| 
Inicio / Cuenteros Locales / Hipsipila / Mini, micro, hipo
	
		| - ¿ No te has planteado publicar una novela?- me pregunta una amiga que sabe de mi afición por la escritura.-Pero, ¿ qué dices? Una novela...Horror
 - le contesto como movida por un resorte.
 - ¿ Y ese rechazo ? -inquiere.
 - Mis escritos son mini, micro, hipo. Me encantan las miniaturas, el estilo azoriniano, lo corto y breve.  Eso sí me relaja. Si entrara en el terreno de lo extenso, me pondría de los nervios.
 Y así es. Siempre me pasmó la gente que se mete en proyectos a largo plazo. Mi madre, por ejemplo, ganchilló una laboriosa colcha durante tres años.
 - El ganchillo me relaja- nos decía.
 Yo nunca lo entendí.
 En el colegio de las monjas nos volcamos , de niñas, meses en la confección de  un mantel a punto yugoslavo como regalo para el día de la madre.
 Esa obra faraónica superaba mi nivel de aguante y me causaba tal impaciencia y ganas de acabarla que un día me llevé la costura a clase.
 Estaba cosiendo por debajo de la mesa cuando el profesor de ciencias naturales ,que en ese momento explicaba la mitosis, me pilló:
 - ¿ Qué haces?  ¿ No te habrás traído la costura a clase?- me preguntó sin ira, pues era un hombre templado.
 - Perdón- me excuse, ruborizada.
 - Guárdalo y atiende- me solicitó sin perder la compostura.
 Y es que, retomando el hilo, no estoy hecha para lo largo. Mi reloj biológico me impulsa a lo breve. Solo lo abordable en un día, unas horas, unos minutos me relaja.
 De ahí mi admiración por los constructores de pirámides y catedrales, puentes y acueductos, encajeras de bolillo, novelistas al estilo de los realistas del XIX  con obras extensas como La Regenta, Fortunata y Jacinta, Guerra y paz , Rojo y negro...
 Mi idiosincrasia me conduce al arte de lo mínimo y esencial, realizado en tiempos cortos. Una breve reflexión. Una humorada vertida en un breve epitafio. Un micro que rescata un recuerdo. Una frase epigramática. Un chispazo. Un fogonazo...Un instante.
 
 
 |  Texto agregado el 23-03-2020, y leído por 237 
visitantes. (9 votos) | 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 24-03-2020 | ![]() | Ese artículo lo leí hace como año y medio. Y no aplica en nada a lo que escribo aquí. Además, Javier habla de literatura en serio, no de estos textos plagados de señales que dicen "háganme pedazos".  eRRe | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-03-2020 | ![]() | Hipsipila es pura bondad. Pásese, erre, por un artículo de Cercas titulado " El crítico matón", salido en El País, de Javier Cercas., 12 Julio 2018. Muy ilustrativo. Y corto, pues me aburren mucho estas diatribas. Notario | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-03-2020 | ![]() | Hipsipila es pura bondad. Pásese, erre, por un artículo de Cercas titulado " El crítico matón", salido en El País, de Javier Cercas., 12 Julio 2018. Muy ilustrativo. Y corto, pues me aburren mucho estas diatribas. Notario | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-03-2020 | ![]() | Pues hipsipila me los ha comentado. Y le han gustado.  eRRe | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-03-2020 | ![]() | ¿ 200? Pues no recuerdo ni uno. Quizá sea porque es más fácil predicar que dar trigo.
 Notario | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  | Ver todos los comentarios... |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 | 
 |