paso a la emergencia, por descubrimiento humano, como se dijo, de las diversas Ciencias existentes y otras aún por encontrar.
La Medicina, como todos sabemos, consiste en un área de conocimiento vinculada al mantenimiento y restauración de la salud, que trabaja, en un contexto médico, para la prevención y curación de enfermedades en humanos y animales.
Según algunos autores, la Ciencia de la Medicina surgió, en Occidente, con Hipócrates (460 a 377 a.C.) y, según otros, en el Imperio Aqueménida (en el Sudeste Asiático, entre 550 y 330 a.C.), en Oriente.
A lo largo de la historia, después de Hipócrates, varios 'médicos' contribuyeron al desarrollo de esta ciencia incipiente, en particular Asclepiades de Bitinia, Claudio Galen, Ibn Sina (Avicenna), Ibn Rushd (Averrois), Ibn al-Nafis, Ibn al-Baytar, Al -Farabi, Al-Zarzi, Louis Pasteur, Alexander Fleming, etc.
Actualmente, fruto de la investigación teórica y aplicada, la Medicina ha progresado significativamente, habiendo descubierto las causas y curas de multitud de enfermedades que afectan a humanos y animales. Sin embargo, al hacerlo, como podemos suponer, ha interferido con los diseños del Creador para Sus criaturas.
Varias creencias religiosas asocian la vida humana (o la encarnación de un espíritu en un cuerpo material) a la necesidad de aprendizaje espiritual, aprendizaje que atravesaría los caminos del sufrimiento, el dolor y las vicisitudes, que son necesarios para que se produzca la mejora.
Recordemos que la evolución se da dialécticamente y que el choque entre tesis y antítesis es lo que provoca la síntesis; es decir, la evolución de esos dos hacia este. Algunas creencias hablan de una sola vida y otras de múltiples vidas; todos, sin embargo, reafirman la necesidad de este saber encarnado, para que el espíritu pueda evolucionar.
Las creencias orientales, en su mayoría panteístas, abogan por la existencia de un determinismo sobre el destino de los individuos, mientras que las principales creencias occidentales, casi todas monoteístas, abogan por la existencia de un libre albedrío.
Como se ve, todas las religiones (ya sean monoteístas o panteístas) admiten la existencia de un Creador y leyes que regirían la creación. Así, en condiciones normales, la Naturaleza operaría de acuerdo con los criterios establecidos por el Creador y la forma en que debería operar; es decir, no se haría nada superfluo o sin propósito.
En este contexto, ¿cómo conciliar la Medicina (que tiene como objetivo salvar y prolongar la vida del ser humano) con las Leyes de la Naturaleza? La interferencia de la Medicina tendría, pues, la propiedad de interrumpir el libre curso de la Naturaleza, modificándola en ausencia del Creador; ya que nada sucedería por casualidad (así, según las religiones, el individuo que estuviera enfermo, tuviera deformidades o estuviera al borde de la muerte, necesariamente, tendría que pasar por todo eso para alcanzar la evolución esperada de su espíritu en la existencia actual). La Medicina, al corregir deficiencias, curar enfermedades y prolongar la vida humana, estaría interfiriendo con los designios del Creador.
Cierta creencia religiosa cristiana es mundialmente conocida por el hecho de que sus seguidores rechazan las transfusiones de sangre. Estos hacen esto basándose en su interpretación de Génesis 9: 4; Levítico 17:10; Deuteronomio 12:23; Hechos 15:28, 29 y Levítico 17:14.
En todas partes de nuestro planeta donde ha aparecido la vida (cuando en ausencia de cualquier interferencia humana) esta ha seguido su curso normal; es decir, la Ley Natural que hace que todo lo que necesita muera. Con la injerencia de los seres humanos y la Ciencia de la Medicina esta Ley se puede anular y lo ha sido, constantemente, para nuestra felicidad.
Sin embargo, filosóficamente, la cuestión que surge es que los practicantes de la Ciencia Médica, al prevenir la acción de la Naturaleza a través de sus intervenciones y así prevenir la acción de la Ley Natural, interfieren en la programación divina del aprendizaje de los espíritus encarnados.
Recordemos que la constitución física, el ADN, los cromosomas, la resistencia o la propensión a padecer enfermedades, etc. de cada individuo se determinan exógenamente; es decir, ya vinieron con ellos en su nacimiento (o encarnaciones).
Al creer en la existencia de un Creador, en las Leyes de la Naturaleza, en la necesidad de la evolución espiritual y en el consecuente camino del sufrimiento para lograr esta evolución, la interferencia del médico con su Ciencia, aunque vista con alegría, cariño y respeto por los pacientes, puede tener connotaciones espirituales desconocidas para nosotros, ya que nos permite extender la vida de alguien que, inexorablemente, habría sucumbido por la acción de la Ley Natural.
Reconozco que este es un tema complejo y, filosóficamente, no se ha resuelto satisfactoriamente hasta la fecha. Quién sabe si en un futuro, Ciencia, Religión y Filosofía no convergerán hacia un punto común, para que las tres lleguen a una misma concepción metafísica del fenómeno de la vida y de la muerte, para que podamos tener una respuesta definitiva a este pregunta que invita a la reflexión y que desafía a la filosofía, la ciencia y la religión?
|