La columna de NINIVE de jueves por medio:Tejidos y Textos.
Un vendedor de tapices alababa la calidad de una alfombra diciendo “ posee una trama muy bien urdida, la textura es original, fantasiosa, de colores vivos, el estilo es ...” le faltó poco para decir que era un poema hecho alfombra.
La evidente polisemia de las palabras me sugirió el tema de hoy:
TEJIDO TEXTO
Artesanos-artistas..
Canevas virgen- página en blanco.
Hilos de seda-palabras enhebradas.
Textura-narración.
Trama y maticess- cuento y poesía.
Nudos y remates-tensión y conclusión.
Manos que tejen- dedos sobre el teclado
Las Parcas* , hijas obedientes del Destino, ejecutan las órdenes del padre. Las tres hermanas hilan en silencio a la tenue luz de una lámpara. La más joven tiene en su mano una rueca en la que están prendidos hilos de todos los colores y cualidades, la otra hermana da vuelta el huso y va enrrollando los hilos. Para las personas que han de ser felices usa las hebras de seda de vivos colores, para los destinados a ser desdichados usa las hebras de lana y cáñamo de matices oscuros.
La hermana mayor, Antropos, inspecciona el trabajo de las otras dos y valiéndose de unas tijeras muy largas y filosas corta el hilo cuando el padre Destino, se lo indica.
La diosa Atenea, encolerizada al verse superada por la joven Aracné en un concurso de tapices, la convirtió en araña y la condenó a tejer eternamente.
Desde entonces las mujeres tejen, y mientras sus manos urden la tela, a veces también entretejen sueños o hilvanan recuerdos.
Penélope es sin duda la tejedora más famosa de la literatura. La tela urdida durante el día la desteje por la noche postergando el momento de la elección de uno de los pretendientes. Presintiendo el regreso de Ulises a Itaca ,consigue ganar tiempo con la estratagema.
Una Penélope moderna es Irene el personaje femenino del cuento“Casa tomada” de Cortázar. Irene es la hermana del narrador y transcurre sus días tejiendo. Su tejer simboliza pasividad. No hace nada más que asear y tejer. El hermano es quien le trae las noticias de la invasión que los está amenazando y es quien toma todas las decisiones. El tejido se convierte, para Irene, en refugio contra el miedo y por medio de esa actividad encuentra el modo de enajenarse de la extraña situación que están viviendo.
Cuando en una oportunidad deshice un tejido, me llevó menos de cinco minutos anular un trabajo en el que había empleado días. Los ovillos de lana devanada quedaron en el cesto, trémulos y con los crespos marcados por las agujas. Sabía que de volver a utilizar la misma lana el trabajo conservaría recuerdos del trabajo anterior, pero la trama sería distinta.
“La experiencia de lo vivido, deja una huella en nuestros nuevos actos “( proverbio árabe)
En esa polisemia anteriormente señalada, el trabajo textil y la literatura comparten la misma nomenclatura por ser dos actividades creativas en las cuales se emplean habilidad y fantasía.
Existe una gran cantidad de manuales para tejer y consejos para escribir. El pricipiante puede encontrar una ayuda siguiendo las indicaciones, pero el verdadero artista y el hábil artesano infrigen a menudo las reglas para imprimir originalidad y estilo personal a sus obras.
Hasta la próxima, les dejo con una frase de Cortázar:
” Las mujeres tejen para no hacer nadan dando la sensación de estar ocupadas”
Las Parcas: Cloto-Laquesis-Antropos
Yvette Nino 8/7/2004
|