Unos de esos días que uno se siente estúpidamente feliz, aclarando que sin haber ingerido ninguna sustancia alucinógena donde la temperatura ambiente es agradable, y la realidad que a veces nos parece frustante, esos días desaparecen  y merecemos un aplauso de alegría, ese bello día de agosto salí con mi mochila a cuestas, pero certera de plenitud. 
Mis hijos se levantaron de buen humor y yo, caprichosamente dichosa, llegué al kiosco con mi mejor sonrisa y en tono simpático con el humilde propósito de comprar mis cigarrillos de siempre,  saludé e intenté pronunciar dos palabras en inglés.  En ese instante el despachante con su mayor cara de traste me entregó el paquete de tabaco y me dice:   
-Sabías que uno de cada cien mil boludos que me compran se mueren promedio en menos de cinco años a causa del cigarrillo. 
(oh! yo con los mejores argumentos de un peatón despreocupado le contesté) 
-No sé mucho de estadísticas, pero también sé que mueren cada quince minutos en el mundo un niño por día a causa de enfermedades provocadas por el hambre y la miseria.  Y no me gusta que me traten de boluda. 
La respuesta no le causó el más mínimo intento de empatía por querer continuar nuestra charla y me despedí. 
Justo pasaba la línea de colectivos que me deja en la esquina de mi trabajo.  Así que apuré la marcha e hice la seña correspondiente. 
Al ingresar al bondi, ví las caras de los pasajeros, y la que me asustó más fue la del chofer.  Estaban enojados?  Un tsunami había barrido con sus casas? O quizás tenían graves problemas de constipación.  Recordé la propaganda del viejo yogurth con lactobasilus y en una mueca divertida y guiñándole el ojo al colectivero saqué mi tarjeta y mientras la pasaba por el visor le dije: 
-Buen día, chofer, espero que mejore el día.  Porque parece que hoy nadie se tomó su agarompa. 
El morocho, me miró indiferente, y a pesar de escucharme no pronunció la más mínima muestra de respuesta, siguió escuchando su radio y su perfil me retó a callarme y sentarme lo más lejos posible. 
La verdad me sentía tranquila y realmente pensaba: -Quién me manda a hacer comentarios. 
Saqué mi libro, mis anteojos y empecé a leer.  Mientras tanto, el transporte a  lo largo de un par de kilómetros se colmó de pasajeros.  Y se sintieron los primeros refunfuños y quejas por los apretones y la falta de espacio.  Modestamente mi lugar era apartado de las puertas y de los primeros asientos.  Señal que no debía ceder el lugar por 15 cuadras más que me faltaban. 
Fue el tercer episodio, lo que me señaló: tu día de paz y amor se acabará pronto.  Cuando la mujer de gordas caderas con un hijo en brazos y ante mi sorpresa me grita: -Señora, no ve que estoy embarazada?  Me levanté por respeto, pero acostumbrada yo siempre a defender mis derechos le conteste: - Señora, yo estoy en el cuarto del lado de la ventanilla, la ley o norma o lo que fuera expresa claramente que son los dos o cuatro primeros lugares que hay que ceder para personas con movilidad reducida.  Además hay jóvenes en la primeras  filas y gozan de perfecta salud, realmente no la entiendo. 
-Y usted, tiene algún problema?   
-Para nada, solo aclararle que se lo cedo de amable nomás.  Y algo de boluda también. 
-NO, porque si usted quiere yo me voy (con su panza de 14 meses y un crío colgándole) 
Decidí no continuar esta charla ridícula y por supuesto observar la situación que me tomé el trabajo de mirar por unos segundos .  Primer asiento, un ciego con bastón y mujer de acompañante.  Segundos lugares:  dos ancianas y un escolar del lado de los asientos individuales.  Y la piba de los ipods masticando chicle? Y el pelotudo de 50 años?   
Qué más, recordé la vieja musiquita de la tele…”soy feliz, soy feliz, vamos que la vida es una fiesta!” 
Y la verdad me reí por dentro, porque qué carajo me tenía que importar eso.  “Focalizaré en mi felicidad, dije satisfecha” la frase iba a recordarla por largo rato. 
Porque me tropecé en los adoquines y me di la boca contra el suelo.  Por suerte mi vista divisó un caballero joven de unos 30 o 40 años, que con cara preocupada se acercó y su perfume me envolvió, retomé mi frase de “focalizaré…” y me levanté como una acróbata rusa. 
-No gracias, y le ofrecí mis ojos sonrientes. Agregando decidida “-pudo haber sido peor.  Por suerte no pasó ningún auto”. 
Y pensé que eso cambiaría mi racha.  Llegué a la escuela, y vi el gentío de chicos en la puerta. 
Qué pasó? Le pregunté a la portera. 
-Es que se agarraron a las trompadas dos alumnos del colegio. 
-¿Quién los separó? 
-La directora, y también preguntó quién era su preceptor. 
“zonza, zoncita acaso la vida no es eso?” pensé para mis adentros, “un constante desafío”. 
 Pero por esas cuestiones de cierta  sabiduría realista,  a esa altura, percibía que acaso toda esa proyección mental comenzaba a cambiar y que mi focalización se alteraba notablemente, ¿o me daba un toque de alerta?.  ¿Soy feliz hoy?       ¿ ¡¡Soy feliz!! ?(Continuara) 
  |