En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, decidí hacer un listado sobre algunos personajes femeninos que, a mi punto de vista, han sido particularmente relevantes en la historia de la literatura. No importa si son buenas o villanas, dulces o crueles, sumisas o aguerridas, simples o enigmáticas… ellas ya se ganaron su lugar en el corazón de miles de personas en el mundo. He aquí mi listado (en un orden medianamente cronológico, no precisamente de importancia): 
1)	Electra, hija de Agamenón, en Electra, de Sófocles 
2)	Yocasta de Tebas, en Edipo rey, de Sófocles 
3)	Antígona, hija (y hermana) de Edipo, en Antígona, de Sófocles. 
4)	Medea, en Medea, de Eurípides. 
5)	Helena de Troya, en La Ilíada, de Homero. 
6)	Penélope de Ítaca, en La Odisea, de Homero. 
7)	Scherezada, en Las mil y una noches, de autor desconocido. 
8)	Doña Jimena, doña Elvira y doña Sol; en El cantar del mío Cid, de autor desconocido 
9)	Beatriz, en La divina comedia, de Dante Alighieri. 
10)	Dulcinea del Toboso, en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. 
11)	Julieta Capuleto, en Romeo y Julieta, de William Shakespeare. 
12)	Ofelia, en Hamlet, de William Shakespeare 
13)	Cordelia, en El rey Lear, de William Shakespeare. 
14)	Desdémona, en Otelo, el moro de Venecia, de William Shakespeare. 
15)	Miranda, en La tempestad, de William Shakespeare 
16)	“La Celestina”, en La Celestina, de autor desconocido. 
17)	Doña Inés, en Don Juan Tenorio, de José Zorrilla 
18)	Elizabeth Bennet, en Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. 
19)	Emma Woodhouse, en Emma, de Jane Austen 
20)	Justina, en Justina, o los infortunios de la virtud; del marqués de Sade. 
21)	Jane Eyre, en Jane Eyre, de Charlotte Brontë. 
22)	Cathy Earshaw, en Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. 
23)	Emma Bovary, en Madame Bovary, de Gustave Flaubert. 
24)	Nana, en Nana, de Emile Zolá. 
25)	Natasha Rostova, en La guerra y la paz, de Lev Tolstoi. 
26)	Anna Kareninna, en Anna Kareninna, de Lev Tolstoi. 
27)	Esmeralda, la gitana; en Nuestra señora de París, de Víctor Hugo. 
28)	Fantine, en Los miserables, de Víctor Hugo. 
29)	Berenice, en Berenice (incluido en Narraciones extraordinarias) de Edgar Allan Poe. 
30)	Nora, en Casa de muñecas, de Henrik Ibsen. 
31)	Fortunata y Jacinta, en Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós 
32)	Josephine “Jo” March, en Mujercitas, de Louisa May Ascott 
33)	Dorothy, en El mago de Oz, de Lyman Frank Baum. 
34)	Alicia, en Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll 
35)	Miss Jane Marple, en Miss Marple y trece problemas, de Agatha Christie. 
36)	Clarisse Dalloway en La señora Dalloway, de Virginia Woolf 
37)	Bernarda Alba, en La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. 
38)	Doña Bárbara, en Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos. 
39)	Scarlet O´Hara, en Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell 
40)	Eowyn de Rohan, en El Señor de los Anillos, de J.R.R Tolkien 
41)	Cellie, en El color púrpura, de Alice Walker. 
42)	Lolita, en Lolita, de Vladimir Nabokov. 
43)	Doctora Susan Calvin, en Yo, robot; de Isaac Asimov.  
44)	“La maga”, en Rayuela, de Julio Cortázar. 
45)	Aura, en Aura, de Carlos Fuentes. 
46)	Tita, en Como agua para chocolate, de Laura Esquivel. 
47)	Hermione Grangrer, en la saga Harry Potter, de J.K.Rowling. 
48)	Bridget Jones, en El diario de Bridget Jones, de Helen Fielding. 
49)	Lisbeth Salander, en la saga Millenium, de Stieg Larsson 
50)	Daenerys Targaryen, en Juego de tronos, de George R.R Martin. 
 
¿Faltó alguna? ¿Hay alguna inconformidad? ¡Opinen, compañeros, opinen! 
  |