TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / Heraclitus / La filosofía estoica en la cultura romana.

[C:411667]

Breve ensayo sobre lo que representó la filosofía estoica en la grandeza de Roma.

Es común decir que las civilizaciones occidentales proceden de la civilización romana. Los romanos han sido a través de los siglos un pueblo a la vez odiado y admirado. ¿A que se debe esta paradoja?, creo que es sencillo de contestar, durante 500 años fueron dueños absolutos del mundo conocido, y siempre se odia al conquistador.
Pueblo soberbio, déspota, pero al mismo tiempo pragmático, lo que para ellos era importante era el aspecto material, que se reducía a las riquezas: en tierra, esclavos, materias primas, comercio etcétera, cuando conquistaban un pueblo, no les imponían su religión, dogmas, etc., sino que ellos adquirían lo mejor de los pueblos conquistados, así de los griegos adoptaron su panteón, desde luego les cambiaron el nombre a los dioses, pero en esencia fueron los mismos y más importante adoptaron su filosofía que le dio fundamento a la dominación romana.
Un dato importante es que todos los pueblos griegos en el año 146 A.C. quedaron bajo el dominio de Roma, como provincia romana llamada Acaya.
En Grecia hubo varias corrientes filosóficas, aunque relacionadas unas con otras, la corriente más conocida en la actualidad es la escuela de Aristóteles ya que un filósofo genial: Santo Tomás de Aquino, la adoptó, mejoró y la puso al día en su época; en la actualidad es la base de la iglesia católica y hay unan corriente: el neotomismo, basada en las enseñanzas del Aquinante muy importante en la filosofía moderna.
Otra corriente filosófica griega fue el estoicismo, que empezó con los griegos en el siglo III A.C., a los romanos en el siglo II D.C. Podemos dividirlo en período antiguo con Zenón de Citio (340-264 A.C.) que lo inició, Cleantes (300-232 A.C.) y Crisipo (280-206 A.C.), donde pregonaban conquistar la paz del alma y la serenidad hacía la muerte, vivir una vida virtuosa de acuerdo a la naturaleza; fruto de esa existencia sería la Eudaimonia (doctrina moral que identifica la virtud con la alegría de realizar el bien) en la tierra, ya que en la antigua Estoa no desempeña ningún papel el más allá. Consideraban el suicidio no como pecado, sino como parte de la naturaleza, así si tenían una enfermedad incurable o una vejez no productiva, era un deber con la naturaleza quitarse de en medio.
El periodo medio del estoicismo es con Panecio (180-110 A.C.) y Posidonio (135-50 A.C.) que logran introducirlo en la sociedad romana, ya esta filosofía es más estructurada, donde su metafísica es panteísta: Dios y la naturaleza, una y la misma cosa, No hay antropomorfismo, al Dios se le llama de diversas formas: Zeus, Hado, divinidad, naturaleza, etc.. Son fatalistas: Dios lo gobierna todo, todo esta predeterminado (escrito). El conocimiento procede de los sentidos, es un conocimiento racional y adquirido. La moral de los estoicos está siempre basada en la razón pura y será, puesto que el mundo es racional, una moral de la aceptación. La virtud no es un medio, sino un fin en sí (nada del término medio de Aristóteles).
Lo que los estoicos decían era que: el alma humana puede ser como el tronco recto o como el tronco torcido. Todos los hombres nacen con tendencias que siendo naturales y siendo la naturaleza racional, tiene que ser también buenas. La mas primitiva y más clara de estas tendencias es la de la propia conservación; de ahí una serie de bienes como la salud, el bienestar, la riqueza; pero con la influencia del medio social y además de una mala educación, estas tendencias inicialmente buenas pueden torcerse y convertirse en vicios; nace entonces el miedo, la envidia, la imprudencia y el odio, nacen en una palabra: las pasiones. La pasión indica padecer. Exageradas y retorcidas las tendencias del hombre se hacen pasiones. El sabio es el que evita las pasiones, es imperturbable ante ellas, empleando sólo su razón, lo que ellos llamaban atonía o ataraxia. Así la verdadera acción moral, será la que emprenda una voluntad recta dirigida por una razón absoluta y el sabio es el que conoce, y por conocer, acepta la realidad tal como es.
Para los estoicos la libertad, no es escoger, sino una forma de liberación. El hombre libre es el que es consciente de sus propias determinaciones y que conociéndolas es capaz de aceptarlas. La libertad es así una capacidad de entender el mundo y la vida de los hombres; es en suma, la racionalidad de nuestros pensamientos aplicada a nuestros actos.
En la sociedad romana florece el nuevo estoicismo con Séneca (4-65 D.C.), el liberto Epicteto (60-110 D.C.) y sobre todo con el mejor emperador romano que hubo Marco Aurelio (121-180D.C.), y es que la gravedad estoica parece convenir al temperamento romano:

1. Resignación ante el destino, que en sus lineamientos básicos se identifica con la providencia divina. Entendiendo ésta como algo escrito en la naturaleza, por eso el suicidio no era mal visto si era por salvar el honor (el caso del suicidio de Séneca, que Nerón le ordenó matarse y Séneca en lugar de huir para salvarse, algo que no era propio para su honor, prefirió matarse), o como ya se dijo por vejez o enfermedad incurable.
2. Imperturbabilidad, fortaleza de ánimo ante cualquier evento, en particular hacía la muerte.
3. Renuncia a los placeres y a los bienes mundanos.
4. Indulgencia con los errores y defectos del prójimo.
5. Defensa de los débiles, de los oprimidos.

Es manifiesta la correspondencia con algunos aspectos de la predicación cristiana:
* Su común impulso a curar las dolencias del alma.
* A combatir o mitigar los daños de la injusticia social, del despotismo y de la corrupción.

En el siglo IV de nuestra era, pensadores cristianos decían que San Pablo había tomada porte del pensamiento de Séneca como base para su trabajo.
Desde luego la filosofía, la religión, tiene bases morales, como buenos deseos que todos quisieran seguir. ¡Ahora bien!, que la gente los siga, ya es otra historia, eso pasó con los romanos.
De Séneca, Epicteto y Marco Aurelio lo que se tiene en su producción literaria y filosófica es una serie de consejos con buenas intenciones, que es útil leer para formarse un criterio y comprender porque esta filosofía la adaptaron los romanos y estuvo vigente por medio siglo.

Bibliografía:

ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de filosofía., “Estoicismo” Fondo de cultura económica, tercera edición. México, 1998, págs. 462-463.

EPICTETO. Epicteto - manual y máximas. Marco Aurelio -soliloquios. “Sepan cuantos…” Editorial Porrúa, S. A., México. 1998.

MARCO AURELIO. Ídem.

XIRAU, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, “Los estoicos”, UNAM., Undécima edición, México, 1990. Págs. 88-93.




Texto agregado el 01-07-2009, y leído por 1196 visitantes. (2 votos)


Lectores Opinan
05-09-2017 Excelente texto. Felicidades. Terryloki
28-10-2009 buen ensayo vera_gladys
01-07-2009 Muy interesante su ensayo a pesar de que me cuesta leer textos extensos en la pantalla, prefiero el papel.Gracias. ohayoo
 
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]