Inicio / Cuenteros Locales / Yvette27 / EL Beso
(texto formado con artículos varios de la Web
Leopoldo Lugones (Paradisíaca)
"Sintiendo que el azul nos impedía
algo de Dios, tu boca con la mía
se unieron una tarde luminosa,
bajo el caduco sátiro de yeso.
Y como de una cinta milagrosa
ascendí suspendido de tu beso".
A los enamorados no les gustará saber que el origen del beso es el recuerdo de una tendencia canibalística y un recuerdo de la costumbre de las tribus primitivas de olerse y olfatearse
Resabio de esa costumbre es probablemente el modo de besarse de los esquimales, malayos y polineses que frotan sus respectivas otro.
Les invito a repasar las distintas modalidades de los besos
En Persia en la Antiguedad los hombres se besaban en la boca si eran del mismo nivel social y en Grecia , Hasta fines del siglo IV a.C., los griegos sólo permitían besos en la boca entre padres e hijos, hermanos o amigos muy próximos hasta fines del siglo IV A:C:
La antigua costumbre del besa-mano es una costumbre olvidada socialmente pero que sigue en vigor en el ámbito religioso.
Todos los evangelistas, salvo Juan,mencionan el beso traicionero de Judas. Aunque la costumbre de la época era besar el borde de la túnica en señal de respeto pero es possible que Judas besara a Jesús en la mejilla como se describe en el Nuevo Testamento.
Los besos sociales generalmente establecen un leve contacto entre labios y mejillas y se convierten en gestos rutinarios sin ningún contenido emotivo.
En la Facultad de Medicina de Estocolmo se estableció que un beso en la boca de escasos diez segundos puede deparar la transferencia de unas 350 bacterias si sus efusivos protagonistas son personas saludables, si por lo menos uno de ellos tiene caries, anginas o bronquitis, el traspaso de insidiosos microorganismos podría multiplicarse por diez. No se sabe si corrieron ese riesgo los actores Regis Toomey y Jane Wyman cuando, en el film You´re in the army now (1940), se prodigaron un beso de tres minutos y cinco segundos, el más largo en la historia del cine, según el Libro Guinness de los Récords.
Charles Darwin interpretó que las raíces de esta forma del besar, extendida con leves diferencias a todas las culturas, se remontan a la edad de piedra. ¿Qué otro sentido tienen los besos en la mejilla que se dispensan padres e hijos, tíos y sobrinos, hermanos y amigos entre sí? Simbolizan un reconocimiento olfativo para determinar que, en efecto, unos y otros son integrantes de un mismo clan, de una misma familia.
|
Texto agregado el 29-01-2018, y leído por 169
visitantes. (16 votos)
|
|
|
Lectores Opinan |
|
|
|
|
|
|
29-07-2020 |
|
Solo una vez pensé en besar la mano a una chica.. Aaavedemetal |
|
| |
|
|
04-06-2018 |
|
Uyyyyy,que interesante me resulta tu texto.
En realidad generalmente los besos en la boca se les da a los hijos y son como los de la mejilla una suave caricia.
Ahora,si es de amor,creo nadie piensa en ese momento en que se desea hacerlo.
Una lástima que sean tantos los contras....
*****
Beso
Victoria 6236013 |
|
| |
|
|
30-04-2018 |
|
Mira que interesante! En lo personal mis besos van dirigidos a mis afectos y claro, no falta ese beso por costumbre social, apenas un roce.. . Un abrazo, sheisan |
|
| |
|
|
09-04-2018 |
|
¡Te envío un beso a la distancia! martilu |
|
| |
|
|
23-03-2018 |
|
Una belleza !!! Todo lo tuyo es aprendizaje. Te comento con El Beso mio. Que el viento lleve un mensaje/que calme mi soledad/si la vida es un instante/tu BESO una eternidad. ***** chilicote |
|
| |
|
|
11-02-2018 |
|
Creo que, aunque varíen las formas según los tiempos y latitudes un beso me parece la más instintiva muestra de afecto, aunque reconozco que detrás de cada beso se esconden miles de sensaciones. Puede ser lo más sentido en un instante, entonces, seguramente, dejará su huella... Puede que sea un beso costumbrista, que ni fu ni fa. O tal vez un beso pueda no tener valor convirtiéndose en un beso perdido. Existen, también, esos besos llenos de ternura que avivan el alma. SHOU |
|
| |
|
|
11-02-2018 |
|
Qué bueno Yvette. Por un momento recordé los besos que mi abuela me daba en la frente, me hacían sentir tán feliz que hasta conseguía que me portara bien jaa. SHOU |
|
| |
|
|
10-02-2018 |
|
Muy buen texto. Te mereces un beso. elpinero |
|
| |
|
|
10-02-2018 |
|
Tú has rabido separar el grano de paja y construir un texto con lo "bueno" que encontramos en la red. +++++ crazymouse |
|
| |
|
|
05-02-2018 |
|
No es posible ¿la depositaria de nuestro amor nos transfiere 350 bacterias en cada beso? Seguramente mis bacterias se enamorarán de las suyas, porque el amor es más fuerte. Un beso, Carlos. carlitoscap |
|
| |
|
|
01-02-2018 |
|
Creo que prodigar un beso, representa algo muy especial; no importa si es casi impersonal, no deja de ser un acercamiento hacia otra persona, ya sea físico o virtual. Un trabajo muy interesante el tuyo Yvette. Saludos. maparo55 |
|
| |
|
|
30-01-2018 |
|
Me gustó mucho,y esto mas...
//Sintiendo que el azul nos impedía
algo de Dios, tu boca con la mía
se unieron una tarde luminosa,//
Pienso si, que al estar enamorada no se recuerda jamás que esa caricia tan sublime contamina tanto...
Un beso virtual*****
Victoria 6236013 |
|
| |
|
|
30-01-2018 |
|
Solo entré para felicitar su ensayo, me encantó!. Interesante, claro, lúcido, procesado, entretenido ¿qué más?... aplausos!
Un abrazo dulce. gsap |
|
| |
|
|
30-01-2018 |
|
siempre es bueno aprender yosoyasi |
|
| |
|
|
29-01-2018 |
|
Extraordinario trabajo. Eres sin duda una docente culta y destacada. Es hermoso aprender de ti. Gracias por el conocimiento compartido. Un abrazo de oso y una reverencia. Te quiero y respeto. SOFIAMA |
|
| |
|
|
29-01-2018 |
|
muy interesante
perlita |
|
| |
|
|
29-01-2018 |
|
Me gustó. Te mando un beso que, por ser cibernético, no contamina. Clorinda |
|
| |
|
|
29-01-2018 |
|
Qué bueno que está! Me quedo maravillada con esta estrofa: " Y como de una cinta milagrosa
ascendí suspendido de tu beso". MujerDiosa |
|
| |
|
|
29-01-2018 |
|
Super interesante. Gracias!! Aprendí un par de cosas hoy. ***** grilo |
|
| |
|
|
29-01-2018 |
|
Muy interesante tu exposición. Como tantas otras cosas, también los besos han brincado la realidad para establecerse en lo virtual. Dado que la internet, por ahora, no permite tocarse ni olerse, me dejas preguntándome qué función tienen los besos que se mandan por correo. Creo que han evolucionado para convertirse, de genuina expresión de amor, en simple cortesía cibernética. Cortesía que queda a gusto del consumidor porque el remitente no suele precisar dónde se da el beso. Un beso. -ZEPOL |
|
| |
|
|
|
|
|
|
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login
|
|