| ¿Fue realmente Camus filósofo existencialista? 
 Considero que lo que distingue a Camus es la experiencia del          ABSURDO.
 El absurdo se encuentra en sus obras:          El Extranjero. Calígula, Bodas, en La Peste                   . Y este concepto de que la vida es absurda a mi juicio es una característica de su obra, es una extrañeza: “el hombre que está en el mundo y no es el mundo” (cita de Ramón Xirau) y el mismo Camus dijo: “El absurdo es el pecado sin Dios”.
 
 Camus rechaza el suicidio, no suprime a Dios (como Nietzsche, Comte o Bakunin). Para Camus lo que existe es esta vida, absurda, sí, pero también libre y apasionada. Y ante el absurdo dice que hay que enfrentarlo y no huir de él. El existencialismo ya sea ateo (Sartre) o religioso (Marcel, Jasper) propone una huida, y en esto me baso para estar de acuerdo con Ramón Xirau que dijo: “filosóficamente podemos decir que Camus nunca fue ni quiso ser, a pesar de interpretaciones superficiales, un pensador existencialista. No lo es por dos razones: porque cree que el existencialismo es una forma de fuga; porque, contrariamente a los existencialistas, piensa que el hombre no es un proyecto sino naturaleza”.
 
 Fuente: Xirau Ramón.          Introducción a la historia de la filosofía                   . "Los existencialismos" UNAM, décima edición, México, 1990.
 
 
 |