Estimado Fabián:
"Escribir" no es una tarea sencilla. Quien escribe tiene sus motivos, sus impulsos, sus anhelos y sueños.
El autor escribe para "alguien". Y ese alguien no siempre estará de acuerdo. El lector decide con quién se queda.
Así como el que escribe (lo llamaríamos escritor ó autor), cuenta, narra ó recita, de acuerdo a lo que él considera apropiado, de la misma forma el lector, responde lo que él considera oportuno.
¿El lector pidió un título al autor?
¿O es que el autor pidió una sugerencia?
El Autor comprende que debe ser objetivo, como el lector deberá ser crítico, constructivo ó adulador. Sin embargo, no siempre se obtiene lo que se espera o se merece. Y no siempre se merece lo que se tiene.
Autor y Lector crean un diálogo.
¿Cómo sabemos que el viento existe? Ah, porque lo sentimos. El silencio también comunica, y mucho más que mil palabras.
(En relación a la queja que tuvo a mal exponer usted en el apartado de comentarios alusivos al texto que yo escribí. Para cualquier duda ó queja con los comentarios que yo hago a sus escritos: "FAVOR DE DIRIGIRSE A MI BLOCK DE NOTAS", y NO en la forma que irrespetuosamente usted hizo. Que para ser docente, maestro y bibliotecario, deberá pensar más antes de actuar. Ya está grandecito, ¿no? ****Aquí tiene mi comentario en el lugar incorrecto, supongo que es la manera en que a usted le gusta aclarar inconformidades, maestro. Le doy el gusto de responderle de la misma forma.)
|