Inicio / Cuenteros Locales / curufmapu / Chile antes de Shile
Hubo, hace un tiempo, un país de paisajes extraordinarios, de naturaleza proveedora, de cielo prístino, de océanos atiborrados de vida y de ciudades amables que buen auguraban prosperidad.
Nacieron, en aquella nación, gentes notables. Hijos e hijas del rigor, de infancias breves, de valores simples pero intransables, de roles adscritos, de vidas austeras. Ellas, parían 10 hijos y el amor les alcanzaba para todos. Ellos, se ganaban la vida bajo el predicamento de que el trabajo dignifica, y se partían la espalda en oficios ásperos y de salarios ínfimos.
Estas gentes honraban la palabra empeñada mucho más que un papel con firmas rimbombantes y leguleyas. Respetaban sus compromisos, pagaban sus deudas, pedían permiso, pedían disculpas y siempre daban las gracias.
Se agrupaban en cooperativas y en sindicatos porque les habían enseñado a creer en que solo la unión hace la fuerza. Creían en algo llamado República. Habían luchado por el derecho a votar y se vestían de gala cada vez que ejercían ese derecho.
Descansaban los domingos, no tenían que comprar las verduras y los remedios estaban en la huerta de la casa, cenaban en familia, caminaban tranquilos por las calles y conversaban con los vecinos, organizaban mingas y malones y se comunicaban a la velocidad del correo postal.
Estas gentes, tenían el extraño hábito de sentirse felices con poco. Bastaban la buena salud, pan sobre la mesa, una casa tibia y alguna excusa para festejar dos o tres veces al año.
Hoy, estas gentes aún viven, pero habitan una tierra diferente, más compleja y más triste. Ellos se reconocen entre sí y se reúnen en espacios colectivos para conectarse con aquello que de algún modo reverbera, de esa vida que vivieron en aquel país que ya no existe.
|
Texto agregado el 15-09-2017, y leído por 206
visitantes. (7 votos)
![]() |
![]() |
![]() |
Lectores Opinan |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
04-04-2018 |
![]() |
Y pagarán su culpa los traidores. Un niño jugará en una alameda. Y cantará con sus amigos nuevos. Y ese canto será el canto del suelo. A una vida segada en la moneda. Yo pisaré las calles nuevamente. De lo que fue santiago ensangrentada. Y en una hermosa plaza liberada. Me detendré a llorar por los ausentes. satini |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
16-09-2017 |
![]() |
Te comprendo tanto... En esencia lo que expresas, es una de las tragedias que suceden en cantidad de países. MujerDiosa |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
16-09-2017 |
![]() |
Coincido con vejete_rockero en que tu texto llama al debate. Puede ser tomado por apología a la pobreza o a la explotación. pero también habla de organización y lucha, de valores. Soy de los que reverbera sueños. NeweN |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
Me ha encantado. ***** grilo |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
Aquí parece que no han leído bien, no se refiere a los mapuche explícitamente sino a la clase popular trabajadora chilena y a esa sociedad que gran parte del país quiso construir, mas no toda, y ahí estriba el drama del Chile moderno, que por lo demás culpa no tiene de la promiscuidad tecnócrata en que hemos ido a dar. litomembrillo |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
Que yo sepa, el paisaje, la naturaleza, los cielos, océanos y ciudades chilenas siguen estando donde mismo; bueno, un poco más contaminados, pero no podemos conservar las cosas como fueron, y si he de ser sincero, es mejor que la creación siga declinando. Es un texto escrito con esmero. Salud, litomembrillo |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
No creo las cosas eran tan edénicas.
Si te refieres al pueblo mapuche, la historia nos cuenta que era un pueblo guerrero. remos |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
Muy sentido homenaje a los pueblos originarios. Un abrazo, sheisan |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
Un tema que llamará al debate; buen recuerdo y visión plasmada en una narración bien llevada. Saludos desde Iquique Chile. vejete_rockero-48 |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
Sólo faltó decir que disfrutaban ser azotados por el patrón y, en tiempos de escasez, comían alegremente barro y piedras. kroston |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
15-09-2017 |
![]() |
Es una magnífica descripcion histórica y filosófica, felicitaciones 5 * hippie80 |
![]() |
![]() | ![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login
|
|