LA CORAL SALMANTINA EN LA PEÑA DE FRANCIA 
 
   Como broche final a su importante actividad durante el presente curso, 
la Coral Salmantina organizó, en el día de ayer, último domingo de Junio, 
una visita-peregrinación al Santuario de la Virgen de la Peña de Francia, 
en plena sierra salmantina. 
    Este destacado grupo musical, armonizó la Misa mayor, de las doce de la mañana. Brillante y devota interpretación ante la numerosa asistencia de fieles, 
 culminada con un himno polifónico a la Virgen morena de la alta cumbre: 
        
 “La madre de la gracia y mi tesoro—En la Peña de Francia, tiene su trono. 
   En las culpas y penas – de mi pobre alma 
   La Virgen de la Peña – es mi esperanza” 
 
      En el tiempo previo a la celebración eucarística, en una de las dependencias 
del Santuario, me llamó la atención la letra de un pasodoble, fijado en la pared 
y cuya autoría corresponde a dos frailes dominicos de otros tiempos. En él se recuerda la novillada que, en el año 1952, tuvo lugar aquí arriba, en ruedo habilitado a tal efecto y con la intervención de los espadas Domingo Ortega, Parrita, Dámaso Gómez y Antoñete, festejo que se orgánizó para solemnizar la intronización canónica de la imagen de la Virgen. No me resisto a ofrecerles el pasodoble completo: 
 
                 1.-     En el campo salmantino – Tierra torera y bravía, 
                           Reinas tú, Madre de Dios – Morena de serranía. 
                           Sobre mi capote grana  -  Siento tu luz, que me guía 
                           Y entre la cruz de mi estoque  -  Tu mano sobre la mía. 
                   
2.-     En las tardes de corrida   -   Sobre el fuego de la arena, 
Brota tu gracia de espuma  -  Que remata mi faena. 
Encina que me da sombra  -  Brisa que mi frente seca 
Agua que besa mis labios  -  Mi virgencita morena. 
                                
    Virgen de Peña de Francia, 
    Morena de sol y viento, 
    Yo te ofrezco el clavel rojo 
    De mi capote entreabierto. 
    Cuida tú, madre, mi vida 
    Cuando la juego en el ruedo, 
    Virgen de Peña de Francia, 
    Morena de sol y viento… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    Después de la misa y, hasta la hora del yantar, recorrido a algunos típicos pueblos 
serranos del contorno. Día de grata hermandad y convivencia, rematada con la visita a San Martín del Castañar.  
. Y en su iglesia, el sacristán, que lleva ya casi setenta años 
en el cargo, explicó, con detalle, la armoniosa conjunción de estilos, que integran 
la fábrica de este templo, limpio en extremo y con una restauración que maravilla, 
llevada a cabo, de manera desinteresada, por los propios vecinos. Destacable es, también, el recibimiento que nos dispensaron allí, dos hijos predilectos del pueblo: 
Fernando Peña, famoso tamborilero, y su esposa Chani. Atenciones sin cuento y puesta a nuestra disposición, de su bodega, bien surtida, sabrosas cerezas, recien cogidas, y un exquisito jamón serrano.   Al caer de la tarde, y en paraje próximo al pueblo de El Cabaco, plácida merienda, intercalada con la interpretación, en polifonía, de algunas canciones populares, que hicieron las delicias de numerosos comensales, no coralistas y que en tales momentos, coincidieron en el merendero municipal.  Y ya, bajo las sombras de la noche, arribada a Salamanca, sin novedad 
y tras un día de excursión casi perfecto. Si hasta el tiempo, libre todo el día de tormentas y aguaceros, quiso sumarse al luminoso cierre de curso de la Coral 
Salmantina. 
 
          EMILIO CORONA GARCIA 
                   Junio 2010 
 
   
  |